Una review de gran calidad, con opiniones muy detalladas tanto en la parte "escucha" como en la parte técnica. ¡Esta última en particular es notable! ¡Gracias desde Francia!
Contar con Miguel Ángel Racero, es todo un lujazo. En este video, como a partir de una foto explica tan bien como está construido. Con gran honestidad. Gracias por compartir y hacernos sentir
3 роки тому+3
Maravillosa calidad de contenido y de producción. Un gusto ver al maestro Rancero iluminandonos con esa sencillez y claridad.
Diseño clásico y funcional. Potenciómetro de volumen motorizado ALPS de los buenos (véase el color azul). Lo más curioso de todo es que parece ser un clase A con condensador de bloqueo de continua a la salida. Si es así, es tan clásico como los primeros amplificadores a transistores que se fabricaron. (Acabo de escuchar la parte en que lo explicas mientras escribía el comentario) y coincido, probablemente sea un 15+15w a 8 ohmios. Muy buen análisis, me ha encantado.
@@MIGUELRONDA me encanta vuestro canal ..lo sigo mucho Podéis hacer ...puestos a pedir algún análisis de Cambridge audio serie azur 851. Audiolab serie 8300.. ....de platos dual ..y de las cajas Dalí ...que os parecen que opináis De todas formas gracias ..y adelante con todo ...vamos creciendo Un abrazo
Extraordinaria review. Con sinceridad contando lo bueno y lo mejorable y partiendo del precio. El punto de vista del técnico ha sido la guinda del pastel. Muchas gracias.
Hola Miguel muy buenas, excelente vídeo como siempre. Me ha encantado la incorporación de Miguel Angel Racero, un señor con unos conocimientos abrumadores, muy interesante para ésta afición. Excelente desgrane del equipo en todos los sentidos. Un abrazo Miguel y enhorabuena.
Bona nit... Por fin nos obsequias con una nueva entrega...Y con ella un buen análisis,sucinto pero con la claridad suficiente.Quiero destacar la aportación de Miguel Ángel.Es toda una suerte poder contar con una persona documentada y con un lenguaje y expresión clara.Y esto lo agradecemos mucho los recién llegados.A pesar de exponer conocimientos técnicos,estos han sido de fácil comprensión. Seguid por ese camino...Hay futuro. PD.Menudo palet que te envío Styl Sound....No e entretienen en paquetitos...😄😄😄.
Me enamoré del Sugden Signature A21SE, sin escucharlo en persona. Que magnifico vídeo Miguel, te superas día a día y que maravilla de trabajo de Miguel Ángel Racero.
Muy buena review. Me ha encantado la presentación de las características técnicas y el apartado de electrónica a sido muy didáctico para neófitos como yo. Saludos
Hola Miguel, estupendo vídeo, me ha encantado tus explicaciones tan claras que me puedo hacer una clarísima idea de cómo suena este integrado. Está claro que tú y Fran formáis con diferencia la élite del audio explicito en nuestro amado idioma . MUCHAS GRACIAS y SALUDOS.
Estupendo vídeo Miguel, que ya se os echaba de menos. Me ha encantado el análisis que se hace de su sonido y las comparaciones, y el análisis técnico de Racero ha sido muy objetivo y adecuado en el tono de las críticas
Que ganas teníamos de verte delante de la cámara Miguel ! Magnífica review del Sugden signature y demuestras lo mucho que te ha gustado al habértelo quedado. Muy buenas e interesantes las colaboraciones de Javier y Miguel Angel, esta es una de tus virtudes: rodearte de los mejores. Espero ya con impaciencia el video del Luxman 590 , me atrae muchísimo ese amplificador, aunque nunca he podido escucharlo. Gracias por tu magnifico trabajo !
que bueno tío Miguel,esa ref. al canal del técnico Miguel Ángel Racero. el amplificador Sudgen es muy interesante también.Gran trabajo el tuyo, con esas entrevistas y gente del mundillo, más cosmopolita. Hay una cosa que me gustaría que sacaseis algún día ; un análisis de un amplificador de clase "d".., alguno bueno, que los hay..( y tienen claras ventajas frente a otros quizás más caros. )
Gracias Juanan. ¿Te puedes creer que la clase d siempre me ha llamado la atención?. He tenido varios y lo cierto es que exceptuando el extremo agudo siempre me han resultado muy buenos. Saludos
@@MIGUELRONDA Oye que razón tienes.., en el extremo agudo parece que son mejores los clase AB..( que es de lo que puedo hablar, pues no tengo nada clase "A"..),pero en los graves..estos clase "D" ,puede que sean mejores¿?. Saludos!
Muy buena review y grandes colaboradores, habeis hecho unos fichajes tremendos, genial!! Por otro lado, coincido bastante con Racero en sus conclusiones a partir de la foto. Enhorabuena y gracias a todos por estas reviews honestas
nos ha encantado este comentario tuyo: "reviews honestas", ese es nuestro principal objetivo. La verdad es que es un todo un lujo poder contar con estos fichajes. Gracias!!
Hola Miguel, He podido escuchar Sugden con Harbeth y la verdad es que suena muy bien, no me extraña que te lo hayas quedado. Gran Video, muchas gracias. Un fuerte abrazo. Jorge.
Grande Miguel! Estupenda review de una marca muy desconocida por aquí, un análisis muy elaborado y con información muy útil para quien tenga pensado renovar su ampli. Esperando con ganas la próxima review del Luxman integrado tope de gama en clase A.
La has clavado, sí señor. Efectivamente el que vaya detrás de este amplificador lo primero que tiene que hacer es escucharlo en su casa, con el resto de su sistema y con su música. Así sí Miguel 👏👏👏👏👏👍
excelentes productos y excelentes personas en Style sound, se nota los más de 50 años de experiencia y el buen trabajo para llegar a la excelencia. Para mí Lavardin es algo único no diré mejor o peor sino único, sin artificio alguno. La música fluye, cuando escucha un Lavardin notas la precisión y el equilibrio de la electrónica, y una distorsión que recuerda a las válvulas, y es que no hay música que se le atraganta por muy difícil que sea la música o la grabación Lavardin ofrece la mejor version, para mí esta electrónica esta a un nivel superior claro que es mi opnion, espero un revision de lavardin.
Totalmente de acuerdo, me ha sorprendido esa manera de abrir las puertas y dejarnos trabajar. Han mostrado mucho respeto de principio a fin. Gusto trabajar con ellos. Saludos y gracias, Gerard.
Ya echaba de menos tus reviews ! Gran reportaje como de costumbre!. Por cierto Miguel, hace unas semanas que yo también dispongo de este maravilloso amplificador :) y no se si son 30watts o 15watts pero te aseguro que mis Sonus Faber Signum , que no son muy fáciles de atacar, vuelan y consigo un sonido muy holográfico, impresionante y todo sin pasar el volumen de 1/4. Un saludo.
Hola Chess. Este amplificador es tal cual dices: holográfico, muy analógico, con un equilibrio muy bueno en todo. Es un amplificador muy solvente, capaz de conducir muchas cajas sin apenas despeinarse. Un saludo y gracias de nuevo por estar ahí.
Buenas noches a tod@s... Tío Miguel empezamos bien el año...gran reportaje, como todos y buen cacharrin. Este va a ser tu año, nuestro año. Por cierto, estamos ahí liados con unos Open Baffle y me gustaría contar con tu opinión y comentarte una cosillas...ya me dices... gracias de todas formas. Abrazos para todos...💪👍♥️
Holaaa¡¡¡ Fantástico video de nuevo super Mikel. La verdad es que me gustó tanto el Sugen como el Lavardin , y quizá no entendí bien y son los dos en clase A, pero si me pareció entender que el Lavardin era en clase AB y si es así lo preferiría, pues la sensación que percibí era como mas lleno el sonido, a lo mejor sensación mas propias de como lo escucho aquí con el youtube que otra cosa, pero por mismo dinero que parecen que cuestan , esa sensación de mas grueso el sonido y si resulta que es un clase AB con lo que ello supone en eficiencia lo preferiría al Sugen que no se ve mal salvo eses detalles tan bien analizados por el maestro Miguel Angel Racero y es que ya me venía haciendo falta un cursillo exprés de actualización para no perder la onda y apreciar de una visual lo importantes detalles que cualquier amplificador lleva consigo. Lo que me lleva a la conclusión que con poco vatiaje parecen electrónicas mas sencillas las clase A que las AB, estas últimas parecen llevar algo más de elaboración su cicuitería entiendo que aparte de entradas está en juego el número de transistores en juego para su trabajo en clase AB... no se es apreciación de aficionado, habrá de todo , pero si simple y calidad mejor entiendo. Se ven bien los dos y me crea hasta dudas ahora que tenía ganas de descubrir las válvulas con un Cayin Cs55 , por mero hecho de confiar en los análisis y precio y nunca haber tenido la experiencia con un válvulas a plantearme un clase A del tipo...no se ... . En fin , muy buen video pues si no, no me plantearía tantas dudas jajajaj . Gracias como siempre y un saludo.
Hola, Alberto!! Lavardin es AB, Sugden A. El Lavardin es muy muy bueno, tiene mi recomendación total. De Racero ya ves, un crack total, todo un maestro. Lo cierto es que últimamente estamos teniendo la suerte de contar con fichajes de primera división. Gracias a ti, como siempre. Un saludo
@@MIGUELRONDA Gracias a todos vosotros . Por cierto, entre este video tuyo y algo que me andaba en la cabeza por lo leído mas de una vez en distintos sitios no veas que comedura de coco me entró y es que los clase AB es cierto que no reproducen los armónicos pares o es sólo en algunos casos , las valvulas y los clase A estos si lo harían o también habría excepciones ? Estaba pensando que si ese Sugden se come a todo un Yami 2200 será por esta condición principalmente, no parece poca cosa el Yami pese a ser un AB y se habla mucho de la compresión de sonido dacs y demás y esta condición de ser cierta de los amplis creo que cobra importancia desmentirla o analizarla por algún experto. Ahora mismo en mi búsqueda desde este video frené en seco por este detalle...en fin ahí lo dejo por si vale como tema un día . Saludos y gracias como siempre.
Hola, en el esquema del A21 normal, se ve que está alimentado a 32 voltios , resultando 15w a 8 ohm. Este amplificador puede durar toda la vida , te lo puede reparar cualquiera. Si suena así de bien , es una opción muy buena.
Por otro lado , me sorprendió la abismal diferencia en los graves de las dos marcas , y la he comparado con el original de Qobuz . Los Sudgen respetan el grave original y el Lavardin no. Parece casi como si estuvieran los altavoces conectados fuera de fase (lo dudo 😊) , pero no es normal que de 12db menos a 80hz, que los Sudgen . Es un equipo sin realimentación negativa? , no me queda claro en la página del fabricante .En el tema de flauta comparando con el original , parece que el a21 que le pasara una lija fina al sonido de la misma , no se si es un efecto de UA-cam o es lo que se percibe en directo . Gracias por las aportaciones extra , con comentarios sobre la eletrónica , me parecen lo más.
Hola, me gustó como sonó y me gustan las elysian, y si la clase a hay que buscarle la caja está claro eso, saludos, ah el Luxman olvídate los mata a todos, la diferencia del Luxman con el accuphase es que Luxman como marca tiene un sonido más cálido más suave y ya con eso le saca ventaja, escuche audios comparándolos también sonando con las Everest en un auditorio algo increíble y también con unas mágico , tengo un Luxman y se lo que suena, accuphase esta a la par, es una marca que admiro de construcción maravillosa pero tienen distinta huella sonica. Escuche al técnico y coincido que es un amplificador 2x15w, no dijo que transistor lleva. Saludos
hola miguel me encanta el sugden signature 21 se me encantaria escucharlo nunca he escuchado uno en clase a pura mis cajas son las linton ¿lo as probado alguna vez con las linton? ¿hacen buena sinergia? supongo que las movera con mucha soltura al igual que las elysian las linton y las elisian no son demasiado duras
Gracias Carles. Lavardin es rítmico, muy aireado y con un sonido muy bonito, apenas se le ven aristas en la parte alta. Sugden es más holográfico, como muy 3d, sonido muy analógico y equilibrado, buen control y mucha potencia. Saludos
Estaría muy bien el poder comparar el Sudgen con el Pass Labs INT25. En especial que Miguel Ángel Racero comparase técnicamente ambas electrónicas que funcionan en clase A y con similar potencia. Precisamente porque están en franjas de precios diferentes creo que sería una comparación muy interesante
intentaremos ver si nos dejan un Pass 25, pero ya te adelanto que de camino vienen unos cuantos también muy interesantes. El maestro Racero nos segurá ilustrando con sus análisis técnicos. Muchas gracias, JR
Siempre me llamó la atención este Amplificador. De hecho estuve a punto de comprarlo hace un año más o menos pero al final una importante subida de precio me hecho para atrás. Algún día si cuadra me animaré. Que te parece el tacto, más bien el recorrido del potenciómetro? Se dice que entrega muy al principio la potencia y que no resulta cómodo. Personalmente creo que está configurado así para dar la sensación de poder. Habrá comparativa con el lavardin isx reference? He conocido casualmente el canal del Técnico esta misma semana y me parece estupendo la visión de un profesional pues la mayoría no tenemos ni idea de electrónica ,al menos yo. Saludos Miguel
Es un amplificador muy bueno, Fernando. Pero si, el precio se ha ido un poco. Una lástima esto del Brexit, la verdad. El tacto es bastante bueno, el recorrido del potenciometro es mejorable (quizás hay que tener mucho tacto para controlar el paso), debiera haber comentado esto en el vídeo, se me pasó. Y si, está configurado para eso mismo: dar mucha sensación de fuerza, qué también creo que la tiene. Con respecto a Racero, ¿qué decirte?, es todo un maestro, todo un lujo poder contar con él. Saludos, amigo.
@@MIGUELRONDA a él le compre yo hace unas semanas el Dueventi. Tengo lo que para mi es lo mejor de los dos mundos. Ese de válvulas y el Accuphase E-380 que ya lo probo Francisco. Las cajas son unas Rosso Fiorentino Elba 2 compradas en Audioélite. Son una pasada. Os recomiendo que intentéis contactar con Jorge para probarlas. Un saludo.
Dios mío pero cuanto listo hace menos de un año este amplificador tenía un pvp de 2490€ ,,salió una promoción a 2100€ y a día de hoy 3790 €€ ,,con todos mis respetos métanselo el sugden por … me compro un pass ,,lo que hace la publicidad con los rebaños de ovejas
Hombre..., por lo que piden por este amplificador, los componentes que lleva no son muy allá. Los condensadores de SANWA no son malos pero son normaluchos y se deberían ver ahí unos ELNA o NICHICON. Coincido con el análisis de que hay componentes muy mejorables ahí dentro. Yo tengo un ampli chino y lleva mejores componentes que este.
Hola Miguel, menudo tostón de video, lo he visto de 3 veces..como no te dio por dividirlo??? Buena rewiew si señor, hay quien dice que por la disipación de calor no es un clase A... Las harbeth deben ser lo mejor de lo mejor, no se si seria posible una comparativa con algun ATM en clase A, aunque los precios seguramente sean diferentes, pero estaria bien sacar a relucir lo patrio... Un saludo Miguel, menos mal que se te ve el pelo...abrazos
jajaja, vaya que si, yonigta, somos unos plastas. Por cierto: vienen unas Harbert gordotas. Y si, vamos a pedir un ATM en clase A, tienes razón, tenemos que dar vida a nuestros productos. Un abrazo
Interesante, pero su construcción no parece nada del otro mundo, en particular por el precio. Lastima que el "análisis técnico" no tiene a mano el equipo, no hay prueba ni mediciones que den alguna muestra concluyente del desempeño y calidad. Creo que los equipos de XINDAK ofrecen una calidad de componentes y manufactura mucho más alta por equipos clase A similares, siendo sus precios más competitivos.
si cuenta con componentes genéricos no son de tan buena calidad bueno el amplificador es de 30 watts *2 eso se ve en la foto por que cuesta 3700 dolares me parece carisimo y no patrece de tan buena calidad es lo que veo yo
Miguel Angel Racero como siempre muy fino en sus análisis. Miguel Ronda, gracias a los dos por el vídeo, muy interesante.
Una review de gran calidad, con opiniones muy detalladas tanto en la parte "escucha" como en la parte técnica. ¡Esta última en particular es notable! ¡Gracias desde Francia!
Contar con Miguel Ángel Racero, es todo un lujazo. En este video, como a partir de una foto explica tan bien como está construido. Con gran honestidad.
Gracias por compartir y hacernos sentir
Maravillosa calidad de contenido y de producción. Un gusto ver al maestro Rancero iluminandonos con esa sencillez y claridad.
Una marca legendaria muchas gracias y felicidades 🙌
Amigo, gracias!!. Oye, le digo a Fran de retomar lo nuestro, ¿te parece?. Un abrazo grande
@@MIGUELRONDA por supuesto!
Grazie Miguel!
Eccellente video.
10192 visualizaciones son pocas para tremendo curro, pero todavía mas rácano son los me gusta. Deseando ver más análisis de equipos. Un abraO
Diseño clásico y funcional. Potenciómetro de volumen motorizado ALPS de los buenos (véase el color azul). Lo más curioso de todo es que parece ser un clase A con condensador de bloqueo de continua a la salida. Si es así, es tan clásico como los primeros amplificadores a transistores que se fabricaron. (Acabo de escuchar la parte en que lo explicas mientras escribía el comentario) y coincido, probablemente sea un 15+15w a 8 ohmios. Muy buen análisis, me ha encantado.
Muchas gracias, Alex. Saludos
Bravo por Style Sound! Fue el establecimiento que me configuró el origen de mi primer equipo de audio. Unos profesionales!
Se han portado muy bien, muy profesionales, si señor. Saludos y gracias por comentar.
Excelente video 👌
Gracias por tu canal Miguel
Muchas gracias a ti, Alvaro. Un abrazo
@@MIGUELRONDA me encanta vuestro canal ..lo sigo mucho
Podéis hacer ...puestos a pedir algún análisis de Cambridge audio serie azur 851. Audiolab serie 8300.. ....de platos dual ..y de las cajas Dalí ...que os parecen que opináis
De todas formas gracias
..y adelante con todo ...vamos creciendo
Un abrazo
Extraordinaria review. Con sinceridad contando lo bueno y lo mejorable y partiendo del precio. El punto de vista del técnico ha sido la guinda del pastel. Muchas gracias.
comentarios como el tuyo nos motiva muy mucho, porque en realidad eso tratamos, mostrar lo bueno y lo menos bueno. Gracias y saludos
Me encantó escuchar las explicaciones de Miguel Ángel.
Aparte de las explicaciones y sensaciones de Miguel Ronda.
Muchas gracias, Pedro. Saludos!!!
Todo un mini curso de electrónica. Gracias Miguel!!
Gracias Homo. Saludos
Muy buena review.La parte de Miguel Racero es impresionante y solo con unas fotos. Sí señor, es un técnico excepcional.Gracias por compartir.
la parte de Racero es francamente eso: impresionante. Poca gente como él. Un crack. Gracias Knijo
Hola Miguel muy buenas, excelente vídeo como siempre. Me ha encantado la incorporación de Miguel Angel Racero, un señor con unos conocimientos abrumadores, muy interesante para ésta afición. Excelente desgrane del equipo en todos los sentidos. Un abrazo Miguel y enhorabuena.
Muchas gracias, Enrique. Racero es un crack, menudo lujo contar con él. Un abrazo
Gracias por la review y especialemente por la parte tecnica. Me hace sentir mas inteligente :)
jajaja, gracias Jacques. A todos nos ha hecho sentir inteligentes. Racero hace fácil lo dificil.
Hola Miguel , saludos 🙋♂️ Nuevamente conocemos cosas. Excelente presentación, muy didáctica y con muy buena data 👏👏👏👏👏
Muchas gracias, Mario. Saludos, amigo!
@@MIGUELRONDA Saludos🙋♂️
Gracias por el análisis, Miguel y Cía.
Muchas gracias, José. Saludos!!
Bona nit...
Por fin nos obsequias con una nueva entrega...Y con ella un buen análisis,sucinto pero con la claridad suficiente.Quiero destacar la aportación de Miguel Ángel.Es toda una suerte poder contar con una persona documentada y con un lenguaje y expresión clara.Y esto lo agradecemos mucho los recién llegados.A pesar de exponer conocimientos técnicos,estos han sido de fácil comprensión.
Seguid por ese camino...Hay futuro.
PD.Menudo palet que te envío Styl Sound....No e entretienen en paquetitos...😄😄😄.
Muy buen video la revicion del tecnico.electronica me encanto ya que corrobora o desenmascara a los equipos.
Muchas gracias, Luis. Un lujo tener un técnico como Racero. Saludos
Me enamoré del Sugden Signature A21SE, sin escucharlo en persona. Que magnifico vídeo Miguel, te superas día a día y que maravilla de trabajo de Miguel Ángel Racero.
Muchas gracias, Dani. El Sugden A21SE suena francamente bien, muy bien. Y lo de Racero es de Goya, un crack. Saludos
Muy buena review. Me ha encantado la presentación de las características técnicas y el apartado de electrónica a sido muy didáctico para neófitos como yo. Saludos
Muchas gracias, Elo. El maestro Racero es un crack.
Hola Miguel, estupendo vídeo, me ha encantado tus explicaciones tan claras que me puedo hacer una clarísima idea de cómo suena este integrado.
Está claro que tú y Fran formáis con diferencia la élite del audio explicito en nuestro amado idioma .
MUCHAS GRACIAS y SALUDOS.
Muchas gracias por este comentario, Jose, menudo subidón nos da. Un abrazo
Estupendo vídeo Miguel, que ya se os echaba de menos.
Me ha encantado el análisis que se hace de su sonido y las comparaciones, y el análisis técnico de Racero ha sido muy objetivo y adecuado en el tono de las críticas
Muchas gracias, Marcos. Racero es un crack total. Un abrazo.
Que ganas teníamos de verte delante de la cámara Miguel !
Magnífica review del Sugden signature y demuestras lo mucho que te ha gustado al habértelo quedado.
Muy buenas e interesantes las colaboraciones de Javier y Miguel Angel, esta es una de tus virtudes: rodearte de los mejores.
Espero ya con impaciencia el video del Luxman 590 , me atrae muchísimo ese amplificador, aunque nunca he podido escucharlo.
Gracias por tu magnifico trabajo !
Ya tengo aquí el Luxman, Julian. No te digo nada, pero vamos, prepárate, es algo épico, brutal. Anonadado me encuentro. Saludos
que bueno tío Miguel,esa ref. al canal del técnico Miguel Ángel Racero.
el amplificador Sudgen es muy interesante también.Gran trabajo el tuyo, con esas entrevistas y gente del mundillo, más cosmopolita.
Hay una cosa que me gustaría que sacaseis algún día ; un análisis de un amplificador de clase "d".., alguno bueno, que los hay..( y tienen claras ventajas frente a otros quizás más caros. )
Gracias Juanan. ¿Te puedes creer que la clase d siempre me ha llamado la atención?. He tenido varios y lo cierto es que exceptuando el extremo agudo siempre me han resultado muy buenos. Saludos
@@MIGUELRONDA Oye que razón tienes.., en el extremo agudo parece que son mejores los clase AB..( que es de lo que puedo hablar, pues no tengo nada clase "A"..),pero en los graves..estos clase "D" ,puede que sean mejores¿?.
Saludos!
Enhorabuena a los dos!
Ojalá en todas las pruebas de equipos se hiciese un análisis técnico como este. Gracias!
Muy buena review y grandes colaboradores, habeis hecho unos fichajes tremendos, genial!!
Por otro lado, coincido bastante con Racero en sus conclusiones a partir de la foto.
Enhorabuena y gracias a todos por estas reviews honestas
nos ha encantado este comentario tuyo: "reviews honestas", ese es nuestro principal objetivo. La verdad es que es un todo un lujo poder contar con estos fichajes. Gracias!!
Se te echaba de menos! Grande Miguel.
mil gracias, Hector. Comentarios como este nos hacen un mundo. Un abrazo
Muy bien el reportaje , no conocía esta marca ya conozco algo mas .Saludos Miguel Ángel y gracias por la información técnica 👌💖
Saludos, Miguel. Muchas gracias por estar siempre ahí.
@@MIGUELRONDA como dice Francisco la guardia pretoriana 👍
Muy buena review de un gran amplificador
Hola Miguel,
He podido escuchar Sugden con Harbeth y la verdad es que suena muy bien, no me extraña que te lo hayas quedado.
Gran Video, muchas gracias.
Un fuerte abrazo.
Jorge.
Muy bueno el Sugden, J vr. Espero puedas escucharlo algún día. Un abrazo.
Grande Miguel! Estupenda review de una marca muy desconocida por aquí, un análisis muy elaborado y con información muy útil para quien tenga pensado renovar su ampli. Esperando con ganas la próxima review del Luxman integrado tope de gama en clase A.
Muchas gracias, Jordi. Buen bicho el Luxman, es tremendo, brutal. Todas vuestras reseñas sobre esta marca son muy acertadas. Saludos
Que buen video..!!! Gracias..!!
Gracias a ti!!. Saludos!
Cómo siempre muy buen material. Esperemos ver los reviews de todos esos equipos que te enviaron ;-)
Muchas gracias, Daniel. Saludos
La has clavado, sí señor. Efectivamente el que vaya detrás de este amplificador lo primero que tiene que hacer es escucharlo en su casa, con el resto de su sistema y con su música. Así sí Miguel 👏👏👏👏👏👍
Muchas gracias, Andrés. Saludos!!
excelentes productos y excelentes personas en Style sound, se nota los más de 50 años de experiencia y el buen trabajo para llegar a la excelencia. Para mí Lavardin es algo único no diré mejor o peor sino único, sin artificio alguno. La música fluye, cuando escucha un Lavardin notas la precisión y el equilibrio de la electrónica, y una distorsión que recuerda a las válvulas, y es que no hay música que se le atraganta por muy difícil que sea la música o la grabación Lavardin ofrece la mejor version, para mí esta electrónica esta a un nivel superior claro que es mi opnion, espero un revision de lavardin.
Totalmente de acuerdo, me ha sorprendido esa manera de abrir las puertas y dejarnos trabajar. Han mostrado mucho respeto de principio a fin. Gusto trabajar con ellos. Saludos y gracias, Gerard.
Ya echaba de menos tus reviews ! Gran reportaje como de costumbre!.
Por cierto Miguel, hace unas semanas que yo también dispongo de este maravilloso amplificador :) y no se si son 30watts o 15watts pero te aseguro que mis Sonus Faber Signum , que no son muy fáciles de atacar, vuelan y consigo un sonido muy holográfico, impresionante y todo sin pasar el volumen de 1/4. Un saludo.
Hola Chess. Este amplificador es tal cual dices: holográfico, muy analógico, con un equilibrio muy bueno en todo. Es un amplificador muy solvente, capaz de conducir muchas cajas sin apenas despeinarse. Un saludo y gracias de nuevo por estar ahí.
Buenas noches a tod@s...
Tío Miguel empezamos bien el año...gran reportaje, como todos y buen cacharrin.
Este va a ser tu año, nuestro año.
Por cierto, estamos ahí liados con unos Open Baffle y me gustaría contar con tu opinión y comentarte una cosillas...ya me dices... gracias de todas formas.
Abrazos para todos...💪👍♥️
Hola Curi, escríbeme a direccion@audioguarida.com para que te pueda pasar tlf. Abrazos
Hola Miguel. Muy buena idea la de realizar un análisis técnico profundo. Estaría bien mantenerlos de cara al futuro.
Muchas gracias, Geri. Cuenta con ello, mantendremos el análisis profundo. Saludos
34:47 Magnífico!
Excelente post!!!
Muchas gracias!!
@@MIGUELRONDA
Siempre ún placer!!!
Holaaa¡¡¡ Fantástico video de nuevo super Mikel. La verdad es que me gustó tanto el Sugen como el Lavardin , y quizá no entendí bien y son los dos en clase A, pero si me pareció entender que el Lavardin era en clase AB y si es así lo preferiría, pues la sensación que percibí era como mas lleno el sonido, a lo mejor sensación mas propias de como lo escucho aquí con el youtube que otra cosa, pero por mismo dinero que parecen que cuestan , esa sensación de mas grueso el sonido y si resulta que es un clase AB con lo que ello supone en eficiencia lo preferiría al Sugen que no se ve mal salvo eses detalles tan bien analizados por el maestro Miguel Angel Racero y es que ya me venía haciendo falta un cursillo exprés de actualización para no perder la onda y apreciar de una visual lo importantes detalles que cualquier amplificador lleva consigo. Lo que me lleva a la conclusión que con poco vatiaje parecen electrónicas mas sencillas las clase A que las AB, estas últimas parecen llevar algo más de elaboración su cicuitería entiendo que aparte de entradas está en juego el número de transistores en juego para su trabajo en clase AB... no se es apreciación de aficionado, habrá de todo , pero si simple y calidad mejor entiendo. Se ven bien los dos y me crea hasta dudas ahora que tenía ganas de descubrir las válvulas con un Cayin Cs55 , por mero hecho de confiar en los análisis y precio y nunca haber tenido la experiencia con un válvulas a plantearme un clase A del tipo...no se ... . En fin , muy buen video pues si no, no me plantearía tantas dudas jajajaj . Gracias como siempre y un saludo.
Hola, Alberto!! Lavardin es AB, Sugden A. El Lavardin es muy muy bueno, tiene mi recomendación total. De Racero ya ves, un crack total, todo un maestro. Lo cierto es que últimamente estamos teniendo la suerte de contar con fichajes de primera división. Gracias a ti, como siempre. Un saludo
@@MIGUELRONDA Gracias a todos vosotros . Por cierto, entre este video tuyo y algo que me andaba en la cabeza por lo leído mas de una vez en distintos sitios no veas que comedura de coco me entró y es que los clase AB es cierto que no reproducen los armónicos pares o es sólo en algunos casos , las valvulas y los clase A estos si lo harían o también habría excepciones ? Estaba pensando que si ese Sugden se come a todo un Yami 2200 será por esta condición principalmente, no parece poca cosa el Yami pese a ser un AB y se habla mucho de la compresión de sonido dacs y demás y esta condición de ser cierta de los amplis creo que cobra importancia desmentirla o analizarla por algún experto. Ahora mismo en mi búsqueda desde este video frené en seco por este detalle...en fin ahí lo dejo por si vale como tema un día . Saludos y gracias como siempre.
Excelente información!!!
Muchas gracias!
Saludos!!!!
Se me quedan dos cosas en la cabeza fiabilidad y buen sonido… que más se puede pedir.Saludos a todos buen trabajo Miguel i cia.
Justamente, Manel: fiabilidad y buen sonido. Gracias y saludos.
Hola,
en el esquema del A21 normal, se ve que está alimentado a 32 voltios , resultando 15w a 8 ohm.
Este amplificador puede durar toda la vida , te lo puede reparar cualquiera. Si suena así de bien , es una opción muy buena.
Por otro lado , me sorprendió la abismal diferencia en los graves de las dos marcas , y la he comparado con el original de Qobuz . Los Sudgen respetan el grave original y el Lavardin no.
Parece casi como si estuvieran los altavoces conectados fuera de fase (lo dudo 😊) , pero no es normal que de 12db menos a 80hz, que los Sudgen . Es un equipo sin realimentación negativa? , no me queda claro en la página del fabricante .En el tema de flauta comparando con el original , parece que el a21 que le pasara una lija fina al sonido de la misma , no se si es un efecto de UA-cam o es lo que se percibe en directo .
Gracias por las aportaciones extra , con comentarios sobre la eletrónica , me parecen lo más.
Exacto, lo puede reparar cualquiera y suena muy muy bien. Saludos, Alesander
Hola, me gustó como sonó y me gustan las elysian, y si la clase a hay que buscarle la caja está claro eso, saludos, ah el Luxman olvídate los mata a todos, la diferencia del Luxman con el accuphase es que Luxman como marca tiene un sonido más cálido más suave y ya con eso le saca ventaja, escuche audios comparándolos también sonando con las Everest en un auditorio algo increíble y también con unas mágico , tengo un Luxman y se lo que suena, accuphase esta a la par, es una marca que admiro de construcción maravillosa pero tienen distinta huella sonica.
Escuche al técnico y coincido que es un amplificador 2x15w, no dijo que transistor lleva.
Saludos
Ya tengo el Luxman, Mariano. Pronto la review. Te adelanto eso: espectacular. Gracias por comentar. Saludos
Miguel gran video, gracias..!!! Oye no encontre el video del A590LXII, donde esta ?
hola miguel me encanta el sugden signature 21 se me encantaria escucharlo nunca he escuchado uno en clase a pura mis cajas son las linton ¿lo as probado alguna vez con las linton? ¿hacen buena sinergia? supongo que las movera con mucha soltura al igual que las elysian las linton y las elisian no son demasiado duras
Fantástica review Miguel, te quería preguntar cómo compararías el sonido del Sugden con el del Lavardin, un abrazo
Gracias Carles. Lavardin es rítmico, muy aireado y con un sonido muy bonito, apenas se le ven aristas en la parte alta. Sugden es más holográfico, como muy 3d, sonido muy analógico y equilibrado, buen control y mucha potencia. Saludos
Estaría muy bien el poder comparar el Sudgen con el Pass Labs INT25. En especial que Miguel Ángel Racero comparase técnicamente ambas electrónicas que funcionan en clase A y con similar potencia. Precisamente porque están en franjas de precios diferentes creo que sería una comparación muy interesante
intentaremos ver si nos dejan un Pass 25, pero ya te adelanto que de camino vienen unos cuantos también muy interesantes. El maestro Racero nos segurá ilustrando con sus análisis técnicos. Muchas gracias, JR
Buen video y como suena,una pregunta compa unos altavoces por 200€ la pareja que ahy por ahy para comprar
Clase A, forever!
buenas Miguel ¿ en donde sacaste las especificaciones de potencia con altavoces de 44 ohmios? gracias.
Siempre me llamó la atención este Amplificador. De hecho estuve a punto de comprarlo hace un año más o menos pero al final una importante subida de precio me hecho para atrás.
Algún día si cuadra me animaré.
Que te parece el tacto, más bien el recorrido del potenciómetro? Se dice que entrega muy al principio la potencia y que no resulta cómodo.
Personalmente creo que está configurado así para dar la sensación de poder.
Habrá comparativa con el lavardin isx reference?
He conocido casualmente el canal del Técnico esta misma semana y me parece estupendo la visión de un profesional pues la mayoría no tenemos ni idea de electrónica ,al menos yo.
Saludos Miguel
Es un amplificador muy bueno, Fernando. Pero si, el precio se ha ido un poco. Una lástima esto del Brexit, la verdad. El tacto es bastante bueno, el recorrido del potenciometro es mejorable (quizás hay que tener mucho tacto para controlar el paso), debiera haber comentado esto en el vídeo, se me pasó. Y si, está configurado para eso mismo: dar mucha sensación de fuerza, qué también creo que la tiene. Con respecto a Racero, ¿qué decirte?, es todo un maestro, todo un lujo poder contar con él. Saludos, amigo.
Si podéis probar un Mastersound a válvulas clase A+ Son espectaculares
A ver si nos lo cede Blas, he tenido dos o tres y me gustaron mucho. Gracias y saludos!!
@@MIGUELRONDA a él le compre yo hace unas semanas el Dueventi. Tengo lo que para mi es lo mejor de los dos mundos. Ese de válvulas y el Accuphase E-380 que ya lo probo Francisco. Las cajas son unas Rosso Fiorentino Elba 2 compradas en Audioélite. Son una pasada. Os recomiendo que intentéis contactar con Jorge para probarlas. Un saludo.
Muy buen análisis, me ha encantado. Que pase de 30 W a 8 a 40 W a 4 Ohm ya me dice que no puede con mis Apogee XD
Pero aun no has jubilado esas puertas de cocina??? 🤣🤣🤪
@@yonigta ni de coña, si las acabo de lacar y les he puesto tiradores nuevos!
Buenos días miguel y a todos 🙋♂️🎼💖👍 estaba desaparecido
He llegado hasta el precio.... Y bye bye!!!
@@vicentesoleyestruch2446 🤣🤣🤣🤣
Barato no es ciertamente, pero sólo con verlo uno ya intuye por dónde van los tiros. Y no te digo lo que valen unas Harbeth!
Dios mío pero cuanto listo hace menos de un año este amplificador tenía un pvp de 2490€ ,,salió una promoción a 2100€ y a día de hoy 3790 €€ ,,con todos mis respetos métanselo el sugden por … me compro un pass ,,lo que hace la publicidad con los rebaños de ovejas
Hombre..., por lo que piden por este amplificador, los componentes que lleva no son muy allá. Los condensadores de SANWA no son malos pero son normaluchos y se deberían ver ahí unos ELNA o NICHICON. Coincido con el análisis de que hay componentes muy mejorables ahí dentro. Yo tengo un ampli chino y lleva mejores componentes que este.
Samhwa in expensive amp?
Hola Miguel, menudo tostón de video, lo he visto de 3 veces..como no te dio por dividirlo???
Buena rewiew si señor, hay quien dice que por la disipación de calor no es un clase A...
Las harbeth deben ser lo mejor de lo mejor, no se si seria posible una comparativa con algun ATM en clase A, aunque los precios seguramente sean diferentes, pero estaria bien sacar a relucir lo patrio...
Un saludo Miguel, menos mal que se te ve el pelo...abrazos
jajaja, vaya que si, yonigta, somos unos plastas. Por cierto: vienen unas Harbert gordotas. Y si, vamos a pedir un ATM en clase A, tienes razón, tenemos que dar vida a nuestros productos. Un abrazo
Interesante, pero su construcción no parece nada del otro mundo, en particular por el precio. Lastima que el "análisis técnico" no tiene a mano el equipo, no hay prueba ni mediciones que den alguna muestra concluyente del desempeño y calidad. Creo que los equipos de XINDAK ofrecen una calidad de componentes y manufactura mucho más alta por equipos clase A similares, siendo sus precios más competitivos.
Muchos defectos para lo que cuesta.cables de mala calidad y 3700 euros, apaga y vamonos
Sugden, no Sudgen 😉
si cuenta con componentes genéricos no son de tan buena calidad bueno el amplificador es de 30 watts *2 eso se ve en la foto por que cuesta 3700 dolares me parece carisimo y no patrece de tan buena calidad es lo que veo yo