Gracias tocayo!!! Gracias por tanto y tanto!!!! Realmente agradezco el esfuerzo y el tiempo que te tomas en hacer estos videos..... Sabes que es un poco lo que faltaba en youtube..... una vez que aprendes a controlar la camara y sus parametros no sabes que hacer.... y se te olvidan o muchas veces desconoces cosas tan basicas, pero elementales, y que a veces damos por sentado, o simplemente no las tomamos en cuenta. Y es que en internet, en youtube en especial, puedes encontrar mucho contenido de como usar tu camara y las luces y demas cosas tecnicas que son indispensables para lograr una buena foto, pero nadie o poca gente aborda estos temas tan interesantes e importantes para tener un estilo propio y un proposito en las fotos que realice cada quien, y tu la verdad lo explicas todo muy bien, tienes buenos modos, dicción y carisma. una vez mas felicidades y gracias.
Que bueno que lo veas así Jerome, me alegra porque también lo veo como la parte fundamental que viene después del manejo de cámara. El prpósito. Te mando un saludo y seguimos.
Hola Gustavo! Excelente video 👍🏻, buscaba activamente sobre el tema, durante la pandemia compré una Sony a6500 y "periféricos" varios, tomé cursos técnicos básicos e hice algunas prácticas, soy hobbista, tengo tiempo, y estoy MUY interesado en aprender, he visitado muchas exposiciones de fotografía, he visto fotos de los grandes maestros y ahora "te encuentro" 👌🏻creo no equivocarme, es el eslabón que me faltaba para seguir armando mi cadena de conocimiento, la dejo aquí y me voy a tu web, hasta pronto 🤗
Gracias... Me ha encantado la diferenciación entre denotación y connotación... Me parece interesantísimo y el ejemplo de la silla muy clarificador... También muy interesante lo de los elementos estructurales de un objeto... Fantástico. Gracias por esta gran lección.... Como decías al principio la técnica no lo es todo... Y eso que a mi me falta aún mucha técnica que aprender pero la charla de hoy fantástica... Gracias
Profe Gustavo un cordial saludo… las referencias bibliográficas son excelentes. Le agregaría un autor que es Ferdinand de Saussure. Su obra recopilada por sus alumnos es un excelente material para entender lo denotativo y lo connotativo, como los significantes y significados. Luego de comprender a este autor podrás aplicarlo y entender la obra de arte, ya sea puesta en escenas de una obra teatral, el cine o a la fotografía. Aclaratoria Saussure, el autor en este compendio o folleto de semiología se refiere a la sintaxis escrita que luego cada quien lo adaptará al trabajo que realiza con imágenes. Una vez más gracias por sus palabras en cada video que observo. Un abrazo.
Hola Carlos, muchas gracias. Sí ya nos meteremos con Saussure, y hablaremos del signo, porque ese es nuestro alfabeto en la fotografía. Pero muchas gracias por recordármelo y la aclaración. Saludos
Hola! como de costumbre claro y conciso. Mencionaste a Arheim, creo el ABC , con claridad universal, de los mecanismos de percepción. Cuando dices que una imagen te debe detener es porque dispara el mecanismo del “percepto”, exploración activa, selección, captación de lo esencial, simplificación, abstracción, análisis y síntesis y/o inclusión en el contexto. Todo antes del concepto. Como siguiéndote veo que te dedicas a explicar temas que habitualmente los fotógrafos no suelen tocar, si no te molesta, te puedo tirar una serie de títulos o temas no tratados asiduamente sobre la actividad artística, no específicamente fotográfica pero ligada a la imagen, que estoy seguro podrás desarrollar con claridad. Saludos
Héctor muchas gracias por tus palabras y por tus aportes, son muy importantes y claro que puedes pasarme esos título sobre actividad artística que podemosir incorporando, eso me encanta.Te mando un saludo.
Me pareció muy importante de hablar de contenido, lo que significa Fotografiar, más que la herramienta que hoy está sobrada antes de pensar que no es suficiente para yo poder tomar buenas fotos.
Es esencial tener estos conocimientos para no ir dando palos de ciego, tiene que haber una intención en lo que hacemos para poder transmitir lo mejor posible nuestro mensaje en la fotografía. Claro, para eso necesitamos recursos, dominar la técnica y tener conocimientos sobre fotografía y del tema a fotografiar. Realmente de mucha ayuda lo que nos enseña Gustavo , excelente el contenido y forma de transmitirlo.
Me encantó como has conceptualizado los pasos previos a la captura. ¿Cómo encajarlos en fotógrafos como Cartier Bresson? Él , pienso, lo sintetiza con la expresión "instante decisivo, pero salvo la elección del lugar previamente y esperar a qué ocurra algo, no parece tener una intención distinta a un determinado resultado compositivo. La significancia parece llegar después de la captura. Solamente en la selección posterior podemos encontrar una intención común. ¿Podría ser esto último su idea previa de lo que quiere transmitir?
Gracias José por tu comentarios. Creo que cada fotógrafo va desarrollando su propio metodo, llega un punto en que interiorizamos ese proceso y actúa en forma automática. Pero en la fotografía callejera creo que actuamos por intuición. Sabemos que ahí hay algo interesante, disparamos y luego entendemos lo que vimos. Saludos
Gustavo muchas gracias por estos videos que haces, la verdad que tenes razon con eso de que hay muchos tutoriales de la tecnica en la fotografia, pero tus videos estan a otro nivel, algo que hacia falta en youtube porque la verdad nunca vi algo asi. gracias a vos ahora tengo mas presente la preparacion del spot y la intencion e la fotografia. Ahora mas que sacar solo fotos para "ver que sale" pienso en "que quiero transmitir". saludos desde el otro lado del charco, Argentina (creo vos estas en españa)
Muchas gracias Santy y que bueno que te sirva el material. Yo estoy de este lado del charco, como vos, vivo en Esperanza, Santa Fe. Te mando un abrazo.
Gracias tocayo!!! Gracias por tanto y tanto!!!! Realmente agradezco el esfuerzo y el tiempo que te tomas en hacer estos videos..... Sabes que es un poco lo que faltaba en youtube..... una vez que aprendes a controlar la camara y sus parametros no sabes que hacer.... y se te olvidan o muchas veces desconoces cosas tan basicas, pero elementales, y que a veces damos por sentado, o simplemente no las tomamos en cuenta. Y es que en internet, en youtube en especial, puedes encontrar mucho contenido de como usar tu camara y las luces y demas cosas tecnicas que son indispensables para lograr una buena foto, pero nadie o poca gente aborda estos temas tan interesantes e importantes para tener un estilo propio y un proposito en las fotos que realice cada quien, y tu la verdad lo explicas todo muy bien, tienes buenos modos, dicción y carisma. una vez mas felicidades y gracias.
Que bueno que lo veas así Jerome, me alegra porque también lo veo como la parte fundamental que viene después del manejo de cámara. El prpósito. Te mando un saludo y seguimos.
Hola Gustavo! Excelente video 👍🏻, buscaba activamente sobre el tema, durante la pandemia compré una Sony a6500 y "periféricos" varios, tomé cursos técnicos básicos e hice algunas prácticas, soy hobbista, tengo tiempo, y estoy MUY interesado en aprender, he visitado muchas exposiciones de fotografía, he visto fotos de los grandes maestros y ahora "te encuentro" 👌🏻creo no equivocarme, es el eslabón que me faltaba para seguir armando mi cadena de conocimiento, la dejo aquí y me voy a tu web, hasta pronto 🤗
Muchas gracias Pablo por tu comentario, y me alegro que te sirva el contenido. Saludos
Me gusta mucho el contenido de este tipo de videos. Más videos como este por favor. Saludos.
Perfecto. Saludos
Gracias por compartir, siempre me haces buscar definición de algunas palabras que utilizas para poder entender mejor. Bendiciones
Genial Alex, no todo el mundo tiene esa curiosidad por aprender, felicitaciones.
Obrigado por compartilhar seu conhecimento, esse conteúdo é riquíssimo!!
Muchas gracias Luiggi.
Super bueno Muchos saludos Gustavo
Muchas gracias José. Saludos
Maestro el aprendizaje del pesar, muchísimas gracias
Con gusto Camilo. Saludos
Gracias... Me ha encantado la diferenciación entre denotación y connotación... Me parece interesantísimo y el ejemplo de la silla muy clarificador... También muy interesante lo de los elementos estructurales de un objeto... Fantástico. Gracias por esta gran lección.... Como decías al principio la técnica no lo es todo... Y eso que a mi me falta aún mucha técnica que aprender pero la charla de hoy fantástica... Gracias
Que bueno Francisco, me alegra que el material te sirva, y veo que lo interpretas muy bien. Saludos
Profe Gustavo un cordial saludo… las referencias bibliográficas son excelentes. Le agregaría un autor que es Ferdinand de Saussure. Su obra recopilada por sus alumnos es un excelente material para entender lo denotativo y lo connotativo, como los significantes y significados. Luego de comprender a este autor podrás aplicarlo y entender la obra de arte, ya sea puesta en escenas de una obra teatral, el cine o a la fotografía. Aclaratoria Saussure, el autor en este compendio o folleto de semiología se refiere a la sintaxis escrita que luego cada quien lo adaptará al trabajo que realiza con imágenes. Una vez más gracias por sus palabras en cada video que observo. Un abrazo.
Hola Carlos, muchas gracias. Sí ya nos meteremos con Saussure, y hablaremos del signo, porque ese es nuestro alfabeto en la fotografía. Pero muchas gracias por recordármelo y la aclaración. Saludos
Muy interesante y diferente el concepto de fotografía , gracias
Un gusto. Saludos
Hola! como de costumbre claro y conciso. Mencionaste a Arheim, creo el ABC , con claridad universal, de los mecanismos de percepción. Cuando dices que una imagen te debe detener es porque dispara el mecanismo del “percepto”, exploración activa, selección, captación de lo esencial, simplificación, abstracción, análisis y síntesis y/o inclusión en el contexto. Todo antes del concepto. Como siguiéndote veo que te dedicas a explicar temas que habitualmente los fotógrafos no suelen tocar, si no te molesta, te puedo tirar una serie de títulos o temas no tratados asiduamente sobre la actividad artística, no específicamente fotográfica pero ligada a la imagen, que estoy seguro podrás desarrollar con claridad. Saludos
Héctor muchas gracias por tus palabras y por tus aportes, son muy importantes y claro que puedes pasarme esos título sobre actividad artística que podemosir incorporando, eso me encanta.Te mando un saludo.
Saludos desde Lima Perú
Saludos
Me pareció muy importante de hablar de contenido, lo que significa Fotografiar, más que la herramienta que hoy está sobrada antes de pensar que no es suficiente para yo poder tomar buenas fotos.
Muchas gracias. Sí creo que es una parte fundamental. Después del conocimiento técnico hay que seguir creciendo. Saludos Carlos
Es esencial tener estos conocimientos para no ir dando palos de ciego, tiene que haber una intención en lo que hacemos para poder transmitir lo mejor posible nuestro mensaje en la fotografía. Claro, para eso necesitamos recursos, dominar la técnica y tener conocimientos sobre fotografía y del tema a fotografiar. Realmente de mucha ayuda lo que nos enseña Gustavo , excelente el contenido y forma de transmitirlo.
Que bueno Jesús, me alegro que incorpores ésta información y que la puedas aplicar. Pero sí creo firmemente que ese es el camino. Saludos
Me encantó como has conceptualizado los pasos previos a la captura. ¿Cómo encajarlos en fotógrafos como Cartier Bresson? Él , pienso, lo sintetiza con la expresión "instante decisivo, pero salvo la elección del lugar previamente y esperar a qué ocurra algo, no parece tener una intención distinta a un determinado resultado compositivo. La significancia parece llegar después de la captura. Solamente en la selección posterior podemos encontrar una intención común. ¿Podría ser esto último su idea previa de lo que quiere transmitir?
Gracias José por tu comentarios. Creo que cada fotógrafo va desarrollando su propio metodo, llega un punto en que interiorizamos ese proceso y actúa en forma automática. Pero en la fotografía callejera creo que actuamos por intuición. Sabemos que ahí hay algo interesante, disparamos y luego entendemos lo que vimos. Saludos
Excelente
Gracias Rodrigo
Maestro muchas gracias ,el saber que lo que queremos comunicar es fundamental y que elementos debo utilizar para reforzar ese mensaje un abrazo.
Así es Camilo, primero interpretar, para poder armar un mensaje coherente. Te mando un abrazo.
Gustavo muchas gracias por estos videos que haces, la verdad que tenes razon con eso de que hay muchos tutoriales de la tecnica en la fotografia, pero tus videos estan a otro nivel, algo que hacia falta en youtube porque la verdad nunca vi algo asi. gracias a vos ahora tengo mas presente la preparacion del spot y la intencion e la fotografia. Ahora mas que sacar solo fotos para "ver que sale" pienso en "que quiero transmitir". saludos desde el otro lado del charco, Argentina (creo vos estas en españa)
Muchas gracias Santy y que bueno que te sirva el material. Yo estoy de este lado del charco, como vos, vivo en Esperanza, Santa Fe. Te mando un abrazo.
Bravo Sr !
Muchas gracias, Gerardo.
Buenisimo
Gracias.