Gracias por la explicación, pero igual me quedó un par de dudas en el minuto 1:59. ¿Porqué Y quedó como 1x/2 + 1/2? ¿Puede ser 1x+1/2, es decir 1x + 1 y todo dividido por 2? Por último, porque 1x/2 no se dividió? Agradeceré me puedan aclarar esta duda por favor.
Hola Carlos! Cómo estás? Gracias por tu consulta. Te comento, lo que hicimos fué despejar el 2, dividiendo al otro lado del igual, era lo mismo poner (1x +1)/2, pero igualmente después íbamos a tener que distribuir esa división, por eso directamente cuando despejé el 2, lo distribuí quedando 1x/2 + 1/2. Y solamente dividí el 1/2 que corresponde a la ordenada al origen, porque tenemos que expresarlo en decimal para poder ubicar en el eje "y" ya que después te manejas con la pendiente 1/2x para irte dos a la derecha y uno para arriba que es positivo. Te recomiendo mirar también mí otro vídeo donde explico cómo graficar una función afín sin tabla
Cuando Tengo Como Resultado 5/4 Se Puede Simplicar Oh Se zdeja Así Para Graficar Y Como Sería Para Graficar ? Y Lo Mismo Con -1/4 Como Se Aria Se Puede Simplificar?
Habría que ver bien cuál es tu ejercicio, si la ordenada al origen es decir el nro que te queda sólo después que despejaste "Y" te queda en fracción tenés que llevarlo a decimal para poder gráficar y usar ese nro decimal que te quedó para marcar en el eje "y" la ordena y después trabajas con la pendiente.
@@matematicaspositivas A Bueno Gracias .No Entendí Muy Bien Pero Gracias🙌... el Problema Es Y= 5-3• (0)/4 y= 5/4 y = 1.25 este es otro y= 5-3• (2)/4 y = -1/4 y= 0.25
Buenas noches, recien me estoy adentrando en el Álgebra y tengo una consulta un tanto básica. Cuando el sistema es compatible indeterminado, como se vería su representación gráfica? gracias
Hola Benjamín! Gráficamente se vería como dos rectas paralelas coincidentes, teniendo todos los puntos en común, tiene infinitas soluciones, por eso se llama "compatible" porque tiene solución, e "indeterminado" porque tiene infinitas soluciones
Tengo una duda cundo pasa al lado derecho al -X cómo +X como es : -1x + 2y =1 2y= "+1x + 1 , que no se supone que si del lado izquierdo está positivo se pasa al otro lado haciendo lo contrario que es negativo sería : 2y = +1x - 1 ???
Hola! Cómo estás? Sólo se cambia el signo cuando se despeja de un lado del igual al otro, en este caso sólo despejamos el +x a -x cuando está del otro lado del igual, el +1 que ya estaba del lado derecho del igual, como no lo despejamos al otro lado del igual no se le cambió el signo, por eso sigue estando con el signo +, lo único que hicimos ahí fue conmutar, es decir cambiarlo de lugar, pero del mismo lado del igual.
Hola! Acordate que sólo tendrías que dividir la ordenada al origen que es donde corta al eje Y, en la pendiente, es decir la fracción que acompaña a la X, no la tenés que dividir, ya que es la que te guía para graficar.
Hola Elías, si está subido en mí canal el método de determinantes, búscalo si podes en las listas de reproducción dónde dice Sistemas de Ecuaciones, ahí subí todos los métodos.
Hola Ignacio cómo estás? Es porque estamos despejando la "y", en el método gráfico despejas en ambas ecuaciones la "y", por lo tanto al 2x lo despejamos completo al otro del = con el signo contrario, y el + 3 que estaba del otro lado, lo bajamos igual porque no lo estamos despejando.
Hola Josefina, a qué te refieres cuando decís que pusiste un nro negativo en la y? Acordate que vos tenés que despejar la "y" en ambas ecuaciones para llevarlo a la forma de una función lineal para poder graficar, ejemplo: y=2x +3.
@@matematicaspositivas Cuando dividi por ejemplo( 18 sobre 3) me dio un numero negativo q es el q puse en la grafica y eso preguntaba si luego a partir del denominador muevo a la derecha o a la izquierda
Hola! Porque no es necesario colocarlo, ya que cualquier número o letra en este caso multiplicado por 1 es igual "y", por lo tanto es lo mismo colocar "y" sola, porque se sobreentiende que adelante hay un 1, aunque no lo coloquemos 😉
Hola Erick, no, siempre el denominador se mueve a la derecha, previamente hay que aplicar regla de signos para que quede un sólo signo en la fracción, y si queda un signo negativo indica que el numerador va a ir hacia abajo
Hola! Siempre hay un 1, debajo de un número entero, aunque no lo pongamos, porque cualquier número divido por 1 nos da el mismo número, en este caso lo colocamos porque necesitamos conocer el valor del denominador de 2, que es la cantidad de lugares que se mueve a la derecha, aunque no se vea nada hay un 1, porque 2/1 es lo mismo que 2
Ayuda profe no logro wntender he visto muchos video y no logro porfa ayuda {×-2y=3 {3×-6y=11 no me sale hice totatalmemte igual no me salio salieron dos lineaa pero separada porfa ayuda
Hola Génesis, en el método gráfico tenés que despejar en ambas la "y", si te quedan paralelas las rectas, es porque el sistema no tiene solución, y se llama incompatible, asique tranquila que está bien, te pueden dar dos rectas así paralelas disjuntas que no cortan.
En tu ejemplo la primera te quedaria despejado: y= 1/2x - 3/2 Y la otra recta: y = 3/6x - 11/6 que al simplificar te queda en y = 1/2x - 11/6 , por lo tanto fíjate que te quedaron las dos pendientes iguales, es decir que cuando grafiques te van a quedar dos rectas paralelas disjuntas, eso significa que nunca se van a cortar en ningún punto, por lo tanto no tiene solución y el sistema se llama incompatible
semanas y semanas de clases presenciales sin entender nada, pero con un video de 5 min finalmente lo entiendo. Simplemente gracias
Me alegro mucho que te haya servido el vídeo!! ☺️
L
@@Agooostin w
Me había largado a llorar por no haber entendido el tema para el examen y vos en un ratito nomas me resolviste la vida
Que bueno me alegro muchísimo!!! 😉💪👏
estuve todo el año atrás d sistemas d ecuaciones sin entender cómo graficar y ahora lo entiendo muchas gracias
Buenísimo me alegro mucho 😊
Lo que no entendí en medio año, lo entendí en 5 minutos, muy buena, explicación ,deseenme suerte para mi lección teórica de mañana😔🙏🏻🍀
Vamos genio que vos podes 👏💪😉
Me gusto muchooo,Thank you so much😃!!!
Muchas gracias. Me alegro mucho que te haya gustado 😊
Mil clases sin entenderlo y lo aprendí en 5 minutos, muy buena explicación. Gracias!!!
Buenísimo me alegro mucho que te haya ayudado 😊👍
gracias profe mañana tengo prueba
Por fin lo entendí, muchas gracias
Buenísimo!!! 👏👏👏
Estoy viendo esto media hora antes de una prueba
Éxitos 💪😃👏
Grandee!! Mil gracias, por fin entendí este tema
Genial me alegro mucho!!!
Muchas gracias por el video!
la verdad que pense qye hiba a ser muy complicado,pero ahora viendo este video veo que no es nada. se te agradece un monton 👍
Me alegro mucho que te haya servido. Un gran abrazo
Gracias profe matemáticas positivas, eres mi salvador
Jeje muchas gracias 💪😉
gracias! necesitaba resolverlo sin tabla de valores
Buenísimo 😃
una pregunta si no tengo que hacer el 0,5 como lo marco? 3:38
Quién dijo que el teléfono daña la mente el teléfono:
Gracias por la explicación, pero igual me quedó un par de dudas en el minuto 1:59.
¿Porqué Y quedó como 1x/2 + 1/2?
¿Puede ser 1x+1/2, es decir 1x + 1 y todo dividido por 2?
Por último, porque 1x/2 no se dividió?
Agradeceré me puedan aclarar esta duda por favor.
Hola Carlos! Cómo estás? Gracias por tu consulta. Te comento, lo que hicimos fué despejar el 2, dividiendo al otro lado del igual, era lo mismo poner (1x +1)/2, pero igualmente después íbamos a tener que distribuir esa división, por eso directamente cuando despejé el 2, lo distribuí quedando 1x/2 + 1/2. Y solamente dividí el 1/2 que corresponde a la ordenada al origen, porque tenemos que expresarlo en decimal para poder ubicar en el eje "y" ya que después te manejas con la pendiente 1/2x para irte dos a la derecha y uno para arriba que es positivo. Te recomiendo mirar también mí otro vídeo donde explico cómo graficar una función afín sin tabla
Pasos para graficar una función afín ua-cam.com/video/A-9GwXMo-ho/v-deo.html
Perfecto profesor, muchas gracias, ahora me quedó clariisimo, le mando un saludo desde Chile 🇨🇱
Buenísimo Carlos! Muchas gracias por seguirme y ver mis videos! Un cordial saludo para todos nuestros amigos de Chile!!! 👏🏻👏🏻👏🏻😃😃😃
mas ne distraigo con su brazo de hombre lobo...
Jaja y bueno nos pasa por ser más peludos jeje
Gracias me ayudo mucho.
muy bueno
me recontra sirvió, muchísimas graciass❤❤❤❤❤
Buenísimo me alegro mucho
te banco banda maestrooo
Muchas gracias amigo ☺️
No entendí muy bien en esta parte 2:00, por que le convirtió en fracción al +1😢
Porque el 2 pasa dividiendo creo
Muchas gracias por el video!!
Buenísimo me alegro mucho 😊
te amo
Gracias profe
Muy buena explicación, muchas gracias!!😊
Muchas gracias ☺️
Muchas gracias
La verdad unod e los pocos videos q me sirvieron de gran ayuda
Genial!!! Me alegro mucho Santi que te haya servido!! 👏👏👏💪💪💪
Muchas gracias me sirvió mucho
Buenísimo! Me alegro mucho!!! 😉👏
Cuando Tengo Como Resultado 5/4 Se Puede Simplicar Oh Se zdeja Así Para Graficar Y Como Sería Para Graficar ? Y Lo Mismo Con -1/4 Como Se Aria Se Puede Simplificar?
Habría que ver bien cuál es tu ejercicio, si la ordenada al origen es decir el nro que te queda sólo después que despejaste "Y" te queda en fracción tenés que llevarlo a decimal para poder gráficar y usar ese nro decimal que te quedó para marcar en el eje "y" la ordena y después trabajas con la pendiente.
@@matematicaspositivas A Bueno Gracias .No Entendí Muy Bien Pero Gracias🙌... el Problema Es Y= 5-3• (0)/4 y= 5/4 y = 1.25 este es otro y= 5-3• (2)/4 y = -1/4 y= 0.25
@@matematicaspositivas quedaría Así?
Envíame el ejercicio a través de una foto a mí correo y te lo explico bien. Mí mail es: dortiz@mendoza.edu.ar
Mil gracias, me salvaste la vida 😍
Me alegro mucho 😊
Buenas noches, recien me estoy adentrando en el Álgebra y tengo una consulta un tanto básica. Cuando el sistema es compatible indeterminado, como se vería su representación gráfica? gracias
Hola Benjamín! Gráficamente se vería como dos rectas paralelas coincidentes, teniendo todos los puntos en común, tiene infinitas soluciones, por eso se llama "compatible" porque tiene solución, e "indeterminado" porque tiene infinitas soluciones
Si me queda en 278_ dividido 15 sacando con coma queda 18,53 como hago?
muchas gracias por el video se entendio re bien !!
Buenísimo me alegro mucho!!! 😉💪
genial,se entiende perfecto:p
Me alegro mucho 😊💪
Buen video bro, te entendí perfecto
Nananan de ruta
Tengo una duda cundo pasa al lado derecho al -X cómo +X como es : -1x + 2y =1
2y= "+1x + 1 , que no se supone que si del lado izquierdo está positivo se pasa al otro lado haciendo lo contrario que es negativo sería :
2y = +1x - 1 ???
Hola! Cómo estás? Sólo se cambia el signo cuando se despeja de un lado del igual al otro, en este caso sólo despejamos el +x a -x cuando está del otro lado del igual, el +1 que ya estaba del lado derecho del igual, como no lo despejamos al otro lado del igual no se le cambió el signo, por eso sigue estando con el signo +, lo único que hicimos ahí fue conmutar, es decir cambiarlo de lugar, pero del mismo lado del igual.
Muchas gracias
😉
si me queda con coma al dividir, igual tiene un 1 abajo no??
Hola! Acordate que sólo tendrías que dividir la ordenada al origen que es donde corta al eje Y, en la pendiente, es decir la fracción que acompaña a la X, no la tenés que dividir, ya que es la que te guía para graficar.
mañana tengo prueva me re salvaste kapo buen videooo
Gracias por ayudarme me suscribo y likee
Genial me alegro que te haya ayudado!!! Un gran abrazo
@@matematicaspositivas podés hacer un vídeo explicando sistemas de ecuaciones lineales pero con el metodo de determinantes te lo agradecería muchísimo
Hola Elías, si está subido en mí canal el método de determinantes, búscalo si podes en las listas de reproducción dónde dice Sistemas de Ecuaciones, ahí subí todos los métodos.
Una pregunta por que en la ecuacion "1" el 2 que estaba al lado de la "X" no pasó dividiendo al otro lado del "=" a -2. Y al "+3" ?
Hola Ignacio cómo estás? Es porque estamos despejando la "y", en el método gráfico despejas en ambas ecuaciones la "y", por lo tanto al 2x lo despejamos completo al otro del = con el signo contrario, y el + 3 que estaba del otro lado, lo bajamos igual porque no lo estamos despejando.
@@matematicaspositivas ah ok entendido muchas gracias
sos mi idolo
Jajaja 🤣🤣🤣 muchas gracias!!! 😃
Si muchas gracias tu vídeo me salvó en mi examen de mate lo vi una más antes de mi examen y luego saque 100 encerio gracias
Buenísimo Rocio!!! Me alegro mucho!!! Muchas felicitaciones 🎉🎉🎉👏👏👏
por que no mandan estos videos para estudiar en vez de perder 5 clases en este tema y no entenderlo, gracias, quizas me salves el año
Necesito ayuda jaja, si yo tengo un numero negativo q puse en la y, debo mover lugares a la derecha o a la izquierda😅
Hola Josefina, a qué te refieres cuando decís que pusiste un nro negativo en la y? Acordate que vos tenés que despejar la "y" en ambas ecuaciones para llevarlo a la forma de una función lineal para poder graficar, ejemplo: y=2x +3.
@@matematicaspositivas Cuando dividi por ejemplo( 18 sobre 3) me dio un numero negativo q es el q puse en la grafica y eso preguntaba si luego a partir del denominador muevo a la derecha o a la izquierda
@@josefinaviera4242 el de abajo siempre se mueve a la derecha, y el de arriba iría hacia abajo por ser la fracción negativa
@@matematicaspositivas graciasss
Ayudate con este videito con los pasos para graficar: ua-cam.com/video/A-9GwXMo-ho/v-deo.html
Gracias, me salvaste.
Entendido👌
👏👏👏💪💪💪
sos un genio
Muchas gracias jeje! Me alegro que te haya servido! Un gran abrazo 😊
Grande lo entendí no es muy complejo pero gracias
Porque en la 1 no le pones a la Y , a 1y?
Hola! Porque no es necesario colocarlo, ya que cualquier número o letra en este caso multiplicado por 1 es igual "y", por lo tanto es lo mismo colocar "y" sola, porque se sobreentiende que adelante hay un 1, aunque no lo coloquemos 😉
cuando y no tiene valor para pasar a dividir va 1?
Si
Grandeee me salvaste el cuatrimestre
Genial!!
pero el 0,5 de x no es abajo en la recta pregtunta
Profe que pasa cuando las líneas no se tocan?
Es un sistema incompatible, no tiene solución
Cuando no se tocan es porque son paralelas, por lo tanto no tiene solución, el sistema se llama incompatible
@@matematicaspositivas necesitaba saber esto 🥺🥺🤩🤩🤩
Genial 👍👏👏👏
Una pregunta estoy confundida es obligatorio el = después de la X
Hola! Si, porque es el valor de x
mañana rindo el integrador y no entendía nada, gracias genio
Genial, me alegro que te haya servido ☺️
Y si es fracción el número como hago?
Tendrías que llevarlo a decimal, dividir numerador dividido denominador
Gracias
De nada! Me alegro que te haya servido! 💪👏
sos un capo gracias!
Muchas gracias a vos amigo!! 😉💪
Pero vos sos un genio, asi nomas
Jeje 😅 bueno muchas gracias 😃
Ay algo que no entiendo de dónde sacas el 0,5
Hola!! Se obtiene de dividir 1 dividido 2, que es la ordenada al origen, la llevamos a decimal para poder ubicar en el eje Y, para graficar.
Gracias profe😢❤
si el denominador sale negativo corre parala izquierd?
Hola Erick, no, siempre el denominador se mueve a la derecha, previamente hay que aplicar regla de signos para que quede un sólo signo en la fracción, y si queda un signo negativo indica que el numerador va a ir hacia abajo
Pero el denominador siempre va a la derecha
Muchas gracias prof Damián
De nada! Muchos éxitos en tus tareas 😉💪
en el minuto 2:30 ¿de dónde salió ese 1?
Hola! Siempre hay un 1, debajo de un número entero, aunque no lo pongamos, porque cualquier número divido por 1 nos da el mismo número, en este caso lo colocamos porque necesitamos conocer el valor del denominador de 2, que es la cantidad de lugares que se mueve a la derecha, aunque no se vea nada hay un 1, porque 2/1 es lo mismo que 2
Por fin entendí 😂
Genial me alegro mucho 😃
@@matematicaspositivas muchísimas gracias.
No se hacía una tabla de valores?
Si querés podes usar la tabla de valores. Pero esta forma que les explico es más corta porque lo podes graficar sin tabla
Una duda
cual jsja
Ayuda profe no logro wntender he visto muchos video y no logro porfa ayuda
{×-2y=3
{3×-6y=11
no me sale hice totatalmemte igual no me salio salieron dos lineaa pero separada porfa ayuda
Hola Génesis, en el método gráfico tenés que despejar en ambas la "y", si te quedan paralelas las rectas, es porque el sistema no tiene solución, y se llama incompatible, asique tranquila que está bien, te pueden dar dos rectas así paralelas disjuntas que no cortan.
En tu ejemplo la primera te quedaria despejado: y= 1/2x - 3/2
Y la otra recta: y = 3/6x - 11/6 que al simplificar te queda en y = 1/2x - 11/6 , por lo tanto fíjate que te quedaron las dos pendientes iguales, es decir que cuando grafiques te van a quedar dos rectas paralelas disjuntas, eso significa que nunca se van a cortar en ningún punto, por lo tanto no tiene solución y el sistema se llama incompatible
Hola
Ta pelio😂😂😂😂😂😂
no lo entendi nd
Hola Simón, en qué parte tenés dudas?