Historia Clinica - Horacio Quiroga - "La muerte lo eligió a él, y él eligió cuándo"
Вставка
- Опубліковано 8 лют 2025
- Seguínos en Facebook: / undertransmedia
Seguínos en Twitter: / undertransmedia
Es un programa histórico con base en la historia y la medicina conducido por el historiador Felipe Pigna y el Dr. Daniel López Rosetti. La idea central de la serie consiste en exponer a través del formato docu-ficción las patologías -no necesariamente las causas de las muertes de personajes notables de la historia argentina. Durante el desarrollo del programa se harán los correspondientes diagnósticos, se hablará de la influencia que tuvieron esas enfermedades en la vida pública de los "pacientes", y la influencia que ejercieron en ellos la política y sus entornos familiares, se analizaran las autopsias y se actualizara el tratamiento posible con los recursos tecnológicos del presente.
Horacio Quiroga merece una miniserie, toda su obra es un reflejo de su vida, alegria, tristezas, dolor, resilencia. Imaginen a un hombre siendo escritor que se codea con el circulo de intelectuales mas grande de su tiempo y a la vez un hombre autosuficiente que ganaba su sutento de la naturaleza.
¡Me encantó!, creo que hay mucho más por elogiar que por reclamar, es un excelente trabajo en pro de la cultura y concientización por los autores y las obras latinoamericanas, que no tienen mucho qué envidiar a las extranjeras...
una verdadera obra de arte
Hay varios errores en el guion: El error mas grosero es cuando Pigna dice a los 1:18 minutos "Le encantaba escribir en el pueblito de Eldorado" Eso no es asi, Quiroga vivió y escribio siempre en su casa de SAN IGNACIO.
Otro error bastante garrafal es cuando finaliza el capitulo diciendo que sus dos hijos terminan suicidándose y da la idea de que lo hicieron ingiriendo veneno. Su hija si se suicida con veneno. En cambio no hay certeza de que su hijo se haya suicidado, si no mas bien este tuvo un accidente en una caceria, pero muere por causa de una herida de arma de fuego, no envenenado.
Después muy buena la ambientación y el personaje de Quiroga y de Alfonsina.
Ggggggghgggggggggghhhhgggggggggggghghggggghggggggggghhhggggggggghghghhvhgighghhhhhvhhhhhghvghgghghhvhhhvhhvvhhghghhhhhhhhhhhhghvhhhhvhhhhhvhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhohhhhhhhhhhhhh
Con esto gano el semestre en la Sergio
Dale like si es para plan lector
La profesora de Literatura me hizo ver este video de 47 minutos y resulta que es lo mismo que dice en Wikipedia...
JAJAJAJ se pasa Carla , está bueno el video al menos?
Andamos iguales JAJAJAJAJJAJA, tremendo viaje, todavía que recién lo estoy viendo ahora y lo voy a entregar atrasado
Que pobreza intelectual mi dios
la info es la misma que está en wikipedia. la verdad me encantaron algunas actuaciones pero el resto me pareció un poco pobre.
imprtante aclarar que fue un escritor Uruguayo
igual que buenos aires y maradona.
Walter El otro yo Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878 - Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero de 1937) fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista.2 Sus relatos, que a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos, y como enemiga del ser humano, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe.
elbuscadoranonimo Que bueno que la Tv uruguaya le hizo su homenaje a no para....😇😂😂😂😂
Nadie mira este tipo de programas en Uruguay.
@@elbuscadoranonimo Wikipedia, Quiroga se formo en Buenos Aires como profesional y fue en Argentina donde paso su vida, ya que Uruguay solo le trajo desgracias. Sus primeras obras se publicaron en Argentina, se hizo profesor en Argentina, conoció a su amor en Argentina, tuvo su hijo en Argentina, murió en Argentina y fue velado en SADE (Sociedad Argentina de Escritores) junto a sus amigos escritores argentinos. Uruguay jamás hizo por él ni le dio cabida a Quiroga, por eso radico a Argentina,y ni siquiera hoy se han atrevido a reclamarlo, claro que para ti es muy fácil hacerlo cuando ya fue exitoso en otro país que no es el tuyo, cuando fue otro país quien lo formo y el tuyo lo tiro. Horacio Quiroga fue y es una personalidad argentina. De hecho en su propia biografía escrita por el mismo (Horacio Quiroga cuenta su propia vida) el mismo Quiroga habla del profundo amor y agradecimiento que siente por su "patria Argentina" y como lo ve como su hogar (además de poseer nacionalidad argentina) mientras que no daba reparos en su viejo pasado (en Uruguay) Uruguay solo fue su lugar de nacimiento ¿más claro no puede ser no? formado como escritor y profesional en Argentina, con familia en Argentina, autodenominado argentino, con nacionalidad argentina, muerto y velado en argentina, encima que su padre es argentino (solo su madre es de Uruguay) ¿y vos tenes cara para decir que era uruguayo? larga de acá.
Lo único que me pareció de más fue la escena de sexo, la verdad, no había necesidad, sera posible que en todas las películas Argentinas tiene que haber sexo?
Pensé lo mismo, no sé si puedo pasarlo en una clase...
@@Clau194 ¿Qué hiciste? Tengo la misma duda...
@@patricialopezluna653 Lo edité y quité esa parte que no es muy larga. Usé un programa gratuito y en línea clideo.com/es/cut-video.
@@Clau194 Ya no lo necesité. Lo tomaré en cuenta si alguna vez me es necesario. Muchas gracias.
36:47 no responde la pregunta el doctor... Vicente, al asistirlo en el suicidio, no queda envuelto en una situación criminal ante la justicia? me intriga
Me parece vien pero tengo diez años y algunas esenas creo que no son apropiadas
Malisimo. Hubieran investigado un poco mas al escibir el guion. Estan al nivel de un trabajo práctico de chicos de secundaria
1:26
Que maestro...mi admiracion...😚
Los argentinos siempre se quieren apropiar de todo lo que no es de ellos ....xq pasó x ahí o vivió un tiempo ya es Argentina, en unruguay la cultura siempre fue pionera ...Juana de América es uruguaya ,antes que Alfonsina storni siquiera escribiera ..Delmira Agustini otra que Alfonsina admiraba , uruguaya x cierto ....como Juana de América..no sean bestias
Solo estoy aqui por un trabajo de lengua
10:20
Hola a todos, tengo un par de preguntas, las cuales son las siguientes:
1-¿Cuál es el tema de la película?(Es decir, de que trata)
2-El desarrollo(Los echos principales
3-Idea personal de ustedes.
Muchas gracias desde ya!!
Haz tu tarea
Bo Peludo, no seas vago y hacé tus deberes. Ni siquiera es una película viejo!
idooooooo naziiii el quiroga
Hola areteia :)
9?
Ese Quiroga no suena salteño.
Tito es demasiado viral para este mundo... charango charango la fama te esta haciendo mal :v
QUE VENENO TOMO QUIROGA?
Cianuro
roba cultura hasta el dia de hoy xdxdxd
Quiroga se formo en Buenos Aires como profesional y fue en Argentina donde paso su vida, ya que Uruguay solo le trajo desgracias. Sus primeras obras se publicaron en Argentina, se hizo profesor en Argentina, conoció a su amor en Argentina, tuvo su hijo en Argentina, murió en Argentina y fue velado en SADE (Sociedad Argentina de Escritores) junto a sus amigos escritores argentinos. Uruguay jamás hizo por él ni le dio cabida a Quiroga, por eso radico a Argentina,y ni siquiera hoy se han atrevido a reclamarlo, claro que para ti es muy fácil hacerlo cuando ya fue exitoso en otro país que no es el tuyo, cuando fue otro país quien lo formo y el tuyo lo tiro. Horacio Quiroga fue y es una personalidad argentina. De hecho en su propia biografía escrita por el mismo (Horacio Quiroga cuenta su propia vida) el mismo Quiroga habla del profundo amor y agradecimiento que siente por su "patria Argentina" y como lo ve como su hogar (además de poseer nacionalidad argentina) mientras que no daba reparos en su viejo pasado (en Uruguay) Uruguay solo fue su lugar de nacimiento ¿más claro no puede ser no? formado como escritor y profesional en Argentina, con familia en Argentina, autodenominado argentino, con nacionalidad argentina, muerto y velado en argentina, encima que su padre es argentino (solo su madre es de Uruguay) ¿y vos tenes cara para decir que era uruguayo? larga de acá.
Ahora una pregunta ¿no te llama la atención que las pocas personas con talento que nacieron en Uruguay hayan abandonado tu país y formarse como profesionales y pasar su vida entera en Argentina además de conseguir después la ciudadanía argentina, autodenominarse como argentinos, tener familia en Argentina y hayan decidido morir en la Argentina? Es casi como si hicieran todo lo posible para borrar de su vida tu país.
@@Perfect-Sininen sos tremendo atrevido y no tenes ni idea de lo que decis, pasate por Salto y contame, que facil es hablar sin argumentos, Quiroga es de los autores mas dados tanto en la escuela como en el Liceo, tiene su museo en Salto, tiene monumentos, que haya emigrado, nadie lo discute, pero tenia un profundo amor por Uruguay y su querido Salto, como tipico Argentino, no tenes ni idea de lo que hablas y se nota tu desprecio hacia Uruguay, ¿tanto mal te hicieron?, "las pocas personas con talento en Uruguay" leer esas frases ya denotan la ignorancia que tenes.
@@Minwalin Si te molesta la verdad de que tu escritor favorito haya abandonado Uruguau y tuviese su vida y enriquecimiento como escritor, y haya decido morir en Argentina, pues lo lamento, pero poco tenés para decir que te sirva. Uruguay es un país donde los pocos que nacen con talento eligen emigrar y formarse en Argentina, donde tienen éxito, y los uruguayos solo lo agarran cuando ese éxito ya estaba hecho, si dependiese de ustedes ese artista jamás se habría formado.
Excelente trabajo!!!😔
Yo no soy tu personaje.....😍