Eduardo como siempre es un placer escucharte y aprender gracias !! Es muy cara no se entrega nada que por plan me gustaría que tuviera una versión manual más económica , que las ventas sean directa de fábrica así se termina el curro , también se tendría que terminar con el curro del registro automotor tanto para usado como para 0km. Un gran abrazo Carlos
Aguardo con ansias esa editorial! Me pregunto si Ford ya está pensando en qué va a hacer con las baterías gastadas... nos estamos metiendo en una como con el plástico...
Anda a probarla. No es lo de la tele. Me decepcionó bastante y eso que quiero que me guste porque me quiero quedar en la marca. La pantalla con ese agujero al costado, la ausencia de techo, levas y posibilidad alguna de manejar la caja me hicieron desistir. Fíjate cuando hagas el test driver que todo el tiempo ves el capot. Al principio es simpático, pero después incómodo
Fui a Tratar de comprar una y me pidieron lo mismo entre Lariat Nafta y Lariat Hibida..... no me animo a la hibrida.... desconfio de las Baterías.... si hay algún problema, no creo que los mecánicos Argentinos sepan trabajar. Saludos Edu !
Ramiro, animate. Tengo una Kuga Híbrida 2020 y la parte eléctrica tiene 8 años de garantía y si sos de andar tranquilo, no gasta más de 6 lts cada 100km. Eso sí, siempre a una concesionaria Ford, olvidate del mecánico de barrio.
La verdad yo creo que cuando se acaben las baterias van a sacar ese motor y poner un 221.Ya pregunte por el corolla hibrido y nadie sabe responderme cuanto salen, osea en 8 años la bateria se tirara contaminara porque debe salir alrededor de 10 mil usd el cambio y con esa plata conviene cambio de motor.Parece una pavada lo que dijo pero quien es el futuro del hibrido en la Argentina.La excepcion de patente deberia ser para los vehiculos a GNC.
@@federicodelzotto6397las baterías no se tiran, tienen metales valioso como las de plomo ácido de toda la vida. Precio debe rondar los US$3000. No es que después de los 8 años no sirve más, va a ir perdiendo capacidad hasta que llegue un momento en que el motor de combustión tenga que funcionar todo el tiempo como en un coche convencional. Se puede seguir usando aún con la batería degradada. El GNC ya tiene demasiados beneficios, está subsidiado, no existe país en el mundo con un parque automotor tan grande a GNC como argentina, todo a costa de subsidios que pagamos todos con impuestos y que ni si quiera tiene coche.
@@GEORGESD29 habrá que ver la verdad nosé que valor tienen si es ese precio está bien. Yo creo que el gas es la matriz energética de nuestro país por mayor abundancia deberíamos tener que movernos con ese combustible. Y dejar de lado lo importado obvio tiene que estar pero no es lógico que un auto de paseo Corolla híbrido no page patente y una kangoo o Berlingo de reparto si lo haga. Y hasta una f150 híbrida que no paguen los 2 y ya está porque estamos subesionando a ambos en ese caso.
@@federicodelzotto6397 estoy de acuerdo todos deberían pagar patente. El GNC también debería costar al valor internacional y no regalarlo. Hoy aún seguimos importando gas de Bolivia y como 50 barcos metaneros por año. Argentina se acostumbró a que la luz gas y agua se la pagué el estado con subsidios, más de 20 años nos mal acostumbraron, así nos va. Que ahora tengamos vaca muerta no significa que nos tengan que seguir regalando el gas, el gas se tiene que cobrar a valor internacional y se tiene que exportar para que entren divisas al país para poder importar otras cosas, como hacen todos los países, salvo Venezuela, Cuba y Argentina.
Eduardo me gustaría una opinión de tu parte, sobre lo informado por Volvo que fabricar un auto eléctrico contamina un 70% más que uno de combustión interna, recién se equipara a los 110.000 km de uso. (fuente Infobae).
El estudio es correcto, la fabricación de un coche eléctrico es más contaminante, pero el estudio tiene 2 años, está desactualizado, básicamente influye el mix de donde se alimenta el coche. Si se toma el mix mundial de hace 2 años estaba cerca del 90% fósil, obvio que se necesita 110.000km para compensar. Tampoco está tan mal. Pero si tomamos fuentes limpias como hidroeléctrica, eólica, solar y porque no nuclear, ya baja a 49.000km. Un faltante en el estudio es la huella de carbono que genera la extracción, refinado y distribución de los destilados de petróleo. Hay mucho por mejorar, y se está tomando a tiempo. Cuando se inició la producción de paneles fotovoltaicos era super ineficientes y la energía que producía dicho panel no se amortizaba en toda su vida útil. Los procesos productivos fueron mejorando y hoy cada panel genera 10 veces más energía que la que se utiliza en su producción. Con las baterías pasa lo mismo, se van descubriendo nuevos materiales y procesos que requieren menos energía en su producción. Con lo que su huella cada vez va a ser menor.
Buen trabajo querido Eduardo, lástima que es un pozo de dinero sin fin, como diría Scotty Kilmer. Chatarra con obsolencia programada. Nada como un buen vehículo japonés 🇯🇵 para durar y en híbridos o.en convencionales,Toyota es una de las mejores!
Hola, me gustaría que todas las terminales que venden eléctricos e híbridos, en fin cualquier producto que use baterías para su funcionamiento, informen sobre la disposición final de las baterías, cuantos años contaminarán donde sea que las entierren o si es posible reutilizar alguno de sus componentes, porque a simple vista parece contaminar menos el aire ahora a cambio de contaminar el suelo a futuro. Saludos.
@juanrodrigues4112 : nadie está pensando en enterrar baterías. Las primeras descartadas pasaron a grupo de emergencia en edificios ante cortes de luz. Ahora ya hay fábricas de reciclado.
Es una gran camioneta sin dudas , sabemos lo que es Ford. Pero lo que es imperdonable, son algunos faltantes que por el precio y el segmento no pueden no estar, como ser realizar los cambios de manera manual, con levas, no tieneeee, y sensores de estacionamiento trasero y delateros , mide casi 5 metros , entre otros.. me gusta mucho la camioneta y la otra es la Fiat Toro que trae todo.
Hola Eduardo, podrías plantear en un video las relaciones costo-beneficio de los híbridos enchufables como por ejemplo: Peugeot 3008 Hybrid4 o la DS7 Crossback E-tense VS los mismo vehículos pero con motores térmicos. Ya que si uno toma, por ejemplo: el precio de la 3008 Hybrid4 $ 36.500.000 aprox 0 km VS 3008 GT Pack 0km $ 26.000.000 te quedan $ 10.000.000 en combustible para gastar. El híbrido enchufable en Argentina aún tarda demasiado en amortizarse para justificar la inversión. Vivo en Corrientes, y aquí ningún vehículo "verde" está exento de pagar patentes, por ejemplo, como en algunas otras provincias, aunque pocas aún en nuestro territorio. La matemática que aplico es la siguiente: $ 10.000.000 / (Litro de Infinia) $ 330 (en Corrientes), entonces= 30.300 litros para cargar, entonces: 30.300 / 50 lt(1 tanque)= 606 Tanques. Gastando 6 tanques x mes (que no es poco): 101 meses (8 años y 4 meses aprox) de andar "gratis" en todo ése tiempo. Sin inclusive mencionar que los híbridos e híbridos enchufables consumen combustible según las condiciones de manejo, estilo, etc. Son económicos, pero algo gastan. Te sigo desde siempre y excelentes videos como siempre. Abrazo!!
@alejandropolo: hoy los precios de los 0 km no son reales. Hay que calcular según lo que te cobre cada agencia. En el caso de 3008 si es híbrido suma una "4x4", que el naftero no tiene.
Hola Eduardo. Me gustaría saber si va comentar qué tan invasivo la recuperación de energía al soltar el acelerador. Si es vehículo sigue con impulso o se detiene a 0. Gracias
@@juanh9676 las cajas CVT nunca me han gustado. Dan sensación de que el motor acelera a mayor ritmo que el vehículo gana velocidad. Las veo pensadas para una conducción relajada en calles sin muchos desniveles.
@@jgonzalezvazquez pero justamente esta caja tiene la asistencia de un motor eléctrico. A mi tampoco me gustan las CVT en ruta, no tienen reacción y se enroscan en RPM. Pero con la asistencia de un motor eléctrico habría que ver cómo anda
...pobre Edu. Pick Up sin chasis. Tablero digital y sin tacómetro; y además HÍBRIDA!. Si seguimos así, va a terminar hablando de la ventajas de tener una SUB en lugar de un Sedán ...😆
LO "PRIMERO" QUE VI FUE CUANDO ENTRAS A LA CHATA ,ES MUUUYYY FACIL ,NO SE SI ES LA ALTURA AL PISO O LA DISPOSICION DE EL ASIENTO CON RESPECTO AL VOLANTE ,PERO ENTRASTE BARBARO
...se podría pensar que son los más aptos para esta función de ser como un generador; pero prefiero ser mal pensado y pensar que son más baratos y obsoletos.
Buen anticipo. Siempre me gustó la Maverick. Seria interesante si fuera la opción mas barata como en USA (XL). Por último, la XLT también tiene estas opciones de manejo (entre ellas la opcion Eco)
La BRONCA que me dan los faltantes de equipamiento de esta camioneta. No lo puedo entender. Es un vehículo netamente urbano de 5 metros y NO le ponen sensores de estacionamiento. Y encima se supone que es la tope de gama.
Hola Eduardo, primero felicitarte como periodista. En el 2016 fui a comprar una Duster 1.6, vi el test y me convenciste por la 2.0, decías que en ruta gastaba lo mismo, caja de 6ta, más torque y potencia. Nunca me arrepentí de la compra. Mi consulta es la siguiente: estoy anotado en un plan para una XLT. Salvando la distancia de que son equipamientos distintos la estuve analizando y no le encuentro lógica. Vivo en La Plata y no pagaría patente, pero aunque sume todas las patentes y 5 litros cada 100 que me podría ahorrar en un año no me cierran los números. Inclusive por 1 millón menos me voy a una FX4 y me sobra plata para pagar el gasto extra. Me gustaría saber tu opinión, acá, en el test o en la editorial. Veo todo ja, ja
Que dificil definir un cliente. Normalmente una pcikup hibrida que se supone que ahorra combustible deberia estar orientado a un publico de menor poder adquisitivo que vive en grandes ciudades, no va generalmente a la ruta y lo usa para trabajar. Lo que le permitiria ahorrar plata en combustible y costos en su trabajo. Pero como tenemos restricciones de mercado, tienen que traer las versiones tope de gama para hacer rentable la operacion. Y apuntar a vender algun puñado a algun snob ecologista que pague bien caro aunque necesita ese ahorro. Es comico ver como un auto que en EEUU esta destinado a clase trabajadora para trabajar dia a dia se convierte en un auto de status. Me da pena.
En Estados Unidos tambien es cara, no te la compra cualquiera, hasta ahora toda esta ola eléctrica está elevando el precio de los vehículos dejando afuera a la gilada como uno.
Es así, en varios canales de autos que llevo vistos coinciden en que el auto de marca generalista y gama de entrada esta desapareciendo junto al motor a combustible líquido. Es la movida de la agenda 2030, que segmenta y discrimina quieren menos vehículos rodando y una elite con eléctricos caros.
@@Wen6543 la xl hibridas esta cerca de Los 24 mil dolares. Podes comprarla financiada en 300 a 400 dolares por mes cuando UN salario minimo es aprox 2000 dolarss. Es un auto relativamente barato...aca la xlt esta 52k (official) y la lariat hibrida 85k (official) y la xl no la traen. Podes comprarla en UN autoplan a 130k (pesos) por mes que es mas que UN salario minimo. Vos fijate donde es cara.
A mí. Me resulta muy cara, o costosa, lo cierto, no podria comprar algo que cueste mas que una Strada No significa que Maverick, no vale lo que Ford pide, simplemente, no llego a ese monto, no hablemos con sobreprecio.
Si te compras una chata es para olvidarte de los posos-cunetas y si es híbrida maximizar el consumo, creo que Ford le está pifiando en algunas cosas pero es por la situación país que pierdan el equipamiento, hasta el Fiat cronos dejo de valer la pena comprar...
Porque son más eficientes, es decir cada litro de combustible rinde más. A cambio tiene menos potencia y respuesta, que compensa con el motor eléctrico.
O sea, que según tu afirmación, si tenés un auto que puede desarrollar una máxima de 350 km/h, tenés que ir a la velocidad máxima si o sí en todos lados??? ajjajajajaa Genio, estás en sociedad. No podés ir a la velocidad que vos quieras.
@@NaCHoeNFoRCeR Hola Inteligencia Artificial. Y para Edu Smok tambien va.... No es ir a la máxima velocidad "Master"..... Es la ESTUPIDEZ (que nos quieren comvencer) por la cúal quieren vender más autos hibridos/electricos blablabla..... date cuenta que es un negocio de la agenda 2030.... Pero no me voy a poner a la altura de ustedes... Ya lo tengo bien clarito...... clarita la cuenta.........
sin control de descenso ? , si hasta un Etios lo trae, ! modo sport ? para que si estoy buscando bajo consumo. , mas baja que la naftera , que ya de por si tocaba en todos lados , mmmhh ! falta puesta a punto de este producto
Es apenas unos milímetros más baja, no cambia en nada. Lo malo es que solo venga 1 sola versión, lógicamente es por como esta nuestro mercado, ojo en Chile y Brasil ofrecen lo mismo en Ford. Ford México está solo interesado en el mercado Yankee para Maverick, solo en 2022 vendió 75000 unidades y quieren llegar este año a las 100.000. Por eso no dan abasto con otros mercados, a los cuales casi no les dan importancia como los más importantes de Sudamérica. Según vi en Brasil casi es testimonial la Maverick y en Chile anda bien, pero no les ingresa todo lo que podrían vender. Yo pienso que Ford debería apostar a hacer la Maverick en la región (en Argentina, porque en Brasil no es posible, así podrán competir en serio con RAM Rampage) pero no creo que pase, siendo que Ford sacó la Ranger nueva. Para mí son 2 públicos distintos, pero en fin, las cosas son como son.
El servicio de postventa de Ford es pésimo. Sólo da servicio en autos de menos de 10 años de antigüedad. Siendo poseedor de una Ford Smax 2009 Titanium, cada vez que acudo a Ford, se desentienden del problema. Pasa con la mayoría de los fabricantes. Me ha pasado también con Yamaha. No me ha pasado con Mercedes Benz y Toyota por lejos, el mejor. Ya le he cambiado la batería híbrida a un Prius y tenían en stock a un costo muy razonable. Desconozco si Ford, dentro de 10 años, traiga una batería híbrida para éstos productos. Cuento mi experiencia, espero no ofender a nadie. Y si fuera así, pido disculpas de antemano. Saludos.
Tiene su publico. Conozco mucha gente que solo busca cosas lindas y nuevas. Tiene su publico. Claramente un publico no fierrero, ni que considera a un auto una inversión.
Un auto no es inversión nunca , es una herramienta, un gusto , una necesidad , etc , inversión es guardarte los dólares y no gastar en patente,seguro , NAFTA , aceite ,cubiertas , amortiguadores , VTV etc etc etc etc
Coincido en lo que dicen. Pero mucho consumidores si lo ven como una inversión. Ese tipo de consumidores no buscan un Maverick híbrida. O quienes buscan conservar el mayor valor para su reventa, tampoco son el cliente de una Maverick Híbrida.
@@camiloromansoez10 claro , cómo inversión o reserva de valor te compras un gol que lo vendes después en 2 días , no este vehículo de Ford que es más bien un chiche caro
Que otras presentaciones hay? Eduardo es un gran profesional, de hecho estuvo bastante sin probar ningún Ford por sus críticas al Mondeo cuándo rompió una llanta y el auto traía una temporal de repuesto
En el canal de RENAULT esta la presentanacion de .... a no para para ...... Chevrolet lanza ..... a no para dan de baja el CRUZE ..... Toyota ..... lanza el nuevo .... a no solo van armar una combi ....... FIAT... lanza este mes ..... el nuevo .... a no eso ya lo presentaron ..... lo de Mercedes Benz cuanta??? o no porque son camiones.....
@@juani.morelli7291 Sin duda que es un gran profesional por eso lo sigo desde el cable. Solo un comentario pq hace un tiempo solo se habla de eso. Saludos
@luisgarciaa.4427: en el próximo programa habrá una prueba de Renault, que es el mismo Kangoo de 2018, con 2 ventanas más y una cámara...Ford sacó una Ranger nueva, una Territory nueva y esta Maverick híbrida. El 4/8 nos prestarán una nueva Montana.
Que ratoneada, dejar esa pantalla central y un espacio inutil, cuando podrian haber puesto una pantalla más grande. Lo digo, no por que lo que importe es la pantalla, pero salta a la vista ni bien te subis, como que es una pijoteada
Lo mejor del video, el bolso de TOYOTA GAZOO RACING ahi atrás 😄
Un Golazo...!!! Pero como todo la venta la define la cantidad de unidades disponibles y valores razonables. Saludos Edu
Gracias Eduardo por el video.
Saludos desde Ituzaingó Buenos Aires 🇦🇷
¡Buenísima reseña! Saludos.
Gracias! Saludos!
hola eduardo fantastica la descripcion , saludos !!! tiene razon cuando dijo que la ford ranger tendria que tener motor nafta !!!!
Buen informe Eduardo saludos
Que divertido tu trabajo Eduardo, te felicito!!
Eduardo como siempre es un placer escucharte y aprender gracias !!
Es muy cara no se entrega nada que por plan me gustaría que tuviera una versión manual más económica , que las ventas sean directa de fábrica así se termina el
curro , también se tendría que terminar con el curro del registro automotor tanto para usado como para 0km.
Un gran abrazo Carlos
Me gusta. Súper util para llevar y traer cosas de la ciudad al suburbios no tan urbanizados. Mucho me gusta.
que placer debe ser manejar esa camioneta
Aguardo con ansias esa editorial! Me pregunto si Ford ya está pensando en qué va a hacer con las baterías gastadas... nos estamos metiendo en una como con el plástico...
Lindo el bolso de Gazoo :)
Hola Eduardo, el interior se ve sobrio, pero bastante bien logrado, el tablero me gusta.
Anda a probarla. No es lo de la tele. Me decepcionó bastante y eso que quiero que me guste porque me quiero quedar en la marca. La pantalla con ese agujero al costado, la ausencia de techo, levas y posibilidad alguna de manejar la caja me hicieron desistir. Fíjate cuando hagas el test driver que todo el tiempo ves el capot. Al principio es simpático, pero después incómodo
Resumiendo: Lo mejor de esa Maverick es solo que en algunas provincias NO pagan patente
Lo mismo que el GNC, subsidios que paga un jubilado al comprar pan con el 21% de IVA
Fui a Tratar de comprar una y me pidieron lo mismo entre Lariat Nafta y Lariat Hibida..... no me animo a la hibrida.... desconfio de las Baterías.... si hay algún problema, no creo que los mecánicos Argentinos sepan trabajar.
Saludos Edu !
Ramiro, animate. Tengo una Kuga Híbrida 2020 y la parte eléctrica tiene 8 años de garantía y si sos de andar tranquilo, no gasta más de 6 lts cada 100km. Eso sí, siempre a una concesionaria Ford, olvidate del mecánico de barrio.
La verdad yo creo que cuando se acaben las baterias van a sacar ese motor y poner un 221.Ya pregunte por el corolla hibrido y nadie sabe responderme cuanto salen, osea en 8 años la bateria se tirara contaminara porque debe salir alrededor de 10 mil usd el cambio y con esa plata conviene cambio de motor.Parece una pavada lo que dijo pero quien es el futuro del hibrido en la Argentina.La excepcion de patente deberia ser para los vehiculos a GNC.
@@federicodelzotto6397las baterías no se tiran, tienen metales valioso como las de plomo ácido de toda la vida.
Precio debe rondar los US$3000. No es que después de los 8 años no sirve más, va a ir perdiendo capacidad hasta que llegue un momento en que el motor de combustión tenga que funcionar todo el tiempo como en un coche convencional. Se puede seguir usando aún con la batería degradada.
El GNC ya tiene demasiados beneficios, está subsidiado, no existe país en el mundo con un parque automotor tan grande a GNC como argentina, todo a costa de subsidios que pagamos todos con impuestos y que ni si quiera tiene coche.
@@GEORGESD29 habrá que ver la verdad nosé que valor tienen si es ese precio está bien. Yo creo que el gas es la matriz energética de nuestro país por mayor abundancia deberíamos tener que movernos con ese combustible. Y dejar de lado lo importado obvio tiene que estar pero no es lógico que un auto de paseo Corolla híbrido no page patente y una kangoo o Berlingo de reparto si lo haga. Y hasta una f150 híbrida que no paguen los 2 y ya está porque estamos subesionando a ambos en ese caso.
@@federicodelzotto6397 estoy de acuerdo todos deberían pagar patente.
El GNC también debería costar al valor internacional y no regalarlo.
Hoy aún seguimos importando gas de Bolivia y como 50 barcos metaneros por año. Argentina se acostumbró a que la luz gas y agua se la pagué el estado con subsidios, más de 20 años nos mal acostumbraron, así nos va. Que ahora tengamos vaca muerta no significa que nos tengan que seguir regalando el gas, el gas se tiene que cobrar a valor internacional y se tiene que exportar para que entren divisas al país para poder importar otras cosas, como hacen todos los países, salvo Venezuela, Cuba y Argentina.
conviene comprar usado hoy o hay que esperar a las elecciones y ver si se estabiliza el panoramas 0km vs usados?
Seria un estupendo editorial
Eduardo me gustaría una opinión de tu parte, sobre lo informado por Volvo que fabricar un auto eléctrico contamina un 70% más que uno de combustión interna, recién se equipara a los 110.000 km de uso. (fuente Infobae).
El estudio es correcto, la fabricación de un coche eléctrico es más contaminante, pero el estudio tiene 2 años, está desactualizado, básicamente influye el mix de donde se alimenta el coche.
Si se toma el mix mundial de hace 2 años estaba cerca del 90% fósil, obvio que se necesita 110.000km para compensar. Tampoco está tan mal.
Pero si tomamos fuentes limpias como hidroeléctrica, eólica, solar y porque no nuclear, ya baja a 49.000km.
Un faltante en el estudio es la huella de carbono que genera la extracción, refinado y distribución de los destilados de petróleo.
Hay mucho por mejorar, y se está tomando a tiempo.
Cuando se inició la producción de paneles fotovoltaicos era super ineficientes y la energía que producía dicho panel no se amortizaba en toda su vida útil. Los procesos productivos fueron mejorando y hoy cada panel genera 10 veces más energía que la que se utiliza en su producción.
Con las baterías pasa lo mismo, se van descubriendo nuevos materiales y procesos que requieren menos energía en su producción. Con lo que su huella cada vez va a ser menor.
Buen trabajo querido Eduardo, lástima que es un pozo de dinero sin fin, como diría Scotty Kilmer. Chatarra con obsolencia programada. Nada como un buen vehículo japonés 🇯🇵 para durar y en híbridos o.en convencionales,Toyota es una de las mejores!
No perdió el Star/Stop, los híbridos lo tienen por defecto.
@billiken27: perdió el botón que lo activa.
Hola, me gustaría que todas las terminales que venden eléctricos e híbridos, en fin cualquier producto que use baterías para su funcionamiento, informen sobre la disposición final de las baterías, cuantos años contaminarán donde sea que las entierren o si es posible reutilizar alguno de sus componentes, porque a simple vista parece contaminar menos el aire ahora a cambio de contaminar el suelo a futuro. Saludos.
@juanrodrigues4112 : nadie está pensando en enterrar baterías. Las primeras descartadas pasaron a grupo de emergencia en edificios ante cortes de luz. Ahora ya hay fábricas de reciclado.
Es una gran camioneta sin dudas , sabemos lo que es Ford.
Pero lo que es imperdonable, son algunos faltantes que por el precio y el segmento no pueden no estar, como ser realizar los cambios de manera manual, con levas, no tieneeee, y sensores de estacionamiento trasero y delateros , mide casi 5 metros , entre otros.. me gusta mucho la camioneta y la otra es la Fiat Toro que trae todo.
Hola, no perdió el Start Stop. Lo hace como parte intrínseca de su funcionamiento. Saludos.
Venia a decir lo mismo...apaga y enciende el motor termico todo el tiempo.
@carlosruiu6781 : perdió el botón que enciende o apaga el Star/stop.
Por que comprar una pick up cuando no la vas a utilizar como pick up? No seria mejor comprar una todo techada en ese caso?
Hola Eduardo, podrías plantear en un video las relaciones costo-beneficio de los híbridos enchufables como por ejemplo: Peugeot 3008 Hybrid4 o la DS7 Crossback E-tense VS los mismo vehículos pero con motores térmicos.
Ya que si uno toma, por ejemplo: el precio de la 3008 Hybrid4 $ 36.500.000 aprox 0 km VS 3008 GT Pack 0km $ 26.000.000 te quedan $ 10.000.000 en combustible para gastar. El híbrido enchufable en Argentina aún tarda demasiado en amortizarse para justificar la inversión. Vivo en Corrientes, y aquí ningún vehículo "verde" está exento de pagar patentes, por ejemplo, como en algunas otras provincias, aunque pocas aún en nuestro territorio.
La matemática que aplico es la siguiente: $ 10.000.000 / (Litro de Infinia) $ 330 (en Corrientes), entonces= 30.300 litros para cargar, entonces: 30.300 / 50 lt(1 tanque)= 606 Tanques. Gastando 6 tanques x mes (que no es poco): 101 meses (8 años y 4 meses aprox) de andar "gratis" en todo ése tiempo.
Sin inclusive mencionar que los híbridos e híbridos enchufables consumen combustible según las condiciones de manejo, estilo, etc. Son económicos, pero algo gastan.
Te sigo desde siempre y excelentes videos como siempre. Abrazo!!
@alejandropolo: hoy los precios de los 0 km no son reales. Hay que calcular según lo que te cobre cada agencia. En el caso de 3008 si es híbrido suma una "4x4", que el naftero no tiene.
Que lindo carrito tiene ahora chango mas😂
Hola Eduardo. Me gustaría saber si va comentar qué tan invasivo la recuperación de energía al soltar el acelerador. Si es vehículo sigue con impulso o se detiene a 0. Gracias
No es así. Te confundís con el e- pedal de Nissan.
👏👏👏
La involución para este vehículo ha sido la caja CVT!! 👍👍🇪🇦
Habría que probarla. Una CVT más motor eléctrico, a simple vista y sin demasiado análisis, suena bien. Yo aguardo a Eduardo a ver cómo la siente.
@@juanh9676 las cajas CVT nunca me han gustado. Dan sensación de que el motor acelera a mayor ritmo que el vehículo gana velocidad. Las veo pensadas para una conducción relajada en calles sin muchos desniveles.
@@jgonzalezvazquez pero justamente esta caja tiene la asistencia de un motor eléctrico. A mi tampoco me gustan las CVT en ruta, no tienen reacción y se enroscan en RPM. Pero con la asistencia de un motor eléctrico habría que ver cómo anda
@@juanh9676 a ver que nos cuenta Eduardo en próximos vídeos de esta camioneta.
Hola eduardo ,conulta:porque será que fiat nohace nivende el panda 4x4 ,acá en argentina ,será queseestán durmiendo???
...pobre Edu. Pick Up sin chasis. Tablero digital y sin tacómetro; y además HÍBRIDA!. Si seguimos así, va a terminar hablando de la ventajas de tener una SUB en lugar de un Sedán ...😆
LO "PRIMERO" QUE VI FUE CUANDO ENTRAS A LA CHATA ,ES MUUUYYY FACIL ,NO SE SI ES LA ALTURA AL PISO O LA DISPOSICION DE EL ASIENTO CON RESPECTO AL VOLANTE ,PERO ENTRASTE BARBARO
porque es un auto
Estas son camionetas más racionales para la ciudad. Las "cajas vacías doble cabina" más grandes son un transtornos para el tránsito.
Totalmente de acuerdo,la cantidad de vehículos gigantes para el tránsito Argentino, innecesario y sin sentido.
Eduardo por qué será que los híbridos usan motores a combustión de ciclo atkinson?
...se podría pensar que son los más aptos para esta función de ser como un generador; pero prefiero ser mal pensado y pensar que son más baratos y obsoletos.
Porque generan más torque a menos vueltas.
Porque son más eficientes en el uso del combustible, como contra tiene menos potencia y respuesta, que compensa el motor eléctrico.
La Rampage compite con esta chata?
@maxigaston884 : si Rampage saca una híbrida, si.
Buen anticipo.
Siempre me gustó la Maverick.
Seria interesante si fuera la opción mas barata como en USA (XL).
Por último, la XLT también tiene estas opciones de manejo (entre ellas la opcion Eco)
@sergioeaeapp: XLT tiene las opciones de Lariat Híbrida.
Hola Eduardo, hace un tiempo te vi con una Kangoo en la editorial, habrá test de la misma?
Contacto este sábado. Test hubo en 2018.
Claro, por que las otras marcas no suben el precio con el cambio del dólar 😂😂😂
La verdad la vi en la calle y es como una ranger pero de juguete...es muy chiquita, tiene el tamaño y la altura de un auto, que bicho raro!
Bicho raro, pero rentable para Ford. Al ser camioneta, no tributa impuesto al lujo ni IVA21. Todo ese jugoso margen se lo queda el fabricante jeje
es un auto, que venden a precio camioneta
La BRONCA que me dan los faltantes de equipamiento de esta camioneta. No lo puedo entender. Es un vehículo netamente urbano de 5 metros y NO le ponen sensores de estacionamiento. Y encima se supone que es la tope de gama.
Si, tantas espectativa creo antes de su lanzamiento, pero decepciono en equipamiento. Por su precio conseguis una Ranger limited usada
@@valeenr4624 si, o una Nissan Pro4X, pero es otra cosa. Hay que esperar por la Rampage y ver como la traen acá.
y para colmo mucho menos despeje al piso .....
No está bien que no tenga sensores (no es aceptable a dia de hoy) pero si realmente te gusta, se los agregas y sanseacabo.
@@martinortiz575 Si, lo se, pero me rompe las pelotas la verdad.
un auto grande, con caja de carga
Eduardo,el v6 de la amarok es el mismo de la touareg?
Gracias
@fabiotejedor4400 : si, de la 2019.
Hola Eduardo, primero felicitarte como periodista. En el 2016 fui a comprar una Duster 1.6, vi el test y me convenciste por la 2.0, decías que en ruta gastaba lo mismo, caja de 6ta, más torque y potencia. Nunca me arrepentí de la compra.
Mi consulta es la siguiente: estoy anotado en un plan para una XLT. Salvando la distancia de que son equipamientos distintos la estuve analizando y no le encuentro lógica. Vivo en La Plata y no pagaría patente, pero aunque sume todas las patentes y 5 litros cada 100 que me podría ahorrar en un año no me cierran los números. Inclusive por 1 millón menos me voy a una FX4 y me sobra plata para pagar el gasto extra. Me gustaría saber tu opinión, acá, en el test o en la editorial. Veo todo ja, ja
Anda por la fx4 sin dudarlo si está dentro de tus posibilidades.
@valentino4296: son decisiones personales, no recomendamos marcas o modelos.
Que dificil definir un cliente. Normalmente una pcikup hibrida que se supone que ahorra combustible deberia estar orientado a un publico de menor poder adquisitivo que vive en grandes ciudades, no va generalmente a la ruta y lo usa para trabajar. Lo que le permitiria ahorrar plata en combustible y costos en su trabajo. Pero como tenemos restricciones de mercado, tienen que traer las versiones tope de gama para hacer rentable la operacion. Y apuntar a vender algun puñado a algun snob ecologista que pague bien caro aunque necesita ese ahorro. Es comico ver como un auto que en EEUU esta destinado a clase trabajadora para trabajar dia a dia se convierte en un auto de status. Me da pena.
En Estados Unidos tambien es cara, no te la compra cualquiera, hasta ahora toda esta ola eléctrica está elevando el precio de los vehículos dejando afuera a la gilada como uno.
Es así, en varios canales de autos que llevo vistos coinciden en que el auto de marca generalista y gama de entrada esta desapareciendo junto al motor a combustible líquido.
Es la movida de la agenda 2030, que segmenta y discrimina quieren menos vehículos rodando y una elite con eléctricos caros.
@@Wen6543 la xl hibridas esta cerca de Los 24 mil dolares. Podes comprarla financiada en 300 a 400 dolares por mes cuando UN salario minimo es aprox 2000 dolarss. Es un auto relativamente barato...aca la xlt esta 52k (official) y la lariat hibrida 85k (official) y la xl no la traen. Podes comprarla en UN autoplan a 130k (pesos) por mes que es mas que UN salario minimo. Vos fijate donde es cara.
@@confeti80 Bueno, puede ser.
Póngale techoooo!!! A todas!!
Dame una rampage!
A mí. Me resulta muy cara, o costosa, lo cierto, no podria comprar algo que cueste mas que una Strada
No significa que Maverick, no vale lo que Ford pide, simplemente, no llego a ese monto, no hablemos con sobreprecio.
Si te compras una chata es para olvidarte de los posos-cunetas y si es híbrida maximizar el consumo, creo que Ford le está pifiando en algunas cosas pero es por la situación país que pierdan el equipamiento, hasta el Fiat cronos dejo de valer la pena comprar...
Por qué te vas a olvidar de los pozos y cunetas? Los amortiguadores sufren igual o no? 🤔
Cuantos kg remolca y cuanto carga
www.ford.com.ar
Opcion snob y poco justificada por precio y complicacion mecanica nadie dice q se hace con las baterias q contaminan mas q 100 motores nafteros
Si lo usas en CABA hora pico y sin pagar patente ,seguro que a alguien le cierra el número y "ayuda" al medioambiente.
@polobravo7381 así es
Entonces es una camioneta que no se puede meter al barro, seria como una SUV con caja(?)
@titoferro7774: hay SUV que entran al barro...
Exacto. Es solo para asfalto en buen estado o camino de tierra en excelente estado. Si fuera carrozada hasta atras, sin caja, tenes una SUV.
Por que los hibridos usan motores de ciclo atkinson?
Porque son más eficientes, es decir cada litro de combustible rinde más. A cambio tiene menos potencia y respuesta, que compensa con el motor eléctrico.
Eduardo comenta que el Sync 2.5 que trae es una basura, tiene montón de problemas, yo la tengo hace 3 meses y nunca puedo usar el navegador
AAAhhhh.... pero que bonito........ me voy a comprar una maverick hibrida para ir a 59 así no me detecta la fotomulta..........mama míiiia...........
@javiersebastianvillalba5648: hay veces que me pongo a pensar que estará haciendo alguien mientras mira un video....no entendiste nada.
O sea, que según tu afirmación, si tenés un auto que puede desarrollar una máxima de 350 km/h, tenés que ir a la velocidad máxima si o sí en todos lados??? ajjajajajaa Genio, estás en sociedad. No podés ir a la velocidad que vos quieras.
@@NaCHoeNFoRCeR Hola Inteligencia Artificial. Y para Edu Smok tambien va.... No es ir a la máxima velocidad "Master"..... Es la ESTUPIDEZ (que nos quieren comvencer) por la cúal quieren vender más autos hibridos/electricos blablabla..... date cuenta que es un negocio de la agenda 2030.... Pero no me voy a poner a la altura de ustedes... Ya lo tengo bien clarito...... clarita la cuenta.........
@@NaCHoeNFoRCeR Y dale!!, GASTA MUCHA PLATA, PERO MUUCHA EEH, EN COMPRARTE UN AUTO HIBRIDO. DALE, HACELO "MASTER"........
@@javiersebastianvillalba5648 evidentemente tenés un problemita mental. Hacete ver, genio.
Deberían lanzar el Rastrojero eléctrico,para el que no quiere lujo para trabajar.
Que mal que le hayan puesto Sync 2.5.
Eso es una ratoneada.
Horrible!!
sin control de descenso ? , si hasta un Etios lo trae, ! modo sport ? para que si estoy buscando bajo consumo. , mas baja que la naftera , que ya de por si tocaba en todos lados , mmmhh ! falta puesta a punto de este producto
Es apenas unos milímetros más baja, no cambia en nada. Lo malo es que solo venga 1 sola versión, lógicamente es por como esta nuestro mercado, ojo en Chile y Brasil ofrecen lo mismo en Ford. Ford México está solo interesado en el mercado Yankee para Maverick, solo en 2022 vendió 75000 unidades y quieren llegar este año a las 100.000. Por eso no dan abasto con otros mercados, a los cuales casi no les dan importancia como los más importantes de Sudamérica. Según vi en Brasil casi es testimonial la Maverick y en Chile anda bien, pero no les ingresa todo lo que podrían vender. Yo pienso que Ford debería apostar a hacer la Maverick en la región (en Argentina, porque en Brasil no es posible, así podrán competir en serio con RAM Rampage) pero no creo que pase, siendo que Ford sacó la Ranger nueva. Para mí son 2 públicos distintos, pero en fin, las cosas son como son.
El servicio de postventa de Ford es pésimo. Sólo da servicio en autos de menos de 10 años de antigüedad. Siendo poseedor de una Ford Smax 2009 Titanium, cada vez que acudo a Ford, se desentienden del problema. Pasa con la mayoría de los fabricantes. Me ha pasado también con Yamaha. No me ha pasado con Mercedes Benz y Toyota por lejos, el mejor. Ya le he cambiado la batería híbrida a un Prius y tenían en stock a un costo muy razonable. Desconozco si Ford, dentro de 10 años, traiga una batería híbrida para éstos productos. Cuento mi experiencia, espero no ofender a nadie. Y si fuera así, pido disculpas de antemano. Saludos.
Dsiculpas de que? De dar una opinion?
Tiene su publico. Conozco mucha gente que solo busca cosas lindas y nuevas. Tiene su publico.
Claramente un publico no fierrero, ni que considera a un auto una inversión.
Un auto no es inversión nunca , es una herramienta, un gusto , una necesidad , etc , inversión es guardarte los dólares y no gastar en patente,seguro , NAFTA , aceite ,cubiertas , amortiguadores , VTV etc etc etc etc
Un vehículo es solo una inversión cuando es de trabajo y genera más dinero que el que necesita para su manutención.
Coincido en lo que dicen. Pero mucho consumidores si lo ven como una inversión. Ese tipo de consumidores no buscan un Maverick híbrida. O quienes buscan conservar el mayor valor para su reventa, tampoco son el cliente de una Maverick Híbrida.
@@camiloromansoez10 claro , cómo inversión o reserva de valor te compras un gol que lo vendes después en 2 días , no este vehículo de Ford que es más bien un chiche caro
Quien se iba a imaginar que los autos iban a ser híbridos o eléctricos 😂
En 1900 ya eran eléctricos apareció el ford t y dejaron de serlo
Cuanto resentido de Toyota!! Vayan a ver q le ensachanron la trocha 10 cms! O q desde antes de la ranger anterior estan vendiendo lo mismo...
Solo se verán FORD en este canal ? Me pinta un poco monomarca últimamente. Pero aguantaremos hasta que pase.
Que otras presentaciones hay? Eduardo es un gran profesional, de hecho estuvo bastante sin probar ningún Ford por sus críticas al Mondeo cuándo rompió una llanta y el auto traía una temporal de repuesto
En el canal de RENAULT esta la presentanacion de .... a no para para ...... Chevrolet lanza ..... a no para dan de baja el CRUZE ..... Toyota ..... lanza el nuevo .... a no solo van armar una combi ....... FIAT... lanza este mes ..... el nuevo .... a no eso ya lo presentaron ..... lo de Mercedes Benz cuanta??? o no porque son camiones.....
@@juani.morelli7291
Sin duda que es un gran profesional por eso lo sigo desde el cable. Solo un comentario pq hace un tiempo solo se habla de eso. Saludos
@luisgarciaa.4427: en el próximo programa habrá una prueba de Renault, que es el mismo Kangoo de 2018, con 2 ventanas más y una cámara...Ford sacó una Ranger nueva, una Territory nueva y esta Maverick híbrida. El 4/8 nos prestarán una nueva Montana.
Que ratoneada, dejar esa pantalla central y un espacio inutil, cuando podrian haber puesto una pantalla más grande. Lo digo, no por que lo que importe es la pantalla, pero salta a la vista ni bien te subis, como que es una pijoteada
Prefiero una Ranger 3.2 xls