@@antonioci8689 En 5, los 3 primeros fueron asignaturas genéricas de ingeniería y los dos últimos enfocados en electrónica que fueron los que más me gustaron
@@ynotedoyotranomas1687 De salario depende, pero sin experiencia unos 18k supongo. Respecto al trabajo, puedes hacerlo como becario, o entrar en una que quieras entrar aún sin acabar el título, pero cobraras menos
@@ynotedoyotranomas1687 Brutos en España. Pero es que es muy relativo, pq no es sólo el título, sino tb la experiencia. Sin nada unos 18-20k, y con 2 años(te quitas el "junior"), el salario sube mucho más
gracias, eres una inspiración, yo tengo 31 años y me planteo estudiar justo tu misma ingeniería. este y tu vídeo hablando sobre estudiar después de los 30 me han animado mucho a hacerlo realidad el año que viene, viendo que es posible y que me puede ir bien aunque no tenga un background en esta área.
@@cloudsofhell hola, pues empecé justo ahora, el 4 septiembre. me daba bastante miedo meterme en una clase con gente más joven que yo, pero ahora que estoy en el ajo, te digo que es lo mejor que he podido hacer. ánimo
Ufffff, yo me gradué de Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica en Cuba, y la verdad que sí, la carrera fue bastante complicada para mí. Al final valió la pena todo el esfuerzo realizado!
Yo en electronica: *sacando tiempos de carga y descarga de un condensador, formulas de impedancia en corriente alterna, calculo de ruido en los componentes, filtros activos y programando sin mucha dificultad* Tambien yo: *revisando cada 2 semanas como sacar un thevenin porque no termino de entenderlo y se me olvida* La verdad es que los numeros no se me dan mal, he hecho tambien mi tiempo practico, aunque sea reparando radios y televisores de mis vecinos, lo que he aprendido de la carrera es que hay que tener MUCHA paciencia... ya sea porque la cosa no quiere servir, o en el ambito estudiantil cuando un profesor te manda 14 preguntas para una evaluacion que vale 5% de la nota de la materia.
Es demasiado interesante te atrapas y cuando estás haciendo cosas tácticas en físico es de ponerle mucha atención a lo que se hace es igual con la programación
Amigo: la universidad no es para todo el mundo, es investigación y producción científica, no toda la gente es para esto, hay opciones un poco más suaves en auxiliar técnico, técnico y tecnología, primero hacer el básico, esto da buena visión a los aspirantes, bendiciones
Un graduado en España de Ing electrónica industrial y automática a la hora de salir del país y buscar homologar el título, lo conseguiría sin problemas? Pregunto ya que en el resto de Europa veo que existe solo “ingeniería electrónica”, no sé si está al ser industrial y automática es más específica y es más difícil de homologar.
Estoy cursando 2n de electrònica y la verdad es que contentísimo con la carrera, y muy motivado con las asignaturas que estoy empezando a tener ya más relacionadas con la propia electrónica. Muy buen video
Es raro, tiene tantas cosas que parece ramificaciones de habilidades en un juego, aprendes a programar microcontroladores, sobre comunicaciones, sobre amplificadores operacionales, circuitos de potencia (donde al equivocarse puedes ver fuegos artificiales muy coloridos), teoría de señales, sistemas de control automatizado y cada cosa, se siente como una ventana a Sub-mundos que bien podría llevarte una vida en explorar.
@@waka7377 oye estoy en duda con esto, estudio la prepa con taller de electronica, se arduino, circuitos basiquisimos y vi como dos semanas plc, si tengo una base o estoy caminando a ciegas jaja?
@@Sol-nf7hu lo primero que vi en Ing fue álgebra matricial, introducción ala electrónica entre otras, plc y programación lo ves mas adelante asi que vas bien, para empezar la U mejor estudia bastantes matemáticas, cálculo, con eso te suavizas el camino
Carajo, desde esque trabaje en un proyecto con Arduino para una clase de física, me empezó a llamar la atención la electrónica, pero también me gusta la mecánica, y no hay ninguna universidad en mi país de prestigio que enseñen electromecánica
Que industrial es más básico plc y conjunto de instrumentación en conjunto con electricidad. Y electrónica más enfocado al armado de circuitos electronicos
@@eduardxs No exactamente. La electrónica industrial está orientada específicamente, como su nombre indica, a la electrónica y automatización industrial. Ingeniería de control o microprocesadores de básico tiene poco. Por otro lado, la carrera de electrónica apuntará más a la ciencia básica en electrónica. Probablemente veas más a fondo el tema de semiconductores, física cuántica, materiales electrónicos. La primera está orientada a la industria y la segunda a la investigación.
Que la que tiene la palabra industrial cumple la orden CIN y te va a permitir trabajar como ingeniero técnico industrial, la otra es un plan de estudios que ha sacado la universidad y carece de validez legalmente, para poder firmar cualquier proyecto con la primera tendrías que hacer el máster habilitante de ingeniero técnico industrial, que dura en torno a 18 meses.
@@albertoalberto2471 Las empresas necesitan a un único ingeniero para firmar proyectos, no mil. Eso de que carece de validez legal, pues no tiene ningún sentido, macho. A efectos legales, una ingeniería biomédica es tan legal como una ingeniería industrial. Fuera de España, las atribuciones solo sirven para limpiarse el culo, y es precisamente donde acabarán la mayoría. Al chaval le diría que hiciese lo que más le gustase. Las atribuciones de aquí a nada van a convertirse papel mojado. España vive empresarialmente en el Pleistoceno. Si siguen siendo válidas, es porque los colegios de ingenieros se lucran de bobos que pagan su cuota anual para absolutamente nada, porque acaban firmando 3 gatos en situaciones excepcionales. El sector en el que más se gana actualmente es en el campo de la informática, y ya me dirás tú qué clase de atribuciones tienen los ingenieros informáticos. Vaya tela jajajajaj
@@raul36 Este chico está preguntando cual es la diferencia entre una ingeniería industrial y una que no, las diferencias son claras: de cara a la formación impartida el plan de estudios de la industrial es casi fijo, lo bueno es que si uno lee las competencias necesarias para acceder a la profesión regulada puede saber a ciencia cierta qué va aprender a lo largo de la carrera, ¿lo malo? exactamente eso, para ser industrial tienes que tener una formación muy completa en cuanto a abanico de competencias se refiere, lo que deja poco margen para la especialización (Al final tu especialización con cualquier grado industrial va a depender de tu experiencia laboral y de el máster que hagas, si es que haces alguno). De cara al ámbito laboral también está claro, uno al salir de la carrera es Ingeniero técnico industrial y el otro es graduado en ingeniería, el primero de ellos no depende de nadie para ejercer la profesión, de hecho si así lo quiere puede trabajar como autónomo o en una oficina técnica. El segundo es como cualquier otro graduado de la universidad. La realidad luego está claro que suele ser distinta, pero muchas personas ingresan a las carreras sin entender el concepto de profesión regulada, creo que es importante que todo el mundo tenga la información pertinente para elegir la base de su futuro profesional. A nivel europeo es cierto, el concepto de profesión regulada es propio de España, a nivel europeo lo relevante es esta directiva: Directiva 2005/36/CE. A nivel básico la directiva obliga a los países a reconocer a profesionales de otros países siguiendo unos criterios predeterminados; los industriales los reconocen para prácticamente todo (de forma parcial en algunos casos aislados), los graduados de ingeniería pueden ejercer en mayor o menor medida dependiendo del país y del campo de conocimiento. Finalmente no es mi campo y como es natural nunca haber tenido encontronazos con el colegio profesional de Teleco pero me consta de que actualmente los informáticos necesitan a un Teleco para firmar algunos proyectos completamente ajenos a sus competencias, precisamente por que los Teleco son profesión regulada y los Informáticos no (intentaría entrar más en detalle pero sinceramente no recuerdo que problema tuvieron en concreto pero hubo que contratar a un tercero para firmar el proyecto)
Yo tambien estoy estudiando electronica, y estoy ya en septimo ciclo. Lo malo es que aun no me decido en que sector especializarme, talvez me vaya para el sector de control o el de audio, la verdad no se :c
Tengo 35 años. Llevo desde los 25 años estudiando psicología. Mi pregunta desde lo q contas es, con 35 años estoy a tiempo de empezar? Tienes algún vídeo sobre el tema? Gracias
Buenas, estoy en el proceso de elegir carrera, y pues hay algunas dudas que tengo sobre electrónica, que agradecería si me pudieras contar tu experiencia. ¿Qué salidas puede tener relacionadas con la programación? ¿Cuan peligroso es el trabajo de un ingeniero electrónico? ¿Puede la IA reducir drásticamente la oferta laboral en electrónica? Yo actualmente estudio una fp de programación, y pues esto de la IA, me hace replantearme la carrera que voy a hacer el año que viene. A mi me atrae bastante el tema del IoT y la domótica, pero por otro lado es cierto que la peligrosidad de la electricidad, me echa un poco para atrás. Muchas gracias de antemano.
Hola, como estudiante de ingeniería electrónica, creo que puedo responder a tus preguntas, claro, desde mis vivencias. En primera instancia, hay que aclarar que la electrónica está dedicada al hardware, pero pese a eso tiene varias ramificaciones en el ámbito del software. Por ejemplo yo curse lógica combinacional, diseño lógico y lógica secuencial; esto último que mencione se le conoce mejor como electrónica digital, en la cuál se aprende a diseñar la nanoelectronica con base a transistores compuertas; claro, todo esto se hace programando en lenguajes específicos como VHDL o Verilog que son similares a C pero trabajan en función a ondas binarias que representan ceros y unos. Por otro lado curse hasta programación orientada a objetos (En C++). En cuanto a salidas laborales relacionadas a la programación, existe la especialización en sistemas embebidos, programación de microprocesadores como tal, aunque creo que también se deben tener nociones de la física cuántica para trabajar con nanotecnología. En cuanto al peligro. No es mucho, lo máximo que te puede llegar a pasar es generar un corto y quizá quemarte; en caso de electrocutarse, no pasa del susto puesto que la electrónica trabaja con voltajes pequeños. Aún así hay que tener precauciones porque en un caso dado se puede provocar un incendio producto de un corto, claro, dependiendo del espacio donde se esté trabajando. Por último, en cuanto a si la IA puede reducir la oferta laboral. Mmm, la verdad que lo dudo, recordemos que la IA está compuesta por hardware y software, a largo plazo, creo que resultaría difícil que una inteligencia artificial pueda recrear circuitos físicamente. Si quieres podemos hablar más del tema, y perdón si me extendí mucho
Cabe recalcar que la mayoría de mis profesores egresados de electrónica trabajan tanto en hardware como en software. Por ponerte un ejemplo, uno de ellos es programador de juegos en C# y diseñador de realidad virtual en electrónica de potencia
Bro yo trabajo en ciberseguridad pero quisiera estudiar una ingeniería y me interesa la electrónica, crees que se pueden complementar las 2? O son cosas totalmente diferentes y la ing no me aportaria para mi profesión de ciberseguridad@@s4skelots121
La acabo de acabar y me encantó, tenía sus dificultades pero aún así, se podía disfrutar y estudiar sin problemas.
En cuantos años terminaste?
@@antonioci8689 En 5, los 3 primeros fueron asignaturas genéricas de ingeniería y los dos últimos enfocados en electrónica que fueron los que más me gustaron
@@ynotedoyotranomas1687 De salario depende, pero sin experiencia unos 18k supongo. Respecto al trabajo, puedes hacerlo como becario, o entrar en una que quieras entrar aún sin acabar el título, pero cobraras menos
@@ynotedoyotranomas1687 Brutos en España. Pero es que es muy relativo, pq no es sólo el título, sino tb la experiencia. Sin nada unos 18-20k, y con 2 años(te quitas el "junior"), el salario sube mucho más
@@ynotedoyotranomas1687 Sí, eso sin experiencia, en cuanto tengas unos 2 años supongo q ascenderá a 30-40k...con 10 años lo mismo superas los 50-60k
gracias, eres una inspiración, yo tengo 31 años y me planteo estudiar justo tu misma ingeniería. este y tu vídeo hablando sobre estudiar después de los 30 me han animado mucho a hacerlo realidad el año que viene, viendo que es posible y que me puede ir bien aunque no tenga un background en esta área.
Que tal te va? carnal estoy en tu mismo caso
@@cloudsofhell hola, pues empecé justo ahora, el 4 septiembre. me daba bastante miedo meterme en una clase con gente más joven que yo, pero ahora que estoy en el ajo, te digo que es lo mejor que he podido hacer. ánimo
Ahora ya tenés 32?
Ufffff, yo me gradué de Ingeniería en Telecomunicaciones y Electrónica en Cuba, y la verdad que sí, la carrera fue bastante complicada para mí. Al final valió la pena todo el esfuerzo realizado!
apoco se puede estudiar en cuba
La educación en cuba es muy buena@@CirPotato
Según tienen buena educación, pero no hay tantos cubanos ingresando a la universidad, lamentablemente... @@CirPotato
Yo en electronica: *sacando tiempos de carga y descarga de un condensador, formulas de impedancia en corriente alterna, calculo de ruido en los componentes, filtros activos y programando sin mucha dificultad*
Tambien yo: *revisando cada 2 semanas como sacar un thevenin porque no termino de entenderlo y se me olvida*
La verdad es que los numeros no se me dan mal, he hecho tambien mi tiempo practico, aunque sea reparando radios y televisores de mis vecinos, lo que he aprendido de la carrera es que hay que tener MUCHA paciencia... ya sea porque la cosa no quiere servir, o en el ambito estudiantil cuando un profesor te manda 14 preguntas para una evaluacion que vale 5% de la nota de la materia.
a mi thevenin y norton me estresan jajajajaja
Es demasiado interesante te atrapas y cuando estás haciendo cosas tácticas en físico es de ponerle mucha atención a lo que se hace es igual con la programación
Se te echaba de menos
TREMENDO CRACK, gracias por el video.
Amigo: la universidad no es para todo el mundo, es investigación y producción científica, no toda la gente es para esto, hay opciones un poco más suaves en auxiliar técnico, técnico y tecnología, primero hacer el básico, esto da buena visión a los aspirantes, bendiciones
Puedes hacer un vídeo de ingeniería naval?? Es que hay muy poca info sobre esa ingeniería y es la que me gustaría estudiar cuando acabe bachillerato
Un graduado en España de Ing electrónica industrial y automática a la hora de salir del país y buscar homologar el título, lo conseguiría sin problemas? Pregunto ya que en el resto de Europa veo que existe solo “ingeniería electrónica”, no sé si está al ser industrial y automática es más específica y es más difícil de homologar.
yo aqui que ni se multiplicar al 100% XD y mañana voy a inscribirme a la universidad (deseenme suerte)
Qué tal te fue?
Yo igual ahora 😂
Estoy cursando 2n de electrònica y la verdad es que contentísimo con la carrera, y muy motivado con las asignaturas que estoy empezando a tener ya más relacionadas con la propia electrónica. Muy buen video
¡Excelente!
Me saco canas esa bendita carrera, pero la satisfacción de tener mi cédula profesional valida en todo el mundo no tiene comparacion❤
En qué universidad la estudiaste?
amo ingeniería ambiental e ingeniería forestal estoy estudiando las Dos y la verdad es que me encantan
Gracias por el vídeo. 🎉
estoy empezando gracias por el video crack me aclaro muchas cosas 👍
yo estoy empezando, gracias por el video.
Es raro, tiene tantas cosas que parece ramificaciones de habilidades en un juego, aprendes a programar microcontroladores, sobre comunicaciones, sobre amplificadores operacionales, circuitos de potencia (donde al equivocarse puedes ver fuegos artificiales muy coloridos), teoría de señales, sistemas de control automatizado y cada cosa, se siente como una ventana a Sub-mundos que bien podría llevarte una vida en explorar.
lo único jodido es que la tecnología es costosa y para practicar fuera de simuladores se va bastante, y las matemáticas te soplan la nuca
@@waka7377 oye estoy en duda con esto, estudio la prepa con taller de electronica, se arduino, circuitos basiquisimos y vi como dos semanas plc, si tengo una base o estoy caminando a ciegas jaja?
@@Sol-nf7hu lo primero que vi en Ing fue álgebra matricial, introducción ala electrónica entre otras, plc y programación lo ves mas adelante asi que vas bien, para empezar la U mejor estudia bastantes matemáticas, cálculo, con eso te suavizas el camino
@@waka7377 entonces voy por buen camino
Todos somos capaces solo que algunos les toma más tiempo desarrollarse por su nivel de educacion, psicologico, genetico, etc.
Carajo, desde esque trabaje en un proyecto con Arduino para una clase de física, me empezó a llamar la atención la electrónica, pero también me gusta la mecánica, y no hay ninguna universidad en mi país de prestigio que enseñen electromecánica
Que diferencia hay entre ingeniería electrónica / ingeniería electrónica industrial
Que industrial es más básico plc y conjunto de instrumentación en conjunto con electricidad. Y electrónica más enfocado al armado de circuitos electronicos
@@eduardxs No exactamente. La electrónica industrial está orientada específicamente, como su nombre indica, a la electrónica y automatización industrial. Ingeniería de control o microprocesadores de básico tiene poco. Por otro lado, la carrera de electrónica apuntará más a la ciencia básica en electrónica. Probablemente veas más a fondo el tema de semiconductores, física cuántica, materiales electrónicos. La primera está orientada a la industria y la segunda a la investigación.
Que la que tiene la palabra industrial cumple la orden CIN y te va a permitir trabajar como ingeniero técnico industrial, la otra es un plan de estudios que ha sacado la universidad y carece de validez legalmente, para poder firmar cualquier proyecto con la primera tendrías que hacer el máster habilitante de ingeniero técnico industrial, que dura en torno a 18 meses.
@@albertoalberto2471 Las empresas necesitan a un único ingeniero para firmar proyectos, no mil. Eso de que carece de validez legal, pues no tiene ningún sentido, macho. A efectos legales, una ingeniería biomédica es tan legal como una ingeniería industrial. Fuera de España, las atribuciones solo sirven para limpiarse el culo, y es precisamente donde acabarán la mayoría. Al chaval le diría que hiciese lo que más le gustase. Las atribuciones de aquí a nada van a convertirse papel mojado. España vive empresarialmente en el Pleistoceno. Si siguen siendo válidas, es porque los colegios de ingenieros se lucran de bobos que pagan su cuota anual para absolutamente nada, porque acaban firmando 3 gatos en situaciones excepcionales. El sector en el que más se gana actualmente es en el campo de la informática, y ya me dirás tú qué clase de atribuciones tienen los ingenieros informáticos. Vaya tela jajajajaj
@@raul36 Este chico está preguntando cual es la diferencia entre una ingeniería industrial y una que no, las diferencias son claras: de cara a la formación impartida el plan de estudios de la industrial es casi fijo, lo bueno es que si uno lee las competencias necesarias para acceder a la profesión regulada puede saber a ciencia cierta qué va aprender a lo largo de la carrera, ¿lo malo? exactamente eso, para ser industrial tienes que tener una formación muy completa en cuanto a abanico de competencias se refiere, lo que deja poco margen para la especialización (Al final tu especialización con cualquier grado industrial va a depender de tu experiencia laboral y de el máster que hagas, si es que haces alguno).
De cara al ámbito laboral también está claro, uno al salir de la carrera es Ingeniero técnico industrial y el otro es graduado en ingeniería, el primero de ellos no depende de nadie para ejercer la profesión, de hecho si así lo quiere puede trabajar como autónomo o en una oficina técnica. El segundo es como cualquier otro graduado de la universidad.
La realidad luego está claro que suele ser distinta, pero muchas personas ingresan a las carreras sin entender el concepto de profesión regulada, creo que es importante que todo el mundo tenga la información pertinente para elegir la base de su futuro profesional.
A nivel europeo es cierto, el concepto de profesión regulada es propio de España, a nivel europeo lo relevante es esta directiva: Directiva 2005/36/CE. A nivel básico la directiva obliga a los países a reconocer a profesionales de otros países siguiendo unos criterios predeterminados; los industriales los reconocen para prácticamente todo (de forma parcial en algunos casos aislados), los graduados de ingeniería pueden ejercer en mayor o menor medida dependiendo del país y del campo de conocimiento.
Finalmente no es mi campo y como es natural nunca haber tenido encontronazos con el colegio profesional de Teleco pero me consta de que actualmente los informáticos necesitan a un Teleco para firmar algunos proyectos completamente ajenos a sus competencias, precisamente por que los Teleco son profesión regulada y los Informáticos no (intentaría entrar más en detalle pero sinceramente no recuerdo que problema tuvieron en concreto pero hubo que contratar a un tercero para firmar el proyecto)
Yo tambien estoy estudiando electronica, y estoy ya en septimo ciclo. Lo malo es que aun no me decido en que sector especializarme, talvez me vaya para el sector de control o el de audio, la verdad no se :c
Podrías hablar de la ingeniería en Robotica porfa? Creo que ya habías hablado de la misma, pero ya que busco no encuentro dónde
La electrónica con ámbito a la industria se llama electrónica de potencia aquí por hispanoamérica
Me encantan tus videos
Genial! Queria saber que tal va para un ingeniero electrónico especializarse en biomedica ¿como seria su campo de trabajo?
Tengo 35 años. Llevo desde los 25 años estudiando psicología. Mi pregunta desde lo q contas es, con 35 años estoy a tiempo de empezar? Tienes algún vídeo sobre el tema? Gracias
Claro que puedes. Mira mi video de estudiar ingeniería con más de 30
Buenas, estoy en el proceso de elegir carrera, y pues hay algunas dudas que tengo sobre electrónica, que agradecería si me pudieras contar tu experiencia.
¿Qué salidas puede tener relacionadas con la programación?
¿Cuan peligroso es el trabajo de un ingeniero electrónico?
¿Puede la IA reducir drásticamente la oferta laboral en electrónica?
Yo actualmente estudio una fp de programación, y pues esto de la IA, me hace replantearme la carrera que voy a hacer el año que viene.
A mi me atrae bastante el tema del IoT y la domótica, pero por otro lado es cierto que la peligrosidad de la electricidad, me echa un poco para atrás.
Muchas gracias de antemano.
Hola, como estudiante de ingeniería electrónica, creo que puedo responder a tus preguntas, claro, desde mis vivencias.
En primera instancia, hay que aclarar que la electrónica está dedicada al hardware, pero pese a eso tiene varias ramificaciones en el ámbito del software. Por ejemplo yo curse lógica combinacional, diseño lógico y lógica secuencial; esto último que mencione se le conoce mejor como electrónica digital, en la cuál se aprende a diseñar la nanoelectronica con base a transistores compuertas; claro, todo esto se hace programando en lenguajes específicos como VHDL o Verilog que son similares a C pero trabajan en función a ondas binarias que representan ceros y unos.
Por otro lado curse hasta programación orientada a objetos (En C++). En cuanto a salidas laborales relacionadas a la programación, existe la especialización en sistemas embebidos, programación de microprocesadores como tal, aunque creo que también se deben tener nociones de la física cuántica para trabajar con nanotecnología.
En cuanto al peligro. No es mucho, lo máximo que te puede llegar a pasar es generar un corto y quizá quemarte; en caso de electrocutarse, no pasa del susto puesto que la electrónica trabaja con voltajes pequeños. Aún así hay que tener precauciones porque en un caso dado se puede provocar un incendio producto de un corto, claro, dependiendo del espacio donde se esté trabajando.
Por último, en cuanto a si la IA puede reducir la oferta laboral. Mmm, la verdad que lo dudo, recordemos que la IA está compuesta por hardware y software, a largo plazo, creo que resultaría difícil que una inteligencia artificial pueda recrear circuitos físicamente.
Si quieres podemos hablar más del tema, y perdón si me extendí mucho
Cabe recalcar que la mayoría de mis profesores egresados de electrónica trabajan tanto en hardware como en software. Por ponerte un ejemplo, uno de ellos es programador de juegos en C# y diseñador de realidad virtual en electrónica de potencia
@Joe_FFTquiza te convenga ir mas por el lado de ing informática/software/sistemas/computación
Bro yo trabajo en ciberseguridad pero quisiera estudiar una ingeniería y me interesa la electrónica, crees que se pueden complementar las 2? O son cosas totalmente diferentes y la ing no me aportaria para mi profesión de ciberseguridad@@s4skelots121
Hola, estoy haciendo la secundaria tecnica especializada en electronica, crees que eso me va a ayudar en la universidad?
HOla, me podrias ayudar con una duda, soy recien bachiller y me planteo una duda gigante en si estudiar una ingenieria mecatronica y una electronica
Ninguna es la más difícil ni nada , ni carreras ni nada todo es difícil o fácil dependiendo quien o qué.
Depende de muchos factores pero se toma estadisticamente
?Recomendaríais estudiar un doble grado mecánica/electrónica industrial?
En que me puedo especializar?
YO PUEDO EN TELECOMUNICACIONES
En Robótica
Telecomunicaciones y otras cosas más
haha los duendecillos
Pero tiene menos demanda que electrica, es buena
Como que fácil?
Si electronica es dificil... probad ingenieria aeronautica o naval.
son distintas.
Es como decir q el básquet es más difícil que el futbol
Estudiar matematica pura o fisica , esas son mas rompecabezas😂
@@nelsonsosa8797No bro
Hablame de Ingeniera AEROESPACIAL💀☠️
Tan solo mira su malla💀
Y ni decir su descripcion de la carrera y el espacio💀☠️
@@nelsonsosa8797No bro
Hablame de Ingeniera AEROESPACIAL💀☠️
Tan solo mira su malla💀
Y ni decir su descripcion de la carrera y el espacio💀☠️
❤
Ia integencia artificial ia
Cuando dicen bienvenido bienvenida. Sólo estan imitando a los tontos que no saben de donde viene esa forma absurda de hablar
equipo@honda
No dijo nada