Mesa redonda La juventud de Cervantes

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 17 тра 2016
  • 17 de mayo de 2016
    El libro La juventud de Miguel de Cervantes. Una vida en construcción de José Manuel Lucía Megías (Madrid, Edaf, 2016) es la excusa para reunirse junto a Andrés Trapiello y Javier Gomá. Tres enamorados y grandes conocedores de Miguel de Cervantes conversan sobre el autor complutense y la importancia que supusieron sus años de juventud en la construcción y evolución tanto de su vida como de su obra.
    José Manuel Lucía Megías es doctor en Filología por la Universidad de Alcalá y catedrático de Filología Románica de la Universidad Complutense de Madrid, así como miembro del Comité Científico de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y titular de la Cátedra Cervantes de la Universidad Nacional del Centro (Argentina).
    Andrés Trapiello es narrador, poeta y ensayista. Autor de una ambiciosa colección de diarios (Salón de los pasos perdidos, con 17 volúmenes publicados), ha escrito novelas como Los amigos del crimen perfecto (Premio Nadal 2003), Al morir don Quijote o Los confines.
    Javier Gomá es licenciado en Filología Clásica y Derecho, así como doctor en Filosofía. Es autor de los libros Imitación y experiencia (2003), Aquiles en el gineceo, o aprender a ser mortal (2007), Ejemplaridad pública (2009) y Necesario pero imposible (2013) y más recientemente, junto a Carlos García Gual y Fernando Savater, Muchas felicidades.

КОМЕНТАРІ • 13

  • @bepegal
    @bepegal 8 років тому +4

    Un verdadero placer escuchar a estos tres intelectuales hablando del creador de la obra más grande de la literatura en castellano. Muchas gracias a la BNE por regalarnos estos interesantes vídeos.

  • @agibaja17
    @agibaja17 Рік тому

    Muchas Gracias por la divulgación y el trabajo.

  • @gimenez8755
    @gimenez8755 3 роки тому

    Extraordinaria charla para un personaje extraordinario.

  • @RosaGlez-ls1oz
    @RosaGlez-ls1oz 12 днів тому

    12 minutos y medio de monólogo.

  • @lurdessm7116
    @lurdessm7116 4 роки тому +4

    Trapiello😍Gomá😍hablando de Cervantes😍
    Sólo han 'faltado' a la cita los profesores Rico y G. Maestro... 😍Q conforman el cuarteto esencial español, conocedores máximos de la obra cervantina... 🌸

    • @josemanuelluciamegias2091
      @josemanuelluciamegias2091 4 роки тому

      Madre mía, pero qué desubicada....!

    • @AntonioRodriguez-rd3lw
      @AntonioRodriguez-rd3lw 3 роки тому +1

      Incluir a Maestro en ese grupo es un disparate. No es más que otro fanático buenista forzando a Cervantes a ser materialista, ateo antierasmista contra toda evidencia histórica o literaria.

    • @aire667
      @aire667 2 роки тому

      @@AntonioRodriguez-rd3lwni buenísmo ni leches! Prejuicios ad hominem? Pues ahí va.. Un encuentro Cervantino que quiera ser relevante sin J. G. Maestro es un coro sin tenor ni baritono

  • @miguelangelfraumolina7547
    @miguelangelfraumolina7547 16 днів тому +1

    Buenas tardes: acabo de adquirir el libro en una librería de Palma, que se encargó por teléfono. Bien, al margen de su contenido, todavía por leer, debo decir con pesar que me arrepiento de haber gastado 22'80 €. Y me explico:
    Para empezar las dimensiones 24×17, no me agradan. En mi opinión pudiera haberse copiado el formato 20×14, que se corresponde con los ejemplares de la Editorial Proa (por poner un ejemplo). Y ya puestos en vereda de la obra lanzada a bombo y platillo las tasas pudieron haber sido "duras". C'est-à-dire: lo que yo concibo como un "libro" y no una "revista" tan en boga los últimos años.
    Item más: las páginas son blancas y "lacadas", lo cual me desagrada triplemente. Malo para el tacto, y malo (sobre todo) para la vista. Por ese precio bien se pudo pensar en un papel de calidad con un tono más "calido", a papel quasi crema (hueso) y una tipografía levemente aumentada.
    Un fiasco. De seguro ya no adquiriré los otros dos. Probablemente lo regale a alguien menos "purista".
    P.S.: no será por falta de Cervantistas: Francisco Navarro y Ledesma, Alberto Navarro González, el prontamente desaparecido Francisco Rico. Con lustre, como Miguel de Unamuno; José Ortega y Gasset, Menendez Pidal. Amén de otras docenas de "et caeteras". Cervantistas alemanes, Helmut A. Hatzfeld, Leo Spitzer; cervantista rusa, Anastasia Shamarina. También el hispano Francisco Ayala. El poeta Luis Risales. Martín de Riquer. E. C. Riley, representante del cervantismo inglés, cuya crítica es analizada por María Augusta da Costa Vieira. Otris dos británicos, Anthony J. Close & Ruth A. El Saffar. En Sudamérica Antonio Becerra Bolaño, José Toribio Medina, Celina Sabor de Cortázar. El cuento de nunca acabar...

  • @juanmonteverde680
    @juanmonteverde680 2 роки тому

    José Manuel Lucía no da a la primera parte del Quijote la importancia que se merece. Creo que es un gran error, dado que algunos de los capítulos más representativos y enjundiosos de la obra se encuentran en esa parte.

  • @gabrielagil631
    @gabrielagil631 3 роки тому +1

    ¿ Pero existió?

  • @alfonsojesusbarbosagonzale3025

    ... qué mal sonido, pésima la acústica y lástima por los invitados y sin duda el tema pero peor es lo frecuente que sucede, no solo en foros tan dignos como éste; sino en muchos otros que igual tan distinguidos. Fallan los productores !

  • @joseantonioantonio2632
    @joseantonioantonio2632 4 місяці тому

    Mucho alabar el libro, pero de Cervantes información muy escasa. Algo Andres Trapiello...