Hola ,yo soy de Benavente, provincia de Zamora y mi madre las hacía con zumo de naranja, huevos,aceite de girasol, harina y levadura .Vivo en Vitoria y sigo con la tradición de las orejas de carnaval .
La cabeza de cada girasol se compone de flores más pequeñas. Los pétalos que vemos afuera se llaman flores liguladas y no pueden reproducirse. Pero los floretes del disco en el medio, donde se desarrollan las semillas, tienen órganos sexuales masculinos y femeninos, y cada uno produce una semilla. Pueden autopolinizarse o recoger polen arrastrado por el viento o transportado por insectos.BENDECIDO DÍA 🙏❤️
Hola guapa,eres mi maestra, cuando no se hacer algo rico en la cocina, busco tus recetas fáciles y me salen deliciosas,mi sincero agradecimiento,tu seguidora desde un pueblecito de Leon Eugenia
Hola, Anna. Te saludo desde Venezuela. Te cuento, acá los venezolanos llamamos a esta preparación Torrejas. Representan el recuerdo de la niñez, ya que se hacen para modo merienda de domingos. :-)
Meriendas de cualquier dia..las hacia mamá de niña hace más de 50 años y asi las llamaba.. Torrejas.Vzla Táchira yo las hice muy poco a mis hijos y ahora q me recuerdan se las voy hacer a lo nietos.
Nosotros las llamamos orejuelas,yo tengo una receta de mi abuela y se hacen con huevo,aceite ,vinagre,sal y harina…no endurecen y duran muchos días…soy de Palencia ❤
@@silviaespinoza7388 sin ningún problema….necesitas,dos huevos,dos cascaras de aceite crudo y una de vinagre,un poco de esencia de limón,un poco de sal y dos cucharadas soperas de azúcar y harina común lo que te pida la masa.Resquema dos cucharadas de aceite y cuando esté templado haces un hueco en la masa y se lo añades,vuelves a amasar y lo dejas reposar un rato. Lo amasas de la gordura que tú quieras y lo fríes en aceite,yo siempre de oliva,pero ya a tu gusto.Espero te sirva si tienes alguna duda me dices. 👍🏼
@@rociopando6890 Muchísimas gracias de verdad. Aprecio el que me hayas compartido esta receta se ve muy rica pero la verdad nunca la he hecho. Yo te hago saber cómo me quedaron mis orejitas.
Ay madre mía que manjar! Mi yaya hacía los buñuelos de viento con almíbar de anís, otras veces con queso, lo que había. La raya dura de limón y naranja que encanta. Me ha gustado muchísimo esta receta.
Gacias por tus recetas eres muy agradable, te siento como mi amiga o mi mejor vecina, eres tan sencilla, y amososa, que es un gusto verte, te envio mi mejor abrazo
Aquí en canarias las hacemos por estas fechas de carnaval igual que Las que estás preparando la comemos con miel de caña , También le ponemos Matalahúva Quedan muy ricas
Hola en Zamora también se llaman orejas y se hacen en carnaval ....yo he visto muchas recetas parecidas pero todas distintas en mi casa por huevo se pone una tacita de café de aceite y otra de anís (yo le pongo vino blanco)otra de leche y harina la que admita con royal...yo divido la masa en dos la estiró muy fina y a freír...👌
Querida Anna , soy una admiradora y seguidora de todas tus recetas . Me encanta como lo haces y cómo las describes y , también , lo sencillas que son todas ellas . Un saludo de una siempre seguidora tuya .
Hola Ana . estoy viendo la receta d las orejas d carnaval ... me encantan te digo que por mi zona se llaman ....follos.. t digo q son 3 pueblos d la sierra de Gata en el norte de la provincia de Cáceres ...q se abla la fala ....
Ana el hornazo es masa de pan bien estirada,la rellenas de Embutido y la tapas con otra masa de pan y cerrar bien Las orejas o sopaipillas como yo las conozco no salen muy bien en el horno. Como mejor quedan es fritas
Hola Anna , eres una magnifica profesora. Soy gallega pero vivo en Riaza Segovia. Un dia te voy a dar una receta típica de Riaza El pueblo en el que vivo.
Hola amiga. En Mexico les llamamos buñuelos y el azúcar la echamos ya que está dorada también se hacen con miel de piloncillo. Otras personas le llaman sopapilla y no la hacen dulce porque la acompañan con una sopa de frijol muy rica también. Gracias bendiciones 🙏❤️🌹
Ana, es una casualidad que ahora encontrará esta recetas wue estoy buscando hace mucho tiempo, la hacía una vecina que ya murió , pero yo no cogí su receta , y ahora veo wue es esta que estas haciendo, muchas gracias. Un saludo en Cristo Jesús Bendiciones.
Hola Ana Soy Antonella de México hace mucho Estoy suscrita a tu canal pero no había podido enviarte un mensajito porque estoy mala de mis ojos y apenas estoy viendo pero me encanta escucharte Espero algún día me puedes enseñar hacer unas ricas croquetas de papa con atún un beso y un abrazo hasta allá chao
Me encantan tus recetas. Hago las orejas de carnaval con una receta gallega muy parecida a la tuya. Estoy de acuerdo contigo, en parar y un día dedicarlo a amasar y hacer repostería. Para mí es fácil estoy jubilada, un día a la semana traigo a mi nieto a comer a casa , y se vuelve loco pensando que masa vamos a hacer . Ah!!! Pero siempre es con la condición de que debe hacer primero sus tareas escolares😂
A mi me sorprendí en un viaje a Basilea por carnaval, y las vendían en cajitas en los supermercados .. me llamo la atención. Desde Riaza un saludo de Olga.
En las Islas Canarias también la hacemos. Y es muy parecidas. Pero en vez de agua y mantequilla. Le ponemos leche. Y la masa es más blanda y se fríe. Con una cuchara en porciones pequeñas. Y le llamamos tortillas o torrijas de Carnaval. Pero también la usamos en cualquier momento. En vez de churros.
Hola Ana, desde Lleida te felicito por tu receta esto debe estar muy rico, para este fin de semana ya tengo faena, muchas gracias por tus recetas🙅♂️🙅♂️
Hola Ana, me encantan tus recetas porque explicas todo muy bien. Yo hago las orejas y las filloas desde hace muchos años. Las orejas en mi casa, en Coruña las hago de dos maneras, pero las que más gustan llevan huevos, anís, mantequilla, una pizca de sal, levadura de panadero, ralladura de limón y harina. No lleva azúcar en la masa. De hecho yo soy muy generosa con el anís y el limón para potenciar el sabor y no es necesario ni echarle el azúcar por encima. En este tipo de orejas las amaso y dejo reposar la masa hasta que dobla su tamaño. Están muy sabrosas.
Me encantan!. En Panamá las venden casi en todos los restaurantes, para desayunar, son más gorditas y se acompañan con estofado de carne y como son gorditas se suca el estofado con ellas😋😋😋¡me cae la baba!! Que lindo recuerdo!!
Hola buenos días en Veracruz Mexico le llamamos hojuelas las hacemos redonditas sin picos y usamos anís le espolvoreamos azúcar o una miel q se hace de panela o piloncillo
Hola Anna!!! Excelenta tu receta soy de mexico y aqui se le llaman buñuelos y se hacen redondas y se comen con una miel de piloncillo se hacen en navidad, gracias x tu receta. DIOS TE BENDIGA!!!
Sí, los buñuelos son redondos, también los hace mi madre, se hacen más en cuaresma, al menos en zamora. Estas son orejas de carnaval. Se elaboran tradicionalmente para el carnaval, antes de que comience la Cuaresma.
En Uruguay,se llaman tortas fritas,se las hace saladas, espolvoreadas con azúcar,o le ponemos dulce de leche o membrillo,y las hacemos generalmente cuando llueve.delicia.saludos desde Montevideo, Uruguay 🇺🇾🇺🇾
Hola Sra. Bonita Anna puede dar la receta de TARTA DE NATA POR FAVOR me encanta sus recetas gracias por compartir TODAS sus recetas saludos desde México Gracias
Aquí en mi pueblo el Jueves antes que llegue el Carnaval celebramos el jueves de comadre (esté año cae el 16 de Febrero)y se invita a los ahijados a comer gachas blancas,y se hacen con unos ajos, harina blanca leche matalauva,, arrope o leche y azúcar, después se hacen unos chorizos y de postre unas naranjas para desengrasar 🤪 🤷 esta es la tradición , aunque cómo has dicho ahora se vive tan deprisa que se van perdiendo las tradiciones ☺️😊
En Canarias, Isla dé La Palma, Hacemos sopas dé miel! Sé hace con pan, almendras tostadas y trituradas, miel, un poco dé canela, Y embuchar las rodajas dé pan en éste líquido en Caliente! RIQUÍSIMAS!
Receta escrita y los Ingredientes www.annarecetasfaciles.com/orejas-de-carnaval-receta-facil-y-rapida.html
Hola ,yo soy de Benavente, provincia de Zamora y mi madre las hacía con zumo de naranja, huevos,aceite de girasol, harina y levadura .Vivo en Vitoria y sigo con la tradición de las orejas de carnaval .
%%%ďfz%=fr=rrrr3
@@susanaenriquezllamas9130 hola puedes poner la receta por favor
@@susanaenriquezllamas9130 no
La cabeza de cada girasol se compone de flores más pequeñas. Los pétalos que vemos afuera se llaman flores liguladas y no pueden reproducirse. Pero los floretes del disco en el medio, donde se desarrollan las semillas, tienen órganos sexuales masculinos y femeninos, y cada uno produce una semilla. Pueden autopolinizarse o recoger polen arrastrado por el viento o transportado por insectos.BENDECIDO DÍA 🙏❤️
Mándame da gusto verte cocinar lo haces tan fácil
Ana me encanta tus recetas muchas gracias cariño
Hola guapa,eres mi maestra, cuando no se hacer algo rico en la cocina, busco tus recetas fáciles y me salen deliciosas,mi sincero agradecimiento,tu seguidora desde un pueblecito de Leon Eugenia
Ana me gustan mucho tus recetas siempre
Cuidate mucho 💞
Hola, Anna. Te saludo desde Venezuela. Te cuento, acá los venezolanos llamamos a esta preparación Torrejas. Representan el recuerdo de la niñez, ya que se hacen para modo merienda de domingos. :-)
Meriendas de cualquier dia..las hacia mamá de niña hace más de 50 años y asi las llamaba.. Torrejas.Vzla Táchira yo las hice muy poco a mis hijos y ahora q me recuerdan se las voy hacer a lo nietos.
Hola podría hacer masa de cuernitos que aquí se llaman cuernitos otros lo llaman
En España las torrijas son otra cosa.
Nosotros las llamamos orejuelas,yo tengo una receta de mi abuela y se hacen con huevo,aceite ,vinagre,sal y harina…no endurecen y duran muchos días…soy de Palencia ❤
En francia se hâte uns cosaque parecida por esta fetcha merveille con parfum de flor de nananjo
En mi pueblo también se llaman orejuelas, soy de Burgos
Hola Rocío. Me podrías compartir la receta
@@silviaespinoza7388 sin ningún problema….necesitas,dos huevos,dos cascaras de aceite crudo y una de vinagre,un poco de esencia de limón,un poco de sal y dos cucharadas soperas de azúcar y harina común lo que te pida la masa.Resquema dos cucharadas de aceite y cuando esté templado haces un hueco en la masa y se lo añades,vuelves a amasar y lo dejas reposar un rato. Lo amasas de la gordura que tú quieras y lo fríes en aceite,yo siempre de oliva,pero ya a tu gusto.Espero te sirva si tienes alguna duda me dices. 👍🏼
@@rociopando6890 Muchísimas gracias de verdad. Aprecio el que me hayas compartido esta receta se ve muy rica pero la verdad nunca la he hecho. Yo te hago saber cómo me quedaron mis orejitas.
Que ricas, menuda cantidad salen.
😋😋😋
Se ven ricas todas tus recetas me gustan y las hago saludos
Ay madre mía que manjar! Mi yaya hacía los buñuelos de viento con almíbar de anís, otras veces con queso, lo que había. La raya dura de limón y naranja que encanta. Me ha gustado muchísimo esta receta.
Hola , como se hace el almíbar de anís y los buñuelos de viento, porfa
Gacias por tus recetas eres muy agradable, te siento como mi amiga o mi mejor vecina, eres tan sencilla, y amososa, que es un gusto verte, te envio mi mejor abrazo
Me gusta todas la recetas que cosino gracias .lindo todo
HCE mucho que no la veía me alegra mucho verla me encantan sus recetas
Que bonito acento español tienes. Hay muchos en España, el tuyo es muy bonito.
Soy andaluza y hen un pueblo de Córdoba sele llaman sopaypas mimadre las asia👌👌😀🤗🍀🌱🌿
Yo como soy medio francesa y medio española, siempre las he llamado "orellettes" y son muy buenas. Es la misma receta que tengo yo. Un saludo🙋
Desde noruega te sigo en mi país se les dise hojaldres y son grandes gracias
Me encanta como trabajas todas las recetas muchas gracias q dios te de mocha salut
Llevo tiempo haciendo tus recetas y me gusta mucho los resultados y las fácil que las haces, todas buenísimas, un abrazo 🤗
Soy gloria de Lérida mi madre nos hacía buñuelos dulces son típicos de Albacete mis padres eran de Albacete un saludo
Felicidades por su hermosa labor desde 🇲🇽🇲🇽🇲🇽
Desde Costa Rica..Saludos..Prestiños..
Me gustan mucho tus recetas. Eres exclusivamente.
Gracias por esta receta
Me gusta mucho su receta. Orejas de carnaval. La voy practicar. Mireya desde Venezuela.
Aquí en canarias las hacemos por estas fechas de carnaval igual que Las que estás preparando la comemos con miel de caña , También le ponemos Matalahúva Quedan muy ricas
Hola en Zamora también se llaman orejas y se hacen en carnaval ....yo he visto muchas recetas parecidas pero todas distintas en mi casa por huevo se pone una tacita de café de aceite y otra de anís (yo le pongo vino blanco)otra de leche y harina la que admita con royal...yo divido la masa en dos la estiró muy fina y a freír...👌
Me encanta tu bloq. Gracias 🙂
Querida Anna , soy una admiradora y seguidora de todas tus recetas . Me encanta como lo haces y cómo las describes y , también , lo sencillas que son todas ellas .
Un saludo de una siempre seguidora tuya .
Me gusta ver tus recetas lo haces tan fácil que se antojan
Hola Ana . estoy viendo la receta d las orejas d carnaval ... me encantan te digo que por mi zona se llaman ....follos.. t digo q son 3 pueblos d la sierra de Gata en el norte de la provincia de Cáceres ...q se abla la fala ....
Ana el hornazo es masa de pan bien estirada,la rellenas de Embutido y la tapas con otra masa de pan y cerrar bien
Las orejas o sopaipillas como yo las conozco no salen muy bien en el horno. Como mejor quedan es fritas
Hola Anna ; nos encantan , este año las voy hacer , muchas gracias por explicarlo tan bien
Hola Anna , eres una magnifica profesora. Soy gallega pero vivo en Riaza Segovia. Un dia te voy a dar una receta típica de Riaza El pueblo en el que vivo.
Buenas tardes ,soy Petronila ,y darte las gracias por tus recetas prácticas, en Ecuador solo se las llama tortillas.
Desde. Castellón..Ana. Te. Diré. Q. Me. Encantas. Como. Lo. Espliquas..y lo. Bueno. Q. Será..seguro las are...un abrazo. Desde. Alcora. C.S.
Sii torrijas Uf que buena idea,también las flores de carnaval.
Hola amiga. En Mexico les llamamos buñuelos y el azúcar la echamos ya que está dorada también se hacen con miel de piloncillo. Otras personas le llaman sopapilla y no la hacen dulce porque la acompañan con una sopa de frijol muy rica también. Gracias bendiciones 🙏❤️🌹
Ola Anna soi admiradora tulla me encanta todo lo q aces un 👄💋
Gracias Anna👌😘
Anna heres una cocinera y pasteleras muy buena y esplicas con mucho . Arte te felicito mucha suerte un saludo
Me encantó 👍 saludos desde buenos aires argentina 😘❤️
Ana eres maravillosa gracias por tus recetas♡
ANA megusta mucho tus recetas me encanta María José de Motril granada
Me gustan mucho todas tus recetas, las hago fácilmente! Enhorabuena es muy fácil contigo 🥰🤩
Hola ANA SOY TEO DE SALAMANCA ME GUSTA MUCHISIMO TU COCINA HACER TODO RIQUISIMO Y SENCILLO
Hola desde Barcelona
Ana, es una casualidad que ahora encontrará esta recetas wue estoy buscando hace mucho tiempo, la hacía una vecina que ya murió , pero yo no cogí su receta , y ahora veo wue es esta que estas haciendo, muchas gracias.
Un saludo en Cristo Jesús
Bendiciones.
Holaaaaaa desde Santiago de Chile un abrazo.gracias
Mi a buela las llamaba sopaipillas de soy de Ecija un pueblo de Sevilla
Hola Ana Soy Antonella de México hace mucho Estoy suscrita a tu canal pero no había podido enviarte un mensajito porque estoy mala de mis ojos y apenas estoy viendo pero me encanta escucharte Espero algún día me puedes enseñar hacer unas ricas croquetas de papa con atún un beso y un abrazo hasta allá chao
Saludos desde Miami, Florida. Se escucha bien.😊
Buenos Ana. Soy de Uruguay Montevideo. Y es que las llamamos tortas fritas. Gracias
No es lo mismo ,a mi me gustan con miel y grageas de colores ,deli
Hola Anna ; nos encantan , este año las voy hacer , muchas gracias por explicarlo tan bien 51:43
Me encanta el anís
Se escucha y ve perfecto amiga adelanteeee. Cariños desde Villa Mercedes San Luis Argentina
Me encantan tus recetas.
Hago las orejas de carnaval con una receta gallega muy parecida a la tuya.
Estoy de acuerdo contigo, en parar y un día dedicarlo a amasar y hacer repostería.
Para mí es fácil estoy jubilada, un día a la semana traigo a mi nieto a comer a casa , y se vuelve loco pensando que masa vamos a hacer . Ah!!! Pero siempre es con la condición de que debe hacer primero sus tareas escolares😂
Hojuelas. Deliciosas.
Colombia.
A mi me sorprendí en un viaje a Basilea por carnaval, y las vendían en cajitas en los supermercados .. me llamo la atención. Desde Riaza un saludo de Olga.
😮😮😮😮
En Galicia el azúcar no lo ponemos en la masa,lo espolvoreamos encima una vez están fritas.Y aqu también es muy típico las filloas
Hola me encanta tus se le puede agregar agua de azahar
@@doloresgarciasantiago3636 aquí en Galicia ponemos anís, pero todo es cuestión de probar con el agua de azahar si te gusta.
Mi madre tampoco le ponía el azúcar en la masa, y era una gran cocinera y repostera. Un saudo desde Lugo😜
Yo no le pongo al azúcar a la masa y tampo le pongo levadura
Es un postre tipico gallego de carnaval
En las Islas Canarias también la hacemos. Y es muy parecidas. Pero en vez de agua y mantequilla. Le ponemos leche. Y la masa es más blanda y se fríe. Con una cuchara en porciones pequeñas. Y le llamamos tortillas o torrijas de Carnaval. Pero también la usamos en cualquier momento. En vez de churros.
Hola Ana, desde Lleida te felicito por tu receta esto debe estar muy rico, para este fin de semana ya tengo faena, muchas gracias por tus recetas🙅♂️🙅♂️
Mi madre gallega las hacía riquisimas y duraban poco en la bandeja. Las llamaba orejas de burro. La mejor madre y cocinera, Dios la tiene en el cielo.
Orellas de Entroido.
Muchas gracias Ana!
Hola Ana, el guiso de garbanzos con Bacalao estaría genial. Gracias.
Buenísimas gracias por la receta
Hola Ana en mi pueblo esto lo llamamos orejas de fraile me gustan muchos tus recetas
Soy de argentina me llamo NELIDA me gusta tus recetas
Estupenda receta
Hola Ana, me encantan tus recetas porque explicas todo muy bien.
Yo hago las orejas y las filloas desde hace muchos años.
Las orejas en mi casa, en Coruña las hago de dos maneras, pero las que más gustan llevan huevos, anís, mantequilla, una pizca de sal, levadura de panadero, ralladura de limón y harina. No lleva azúcar en la masa. De hecho yo soy muy generosa con el anís y el limón para potenciar el sabor y no es necesario ni echarle el azúcar por encima. En este tipo de orejas las amaso y dejo reposar la masa hasta que dobla su tamaño. Están muy sabrosas.
Me encantan!.
En Panamá las venden casi en todos los restaurantes, para desayunar, son más gorditas y se acompañan con estofado de carne y como son gorditas se suca el estofado con ellas😋😋😋¡me cae la baba!! Que lindo recuerdo!!
Hola buenos días en Veracruz Mexico le llamamos hojuelas las hacemos redonditas sin picos y usamos anís le espolvoreamos azúcar o una miel q se hace de panela o piloncillo
Saludos desde Perú
Son muy ricas aqui en Galicia también hay filloas de carnabal
Sabe alguien cuanta harina?
En Italia hacen unos Donus muy ricos también co levadura de panadero muy ricos
Romy desde moncofar Castellón,En castilla la mancha se llaman tortas fritas y si se estiran sobre la rodilla en redondo irregulares.
🤗🤗🤗😋Hojuelas de harina! .
Salutari di România!!
Muy ricas !!
Bendiciones ☺️ Anita 🙏 saludos desde Apodaca NL México rica su receta
Las torrijas de semana santa estan buenisimas
Siiiii haz buñuelos o los que son redonditos pero rellenos como una berlina pero bolitas
Hola Anna!!! Excelenta tu receta soy de mexico y aqui se le llaman buñuelos y se hacen redondas y se comen con una miel de piloncillo se hacen en navidad, gracias x tu receta. DIOS TE BENDIGA!!!
Sí, los buñuelos son redondos, también los hace mi madre, se hacen más en cuaresma, al menos en zamora. Estas son orejas de carnaval. Se elaboran tradicionalmente para el carnaval, antes de que comience la Cuaresma.
Holis... Todo bien👍👍👍👍
Anna, en Venezuela le décimos Torrejas
Gracias!!
En Uruguay,se llaman tortas fritas,se las hace saladas, espolvoreadas con azúcar,o le ponemos dulce de leche o membrillo,y las hacemos generalmente cuando llueve.delicia.saludos desde Montevideo, Uruguay 🇺🇾🇺🇾
Megusta.hoyl.las.hare..
En Uruguay son tortas fritas, se hacen los dias lluviosos
En Galicia además de las flores y las orejas, hacemos filloas de leche o de caldo.
Aquí en cuenca las llamamos orejas de fraile y es la misma masa gracias Ana se te dan muy bien las recetas
Ana me encantaría la receta de leche frita
Hola Sra. Bonita Anna puede dar la receta de TARTA DE NATA POR FAVOR me encanta sus recetas gracias por compartir TODAS sus recetas saludos desde México Gracias
Aquí en mi pueblo el Jueves antes que llegue el Carnaval celebramos el jueves de comadre (esté año cae el 16 de Febrero)y se invita a los ahijados a comer gachas blancas,y se hacen con unos ajos, harina blanca leche matalauva,, arrope o leche y azúcar, después se hacen unos chorizos y de postre unas naranjas para desengrasar 🤪 🤷 esta es la tradición , aunque cómo has dicho ahora se vive tan deprisa que se van perdiendo las tradiciones ☺️😊
Exelente receta saludos desde🇨🇱🤗
Las voy hacer haber como me salen gracias 🙂
Puedo usar harina de repostería?
Me parece bien si haces torrijas, Ana.
Hola: Ana, aquí en Venezuela, se llaman Torrejas, gracias por compartir. bendiciones...
Hola, buenas tardes, en Colombia un receta muy parecida es el de las hojaldras. Gracias. Bendiciones
Lo mismo, pensé yo, ¡que hacen las hojaldras aquí! Jajajja
En Palencia se llaman orejuelas, mi madre las hacía finísimas ,se deshacian en la boca ,buscaré en sus cuadernos de recetas.
Aquí en Canarias tortillas de carnaval
Hola desde Venezuela la conocemos como torrejas
En Canarias, Isla dé La Palma, Hacemos sopas dé miel! Sé hace con pan, almendras tostadas y trituradas, miel, un poco dé canela, Y embuchar las rodajas dé pan en éste líquido en Caliente! RIQUÍSIMAS!
Saludos