Lección inaugural 'El umbral de la conciencia' por Juan Luis Arsuaga

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 12 жов 2015
  • bit.ly/1WA4oSD
    Lección inaugural 'El umbral de la conciencia' dictada por Juan Luis Arsuaga durante el Acto de Apertura del Curso 2015-2016 de Campus Iberus, organizado por la Universidad de La Rioja el 1 de octubre de 2015.
  • Розваги

КОМЕНТАРІ • 10

  • @noracoliva5695
    @noracoliva5695 8 років тому +5

    Impresionante el recorrido de Arsuaga !!!

  • @Tayronra13
    @Tayronra13 2 роки тому

    Increíble mi maestro.
    Los que lo conocemos sabemos que la palabra no es conciencia sino "CONSCIENCIA"

  • @mariallamas151
    @mariallamas151 Рік тому

    Gracias por tu gran humildad, entrega y amor a la vida ( mas tu familia), a tu reposo en el trabajo. Se cumplen tus sueños, lo deseo; pero uno no!!!!
    no, ya que no puedo desear que pierdas la ilusion!
    P.D.: disculpas por mis defectos ortograficos; son mas que importantes, lo se
    jajajajjaa

  • @mariaisabelronzoni5476
    @mariaisabelronzoni5476 8 років тому +2

    Excelente conferencia. Buena la pregunta final.

  • @AsimovIsaac2000
    @AsimovIsaac2000 7 років тому +2

    Genial discurso, lástima habérmelo perdido.
    saludos.

  • @somoscomunicacion4328
    @somoscomunicacion4328 7 років тому +3

    La biodiversidad actual, el arbol geneaologico de las especies, creo que no está bien explicado, si no desglosamos este "cajon de sastre", de tipos de criterios, que es la "seleccion natural". Está claro que es la explicacion verdadera, frente al creacionismo, pero superada esta fase historica, no cientifica, sino teo-sociologica, se echa en falta una clasificacion de los criterios selectivos. Creo que el mundo cientifico debe consuar un decalogo de dichas formas de actuar la naturaleza. Entiendo que en el proceso evolutivo, han intervenido las siguientes "selecciones naturales". :
    Adaptacionismo o seleccion natural. Cuando el medio es estable durante largos periodos de tiempo. Es el concepto mas extendido de como funciona la explicacion darwinista, que se identificó inicialmente, como la ley del mas fuerte, del mejor adaptado, del mas especializado.
    Saltacionismo o seleccion antinatural. Cuando el medio sufre un brusco cambio. Los individuos y especies mas adaptadas, mas "evolucionadas", desaparecen, favoreciendo especies mas genericas, menos especializadas. Si el adaptacionismo se produce por seleccion natural, estos procesos podriamos llamarle "seleccion antinatural". Creo que es el motor mas potente de los grandes cambios fisio/morfologicos. Las extinciones masivas son las creadoras de las gruesas ramas en el arbol de las especies, pero el efecto de las infinitas extinciones localizadas, el antiadaptacionismo, ha sido determinante.
    Dimorfismo o seleccion sexual. El criterio selectivo de la hembra, muy discriminatorio, frente al de los machos, indiscriminatorio, puede producir individuos muy distintos en funcion al sexo. Dentro de este, hay que diferenciar cuando hay presion del medio (leones, ciervos,...) y cuando no la hay (aves del paraiso, cíclidos en lagos del rift africano,....)
    Coevolucion o seleccion no competitiva. Hay que valorar cuando la influencia de una especie sobre otra, ha sido el criterio selectivo predominante en determinados momentos evolutivos. Simbiosis, parasitismo, somos virus y bacterias,... definen la maxima influencia entre especies, pero relaciones entre especies, como flores e insectos, productores de oxigeno y consumidores,... implementa una evolucion no competitiva que es necesario comprender para entender la biodiversidad actual.
    Seleccion artificial o por influencia directa del hombre. No solo para las especies domesticadas, que fue la evidencia, que en el XIX, estaba destruyendo el creacionismo. Tambien, por procesos de adaptacionismo al hombre, como en la sabana africana, o por saltacionismo, por extinciones rapidas de la megafauna por la llegada del hombre.
    Selecion social, por inteligencia, por conciencia, por conocimientos inteligentes, por la evolucion del funcion comunicacion o cerebro. La inteligencia de los invertebrados ha llegado al nivel de los cefalopodos, o la de los reptiles, a nivel de loros y cuervos, o los mamiferos, hasta cánidos, pinnipedos, cetaceos, simios,... El nivel evolutivo de cerebro o el nivel de conciencia, conocimiento inteligente del mundo, es el que sale reforzado en los procesos de grandes y pequeñas extinciones, por la desapararicion de las especies mas especializadas, y permitir la explosion de subespecies mas generalistas, al quedar libre un ecosistema. Creo que los cerebros, los conocimientos inteligentes del medio, se adaptan mas rapido a la nueva situacion que la morfologia. El salto cualitativo se inicia con la especie homo, que culmina la evolucion de la comunicacion con la homologacion un lenguaje oral, que permite comunicarnos con nosotros mismos, pensar.
    Si alguien tiene algun comentario al respecto, estaria interesado en conocerlo. Saludos para todos.

    • @robertofernandez-rizo9706
      @robertofernandez-rizo9706 2 роки тому

      Hola, muchas gracias por la valiosa información. Nos separan cinco años, que en tiempos virtuales es una inmensidad. Mis intereses investigativos, en los que llevo una década, se relacionan con lo afrodescendiente en la música popular en las Américas. Ello me ha llevado a diferentes y variados temas del conocimiento y uno de ellos es la aparición de la música en la humanidad, que considero está vinculado estrechamente a la conciencia, pero en qué momento, por qué y que supuso en el desarrollo del ser humano. Saludos

  • @wilfergamboa4990
    @wilfergamboa4990 5 років тому

    21 28 planeacion futuro inventamos mundos posibles

  • @joseluisalberdi2441
    @joseluisalberdi2441 Рік тому

    Creo que en algún momento una especie por su evolución, reúne los requisitos para pasar de ser programado a programador , hace falta la chispa divina, esa conexión que Arsuaga nunca lo toca, por lo menos yo no sé lo escucho, osea Dios ,sin eso no somos nada, puede que hay comience el desarrollo de la conciencia. Gracias.

  • @alvarocampvs
    @alvarocampvs 2 роки тому

    Como siempre Arzuaga un gran científico , lástima el balandro de atuendo con que tuvo que vestirse. Oh my god! Apenas para salir de payaso de circo. Que ridículos los mantenedores de tales tradiciones.