08. MODELOS DE CRECIMIENTO ENDÓGENO. MODELO AK (REBELO, 1990)
Вставка
- Опубліковано 5 лют 2025
- 08. MODELOS DE CRECIMIENTO ENDÓGENO. MODELO AK (REBELO, 1990)
Crecimiento económico. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Julio López Díez. Profesor de Análisis Económico.
Universidad de Valladolid.
Me he visto todos tus vídeos de crecimiento económico hasta ahora y todos son geniales, bien explicados. Muchas gracias.
Crack, no puedo creer que en 15 minutos hayas explicado de manera tan sencilla y didáctica algo que me costo entender en varias clases....saludos desde Argentina
Todos tus videos me han resumido el primer corte de crecimiento economicode manera clara directa y concisa, muchas graciaas!
Totalmente resumido y claro. muchas gracias!
Excelente serie de videos, todos buenísimos! Gracias y saludos desde Uruguay.
¡Muchísimas gracias!
Saludos desde la Universidad Nacional de Ingeniería en Lima, Perú.
Gracias por la buena explicación, con este video apredí lo que no puede entender con mi docente.
Excelentes videos, muchas gracias crack!
Muchísimas gracias. Me ayudó bastante.
Excelente explicación 👍 me quedo claro la diferencia de los modelos en forma endogena de ambos autores, en este modelo de Rebelo si hay crecimiento a largo plazo en países pobres y países ricos. Toma en cuenta tasa de ahorro, nivel de tecnología y depreciación y no hay dinámica de transición porque siempre esta en estado estacionario a diferencia del modelo de Solow y Swan.
😱 deberías ser mi profesor de crecimiento saludos desde colombia
👏👏
Eres un crack. Gracias!
muy bien explicado, muchas gracias.
Mil gracias !
Excelente video !!!
buen video lo recomiendo
Gracias!
Super entendible
gracias por explicar tan bien!!!!! me urge que seas mi profesor, no como el mio que no explica nada
Me alucinan tus vídeos. muy bien explicados los modelos, sobretodo para aquellos familiarizados con los conceptos. Por cierto, he estado buscando y no encuentro el modelo de Lucas Uzawa de crecimiento basado en el capital humano. ¿Lo tenéis subido? Vaya a ser que sea cosa mía y no lo encuentro. Saludos!!
excelente!!!
Hola. En la gráfica de la izquierda abajo, ¿qué representa el eje Y? (el eje x o de ordenadas representa la cantidad de capital). Gracias
Ud conoce al profe felipe montealegre?
Hola. Pues no, no tengo el gusto. Por?
alguien me puede hacer al favor se explicarme que es la variable "n"
La variable que mencionas, en realidad se trata de una letra griega , esta expresa la tasa de variación poblacional, es decir, un crecimiento o decaimiento en el número de habitantes en una determinada economía. De manera continua se expresa como dLt/Lt, sabiendo que la variación de L respecto al tiempo o periodo se puede expresar de manera discreta como Lt+1-Lt. Entonces la expresión continua para la tasa de crecimiento poblacional es dLt/Lt=n, y en tiempo discreto será Lt+1-Lt/Lt=n.
Saludos,
Mijael Pampas
tasa de crecimiento de la poblaciòn
Por qué rayos le dice píldora a los capítulos ? XD
Por que las llamo píldoras de conocimiento... perdón.
Por qué se acompaña la depreciación del capital con el cambio de la población (n), si el modelo no asume la fuerza laboral de forma independiente ? En vez de ( n+s)k debería ser solo SK....S lo tomo aquí como la depreciación del capital ...
Porque ∆L/L = n
@@jannce2474 pero no tenemos L...
No entendi la parte de las catastrofes
Al tener curvas constantes, si pasa alguna catástrofe y una de ellas se mueve tendrás efectos para siempre. La diferencia se acorta o aumenta para siempre, salvo que hagas variar las tasas de ahorro/depreciación o mejores la tecnología pero todo de manera exógena.
@@joaquinblanco3039 entidase uan catastrofe como caida en el nivel del stock de capital.
Buenaso
Amigo te recomiendo practicar mejor la pronunciación de las palabras, me costó mucho entender lo que decías, capaz es algo del habla de distintos países pero la verdad cuesta mucho entender, excelente explicación de todos modos. Saludos
Yo le escuché perfectamente.
Mejore esa letra por favor 🤮