@@emiliezola9124 A ver, que está hablando desde la óptica de tiempos pasados y se deja entrever aún sin referencia directa que con admiración hacia la dictadura, con lo cual...
Lo recuerdo perfectamente años 1967 1968 años entrañables de mi bachillerato Haciamos imitaciones en la asignatura Geografia de España (11 años )Muy entrañable ,inolvidable Contenido muy educativo
@@opale1572 cierto el mítico kovalsky cuyo interprete hacia después de malo en los westerns de la época ,vease VIRGINIANO o Bonanza losé por pura casualidad .en revisionados
Donde una cadena de televisión, puede dedicar una tarde completa a "esclarecer", si fulanita ceno, o no, en un restaurante, con un hombre, y despues pasaron la noche juntos en un hotel.
Muy de acuerdo contigo, compañero. Pero si bien dichos informes pisa no existían sí los había con otro nombre y es como tú dices; no existían los niveles de fracaso de hoy día. Saludos.
Imposible pensar que este tipo de programas vuelva a la parrilla televisiva, dado el afán de los políticos por bajar la calidad educativa. Yo no llegué a conocerlo, pero me hubiera gustado
lo que existe en el archivo de RTVE, esta digitalizado pero en este caso lo que ha pasado es que se han perdido o deteriorado las peliculas de video. Y no se pudieron digitalizar, en cualquier caso, los interesados que se pongan en contacto con el Archivo, o se pasen un dia por sus instalaciones en Prado del Rey.
MI HERMANO PARTICIPO EN GIJON EN EL CONCURSO . EL COLEGIO NICANOR PIÑOLE. EN EL AÑO 1982 CON MOTVO DEL CAMPEONATO DE FUBOL, SI ALGIEN TUVIESE SEA GRABACION ME ENCANTARIA VERLA . GRACIAS
Por el bien de mi hijo ; quiero llorar y no puedo y me la juego , que todos ellos fueron hombres de bien ! No solo el viejo F. murió , Él se llevó hasta su disciplina educativa. !
Algún colegio de monjas ya se presentó. Pero la inmensa mayoría eran colegios religiosos de alumnado masculino. Recuerdo que solía sorprender gratamente a mis padres al acertar algunas de las preguntas que formulaban en el concurso. Quién construyó la cúpula de la catedral de Florencia? Brunelleschi. Y las declinaciones; las sabía todas. Todavía recuerdo una: Consul, consul, consulem, consulis, consuli, consule. Erudición memorística vana. No se estimulaba la capacidad de análisis ni el pensamiento crítico ni la creatividad. Todo era memorización, imitación... La tranversalidad no existía. Hoy en día se ha mejorado en muchas áreas. A quienes critican la enseñanza actual por "floja" los invito a que busquen algún modelo de examen de matemáticas de las pruebas de acceso a la universidad en Google. El nivel de dificultad actual es similar. En general se ha avanzado mucho.
Muy de acuerdo en muchos aspectos, me llama la atención en lo acertado del inmovilismo, tenga en cuenta que era una dictadura (control férreo del individuo); pero hay una cosa clara, la cultura general de un bachiller de los setenta era muy superior a uno actual, en cualquier test al uso. La geografía, historia y lengua, ciencias humanistas en definitiva y ya no digamos la filosofía (vital para el desarrollo del análisis crítico del individuo) están en franco retroceso. Suplicio, estudiar de memoria rios y afluentes ¡que se me olvidaba a los 15 días!. Quizás había otra manera práctica de enfocar el aprendizaje.
Construir pensamiento inteligente y desarrollado sin memoria es tan iluso como construir cualquier cosa sin materias primas. La memoria como único instrumento es inútil, el pensamiento crítico sin conocimiento de hechos y su posterior almacenamiento en la memoria también lo es.
Esto si era televisión entretenida y educativa ahora la telebasura es la que domina a la televisión
Fue iniciar el siglo XXI e ir cayendo en picado.
Preciosas imágenes, las más largas de las existentes, una época que marcó nuestras vidas, nos estimuló el estudio, haciéndonos hombres de provecho.
Y mujeres, supongo.
@@emiliezola9124 A ver, que está hablando desde la óptica de tiempos pasados y se deja entrever aún sin referencia directa que con admiración hacia la dictadura, con lo cual...
Fue un programa pionero,mítico me trae muy buenos recuerdos.
Lo recuerdo perfectamente años 1967 1968 años entrañables de mi bachillerato Haciamos imitaciones en la asignatura Geografia de España (11 años )Muy entrañable ,inolvidable Contenido muy educativo
Vaya enseñanza más buena había no la basura putrefacta de ahora
¡¡Qué gran locutor Daniel Vindel!!.
No se volverá encontrar otra voz así.
@@joseibarz9828 👍👏👏
Programas educativos cosa que hoy no nos podemos imaginar.porque hay incluso gente en puestos muy importantes sin ningun estudio. Es acojonante
Que gran programa cesta y puntos....eso era cultura....
Recuerdo que veía este programa los sábados por la tarde. Me parecían sobrehumanos 🤩🤩🤩🤩🤩
Y luego "Viaje al fondeo del mar"
@@alfa51301 Ja ja ja ja muy buena observación !!! no era un submarino era una coctelera .
@@alfa51301 Sí! Eso es lo que yo esperaba ansiosamente, mientras veía Cesta y puntos.
@@vinaixajoan4605 Siempre sacudido por el monstruo de turno. Menos mal que tenían a Kovalsky, que casi siempre recibía pero solucionaba la papeleta.
@@opale1572 cierto el mítico kovalsky cuyo interprete hacia después de malo en los westerns de la época ,vease VIRGINIANO o Bonanza losé por pura casualidad .en revisionados
La televisión de ahora es un reflejo de la sociedad en la que vivimos.
Un reflejo de la porqueria y asquerosidad de hoy en dia . Tiene Ud mucha razon.
Donde una cadena de televisión, puede dedicar una tarde completa a "esclarecer", si fulanita ceno, o no, en un restaurante, con un hombre, y despues pasaron la noche juntos en un hotel.
@@fonografo6008 👍👍😆
Buenos programas había en aquella época
Q buen programa
Gran programa, didáctido y divertido.
Entonces los jóvenes si estaban preparados, no como ahora, que con un suspenso pueden entrar a la universidad
@@pepi544 diga usted que si.
Que nivelazo de programa y de preguntas
Me acuerdo,y era muy pequeña,era los sabados
Muy de acuerdo contigo, compañero. Pero si bien dichos informes pisa no existían sí los había con otro nombre y es como tú dices; no existían los niveles de fracaso de hoy día. Saludos.
Imposible pensar que este tipo de programas vuelva a la parrilla televisiva, dado el afán de los políticos por bajar la calidad educativa. Yo no llegué a conocerlo, pero me hubiera gustado
Cuando la tv era para todos y además de culta, decente. Hoy es ingeniería social y corrupción.
Esto si era televisión entretenida y educativa no ahora que es autentica tele basura y no se salva ni una sola cadena
Gran programa cesta y puntos.Santo Domingo de Orihuela gano en el año 1966.
¿Ganó San Sebastián o Valencia al final?
Fue ayer hace 56 años (1965).
Éste es de los últimos, del 71.
Jajaja jajaja, Esas preguntas se la hacen a nuestro jóvenes y se quedan en blanco
yo me lo tragaba enterito porque despues venia VIAJE AL FONDO DEL MAR
¿Cómo se podía vivir en esa época sin Tele5 y la Sexta?
Solo siendo una persona normal
@@josebravo-ph2ck Y se vivía muy bien , ni estrés ni tantas preocupaciones como ahí ahora.
Seguro que con menos anuncios.
@@juanp.p.cabral5272 Recordamos la épica con cariño porque eramos niños o jovenes
Estupendamente te lo aseguro.
Y las preguntas? Eso era un concurso y no ahora, donde las preguntas son: Elige esta caja o aquella ?
Entonces aprendías en el colé , no como ahora , que sales sin saber nada
Yo no tenía tele. Los veía donde podía.
@rablasa Según tengo entendido, sólo se conservan dos programas de Cesta y Puntos en el archivo de TVE: éste y uno más.
Como muchos sabrán, las cintas magnéticas se reutilizaban.
bueno, al final se grababa, era en directo, o se regrababa?
Hubo al principio directos y después en diferido.
Qué apretujados estaban en el público, ahora eso impensable😬
Me gustaría que volviese era muy entretenido
Los sábados por la tarde era cuando se emitía este programa.
Yo recuerdo especialmente a la señora que estaba en el "tribunal", sentada, y que formulaba las preguntas a los equipos. Tenía una voz preciosa.
Los de León sí que eran buenos...lo recuerdo con mucho cariño.
Si les hacen esas preguntas a los estudiantes de ahora....no digo nada!
Preguntar a un chico de Eso ,las declinaciones de cualquier verbo en latín,y te darás cuenta qué bajo ha caido la educación
lo que existe en el archivo de RTVE, esta digitalizado pero en este caso lo que ha pasado es que se han perdido o deteriorado las peliculas de video. Y no se pudieron digitalizar, en cualquier caso, los interesados que se pongan en contacto con el Archivo, o se pasen un dia por sus instalaciones en Prado del Rey.
Se acuerdan del equipo tacirupeca...??
10:09 Bueno como se observa en aquella época la calidad de la enseñanza era nula
alguien pdria poner un programa de cesa y puntos que se grabo en san vicente de la barquera hace un monton de años ,gracias
MI HERMANO PARTICIPO EN GIJON EN EL CONCURSO . EL COLEGIO NICANOR PIÑOLE. EN EL AÑO 1982 CON MOTVO DEL CAMPEONATO DE FUBOL, SI ALGIEN TUVIESE SEA GRABACION ME ENCANTARIA VERLA . GRACIAS
era más bien de los 60, aunque terminó en el 71
Se puede ver que éste en concreto es de los últimos.
Por el bien de mi hijo ; quiero llorar y no puedo
y me la juego , que todos ellos fueron hombres de bien ! No solo el viejo F. murió , Él se llevó hasta su disciplina educativa. !
Algún colegio de monjas ya se presentó. Pero la inmensa mayoría eran colegios religiosos de alumnado masculino. Recuerdo que solía sorprender gratamente a mis padres al acertar algunas de las preguntas que formulaban en el concurso. Quién construyó la cúpula de la catedral de Florencia? Brunelleschi. Y las declinaciones; las sabía todas. Todavía recuerdo una: Consul, consul, consulem, consulis, consuli, consule. Erudición memorística vana. No se estimulaba la capacidad de análisis ni el pensamiento crítico ni la creatividad. Todo era memorización, imitación... La tranversalidad no existía. Hoy en día se ha mejorado en muchas áreas. A quienes critican la enseñanza actual por "floja" los invito a que busquen algún modelo de examen de matemáticas de las pruebas de acceso a la universidad en Google. El nivel de dificultad actual es similar. En general se ha avanzado mucho.
Muy de acuerdo en muchos aspectos, me llama la atención en lo acertado del inmovilismo, tenga en cuenta que era una dictadura (control férreo del individuo); pero hay una cosa clara, la cultura general de un bachiller de los setenta era muy superior a uno actual, en cualquier test al uso. La geografía, historia y lengua, ciencias humanistas en definitiva y ya no digamos la filosofía (vital para el desarrollo del análisis crítico del individuo) están en franco retroceso. Suplicio, estudiar de memoria rios y afluentes ¡que se me olvidaba a los 15 días!. Quizás había otra manera práctica de enfocar el aprendizaje.
Construir pensamiento inteligente y desarrollado sin memoria es tan iluso como construir cualquier cosa sin materias primas. La memoria como único instrumento es inútil, el pensamiento crítico sin conocimiento de hechos y su posterior almacenamiento en la memoria también lo es.
La asignatura correspondía al curso Primero de Bachiller en el Plan de Estudios entonces vigente
Esta noche en canal 9 hay una rememoracion de los que ganaron el concurso, los participantes del colegio diocesano santo domingo en orihuela
Entonces la tv era cultura, hoy es basura.
Vaya recuerdos
.. de 9 a 9 .. em tantas horas aprendías xa só de oídas , e mirando as páxinas , as matemáticas só por encima
Lo ponían los sábados tarde y luego venía "Viaje al fondo del mar"
Si si yo me acuerdo
Maravilla de programas que se hacian antes. No la basura televisiva del Salvame y toda esa bazofia cutre.
Ah pensaba que era Jordi Hurtado, jaaajaaaa jaaajaaaa jaaajaaaa
Es Jordi Hurtado disfrazado
La única condición era que tu papá fuera millonario y tu asistieras a alguno de aquellos colegios de pago (normalmente de curas).
Si lo hiciesen ahora sería diferente por lo menos habría niñas, lo que avanzamos en feminismo solamente formándose