Imagina los que viven en un bosque cerca de un lago... Hasta los videos de eso relajan... Genial video. Me encanta la psicología ambiental de espacios abiertos
Los problemas, dando un paseo por la playa,por la costa,cerca de un río, cerca de un lago, e incluso oyendo a una fuente vertiendo agua, se ven de otra manera.Estupendo video!!.
Estupendo gracias, yo soy afortunada por vivir todo el año frente al mar! Pero me gustaría saber si es malo por la cantidad de humedad que hace? De hecho desde que vivo a lado del mar me duele mucho la espalda.. sobre todo cuando hay mucha humedad ambiental. Gracias.
Implicaciones urbanísticas y de cuidado del medio ambiente tremendas... muchas gracias por dedicar tu tiempo y conocimiento a esta labor de divulgación.
Totalmente. Esto se tendría que tener en cuenta a la hora de planear cómo queremos que sean nuestras ciudades teniendo en cuenta la salud pública. ¡Gracias y un saludo!
Gracias doctora Clara. Me gustaría que nos explique qué pasa en el cerebro de un niño que ha sufrido violencia física y sexual y este hecho afecta en su vida adulta y también quisiera saber si es verdad que te condiciona o se puede superar estos traumas infantiles? Y también tengo una duda... porque el cerebro se protege de todo esto en la niñez y adolescencia y sin embargo en la adultez salen todos estos traumas infantiles con actitudes cómo la inseguridad, la desconfianza y la depresión.... etcétera Muchas gracias 😘 son muchas preguntas ojalá pueda hacer un vídeo de estos temas. Gracias 😊
Hola Clara, me ha encantado tú video... fíjate que cuando aún era profe de Educación Física en escuelas, es decir, directamente con los niños, logré hacer muchas caminatas y paseos ciclistas a una laguna cercana a esas comunidades y te puedo decir que si hay mucha relación entre lo que vi y las investigaciones que nos mencionas... Por otro lado tú video me ha motivado para llevar a mi familia a todos estos lugares azules y más que acá empieza la temporada de lluvias... Como siempre tus vídeos son buenísimos, saludos!!!
Exelente vídeo, estoy estudiando para un exámen , para ingresar a la carrera Neurofisiología. Yo antes de la pandemia entrenaba natación y sí amo el agua aunque es algo distinto pero con mucho sentido...
Cuando era niño vi varias transmisiones televisivas de una serie cómica llamada "La Risa en Vacaciones". Y, precisamente, una canción muy asociada a ésta serie dedicada a televisar bromas hechas a un público aparentemente improvisado es la canción "En el mar la vida es más sabrosa". Debajo de éste comentario te dejaré un enlace que te llevará a esta canción, por si acaso te pica la curiosidad por conocerla. Saludos, Clara. ua-cam.com/video/eLDsVzgmGlk/v-deo.html
Yo tengo la respuesta del por qué me gustan tanto los ríos, en mis vidas pasadas fuí un pez o un cangrejo XD Si encuentras el lago para ir a pasear, porfis nos lo haces saber por alguna de tus redes, (solo si quieres, que conste :-)
Imagina los que viven en un bosque cerca de un lago... Hasta los videos de eso relajan... Genial video.
Me encanta la psicología ambiental de espacios abiertos
¡Mi sueño, una cabaña en un bosque cerca de un lago o del mar! 😄 Gracias, Dom.
Los problemas, dando un paseo por la playa,por la costa,cerca de un río, cerca de un lago, e incluso oyendo a una fuente vertiendo agua, se ven de otra manera.Estupendo video!!.
Desde luego... ¡Me alegro de que te haya gustado, JJ MM!
Estupendo gracias, yo soy afortunada por vivir todo el año frente al mar! Pero me gustaría saber si es malo por la cantidad de humedad que hace? De hecho desde que vivo a lado del mar me duele mucho la espalda.. sobre todo cuando hay mucha humedad ambiental. Gracias.
Beneficios nos aportas tú con tus vídeos. Gracias maja 😍🧠
Gracias, David 🙂
Implicaciones urbanísticas y de cuidado del medio ambiente tremendas... muchas gracias por dedicar tu tiempo y conocimiento a esta labor de divulgación.
Totalmente. Esto se tendría que tener en cuenta a la hora de planear cómo queremos que sean nuestras ciudades teniendo en cuenta la salud pública. ¡Gracias y un saludo!
Es bueno saberlo, gracias 🤗
¡Gracias por el interés!
Gracias doctora Clara. Me gustaría que nos explique qué pasa en el cerebro de un niño que ha sufrido violencia física y sexual y este hecho afecta en su vida adulta y también quisiera saber si es verdad que te condiciona o se puede superar estos traumas infantiles? Y también tengo una duda... porque el cerebro se protege de todo esto en la niñez y adolescencia y sin embargo en la adultez salen todos estos traumas infantiles con actitudes cómo la inseguridad, la desconfianza y la depresión.... etcétera Muchas gracias 😘 son muchas preguntas ojalá pueda hacer un vídeo de estos temas. Gracias 😊
Que video tan interesante.. “vivir cerca del agua un efecto positivo para la salud 👌🏻”
¡Me alegro de que te haya resultado interesante, Ruth!
Hola Clara, me ha encantado tú video... fíjate que cuando aún era profe de Educación Física en escuelas, es decir, directamente con los niños, logré hacer muchas caminatas y paseos ciclistas a una laguna cercana a esas comunidades y te puedo decir que si hay mucha relación entre lo que vi y las investigaciones que nos mencionas...
Por otro lado tú video me ha motivado para llevar a mi familia a todos estos lugares azules y más que acá empieza la temporada de lluvias...
Como siempre tus vídeos son buenísimos, saludos!!!
Muchas gracias, Bernardo. Yo la verdad que también comparto vivencias que reflejan lo que dicen los estudios. Ver el mar siempre me relaja :)
Exelente vídeo, estoy estudiando para un exámen , para ingresar a la carrera Neurofisiología.
Yo antes de la pandemia entrenaba natación y sí amo el agua aunque es algo distinto pero con mucho sentido...
Hola, Toni. Mucha suerte para el examen :)
me encanta, yo vivo cerca de una laguna y es lindo poder caminar en ese lugar :3
Qué bien, Carla. Yo también voy frecuentemente a caminar cerca de un lago :) Aunque si puedo elegir, me quedo con el mar.
Muchas gracias Clara . Como siempre Chapeau
¡Muchas gracias, Pedro!
Te admiro full por ser muy interesante
¡Gracias!
Muy interesante.
¡Gracias!
Cuando era niño vi varias transmisiones televisivas de una serie cómica llamada "La Risa en Vacaciones". Y, precisamente, una canción muy asociada a ésta serie dedicada a televisar bromas hechas a un público aparentemente improvisado es la canción "En el mar la vida es más sabrosa". Debajo de éste comentario te dejaré un enlace que te llevará a esta canción, por si acaso te pica la curiosidad por conocerla. Saludos, Clara.
ua-cam.com/video/eLDsVzgmGlk/v-deo.html
Yo tengo la respuesta del por qué me gustan tanto los ríos, en mis vidas pasadas fuí un pez o un cangrejo XD
Si encuentras el lago para ir a pasear, porfis nos lo haces saber por alguna de tus redes, (solo si quieres, que conste :-)
Jeje de hecho hay un lago que voy a visitar a menudo y alguna vez he compartido por instagram y tiktok.
@@Cerebrotes Si, ya me acuerdo, y no es cualquier lago, ¡es el lago de los cisnes!
@@joseg90 ¡Exacto!
Xq es importante la interacción social ?
Los seres humanos somos seres sociales y las relaciones personales pueden ser una fuente de bienestar.