Prueba de Hermeticidad en Red Existente
Вставка
- Опубліковано 8 лют 2025
- En este video muestro como se hace una Prueba de Hermeticidad o PH en una instalación o red existente. Una instalación existente es una red de gas en uso, con sus artefactos instalados y funcionando.
Este video viene a reemplazar el video anterior sobre el mismo tema que adolecía de algunos errores (información mal desarrollada que podía causar confusión). Este es un video completamente nuevo y bien planificado.
Por favor, si te gustó este video, compártelo, dale un "Me Gusta" y Suscríbete a mi canal, y no olvides ver los otros videos sobre la prueba de hermeticidad. ¡OJO! Si desea ser notificado de nuevos videos debe hacer click en la campana al lado del botón después de subscribirse.
Traducción y subtítulos: www.sinclavos.cl
Facebook: / backyardarttube
Twitter: @sinclavos
Si te interesa saber un poco más sobre Chile, el Chile verdadero, te invito a visitar mi otro canal llamado “The Real Chile” que está en inglés pero con subtítulos en español.
/ @therealchile
Si te interesa aprender sobre traducción, te invito a visitar mi canal profesional, en inglés con subtítulos en español:
/ trakker2010
Muy claro lo explicado un maestro yo mañana doy mi prueba para certificarme en gasfiteria en gas por sec con la ayuda de dios todo me saldrá bien y a sus conocimientos también me ayudara
Que te vaya bien en la prueba. Tranquilo ahí no mas, sin asustarse, y te irá bien. Gracias por tu comentario.
Muchas gracias maestro, excelente contenido en su canal en general. Saludos y muy agradecido 👍🏻
Gracias por tu comentario Juan. Saludos.
que grande master!! estoy estudiando para dar la certificación y sus videos ayudan mucho
Gracias por tu comentario Nicolás. Que te vaya muy bien en las pruebas.
Hola quiero agradecer por los vídeos son interesantes y bien explicados . yo en la actualidad estoy estudiando redes de gas en baja presión
Y me doy cuenta que usted sabe bastante
Gracias por tu comentario Jaime. Que tengas mucho éxito en tu carrera, y si en algo puedo ayudar...
Excelente explicación, lo felicito.
Gracias por tu comentario Humberto.
Muy bien explicado Gracias.
Gracias por tu comentario Gladys.
Muchas gracias.
Gracias por dejar un comentario Daniel.
Muy, muy explícito excelente GRACIAS
Gracias por dejar un comentario Rafael.
Hola. solo un consejo: cuando suba algún video que tenga que ver con una instalación y con cuestiones reglamentarias, tendrias que decir de qué pais es... porque el reglamento puede ser distinto según el pais y *veo que hay gente haciendo preguntas sobre instalaciones de gas en argentina, y parece que usted es de chile*
Bueno, en general digo que sólo puedo referirme a normas chilenas, aunque no recuerdo si en este video dije algo. Vale la acotación. Aunque el gas se comporte igual, o casi, en todo el mundo, pueden haber diferencias en las normas.
Algún vídeo explicando sobre cálculo de cilindro más específico se lo agradecería
Chile por aquí 3 región 💪
@@ClaudioAntonioCastilloen Acatenas... con Avelino ...
Gracas a usted por conpartir
Y gracias a ti por dejar un comentario.
Gracias por el video, muy bien explicado
Gracias por tu comentario Cynthia.
excelente video. sr le agradesco mucho por compartir sus conocimientos!!!!. que dios lo bendiga!!!.saludos desde argentina
Gracias Javier por tu comentario, me alegro que le sea útil. Saludos.
me gustaría que explicara cómo fabricó esa cañería para hacer la prueba con el manómetro de columna con sus componentes para poder replicarlo. Muchas gracias.
Básicamente consiste en una Tee con sus trozos de cañerías que terminan en terminales para una llave de paso de gas, conectar el flexible a la llave de paso de servicio y para conectar el manómetro. Pero la verdad es que para sacar un poco de gas bastaría con soltar un poco el flexible y apretarlo de nuevo. No es realmente necesario. Sólo es para el video.
Gracias por su vídeo y su espíritu juvenil...
Muchas gracias Angelo. Ojalá se pudiera retroceder el tiempo, pero no hay nada de malo en jugar con la vida ya que no se puede.
muy instructivo y completo su video. Gracias por compartir sus conocimientos. Saludos.
Gracias a ti por tu comentario.
Excelente video, gracias por compartir, le agradecería explicar como calcular el volumen de la tubería.
Gracias por tu comentario Hector. Puedes calcular el volumen de la tubería si conoces el largo de cada tramo y el diámetro interno de cada tramo (en tablas) y usando la fórmula V= pi (3,14) x radio al cuadrado x h. Si no conoces el largo de cada tramo porque no hay plano y tampoco se pueden ver los tramos, hay que hacer una estimación en base al más probable diseño que debe tener la red para cumplir con los requerimientos técnicos y en las condiciones menos favorables.
Muy bien explicado
Gracias por tu comentario Brenda.
donde te conectas si quieres hacer la prueba de hermeticidad contemplando el arterfacto de cocina ..sera a una pepa del quemador? y si es asi .. como te conectas a el ?
No tengo esa información.
Gracias por compartir sus conocimientos, esta muy bien.
Gracias Felix por tu comentario.
Y para redes nuevas cuantos serian los minutos ? Y los minutos de estabilidad?
Para eso tienes que ver este otro video: ua-cam.com/video/jHgw33-GM3o/v-deo.html
muy interesante y muy bien explicado
Gracias José Daniel por su comentario. Muy gentil.
Muy buen video, muy bien explicado.
Gracias por tu comentario Rodrigo.
Excelente video. Un verdadero Profesional!
Muchas gracias Roberto.
Consulta para medir l presión de gas de la red hay que cerrar todas las llaves de paso y tomar de un solo lugar como usted en la cocina o se puede tomar con los demás artefactos en funcionamiento? Desde ya le agradezco por compartir sus conocimientos
Para medir la presión de gas que llega a los artefactos no se cierra la llave de paso general. Se cierran las llaves de paso de los artefactos conectados para evitar que alguien haga consumo mientras se toma la lectura, salvo por el artefacto donde se conecta el manómetro: de esta forma se determina la presión de servicio del gas. Si usted hace funcionar uno o más artefactos mientras hace la lectura lo que obtiene es la "presión dinámica", que es distinta a la presión de servicio. Pero eso no es lo mismo que una prueba de Hermeticidad, donde no se mide la presión de gas y se hace con todas las llaves de paso del gas cerradas.
@@BackyardArt muchas gracias
Hola, ¿este procedimiento es válido en Argentina? Pregunto porque leí el reglamento NAG200 y alli dice que la prueba en baja presión se hace con un manometro de 1kg/cm2 a 200gs durante 15 minutos. No aclara si es cañería nueva o preexistente. Me preocupa porque tengo precintado el medidor (con una etiqueta que dice "sin perdida") en forma preventiva por ausencia de moradores en un departamento hace mas de dos años. Consulte a cuatro gasistas y me dijeron cosas distintas. Unos dicen que hay que llamar directamente al inspector para que verifique el interior del departamento y si esta todo bien habilita el gas nuevamente; otros dicen que se debe hacer una nueva prueba de hermeticidad; en la primera prueba de hace 4 años lo hicieron con columna de agua y ahora no se ponen de acuerdo sobre el instrumento que se utiliza. Por lo que veo en este video el manometro se usa solo en cañerias nuevas, pero ¿donde dice que se puede utilizar la columna de agua en cañerias existentes?No soy gasista y no se a quien creerle. Solo quiero habilitar el gas sin tener problemas, por eso preguntaba si este tutorial es valido para las instalaciones en argentina. Gracias. Aprendo mucho con sus tutoriales.
Hola MrNombre. La Fisica es universal y es válida bajo las mismas condiciones, sin embargo los técnicos no siempre se ponen de acuerdo con los métodos. La PH indicada en este video debería poder usarse en cualquier lado donde se usan similares materiales y gases, sin embargo, en cada pais la reglamentación tiene diferencias y hay que aplicar lo que dice la reglamentación del país. Sin embargo, 200 gr/cm2 es casi lo mismo que 200 mbar, por lo tanto la presión de prueba no es muy distinta, aunque el rango del manómetro es menos preciso (es decir será más dificil ver un pequeño cambio o pérdida). Esta presión no se puede aplicar a un manómetro de columna de agua (sería una columna de como 10 mts). No se cual es la función del inspector en Argentina pero, para evitar complicaciones, creo que deberías llamar al inspector para que te de el visto bueno. Cualquier trabajo con instalaciones de gas debe hacerlo un especialista registrado o licenciado.
Admiro su trabajo y usted sabe arto señor, me gustaria invitarlo a mi grupo de whatsapp de instaladores para q enseñe a los demas q se estan iniciando y ceria un honor tenerlo.
Encantado me uniría a su grupo para aportar en lo que pueda, pero no uso wasaap. Mi celular tiene un límite de memoria lo que me obliga a tener todos los "extras" desconectados. Por qué no los invita a visitar mi canal y si necesitan aclarar algún tema que hagan preguntas. Yo respondo la mayoría de las consultas lo antes que puedo. Y gracias por tu comentario
Excelente video , mis felicitaciones
Gracias por el comentario.
Muy buen video!!! Consulta: como le puedo quitar esos 5 mmca conectado la columna como indica?
Hay varias formas Lovo: Con una llave de paso que uno coloca en el manómetro para sangrar la red. Si no tiene una llave de paso para sangrar puede soltar alguna union para que pierda gas de forma controlada, observando como cae la columna en el manómetro.
Backyard Art le agradezco su consejo, es muy adecuado lo que menciona 👍👍👍, sabe donde puedo encontrar manometro de 0-250 mbar? No he pillado 😅
@@lovovj3254 Supongo que estas en Chile. Un fabricante/importador es VETO.
@@BackyardArt Muchas gracias, si en Chile, lo veré con ese proveedor! Que opinas de los manómetros digitales para la medición de hermeticidad en nuevas e instalaciones ya funcionando?
@@lovovj3254 Nunca he usado uno digital, como para saber si duran o no, supongo que debe haber distintas calidades. Lo que si se es que pueden ser más precisos que los otros tipos de manómetro, pero requieren mantención para asegurar que están entregando valores correctos.
Consulta si me cortaron el gas por pérdidas, el gasista tiene que hcer está prueba de medición?
Esta cerrada la llave de osso real de gas con un cepo
Correcto. El gasista debe encontrar la falla y hacer una prueba de hermeticidad una vez solucionada, sin abrir la llave de paso del gas. Para esto utiliza aire u otro gas inerte. El cepo es justamente para que nadie cometa el error de dar el gas antes que esté solucionado el problema y provoque un accidente grave.
Muy bueno sus videos profesor. Consulta. En mi casa, la válvula de corte general de suministro de gas de metrogas, previo al regulador y medidor, posee un punto para medir la presión de gas(en vez de tuerca en la válvula está el punto). La usaron precisamente para medir las perdidas cuando tuve una fuga en un calefón que finalmente cambié. Pero no he podido dar con la forma de conectar el manómetro a ese punto. Las conoce? las ha visto?. Esto independiente que uno pueda medir desde otro punto para facilitar la tarea, es para conocimiento general. O será exclusivo uso de técnicos de metrogas? Saludos
Tendría que ver una foto, pero la empresa puede instalar los fitings que le parezca siempre que no afecte la correcta lectura y el funcionamiento de la red.
Maestro. En una PH de red en uso, se acepta alguna pérdida de presión?... O eso es solo en red nueva?... Y cuanta perdida es aceptable...
Hola Andrés. En una red nueva no se tolera perdida alguna, debe ser cero pérdida. En Chile, en una instalación en uso se tolera una pérdida de hasta 7 mmCA, a menos que haya cambiado la norma desde la última vez que revisé.
Eso serían 0,7 mbar, en cuanto tiempo? 20 minutos?...
@@andresarce8889 Yo no soy un gasfiter activo hace bastante tiempo, por lo que no se si habrá cambiado en algo la norma. La última informacioón que yo tenía es la que entrego en este video. El tiempo de prueba va a depender del largo de la red. Cómo mínimo es 5 minutos para una red de 30 lts. Te sugiero que revises las normas públicadas en la página web de la SEC.
Gracias maestro... Leí una circular y dice 5 minutos por 30 litros...
Agradezco el video - Nos podría informar sobre la identificación de la norma mencionada para eventuales consultas?
Supongo que te refieres a la norma australiana AG 601, punto 2.6.
Bueno bueno, gracias.
Gracias por tu comentario Josué.
muy bien
Gracias por tu comentario Claudia.
muy bueno
Gracias Juan Gonzales por tu comentario.
Excelente información, felicitaciones por su trabajo.
El instrumento lo hizo usted mismo ?
Saludos.
No, fue comprado, pero estoy viendo la factibilidad de mostrar como se puede fabricar uno artesanalmente ya que los que venden son bastante caros.
@@BackyardArt
Buenas tardes.
Me puede enseñar como hacer una columna de agua?
Por favor de antemano muchas geacias
@@galleletoensorgotar6375 Hacer un manómetro de columna de agua profesional, es decir, una que sea precisa y confiable, no es algo sencillo. Hay que hacerla con un tubo de vidrio, lo que implica dominar el doblado de tubos de vidrio. Son varios los que me han pedido esto así que lo tengo en carpeta para hacerlo. En la universidad aprendí a doblar tubos de vidrio, pero, como no soy un experto, lograr un producto de calidad va a ser mucho de ensayo y error. Cuando tenga plata voy a romper hartos vidrios hasta hacer un video satisfactorio. Básicamente hay que hacer un tubo de vidrio en forma de U que mantenga su diámetro parejo en la curva, y con una longitud de 60 cms x2 (1.20 mt) aproximadamente. Las graduaciones están en mms.
@@BackyardArt
Y con ducto de ese que se usa para tomar niveles,pero uno de poco diametro .
Existe uno como de 7 ú ocho mm de diametro interior.
Servira o solo el vidrio?
Le agradezco mucho sus consejos y sus videos muy interesantes.
Tiene usted todo mi respeto y admiracion.
Dios le guarde.
@@galleletoensorgotar6375 Como yo lo veo, hay dos motivos para usar vidrio: 1) la transparencia: la visibilidad del nivel de agua en materiales de goma no es tan clara como en vidrio: 2) la integridad: el vidrio no va a variar su diametro con el paso del tiempo, la temperatura y la presión, en cambio la goma si lo hace. ¿Cuanto lo hace y si es significativo? No lo sé, pero podría entregar datos imprecisos.
Usted que verifica si la presion de gas es la adecuada señor .....?????👍👍👍👍
Gracias Mariano por tu comentario
SI TIENE LA COLUMNA PUESTA, POR QUE NO PRUEBA PRIMERO ESTANQUEIDAD CON LA COLUMNA (QUE ES MUCHO MAS RAPIDO Y FIABLE), Y SI HAY FUGA, DESPUES SE BUSCA CON EL DETECTOR O AGUA JABONOSA.
Porque no creo que sea ni más rápido ni más fiable. Primero tengo que dar el gas para que la columna alcance la presión, luego tengo que decirle a mi ayudante que corte la llave de paso en el medidor, luego tengo que esperar que se estabilice o pasen los minutos requeridos, y mientras todo eso ocurre yo ya he pasado el detector de gas por todos los puntos claves. Y si la llave de paso general está dejando pasar gas a pesar de estar cerrada o la presión está inestable por cambios de temperatura, no es fiable durante ese período inicial. La cantidad de gas que podría acumularse si uno no apretó bien una tuerca podría ser importante, y mientras más grande es, más rápido lo detecta el detector electrónico.
Hola soy Marta, Inspector certificador de Gas desde hace 20 años. Me parece muy bueno el video. Lo más importante recalcar es que hay un procedimiento y el Señor está siguiendo el procedimiento. Si se saltan el procedimiento lo más probable es que se equivoquen. Equivocar un pH es gravísimo. La recomendación es seguir el protocolo. La recomendación es que esperen los tiempos y las medidas de seguridad que hay que tomar siempre al trabajar con Gas.
Si yo creo que usted tiene mucho para ayudarme .tiene algún correo para escribirle
Las consultas respecto a temas relacionados con los videos o temas generales de gasfitería los respondo aquí en la medida de mis posibilidades (por tiempo y tema). Si es un tema que no puede ser tratado aquí, tienes que enviarme un mensaje con el formulario de contacto en www.sinclavos.cl/Contactenos.php y trataré de ayudarte si puedo, pero mi tiempo para atenciones individuales es más limitado.
Muy bueno
Gracias por tu comentario Miguel.