MOTOR TRIFÁSICO A MONOFÁSICO ⚡
Вставка
- Опубліковано 7 лют 2025
- En este vídeo vemos la conversión de un motor trifásico a monofásico.
Productos que recomiendo:
Multímetro digital KAIWEETS: amzn.to/3o3bBgP
Juego de destornilladores: amzn.to/3nXHl72
¡No olvides suscribirte!
Gracias señores por su extraordinario explicación logré pasar un motor temm 440 a 220voltios que buena experiencia gracias...👍
Me quedé a la mitad de estudio de electricidad y electrónica por enfermedad, para mí es buena la explicación del docente me ha funcionado en varias ocasiones.
buenas para tods , tengo un motor trifasico q lo pase a 220 v en todas las formas de coneccion posible pero me gira relento , le puse capacitor y todo pero no hay caso !!
Excelente explicación llevo como 10 videos y este es por mucho el más sencillo de entender muchas gracias
Buenos días maestro, un genio, tenía un motor trifásico parado hace tiempo y gracias a usted lo puse en marcha.
Excelente contenido amigo de Modelek Electricidad, presisamente estoy por montar un motor que trabajaba con 3 fases, y lograr pasarlo a monofasico, con ese tips lo arreglaria Gracias por regalar conocimientos a mucha gente, ya suscrito a su canal, reciba usted desde Venezuela un abrazo fraternal
Gracias amigo.
@@ModelekElectricidad durante, tengo un motor trifásico , no tengo red trifásica, para colocarlo 220 de cusnto seria el condensador,? El motor es de 6 hp 17amp
Disculpa amigo pero siempre repaso los mensajes y este no lo vi hasta ayer y lo volví a perder. No se que puede haber pasado. A 1hp le corresponde un capacitor de 52 uF. A 6hp le corresponden entonces 312 uF como capacitor de marcha. Este motor necesita otro capacitor de arranque de entre dos y tres veces el valor del de marcha y debe funcionar sólo el tiempo de arranque en un intervalo corto.
@@ModelekElectricidadhola amigo, mi motor no tiene la placa para conectar los cables, los cables están sueltos, ¿Cómo hago para identificarlos ?
buenísimo . tengo un motor trifásico de 2hp y no lo podía usar . ahora si gracias a ud. lo puedo hacer GRACIAS TOTALES ..
Gracias amigo.
Exelente información , si funciona hace algunos años tuve que buscar una solución a la necesidad de trifásica y solo tenía 220 volts en dos líneas un amigo me pasó esa solución y trabajaron mis máquinas
Excelente explicación super útil .se aumentará miel trabajo.cambiare un motor de 2 hp para un rstruder que estoy diseñando .mil gracias .bendiciones Roberto grisales de Medellín Colombia.
Buenas noches amigo, que buen video y buena explicacion. lo felicito por compartir su conocimiento con el publico, Dios le pueda pagar, le escribo desde Venezuela, estado Bolivar, caicara del orinoco
Seguro un lugar precioso. Gracias
Caballero. Mis felicitaciones!! Excelente su didáctica, limpieza, prolijidad y preparación de la clase. Muy claro, completo y preciso. Muchas gracias por lo aportado. saludos desde Argentina!
Saludos y gracias.
Muy bien la explicación del circuito ahora tengo claro que hacer cuando compre el torno trifasica para mi casa y convertirlo en monofásico y con inversor de marchas. Saludos angargoy
Que tipo de condensador sería permanente o de arranque disculpe Y Gracias por la explicación Saludos
220 a 110
. Pregunta Victor.velasgue
Lo que no dijo es que, esa prueba se debe realizar solo por algunos segundos, solamente es para probar un motor trifásico con voltaje monofásico, NO para ponerlo a trabajar por mucho tiempo... Saludos desde México.
La mejor explicación que he visto. Gracias. Un verdadero maestro.
Buena explición. Algunas observaciones: Faltó indicar el voltage del capacitor asi como el voltage aplicado al motor. El cable verde y amarillo se usa para poner a tierra el equipo. Gracias por la explicación.
440volts
Pues obviamente el voltage del capacitor debe ser mayor ala del fase o línea de red
esta muy bien ,lo que no sabia era la formula siempre me habian dicho que los calculos lo sabian los fabricantes a no ser que sustituyera por una igual ,,,,,buen tutorial ....un saludo
Gracias amigo.
Desde Perú 🇵🇪 muy bien explicado m sirvió de mucho mu has gracias
Muy buen aporte.
Habría sido fenomenal conectarlo en trifásica y luego en monofásica para cotejar mediciones.
El relé térmico o guardamotor para otro vídeo.
ua-cam.com/video/evKArY5G2vw/v-deo.html
ua-cam.com/video/0ak02Rffym0/v-deo.html
Excelente clase Profesor. Enhorabuena por sus dotes de docencia.
Excelente gracias 🎉
Mi humilde opinión: este es un buen video, muestra orden, paso a paso, todo se entiende de maravilla, todo muy bien explicado, simplemente profesionalismo absoluto. Tienes un nuevo subscriptor, disfrute mucho ver este video. Muchas gracias
Gracias amigo.
excelente profesor muy didáctico gracias por el aporte... para los que estamos en el área felicidades
Excelente video. Explicas con claridad y la instalación con los detalles de las bridas plásticas. La protección del condensador. Muy didactico.
viendo varias explicaciones, esta fue la única entendible para un inexperto..gracias
caballero tengo un gran gusto y para mi es un pribilegio saludarte y darte las gracias porque por medio de este exelente video solucione mis problemas eléctricos quedo suscrito a tu canal muy agradecido
Gracias amigo.
Maestro muchísimas gracias por tan excelente explicación. Por hacer completo su video, he visto MUCHOS vídeos pero incompletos ya que no los terminan, al no ponerlos a funcionar sus motores y no comprobar que todo estubo correcto en su conección
muy buena su explicacion gracias por colaboral con la enseñanza muy metodica su explicacion muchas gracias un saludo desde PERU cuidece mucho
Gracias por la explicación, me ha quedado muy claro.
Hoy puse en practica todo lo del video incluido el calculo del condensador y perfecto una cosa mas que gracias a usted podre seguir usando en mi trabajo.
Como hiciste el cálculo del condensador?
Yo tengo un motor trifasico pero, en mi casa no hay línea trifásica, usted cree que debería hacer ese trabajo?
Gracias por compartir sus conocimientos, mañana mismo pongo en practica este tutorial, lo que mas me gusto fue como calcular el condensador.
excelente información un verdadero maestro al enseñar . muy bien explicado cero desperdicio. gracias
Bueno profesor en carga pesada me a resurtado bastante bien un toque de un capacitador de arranque de arto microfaradio lo eprobado en un compresor con buen resurtado Gracias por su explicación
profesor muchas gracias es una clase muy amena y didáctica un Dios le pague por compartir sus conocimientos con nosotros, soy Omar González de envigado, Antioquia Colombia.
Que genio. Intentaré probarlo con una mola de banco trifásico
MUY bien explicado, conocía la practica pero desconocía el porque, osea la teoría. Es un gran profesor.
Profe desde Colombia m quedó una duda como se calcula el capacitor y si se pueden conectar el d trabajo y el d arranque y como quedarían conectados gracias
Que gran maestro práctico sencillo y despeje muchas dudas los profesores de los institutos de educación debían seguir esté ejemplo de sencillez pero trasmite mucho conocimiento gracias
Gracias por enseñarme lo que yo no entendía, nadie habia logrado que apendiera
Gracias profe me aclaró dudas.
Felicitaciones de Hualqui Chile.
Gracias Profesor por la lección como siempre se le agradecen sus videos y comentarios. Saludos
PROFESSOR SEM CONHECIMENTO.
Creo sinceramente que si tiene una clase para instalar con variador de frecuencia. Sería de gran ayuda. Por cierto merece mi suscripción y seguimiento.
Muy buen vídeo se nota tu trabajo y experiencia, ademas de tu profesionalismo al trabajar, saludos desde MEXICO
. M
SÓ FUNCIONA EM PEQUENO MOTOR PORQUE A TENSÃO É RESIDUAL. ABRAM OS OLHOS MENTIR NÃO POR FAVOR
Excelente exposición. Gracias por compartir su valioso conocimiento desde Panamá muy agradecido
Hola muy buen video, se puede usar para un trompo para preparar hormigon de 180 litros?
Si se puede usar y de hecho yo lo hice en alguna ocasión. Intenta no cargar la máquina demasiado y ve inclinando el depósito poco a poco.
@@ModelekElectricidad muchas gracias!
Que maestro muy profesional saludos desde buenos aires Argentina
Que bueno que explica muy rápido de a prender felicitaciones maestro
Excelente explicación. Muchas gracias, saludos desde Cádiz . España.
Gracias por el vídeo Sr, muy bien explicado, he visto en otro vídeo que pone un capacitor de marcha tambien
Excelente explicación y muy ordenado, un ejemplo de un buen profesional.
Hola amigo gracias por tu video esta genial muy bien explicado me va a servir de mucho saludos desde Alerce región de los lagos Puerto Montt Chile estamos en contacto que estés bien
Amigo déjeme felicitarle con todos respeto por tan buen video que explico ,muchas gracias por compartir con nosotros bendiciones amigo
Muy bien . Ya voy a convertir mi motor a monofásico
Así es como se trabaja. Felicidades. Saludos desde Venezuela
Excelente explicación. Felicitaciones por su buen trabajo. Saludos desde Medellín Colombia.
BUENA SU EXPLICACION...ESTOY EN ESO Y MAÑANA MISMO EL MOTOR QUE TENGO OJALÁ HAGA FUNCIONAR...SALUDOS DESFE AYACUCHO..PERÚ
Gracias a Uds caballero por tomarse el tiempo de compartir sus conocimientos con los que queremos aprender . Saludos y Bendiciones
muchas gracias por la informacion.hay que tener alguna precaucion al manipular este tipo de condensadores?
La precaución es no tocar las bornas ni aún desconectado, pues puede quedar cargado.
Hay que descargarlo antes de manipularlo.
MUCHÍSIMAS GRACIAS X LA DEMOSTRACIÓN..DESDE PUERTO RICO..
Muy bien
Gracias profesor por la enseñanza tenia este problema pero gracias a Dios encontré este video y lo pude solucionar gracias Dios le bendiga
Super interesante, like y suscripción de una 👍👍.
Soy empírico y cada cosa que aprendo cada día me sirve para mi trabajo.
Excelente explicación ,felicitaciones por aser algo muy complicado en algo simple agradecido
Buenos días muchas gracias por su video es de mucha importancia y ayuda feliz día bendiciones lo saludo desde COLOMBIA
Que full toda esa enseñanza profe 👍 saludos Bogotá
Excelente video, muy bien explicado....muchísimas gracias será de gran ayuda.
Exelente.se lo puede poner para q arranque y suba agua al tanque
Si se puede.
Hola me encanta el video como lo explicas eres un maestro menudo maquina 👏👏👏👏👏
Muchas gracias por está información técnica, te doy mi pulgar arriba y me suscribo a tu canal. De nuevo gracias por está técnica que nis haz mostrado amigo. Saludos desde Tijuana México
Excelente video 👍 2 consultas porfavor 1- podría explicar sobre el condensador de que tipo es ? A parte de los microfaradios sus especificaciones
2- este tipo de conexión afecta en el consumo eléctrico de un domicilio o dependera del consumo del motor y mis equipos
El condensador es de marcha 20uF-400V. Se utiliza la regla 70 uF por cada 1000W. El motor es de 250W y le corresponde un condensador de 17.5 uF, pero puede variar un poco si no se encuentra el valor exacto. Por eso le puse uno nuevo de 20 uF.
Muchas gracias profe se le agradece por compartir sus conocimientos
Excelente video, gracias por compartir sus conocimientos con tanta claridad!!! Desde argentina fuerte abrazo
Bbnnnnnnñnnnnh
Una pregunta, ese condensador es de arranque o de trabajo?
El condensador es de trabajo.
muy bien explicado te felicito .saludos
Gracias por enseñarme, saludos desde Villa Allende Córdoba Argentina
Gracias por tu tiempo y dedicación. Muy bien explicado.
Buy bue video me gusto mucho ,bien explicado,
Una pregunta se puede en un motor de 220v para arrancarlo con 110 v gracias por la repuesta,y que el Señor lo siga bendiciendo,
El motor necesita funcionar a 220V. Para que pueda funcionar a 110V necesita un transformador 110-220V.
Excelente explicacion, le agradezco el video claro y detallado.
Muy interesante su video. Gracias por su aporte. Bendiciones
Hola Modelek Electricidad, el vídeo esta genial y super bien explicado, enhorabuena.
Por otro lado tenia una consulta, el caso es que tengo un motor de 3kW en la placa de características indica 220/380. Pero mi duda es la siguiente, una vez calculado el condensador me sale 210uF pero no encuentro ningún condensador de marcha en el mercado que sea de estas características. ¿Esta bien calculado o se debe hacer de otro método cuando hablamos de 3kW? Espero puedas ayudarme, un saludo!!!
El cálculo es correcto, y si no puedes encontrar un condensador de ese valor, puedes poner dos o tres en paralelo cuya suma te den el valor total o aproximado. Por ejemplo uno de 90uF y otro de 120uF. O tres de 70 uF.
@@ModelekElectricidad Muchas gracias por tu atención!!! Por cierto puede ser que en el mercado solo existan "condensadores de marcha" como máximo de 31uF, no he encontrado en ningún sitio superior a este valor. Los que encuentro superiores indican tensiones de 400v que intuyo que no me servirán ya que en mi caso deberá ser de 230v. Gracias y disculpa mi ignorancia.
@@mariafernandezgomez1744 buenas. Me permito contestar si no es molestia. La indicación de 400v es lo máximo que soporta el capacitor. Sirve perfectamente ya que si tenés 220v la carga que soporte debe ser mayor a ese valor. No serviría si fuera más chico el valor. En cuanto a los capacitores de marcha sí los hay de muchos más uf que 31. Cualquier cosa buscá información sobre las diferencias entre los capacitores de marcha y los de arranque, ya que muchas veces se generan confusiones por ese lado. Suerte
@@emilianogreco1585 Muchísimas gracias
Gracias Dios te bendiga, muy buena explicación lo voy a poner en práctica con uno que tengo
Excelente tutorial sin embargo me queda una pequeña duda de trifasico al final quedó monofasico y a 110 voltios??? Me gustaría la aclaración si es tan amable
La instalación quedó monofásica a 230V y el motor funciona como si le llegará trifásica.
@@ModelekElectricidad
En verdad es usted amable muchas gracias por su tiempo
Exelente explicacio'n , muy didactica, se ve que sabe de pedagogia
Muchas gracias .he aprendido algo que no sabía ,me gustó mucho que DIOS lo bendiga
Gracias Señor por la sabiduría y la buena espricacion
Gracias amigo por el video pero quisiera saber que un de capacitor puedo poner a un motor trifasico de 2hp para que se a 220 es de un un compresor de aire a faja. Agradecería mucho su respuesta gracias.
2 HP son 1500W aproximadamente. Por tanto según la regla de 70uF por cada 1000 W, le correspondería 105 uF.
Como los compresores necesitan un par de arranque fuerte quizás no pueda arrancar. Te recomiendo que pongas en paralelo al capacitor otro capacitor de arranque de 200 uF para ayudar al arranque, aunque hay que desconectarlo rápidamente.
@@ModelekElectricidad muchas gracias por tu respuesta me ayudas bastante entonc3 así lo haré tengo un capacitor de arranque 400 microfaradios lo voy a poner con un pulsador de timbre. Pero más no será necesario ponerle un capacitor de marcha verdad??.
@@fernandojosehilarespastor7510
Debe llevar los dos capacitores.
El de marcha lo tiene que llevar conectado fijo y el de arranque es el que hay que desconectar rápidamente.
Felicitaciones por el vídeo muy bien editado me gustó mucho,pero tengo que refutarle un error que dijo yo personalmente he arrancado motor de más de 20 hp trifásicos con condensadores electrolíticos de 1000@1200 micro faradios
Por norma se aconseja no arrancar motores trifásicos en dos fases con más de 3 HP, y esa frase si la dije, pero ya habéis sido varios los amigos que me habéis comentado el hecho de poner en marcha motores de mucha más potencia y me alegra ver que hay normas que no valen y que también voy aprendiendo de vosotros.
Amigo de hecho ahora estoy colocando capacitores para control de reactiva y me están colocando las tres líneas con el mismo amperaje
gracias profesor por compartir sus conocimientos excelente explicacion
Hola.
Muchos gracias por explicar.
Por favor, sabe si puedo conectar del mismo esquema un soldador de hilo que en su interior pone también dos tipos de conexión de 380 y 230.
Pero no pone donde sacamos neutro.
Gracias antemano.
Disculpa que no te haya contestado antes. Para un soldador de hilo no es viable ese esquema. Lo correcto sería colocar las tres bobinas en paralelo. Une U1,V1 y W1 y conecta con un cable de los dos de alimentación de 220V. Une también U2,V2 y W2 y conecta con el otro cable de alimentación de 220V.
Muy buena explicación, pero que tipo de condensador se debe usar, de arranque o de marcha ( trabajó)
Se debe usar condensador de marcha. El de arranque se utiliza en paralelo al de marcha en algunas máquinas que necesitan mayor fuerza en el arranque, pero hay que desconectarlo rápidamente.
Excelente que buen video gracias por compartir tus conocimientos y de qué manera te felicito Dios te bendiga saludos desde San Pedro Antioquía 👍👍👍
Muchas gracias!, una pregunta: El cálculo de la capacidad del condensador es la misma para frecuencia de 50hz y de 60hz?
Normalmente se toma el cálculo para las dos frecuencias pero hay una fórmula donde salen los valores para cada frecuencia con alguna diferencia, aunque no es muy importante. Envío el enlace.
ua-cam.com/video/lTfWCpiU26s/v-deo.html
Muy buena explicacion. Le felicito. Para poder hacer una inversion de giro con botonera hace falta instalar automatismo? Gracias
Efectivamente, hace falta instalar automatismo con contactores.
Calidad.!, calidad es la hermosa mujer que tenes al lado.. 👌
Exelente la explicacion maestro, saludos desde Panamá...
muy claro el video, pero para el que no sabe nada, falto aclarar que el capacitor (nombre correcto para condensador) debe ser para corriente alterna y con una diferencia de potencial de trabajo (voltaje) de 240 V o mas.
Excelente Tutorial y de Mucha Ayuda para aquellos que están comenzando, muy didactico. Gracias.
Desde Argentina 🇦🇷, muy bien explicado!!
Gracias por responder.
He comprado uno soldadura monofásico.
Gracias.
Para un motor 3/4 de 1400 que condensador devo usar ?
Gracias por su explicacion. El motor pierde potencia o la conserva. Gracias por la respuesta.
El motor pierde aproximadamente un 30% de potencia, pero para algunas máquinas no le afecta demasiado, sobre todo máquinas de corte que arrancan en vacío. Para otras máquinas es necesario ayudar con un condensador de arranque.
Muy bien explicado, enhorabuena y gracias por el aporte.
Muchas gracias por el video, en caso de querer agregar un capacitor de arranque como seria la conexion? asi podria ganar par de arranque no?. Saludos
ua-cam.com/video/4p3DEk1TXbQ/v-deo.html
ua-cam.com/video/iXLJIYUHxag/v-deo.html
Exelente manera de explicar felicidades
Buenisimo ese contenido Profe, de verdad, reciba usted mis feliictaciones, con la paciencia del mundo y muy bien explicado paso a paso
FALTO CONFIRMAR EL VOLTAJE ENTRE LAS DOS PUNTAS CONECTADAS
Excelente explicación profesor tenía una idea muy remota pero se me aclararon todas las dudas.