Conferencia síndrome de yaciente Mindalia TV ¿Qué es un yaciente y cómo sanarlo? por Ana María Ruiza

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 28 жов 2024

КОМЕНТАРІ • 68

  • @lorenaandreaswistoniuk2019
    @lorenaandreaswistoniuk2019 2 роки тому +5

    Que genia!!!tan clara al hablar y lo hace llevadero,entendible para cualquiera!!!

    • @AnaRuizaPsicologa
      @AnaRuizaPsicologa  2 роки тому +1

      Muchas gracias por tu comentario. Me alegro de que te haya resultado ameno 😘

  • @turturrowilly3701
    @turturrowilly3701 4 роки тому +3

    Que me tienes enamorao, Ana María. Qué bueno que lo hayas subido porque lo perdí con la baja de Mindalia TV.

  • @carol_alquimizarte
    @carol_alquimizarte 2 роки тому +3

    Muchas gracias por la conferencia! Yo me siento super identificada. No sé como sacarmelo de encima porque ya he hecho rituales, el duelo (era una hermana de mi padre que tenía 6meses cuando murió), pero nada se mueve. Tengo bloqueos en muchas áreas de mi vida, me sigo sintiendo invisible, todo me cuesta mucho conseguir... he hecho terapia, mucho trabajo personal, y Ya no sé qué más hacer...

    • @AnaRuizaPsicologa
      @AnaRuizaPsicologa  2 роки тому +2

      Hola Carolina. Te recomiendo hacer el trabajo terapéutico con un especialista en síndrome de Yaciente. No todos los duelos sirven para el sindrome de Yaciente y no se sana con un duelo estandar, necesitas un especialista que encuentre tu llave para el tipo concreto y específico de herida personal que no sale a la luz por el duelo de la familia. Te dejo mi email para que puedas comentarme si quieres los detalles de tu caso: anamariaruiza@hotmail.com Gracias por tu mensaje y estoy aquí para lo que necesites.

  • @MariaFlores-hy4gy
    @MariaFlores-hy4gy Рік тому +1

    Interesante ahora entiendo muchas cosas , nací en el mismo mes que murió mi abuelo. Y una depresión desde niña .

    • @AnaRuizaPsicologa
      @AnaRuizaPsicologa  Рік тому +1

      Hola @MariaFlores-hy4gy La depresión puede ser un síntoma más de la lealtad del síndrome de Yaciente, esta lealtad termina cuando se pueden hacer los duelos, después de revisar todos los elementos de la vida que están en sintonía con el familiar que falleció antes de nuestro nacimiento. Gracias por tu mensaje y por ver la conferencia 💚

  • @Eleo2
    @Eleo2 4 роки тому +1

    buenisimo ana maria !

    • @AnaRuizaPsicologa
      @AnaRuizaPsicologa  4 роки тому +1

      Un millón de gracias!. Tus comentarios me alagan muchísimo Lizet. Un abrazo fuerte 😘

    • @Eleo2
      @Eleo2 4 роки тому

      Gracias a ti Ana Maria ! Eres una persona que sana corazones sin saberlo!

  • @TheLiz0505
    @TheLiz0505 5 місяців тому +1

    La información es excelente y entiendo tu punto de vista de muchas cosas guardadas, solo siento que falta empatía y que algunas cosas las tomas en forma burlesca, algo que para el tema no ayuda. Comprendo tu punto sinembargo é aprendido con un coah muy bueno de España que el respeto en estos temas por las razones y constumbres que nos llevam a cargar se necesita aceptar dignificar horrar con mucho respeto. Un consejo, porque conprendo lo que dices pero se pasa la linea en algunas cosas.

  • @athinadiaz5088
    @athinadiaz5088 9 місяців тому

    Estoy escuchando su conferencia y estoy buscando a ver si es que me està mirando por alguna cámara, ha descrito lo que ha sido mi vida depresión, una tristeza que se refleja en mis ojos, no se socializar, rechazada por mi familia desde niña, es como si no existiera, mi vida està detenida y me pregunto que sentido tiene mi vida pues yo no se lo veo.

  • @veronicahernandez-no1dm
    @veronicahernandez-no1dm Рік тому +1

    Hola Ana, mi mellizo murió a los 4 años, una melancolía, pocas ganas de vivir, sobre todo FALTA DE PASIÓN, antisocial, obstáculos, y para acabarla el rechazo de mi mamá, que no lo entiendo, y en terapias siempre. 50 años, y la verdad, no me gustaría reencarnar. Apenas le estoy agarrando sabor a la vida.

    • @AnaRuizaPsicologa
      @AnaRuizaPsicologa  Рік тому +1

      Hola Verónica. Tu caso concreto es posible que sea un duelo no resuelto, y posiblemente una incorporación afectiva del duelo tampoco resuelto de tu madre. El niño no puede entender la muerte, y los gemelos tienen un vínculo muy fuerte entre ellos. Es el síndrome del superviviente que vemos tan frecuentemente en consulta, "si vivo mi vida traiciono a mi mellizo, no tener vida es una forma de estar con él, no realizarme como adulta es una forma de volver a mis cuatro años cuando todo estaba bien". Te recomiendo que te pongas en manos de terapeutas especializados en duelos. Gracias por tu mensaje y por compartir tu experiencia.

    • @veronicahernandez-no1dm
      @veronicahernandez-no1dm Рік тому

      Muchas gracias@@AnaRuizaPsicologa

  • @adrianarodriguez5233
    @adrianarodriguez5233 Місяць тому +1

    La tristeza nunca es injustificada

  • @miriamvique4084
    @miriamvique4084 11 місяців тому +1

    Buenas tardes Ana María. Creo tener todas las papeletas para ser yacente de mi abuela materna. Nací un 7 de junio de 1969, mi abuela falleció un día 12 de abril de 1967. La fecha de nacimiento de ella fue el 6 de noviembre de 1911. Tenía solo 55 años de edad, la atropelló un auto. Mi madre estaba embarazada de mi hermano mayor de tres meses. Mi madre nunca pudo elaborar el duelo. Me cuesta mucho avanzar en la vida. Te lo pregunto más que nada por las fechas, es mi única duda. Lo demás todo coincide. Si me pudieras contestar, te lo agradecería infinitamente. Un millón de gracias.

    • @AnaRuizaPsicologa
      @AnaRuizaPsicologa  11 місяців тому

      Hola! Las fechas serian 7/6/69 y 12/4/67, estás no tienen relación, pero sí su fecha de nacimiento y la de su defunción. De todas formas las fechas no son la única forma de ser doble de alguien. Están el nombre, el parecido físico, las enfermedades, el ñ* que se ocupa entre los hermanos (el mayor, el tercero, etc) y los conflictos en edades similares (a la abuela con 15 le sucede X y eso también me pasa con 15). Las fechas confirman, pero no excluyen, no ser doble de alguien por fechas no implica no serlo por otros motivos. Si las fechas coinciden no hay duda, si no coinciden hay que descartar con todo lo demás. Espero haberte ayudado y muchas gracias por tu mensaje y por compartir tu experiencia. 💚

  • @laintuicionnosguia238
    @laintuicionnosguia238 3 роки тому +2

    Hola Ana María!! A mi me gustaría saber cómo lo hago si mi hermana fallecida al nacer, 1 año antes que yo, que puedo hacer al respecto? Porque no se puede saber cómo era su carácter ya que no llegó a vivir para saberlo... Gracias de antemano!!

    • @AnaRuizaPsicologa
      @AnaRuizaPsicologa  3 роки тому +2

      Hola! Para gestionar un síndrome de Yaciente o un hijo de sustitución (hijo que nace después de un hermano fallecido) no tienes que conocer cómo era esa persona, independientemente de la edad y los recuerdos que haya o no de ella. No se queda la personalidad pegada, se queda el duelo, la pena por la pérdida. Te recomiendo que trabajes con tu inconsciente para encontrar en qué estado está ese duelo a nivel familiar, para que puedas liberarte de él, y que tenga sitio tu propia identidad fuera de la sombra del duelo colectivo. Un abrazo y muchas gracias por tu mensaje.😘

    • @laintuicionnosguia238
      @laintuicionnosguia238 3 роки тому +2

      @@AnaRuizaPsicologa muchas gracias por contestarme, sí que es verdad que tengo una tristeza desde la infancia que no se de qué me viene y más.. un abrazo!!😉

  • @sariscardenas835
    @sariscardenas835 11 місяців тому

    Como funciona el síndrome del yaciente en mellizos? Solo uno lo hereda o los dos se ven afectados?

  • @carolinalorenagallardo8662
    @carolinalorenagallardo8662 2 роки тому +1

    El día que fallece mi padre me entero que estaba embarazada de mi niño que justo le pongo el primer nombre de mi papá. Yo lo lloré mucho en mi embarazo a mi padre. Como sanar a mi niño de yaciente el tiene 7 años

    • @AnaRuizaPsicologa
      @AnaRuizaPsicologa  2 роки тому +1

      Hola Carolina. Si hiciste el duelo en su día es posible que no se manifieste un cuadro completo de Yaciente. Te recomiendo que revises las 9 etapas del duelo para que puedas comprobar si hay alguna pendiente. En caso de que esté finalizado es posible que sólo quedase un proyecto sentido de desarrollarse en la tristeza, donde en situaciones de estrés se recurre a la tristeza como forma de encontrar la protección y la zona de confort. Puedes revisar si el duelo ha sido finalizado en este vídeo:
      ua-cam.com/video/NC1RcD520pQ/v-deo.html
      Gracias por compartir tu experiencia.

    • @carolinalorenagallardo8662
      @carolinalorenagallardo8662 2 роки тому

      @@AnaRuizaPsicologa aparentemente el duelo está sanado, porque hoy hasta puedo hablar de mi papá. Pero veo que mi hijo tiene actitudes, gestos y hasta la forma de caminar de mi padre por eso pensé que era paciente.

  • @ivonnesalazar4100
    @ivonnesalazar4100 Рік тому +1

    como se resuelve ese sindrome?

    • @AnaRuizaPsicologa
      @AnaRuizaPsicologa  Рік тому +1

      El síndrome de Yaciente se resuelve tomando consciencia (quien a muerto prematuramente) , conectando el drama propio con el drama familiar (desahogo del dolor emocional) y haciendo la liberación que no se pudo hacer en su momento del ser querido (con actos simbólicos de despedida)

    • @ivonnesalazar4100
      @ivonnesalazar4100 Рік тому

      @@AnaRuizaPsicologa eso lo hace solo el yaciente o tambien lo tiene que hacer los familiares que no pasaron el proceso del duelo?

    • @AnaRuizaPsicologa
      @AnaRuizaPsicologa  Рік тому +1

      @@ivonnesalazar4100 Lo ideal sería que los familiares hicieran su duelo también, pero principalmente es un trabajo que necesita el Yaciente para liberar su inconsciente del drama familiar.

    • @ivonnesalazar4100
      @ivonnesalazar4100 Рік тому +1

      @@AnaRuizaPsicologa le agradezco por la respuesta y por compartir este importante conocimiento, me ayuda a ser más consciente

  • @germanmartinezherrera4210
    @germanmartinezherrera4210 2 роки тому +3

    Puedo ser yacente de mi madre; es decir mi madre falleció al siguiente día de mi nacimiento y llevo su mismo nombre. Estoy usando la cuenta de UA-cam de mi hermano, yo que estoy escribiendo soy mujer. Todos los síntomas me checan.

    • @AnaRuizaPsicologa
      @AnaRuizaPsicologa  2 роки тому +3

      Hola. Gracias por tu mensaje. En el caso de un bebé que sobrevive a su madre, estamos hablando de una heredera universal, además de ser doble ya que el nombre se comparte. Como es posible en estos casos que la familia no pueda hacer el duelo, es muy posible que se repitan patrones parecidos al Yaciente. Pero la forma de gestionar estos eventos es diferente.

    • @germanmartinezherrera4210
      @germanmartinezherrera4210 2 роки тому

      @@AnaRuizaPsicologa gracias. Ojalá puedas hacer un vídeo sobre mi situación. Muchas Gracias 🙂☺️

  • @enidhernandez5015
    @enidhernandez5015 2 роки тому +2

    😳 cuando estaba en de mi hijo, se murio mi mejor amigo y eso me choco! mi hijo estaba para nacer el dia del cumpleaños de su papa (que ya teniamos problemas) y nacio 10 dias antes! Mi hijo ahora tiene 18años y de la nada ... esta insoportable!!! no se quien es!
    y si, su closet 'ropa negra'

    • @AnaRuizaPsicologa
      @AnaRuizaPsicologa  2 роки тому +1

      Hola Enid. Gracias por tu comentario. Se puede ser Ysciente de personas con las que no se comparte un lazo de sangre pero que si suponen un gran duelo pendiente. Si además la pérdida se produce durante la gestación, esto afectará a la memoria embrionaria, generando una respuesta intensa durante la vida a situaciones donde aparezcan emociones similares a las vividas durante la gestación. De forma parecida a la respuesta del sistema inmune a los alérgenos. Muchas gracias por compartir tu experiencia y por tu mensaje.

    • @enidhernandez5015
      @enidhernandez5015 2 роки тому +1

      @@AnaRuizaPsicologa gracias a ti por compartir tu sabiduria 🙏
      La perdida fue muy muy fuerte para mi. Era mi mejor amigo. Yo me queria separar del padre de mis hijos . La ultima vez que le vi, me prometio que volveria y me iva a llevar con el. La noche que salio de viajes, llegando a su destino fue asesinado. Estaba en el 7mo mes de embarazo. La cesarea Estaba para el 22 de Diciembre, que es el dia que cumple el padre, y mi hijo nacio el 11 de Diciembre.

  • @Ross331s
    @Ross331s Рік тому +1

    Wao! Pero debe existir alguna manera de sanar cuando uno es yaciente sin tener información de los nombres y fechas🥴

    • @AnaRuizaPsicologa
      @AnaRuizaPsicologa  Рік тому +1

      Para sanar es necesario hacer el duelo de quien falleció sin que se pudiera aceptar su muerte, antes del nacimiento del Yaciente. Es importante tener los datos, pero no es imprescindible. Los datos sirven para comprobar la relación entre dos familiares o más, pero hay más herramientas para sanar.

  • @marukgarzza5018
    @marukgarzza5018 3 місяці тому

    Buen dia
    No entendi bien, me confundi... Yo naci 3 meses antes de la muerte de mi abuela materna, soy su yaciente?

    • @AnaRuizaPsicologa
      @AnaRuizaPsicologa  3 місяці тому

      Hola@@marukgarzza5018 . Para ser Yaciente tienes que haber nacido después de una muerte traumática de un familiar. En caso de que te identifiques con algunos de los síntomas es posible que sea porque tu familia pudo estar inconscientemente en duelo en los primeros meses de tu vida.

    • @marukgarzza5018
      @marukgarzza5018 3 місяці тому

      ​@@AnaRuizaPsicologaok gracias Dra. mi confusión nace de que el el vídeo en el minuto 5.38 dice... Cómo se si soy yaciente? Por mi FN si nací 3 meses antes del fallecimiento etc
      Pero ya quedó claro ...
      Saludos desde Mexixo

  • @gabrielacetti69
    @gabrielacetti69 Рік тому +1

    totalmente incorrecto el tono de risa, una pena. Además no diste herramientas para sanar al yaciente.

  • @manuelmartin1988
    @manuelmartin1988 3 роки тому

    Gracias por la información!! Por favor aclarame la duda si yo soy yacente...Mi madre tuvo un hijo antes que yo que murió a los 15 días de nacer por falta de peso, 6 años después naci yo y me pusieron el mismo nombre que a
    el, yo naci un 27 de mayo y el nació en junio o Julio, soy yacente se el? Gracias de antemano, saludos

    • @AnaRuizaPsicologa
      @AnaRuizaPsicologa  3 роки тому

      Hola Manuel. Gracias por tu pregunta. Con los datos que me das, una muerte prematura y un segundo nacimientos al que se le pone el nombre del primero, es justamente el tipo de relación que produce un Yaciente, además en este caso, hijo de sustitución, porque el inconsciente sabe que cuando se ha podido hacer el duelo de la muerte de un bebé no se necesita ponerle ese nombre a ningún otro hermano. ¿Si el primer niño siguiese vivo se le pondría al hermano siguiente el mismo nombre? Pues ahí está ese duelo bloqueado. Además de la sintomatología de Yaciente el hijo de sustitución también tiene sus propios matices. Te recomiendo esta entrada para que puedas saber más: www.anamariaruiza.com/proyecto-sentido-memoria-embrionaria/

    • @manuelmartin1988
      @manuelmartin1988 3 роки тому +1

      @@AnaRuizaPsicologa Muchas gracias Ana por contestarme, me ha servido de mucha ayuda, un abrazo

  • @beaessential28
    @beaessential28 Рік тому +1

    Yo nací el día en que mi abuelo paterno Manuel murió

  • @asteri.terapia
    @asteri.terapia 6 днів тому

    Creo que praticamente todos somos yacientes en menor o mayor grado.

  • @neymividacomolimite7151
    @neymividacomolimite7151 3 роки тому +3

    Tienes mucha razón en lo que dices pero...no te lo tomes a risa o cachondeo por te lo tomas como a risa con tu actitud y la verdad que se sufre con el síndrome del yacente.

    • @AnaRuizaPsicologa
      @AnaRuizaPsicologa  3 роки тому +6

      Hola Ney, primero quiero dejar constancia de que en ningún momento mi intención es la de ofender a nadie, no me lo tomo ni a risa ni a cachondeo. Mi sentido es irónico, y responde a la actitud de las personas que están en la sala. Ya hay bastante duelo, sufrimiento dolor y pena en un síndrome como este, como para también transmitir el mensaje con tristeza o pesadumbre. Es justamente eso, la mirada alegre la que cambia el prisma. El síndrome de Yaciente existe porque alguien en el clan no se volvió a dar permiso para sentirse bien después de llorar suficientemente una pérdida. Yo he elegido con mucha consciencia que el tono de esta conferencia no fue depresivo porque no se arregla un fuego con más llamas. Agradezco mucho tu comentario y la oportunidad que me das de aclarar este aspecto.

    • @neymividacomolimite7151
      @neymividacomolimite7151 3 роки тому +1

      @@AnaRuizaPsicologa gracias por aclararme la situación 😉pensaba que te lo tomabas cómo ha risa...disculpa🙏un saludo y muchas gracias por este video.

    • @neymividacomolimite7151
      @neymividacomolimite7151 3 роки тому +2

      @@AnaRuizaPsicologa mi hermana mayor murió de suicidio y mi hermano mediano murió con 3 meses dos años antes de que yo naciera y tú vídeo me ha ayudado mucho!🙏 gracias.

    • @mariela2161
      @mariela2161 2 місяці тому

      Pero no fue acertado porque si hay mucha gente que se sintió dolido dolida con tu tono sobre todo que lo subes a UA-cam​@@AnaRuizaPsicologa

  • @giselle8319
    @giselle8319 Місяць тому

    Se la pasa diciendo el primer paso todo el video ....si llegue aca es porque ya se que es un yaciente....me interesaba los otros pasos

  • @norabana9111
    @norabana9111 11 місяців тому +1

    No me gusta el tono

  • @nataliatihista6785
    @nataliatihista6785 3 роки тому

    Yaciente presente,!!! Mi prima muere a los 18 años meningitis fulminante. Fué devastador

    • @AnaRuizaPsicologa
      @AnaRuizaPsicologa  3 роки тому +2

      Hola Natalia, recuerda que el Yaciente no es el que tiene que hacer el duelo, no te sientas en la obligación de resolver una pena que además de no haber originado tú, a podido ser motivo de carencias o experiencias poco positivas. El duelo es de quienes vivieron aquella pérdida impactante, tu misión es la de enseñar que a pesar de las pérdidas la vida merece ser vivida con intensidad y alegría. Un abrazo y gracias por tu mensaje.

    • @nataliatihista6785
      @nataliatihista6785 3 роки тому

      Gracias a tí, abrazos uruguayos!!!!

  • @virginia2277
    @virginia2277 2 роки тому +4

    No tiene nada de gracia. No es correcto el tono

    • @AnaRuizaPsicologa
      @AnaRuizaPsicologa  2 роки тому +2

      Hola Virginia. Primero quiero dejar claro que en ningún momento mi intención es la de ofender a nadie, no me lo tomo ni a risa ni a cachondeo. Mi sentido es irónico, y responde a la actitud de las personas que están en la sala. Ya hay bastante duelo, sufrimiento dolor y pena en un síndrome como este, como para también transmitir el mensaje con tristeza o pesadumbre. Es justamente eso, la mirada alegre la que cambia el prisma. El síndrome de Yaciente existe porque alguien en el clan no se volvió a dar permiso para sentirse bien después de llorar suficientemente una pérdida. Yo he elegido con mucha consciencia el tono de esta conferencia, que no fuese depresivo, porque no se arregla un fuego con más llamas. Agradezco mucho tu comentario y la oportunidad que me das de aclarar este aspecto.

  • @enidhernandez5015
    @enidhernandez5015 2 роки тому

    *embarazada de mi hijo

  • @aridelcygastelum2331
    @aridelcygastelum2331 3 роки тому +2

    Acabo de descubrir que soy yaciente.
    El tercer embarazo de mi madre culmino con el bebé falleciendo el dia del parto.
    No se esclarece la razón de muerte del bebé.
    Mi madre no tiene un duelo adecuado, por lo poco que me ha platicado, creo que se quedo en la estapa de colera-tristeza.
    Pues ella misma me dijo que se sentia enojada al ver a otros bebés en brazos de sus madres, incluso de la familia. Y a la vez esto le causaba una profunda tristeza y mucho dolor.
    No hubo ayuda profecional, ni apoyo emocional por parte de la familia, solo el silencio...
    Se vuelve a embarazar,no se si un año despues, un poco más un poco menos.
    Toda la gestacion la pasa nerviosa de que el feto (yo)
    muera en el vientre y siempre buscaba sentir mis movimientos.
    Sufrio insomnios y hasta despertaba asustada a tocarse el vientre y no volvia a dormir hasta sentir que me moviera.
    Esa es la historia.
    Hoy en dia, padesco los sintomas de este sindrome.
    A veces me siento dos personas.
    A veces mi voz interior en mis sueños, es la de un chico.
    Incluso mi orientacion sexual es "bisexual"
    Mi vida de adulta es inestable.
    Padezco ansiedad y depresion.
    Siempre he tenido fijacion por la muerte,la oscuridad etc etc.
    Mi vida esta estancada.
    Con 24 años y una inteligencia destacada, no logre terminar mis estudios universitarios. Dos veces me sali de la carrera.
    La razon?derrepente me deprimia sin explicacion y me autosaboteaba.
    He tenido crisis de identidad.
    Y hoy por hoy me siento desesperada por no poder avanzar con mi vida.
    Acabo de descubrir toda esta info y aun no me lo creo.
    Si alguien lee esto y puede ayudarme, se lo agradeceria mucho.

    • @AnaRuizaPsicologa
      @AnaRuizaPsicologa  3 роки тому +2

      Buenos días Aridelcy. Primero de todo agradecerte que hayas compartido tu experiencia. Como el resto de síndromes este también tiene cura. Ciertamente nacer después de un duelo no resuelto genera unas consecuencias emocionales muy relevantes, la psique intenta sustituir al hermano fallecido para que mamá se relaje y pueda ser una mamá sana de nuevo. Es muy frecuente el sentimiento de desánimo y de impotencia, puesto que un hijo no tiene verdadera capacidad de tranquilizar o consolar a nadie salvo a si mismo. Te recomiendo que trabajes todas estas emociones desde la memoria embrionaria, puesto que gran parte se pudo originar en esa gestación tan exaltada. Darse permiso a fracasar, a equivocarse y a no tener que ser el consuelo o sustento de nadie, aceptar que nada se puede hacer para evitar la crítica ajena y orientar la vida a la búsqueda del propio agrado y aceptación. Quedo a tu entera disposición para trabajar este y cualquier otro tema de índole personal, y puedes contactar conmigo para lo que desees en el siguiente email: anamariaruiza@hotmail.com.
      De nuevo gracias por compartir tu historia y recibe un cálido abrazo ❤️.

    • @aridelcygastelum2331
      @aridelcygastelum2331 3 роки тому +1

      @@AnaRuizaPsicologa
      Muchas gracias por tomarse el tiempo de leerme y responder mi comentario.
      Lo primero que hare es mostrarles su video a mis padres.
      Despues de ello, pienso tener una charla con cada uno por separado para escuchar su version de la historia,cómo fue para ellos vivirlo y los sentimientos que experimentaron y que sentimientos aun tienen por ahi guardados sobre este hecho que nos ha afectado a todos realmente.
      Mi objetivo principal es sanarme, pero tambien quisiera ayudarlos a sanar ese duelo no superado.
      Realmente siento la necesidad de saberlo todo para poder lograrlo.
      Despues,me gustaria ponerme en contacto con usted para poder recibir la orientación correcta.
      De nuevo muchas gracias y un abrazo de agradecimiento de vuelta 💜

    • @aridelcygastelum2331
      @aridelcygastelum2331 2 роки тому

      @@AnaRuizaPsicologa
      Hola, que tal.
      Hace un año que hice este comentario.
      Durante este tiempo descubrí algunas cosas sobre el bebé que perdió mi madre.
      Bueno, la historia real es esta.
      El tercer embarazo de mi madre iba a ser un varón al que llamarían José Alfonso.
      Pero lamentablemente, a los siete meses de gestación ella presenta dolores abdominales fuertes, se le rompe la fuente y empieza a sangrar, culmina con la muerte del bebé el día 22 de septiembre de 1995, sin saber exactamente la razón y siendo un suceso traumático para ella.
      A mí madre no le permitieron ver el cuerpecito del bebé.
      Lo sepultaron mientras ella seguía hospitalizada.
      Tras este hecho, ella cae en depresión y me comenta que le daba entre tristeza y rabia el ver a madres con sus recién nacidos.
      Sufre también físicamente porque produce bastante leche en sus pechos y le dan medicina para ello.
      Me dice que derrepente por las noches escuchaba el llanto de un bebé ,lo que la hacía llorar mucho y aliviaba su dolor emocional abrazando a mis hermanos mayores, quienes eran niños pequeños en ese tiempo. (A ellos tampoco se les explico mucho del suceso)
      Mi mamá nunca hablo de eso con nadie, ni siquiera tocaba el tema con mi papá.
      Ella siente la necesidad de volver a embarazarse hasta que lo consigue.
      Durante mi gestación, ella sufrió episodios de ansiedad y tenía miedo que ocurriera lo mismo, se tocaba mucho la panza y solo sentía alivio cuando yo me movía.
      Tenía pesadillas con abortar y solo estubo tranquila hasta que yo nací el día 22 de noviembre de 1996, mi nombre Yessica (cambio la J por Y) Aridelcy (ese nombre lo sacó de un periodico, de una nota de la fiesta de cumpleaños de una niña de 1 o 2 años, no lo recuerda)
      Ella ya no produce suficiente leche materna por lo que tuve varias nodrizas (tías y amigas cercanas con bebés recién nacidos)
      Fui una bebé que lloraba mucho, una niña retraída y una adolescente con problemas de ira pero también episodios depresivos sin razón aparente.
      Después de descubrir este tema, también he aprendido mucho de mi misma y siento que he progresado, pero a veces me siento muy desorientada.
      Tengo tiempo queriendo contactarla, pero a penas tuve el valor de escribir de nuevo.
      Espero poder recibir su ayuda y quizá comenzar a tomar terapia con usted si es posible, ya que el psicólogo que me atendía no tocaba este tema que es significativo para mí.
      Muchas gracias por compartir su conocimiento, espero que se encuentre de lo mejor, un abrazo fuerte 💜

    • @AnaRuizaPsicologa
      @AnaRuizaPsicologa  2 роки тому

      @@aridelcygastelum2331 Hola Aridelcy. Con los detalles que comentas hay varios aspectos a intervenir:
      1. La identidad del nombre: Cuando nuestro nombre es equivalente al de alguien del que no se habla, nosotros nos volvemos invisibles. Primero porque nuestro nombre ya ha sido ocultado, y segundo porque no podemos llamar la atención lo suficiente como para que también sea atendido quien ha sido ocultado. Conclusión: nadie nos ve.
      2. El duelo de un síndrome de hijo de sustitución. El duelo nunca es del hijo, siempre es de los padres. Para poder liberar la psique hay que realizar el proceso de emancipación del inconsciente de la familia, para que sean las propias emociones las que tengan prioridad y no las de la familia. Mientras esto no se produce, nuestro inconsciente está al servicio de las necesidades del inconsciente familiar, si este necesita que externalicemos un conflicto, una emoción o un bloqueo, seremos la pizarra donde ellos tendrían que ver reflejadas sus lecciones, pero como el duelo se quedó bloqueado en la etapa de la negación (porque no se puede hablar de que esta persona ha existido) no hay forma de que aprendan por muchos conflictos y malestares que muestre el pizarrón (persona que tiene el síndrome de Yaciente o hijo de sustitución).
      Te recomiendo que veas este video para comenzar con el proceso: ua-cam.com/video/F2LcZmqt4UA/v-deo.html
      Cualquier duda estoy aquí o en el email: anamariaruiza@ hotmail.com
      💜

    • @petite6459
      @petite6459 Рік тому

      Tenes q hacerte una constelación familiar y listo, en una sesión lo solucionas, averigua en tu ciudad q terapeuta la hace grupal y listo.

  • @mariela2161
    @mariela2161 2 місяці тому

    Me carga que haga chistes de algo así, temas dolorosos

  • @novastrong-bylolamartinez5211
    @novastrong-bylolamartinez5211 Рік тому +1

    Creo que la falta de sensibilidad y tacto en la forma de expresarte, es lamentable.