Los sapos cientificos

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 3 лют 2025
  • Prefacio
    ¡Sensacional! ¡Creativo! Estas dos palabras vienen a mi mente ahora, al terminar de leer el libro infantil y juvenil “Sapiencia, la sorprendente historia de cómo los sapos parlantes descubrieron la ciencia”, escrito por el Prof. Carlos Navas, un científico que investiga la fisiología y la evolución de anfibios, reptiles e insectos de la fauna brasileña en la Universidad de São Paulo. Es decir, alguien que comprende como nadie el lenguaje de los sapos, ya sean parlantes o no.
    El libro explora un aspecto poco tratado en otros libros para este nivel de edad: muestra, de manera lúdica, con ejemplos claros y muy inteligentes, cómo ocurre el proceso científico. En la forma de hacer ciencia en el mundo occidental, llamamos a este proceso el Método Científico. Los personajes del libro, es decir, la sapería, experimentan todas las etapas del proceso científico que un científico vive día a día en su laboratorio de investigación ¡Es sensacional!
    Y todo comienza con una buena pregunta a la que se quiere responder, realizando experimentos y recopilando información que nos ayude a encontrar la respuesta. En el caso de la sapería de este precioso libro, la pregunta formulada es crucial para garantizar la existencia de la comunidad de sapos del pantano: ¿por qué están desapareciendo las mosquitas que las alimentan?
    Carlos, a partir de esta pregunta, describe cómo los sapitos del pantano se organizan colectivamente para pensar en estrategias que permitan encontrar las causas de la escasez de mosquitas. Se deben crear mapas precisos del pantano, desarrollar estrategias cuidadosas para contar las mosquitas, recopilar y registrar datos, elaborar gráficos y tablas como forma de documentar todo lo observado para que, finalmente, los análisis y conclusiones sirvan para guiar acciones concretas y fundamentales que el colectivo de sapitos necesita tomar en favor de la supervivencia de la especie.
    Suceden muchas cosas interesantes en el camino... ¡muchos descubrimientos sobre la propia forma en que las mosquitas se reproducen surgen de las observaciones de la sapería! ¡Toda la historia se desarrolla de manera clara, guiada por el autor, quien también incluye ilustraciones hermosas y cautivadoras!
    No tengo dudas de que este libro puede ser utilizado incluso como un proyecto pedagógico colectivo en las escuelas, ya que es interdisciplinar, abordando contenidos de geografía, matemáticas, biología y, por supuesto, lengua portuguesa a través de su lectura. Incluso puede servir como guía para otros proyectos que la escuela desee realizar.
    Además, cabe destacar que también cultiva en los niños y jóvenes, el juego del diálogo, el comportamiento colectivo y el respeto por lo que cada uno tiene de mejor, y que puede -y debe- aprovecharse para las acciones conjuntas del grupo. Todo el proyecto de búsqueda de la causa de la desaparición de las mosquitas es discutido por todos, ejecutado por todos, en el que cada sapito, sea el Sapito Diseñador, el Sapito Dormilón, el Sapito Geográfico, el Sapito Contador, y todo el equipo aporta lo mejor de sí para el éxito del proyecto que, al final, ¡fue al pantano! ¡Fue al pantano, en el lenguaje de los sapos parlantes, significa lograr el éxito!
    ¡Buena lectura, a todos!
    Débora Foguel
    Los sapos científicos
    ¡En un pantano lleno de misterio,
    los sapos vivían en serio!
    Con preguntas grandes por contestar,
    ¡Al mundo querían investigar!
    ¡Fue al pantano, fue al pantano!
    Trabajando juntos, nunca en vano.
    Con tablas, mapas y observación,
    ¡descubren la ciencia con dedicación!
    Las moscas empezaron a faltar,
    y el hambre llegó al lugar.
    "¿Por qué desaparecen?" -se preguntaron,
    y juntos la respuesta buscaron.
    ¡Fue al pantano, fue al pantano!
    Trabajando juntos, nunca en vano.
    Con tablas, mapas y observación,
    ¡descubren la ciencia con dedicación!
    El Sapo Diseñador dibujó,
    cada rincón del pantano marcó.
    El Sapo Contador contó y contó,
    ¡cada mosca que encontró!
    El Sapo Geográfico trazó el terreno,
    y el Sapo Dormilón soñó algo bueno.
    "¡Trabajar unidos es la solución!"
    ¡Así lograron la gran misión!
    ¡Fue al pantano, fue al pantano!
    Trabajando juntos, nunca en vano.
    Con tablas, mapas y observación,
    ¡descubren la ciencia con dedicación!
    Con experimentos y datos aquí,
    aprendieron cómo las mosquitas vivir.
    Al ciclo de vida pudieron estudiar,
    ¡y al final el problema arreglar!
    ¡Fue al pantano, fue al pantano!
    Con respeto y unión, avanzaron.
    Ciencia y equipo es la lección,
    ¡lograr tus sueños es la misión!
    Créditos
    Tema:Los sapos científicos
    Letra:Marquesi + ChatGPT
    Música, Voz y Composiciónsuno.com/create
    Género Musical:Samba
    Imágenes: Sapiencia
    Audio:www.audacityteam.org
    Edición y montaje:Miguel Alberto Camacaro
    Programa base grabación:microsoft-365/p/powerpoint
    Programa de grabación:obsproject.com/es
    Programa edición:www.vegascreativesoftware.com/es
    Studio:Torrejón Films

КОМЕНТАРІ •