Qué son los estratos en Colombia, el sistema "solidario" que profundizó el clasismo | BBC Mundo

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 28 січ 2022
  • Colombia es un país desigual: ocupa el segundo lugar de países menos equitativos en América Latina, según el Banco Mundial. Y no solo en términos socioeconómicos, sino también en lo que se refiere al acceso a la propiedad, la educación y el empleo formal.
    En 1985 el Estado intentó remediar eso a través de un sistema de de estratificación social a través del cual los ricos pagaran por los servicios básicos de los pobres.
    Pero el remedio no ha surtido efecto.
    Desde entonces, los estratos se usan para muchas cosas más y adicionalmente se han convertido en un sistema que segrega a los colombianos en términos sociales, culturales e incluso estéticos.
    En este video de nuestro corresponsal en Colombia, Daniel Pardo, explora por qué.
    ● Investigación y presentación: Daniel Pardo
    ● Edición de video: Daniel Pardo
    ● Cámara: Daniel Pardo y Carlos Alberto Lizca
    ● Animación: Mariana Castiñeiras
    ● Editora: Natalia Pianzola
    Suscríbete al canal aquí 👉 bbc.in/2UHHVsu
    -----------------------------------
    Este es el canal oficial de la BBC en español. Si te interesa la actualidad internacional y buscas una cobertura imparcial estás en el mejor lugar.
    Aquí encontrarás videos sobre noticias y temas de actualidad en distintos formatos, desde videos explicativos y documentales hasta entrevistas.
    Gracias por visitarnos. ¡Nos vemos!
    👉 Facebook bbc.in/2BxEUCt
    👉 Instagram bbc.in/2N3p7AF
    👉 Twitter bbc.in/32F72iZ
    #BBCMundo

КОМЕНТАРІ • 2,6 тис.

  • @vladyxx3830
    @vladyxx3830 2 роки тому +419

    He sabido de personas de estratos altos que se hacen pasar por estratos bajos para conseguir descuentos, beneficios.

    • @JhonElDeSistemas
      @JhonElDeSistemas 2 роки тому +31

      Eso es el pan de cada día en la Universidad del valle, una universidad pública

    • @luchoman21
      @luchoman21 2 роки тому +4

      Confirmo

    • @juangonzalez895
      @juangonzalez895 2 роки тому +4

      @ Ordenamiento Ficticiosólo los tarados hablan de zurdos y derechos, una cosa es la desigualdad abismal de un país y otra una igualdad imposible de conseguir.

    • @JuanFeMesa
      @JuanFeMesa 2 роки тому +29

      Hay un fenómeno llamado la pobreza oculta. Pasa mucho en Colombia. Gente de estrato 6 que no tiene ni con qué comer pero no cambian de lugar de residencia para mantener su estatus social. Conozco varios casos de esos.

    • @erikajuliethcarrillobalagu6587
      @erikajuliethcarrillobalagu6587 Рік тому +10

      @@JuanFeMesa me hizo recordar a la peliteñida en la novela de Bety la fea

  • @samuelcaceres9192
    @samuelcaceres9192 2 роки тому +528

    Un tema que siempre he creído que los medios deberían tenerlo en cuenta y comenzar a analizarlo más a fondo. Nací en Colombia y vi los estratos como algo normal (yo era estrato 2). Cuando sali del país me pareció curiosísimo que eso solo existía acá y era supremamente estigmatizante y discriminatorio. Que bueno que se ponga el tema sobre la mesa, en lo personal creo que ese sistema debería reemplazarse por algo distinto.

    • @TheTonymontana4
      @TheTonymontana4 2 роки тому +16

      acuerdese que los que trabajan en los medios son de clase alta

    • @Joanacarrioni
      @Joanacarrioni 2 роки тому +50

      De
      Acuerdo pero, te pongo también la otra cara de la
      Modena para ver Que eso en realidad no solo es discriminante si no Que no funciona: en mi caso; Mi familia vive en estrato 5, pero me parece igualmente injusto, que una persona por tener una simple vivienda en estrato 5 o 6, tenga tantas cargas económicas por un estrato. Yo vivo en Europa y en un mismo edificio puede haber todos los estratos; quiero decir que a quien es propietario quizá de varios edificios y justo vive en el apto contiguo, o el vecino vivir en piso de estudiantes compartiendo gastos, otros siendo únicamente propietarios de 1 apto, etc; el estrato no quiere decir realmente la realidad. Estratificar por zona está equivocado, estratificar por persona es distinto porque dime que millonario tiene solo 1 apto en estrato 6? un millonario es alguien quien tiene edificios casas tierras negocios, etc, es quien si debería tener cargas sociales para ayudar a su vez a estratos bajos, como también en mi universidad hace 15 años tuve una compañera de clase
      Que vivía en el sur en estrato 2 pero su casa era toda una calle… tenía aprox 5 coches bodegas locales en todo el centro, etc, y lo que pagaba no correspondía al 2.

    • @Joanacarrioni
      @Joanacarrioni 2 роки тому +4

      Espero entiendas mi punto

    • @renanfelipedossantos5913
      @renanfelipedossantos5913 2 роки тому +40

      Soy de Brasil y llevo años viviendo en Colombia. El sistema de estratos me pareció interesante en lo que concierne el pago de servicios públicos. Los más pudientes pagan más, los más pobres tienen un subsidio. Sin embargo es innegable que el sistema ya demuestra su obsolecencia y necesita una reforma. Creo que ya hay más que suficiente desarrollo informático como para asignar la contribución o beneficio según los medios económicos de cada uno sin necesidad de meterlo en una categoría discriminatoria.

    • @ChristianAyalaCampeon
      @ChristianAyalaCampeon 2 роки тому +9

      @@renanfelipedossantos5913 Mi hermano Vive en Brasil y si es cierto allá tanto el pobre como el Rico Pagán la misma tarifa de servicios públicos.

  • @dianavictoriaguerramelo620
    @dianavictoriaguerramelo620 2 роки тому +39

    Soy de Bogotá, y hace más o menos 7 años trabajé con unos compañeros mexicanos, los cuales todos vivían en barrios de estrato 4 y 5. Un día tuve la oportunidad de departir con ellos y me decían que si bien en México también existe discriminación social y racial, no existe tal cosa de "estratificación social". De hecho, en la CDMX el pago de los servicios públicos se hace con base a lo que se consume pero jamás se subvenciona por el barrio donde se vive.
    Lo que más me sorprendió es que ellos creían que Bogotá era más cara que la CDMX solo porque comparaban los precios de acuerdo al costo de vida que asumían a vivir en zonas como Usaquen y Chapinero (localidades de Bogota de clase alta en su mayoría). Cuando les dije que en Bogotá había zonas mucho más baratas precisamente por la estratificación social se sorprendieron de cuán impacto había tenido el hecho que nos recordaran en los servicios públicos y en todo lo demás (cuán casta hindú) nuestro origen social y que tan lejos podíamos estar de la anhelada movilidad social quienes nacimos en estratos populares versus los de clase media y media alta de llegar a la cima del reconocimiento económico y social.
    Por tanto, los estratos en Colombia evidencian, no solo una problemática nacional per se, sino todo un fenómeno cultural latinoamericano en donde eres marcado de nacimiento solo por no tener los recursos, el apellido, las influencias y el acceso suficiente para triunfar en esta manada de lobos.

    • @angelavila799
      @angelavila799 7 місяців тому +1

      No tanto, estoy trabajando en Mexico, aqui una casita humilde que en Colombia sería estrato 2 paga en promedio 250 mil pesos de energía, de agua pagan 140 mil pesos , familia de 4 integrantes

  • @JavierHernandez-of6xm
    @JavierHernandez-of6xm 2 роки тому +167

    Es interesante el video. Yo haría algunas precisiones:
    1) Reiterar que el estrato se hace por barrio o territorio, es decir, el estrato se determina por dónde se vive. El ideal sería hacerlo por ingresos, pero aquí el gobierno poco se le mide a emplear esa metodología.
    2) Lo anterior trae, además de los imaginarios ya mencionados en el video, una serie de "situaciones" extrañas: por un lado, personas que en estratos 1, 2 y 3, tienen ingresos altos e, inclusive, alto nivel educativo (algunos otros con dineros ilicitos), pero que se resisten a cambiarse a un barrio de estrato más alto, pues financieramente es más razonable vivir sin tantos gastos. Es más, he escuchado historias de barrios que se resistieron a que el Estado los subieran de estrato; por otro lado, personas de estratos 4,5 y 6 que viven ahogadas en deudas y viviendo del día a día (la llamada pobreza oculta) y que prefieren no cambiar de barrio, o como le dicen acá, "bajarse de estrato". También pasa.
    3) El estrato se pregunta para muchos trámites: el censo, en los bancos, en las entidades prestadoras de salud, en las universidades y colegios, para recibir subsidios del gobierno, etc.

    • @alexandramaldonado2741
      @alexandramaldonado2741 2 роки тому +15

      Justo de eso hablábamos con mi abuela. Mi abuela tiene una casa grandísima, muchos dormitorios, local, solar, 2 patios y así, sin embargo la casa es estrato 2 porque vivimos en un pueblo. O también en mi familia, somos estrato 1 pero en realidad vivimos muy bien. El estrato no es una medida adecuada para medir la riqueza.

    • @juansebastiancardenasguzma6869
      @juansebastiancardenasguzma6869 2 роки тому +6

      Estoy totalmente de acuerdo contigo, el estrato debe estar enfocado en los ingresos, no en las condiciones de vivienda

    • @matiasml
      @matiasml Рік тому +1

      Por ingresos los ricos burlarian sus suedos por certo

    • @miguelolave2095
      @miguelolave2095 Рік тому +5

      El barrio donde vive mi abuela lo intentaron subir de estrato y los vecinos no dejaron, son casas de 120 metros valoradas en unos 400 millones estrato 3, solo en la casa de ella hay 4 carros y el vecino que menos tiene tendrá 2, los vecinos en su mayoría no tienen moto y si tienen son de alto cilindraje. En el barrio de al lado hay apartamentos de solo 60 metros valorados en 130 millones y son estrato 4, en su mayoría pagan arriendo y se mueven sobretodo en motos pequeñas; muchos de los propietarios de esos apartamentos viven en el barrio de mi abuela y irisoriamente pagan servicios mas económicos, es un sistema que debe reevaluarse porque las condiciones de vida son evidentes, el estrato debe medirse por ingresos no por sectores.

    • @alejandrochacon2149
      @alejandrochacon2149 Рік тому +1

      Absolutamente de acuerdo. Por supuesto la estratificación solo logró aumentar la diferencia de clases, ya que gente de menores ingresos tuvo que mudarse de sus propiedades por no poder pagar los impuestos y los servicios, logrando que la gente se "estratificara"

  • @jeisonchitiva9551
    @jeisonchitiva9551 2 роки тому +472

    Algo bien grave que se esta viendo desde hace años es la pobreza economica en estratos altos, familias que estan al limite de la bancarrota, que apenas pueden comer, pagar los servicios publicos, pagar las colegiaturas de los hijos, etc. pero que hacen hasta lo imposible por no salir de su entorno social para no caer en estratos mas bajos y no perder ese estatus ante la sociedad que los clasifica a si mismos como "mejores" o "gente de bien" dentro del pensamiento colectivo

    • @spud8977
      @spud8977 2 роки тому +3

      @Mafe si reciben los beneficios es porque se lo merecen , no que ascendieron económicamente?

    • @waquitosman
      @waquitosman 2 роки тому +34

      Esto es muy cierto. Es la pobreza oculta. Pero hay que guardar las apariencias porque una vez caído, es difícil restablecerse, sobretodo socialmente.

    • @mariva6238
      @mariva6238 2 роки тому +46

      Si señor, pobreza oculta. Y también están aquellos que tienen mucho dinero, carros de gama alta y viven en estrato 3 o 4 para pagar impuestos y servicios más baratos.

    • @monicanaranjo1672
      @monicanaranjo1672 2 роки тому +11

      Creo lo llaman pobreza escondida hace dos años el tiempo realizó un documental sobre estas personas, pero ellos reciben muchas ayudas por parte de los amigos,tiene una fundación los restaurantes más finos envían gratis las tres comidas, algunos supermercados envían víveres

    • @alejandraa.715
      @alejandraa.715 2 роки тому +40

      Mi profesor de estadística siempre decía "prefiero vivir en el sur y comer como rey que vivir en el norte de la ciudad alcanzado y pasando hambre"
      Yo desconocía de ese fenómeno hasta que hace poco me enteré que que una de mis familiares pudientes están en quiebra pero ellos no se mudan ni se bajan de dónde vive.
      De pequeña nunca entendí porque comían poco y vivían en un lindo lugar.
      Ahora todo tiene sentido.

  • @alvaropera7717
    @alvaropera7717 2 роки тому +43

    La hermana de mi ex esposa en bogota para conseguir trabajo en el banco de bogota,mintio en el estrato que vivia y puso la direccion de mi apartamento estrato 4,porque si decia que vivia en estrato 2 no le daban el trabajo.Los del banco vinieron a ver mi apartamento y verificar que ella vivia alli.vivio en mi apartamento estrato 4 hasta que pudo rentar un apartamento pequeno en el mismo condominio.

    • @gabrielaestefaniapenafielv2432
      @gabrielaestefaniapenafielv2432 2 роки тому +13

      Altamente segregacionista...

    • @luzlogan8778
      @luzlogan8778 2 роки тому +7

      Muy lamentables esas situaciones.

    • @wijlen3369
      @wijlen3369 2 роки тому +8

      Eso es ilegal y demandable, por eso es que suceden estos atropellos, porque la gente en vez de denunciar, se presta para perpetuar actuaciones ilegales, en Colombia está prohibido cualquier tipo de discriminación para trabajar, estudiar o acceder a salud.

    • @alvaropera7717
      @alvaropera7717 2 роки тому +5

      @@wijlen3369 vivis en una nube de pedos

    • @Habitosdelbalon
      @Habitosdelbalon 2 роки тому +1

      Curioso, un caso de miles en donde generalmente pasa lo contrario, los estratos medios altos se ven perjudicados pues en muchos lugares por x o y razon solo aceptan estratos bajos para cualquier cosa.

  • @vd5352
    @vd5352 2 роки тому +31

    Soy de España y aquí no se sabe cómo se vive en Colombia. Muchísimas gracias por compartir tanto conocimiento.

    • @untalfelipin5202
      @untalfelipin5202 2 роки тому

      Te hago una pregunta, ¿en España la gente rica y la gente de Bajos recursos se mezclan? ¿viven en los mismos barrios? ¿si es así, entonces como hacen para cobrarle menos a la gente de bajos recursos por los servicios públicos?

    • @nicolasherrera6877
      @nicolasherrera6877 2 роки тому +2

      @@untalfelipin5202 No soy de España, pero claramente un cayetano de los barrios más pijos (en términos colombianos: Un gomelo) no se va a tomar una cerveza con un cani (ñero).

    • @untalfelipin5202
      @untalfelipin5202 2 роки тому

      @@nicolasherrera6877
      Algo que no he podido entender es porque se escandalizan por los estratos que se utilizan en Colombia, yo creí que era algo perfecto, no puedo imaginarme otro sistema... Puede que en otros países no le llamen ESTRATOS, pero el sistema tiene que ser el mismo, gente pobre en barrios humildes donde la factura de los servicios es mas barata.

    • @untalfelipin5202
      @untalfelipin5202 2 роки тому +1

      @@erikarcila8
      Pero a los estratos más bajos más bajos se les dan algunos privilegios, pagan servicios públicos a muy bajo costo... Uno de mis familiares se enfermó y no quisieron atenderlo en una clínica prestigiosa por ser de estrato 3, y solo atienden allí a los estratos 1 y 2... Así que tienen más privilegios.

    • @fatimamalia7881
      @fatimamalia7881 Рік тому +2

      @@untalfelipin5202 Soy española. Aquí, como en todos lados supongo, los ricos no se mezclan con los pobres y los impuestos se te cobran dependiendo de lo que ingreses anulamente.

  • @NormaJimenezM
    @NormaJimenezM 2 роки тому +41

    Me encanta la forma en que se presenta el tema, ciertamente en Colombia hay un clasismo notorio e inocultable, pero lo más inteligente del reportaje es que, sin decirlo, a través de las entrevistas muestra que la estigmatización cubre todos los estratos. Los pobres se autodefinen como nobles, honestos y humildes... ¿en serio no hay gente mala en los estratos 1, 2 y 3? Asimismo, califican a los ricos de corruptos, malvados y que gustan de humillar a los pobres. ¿Todos, ni uno solo bueno? ¿Si uno logra pasar de estrato 3 al 5 o 6 a punta de trabajo automáticamente se convierte en una basura de persona? Muy grave. Este trabajo fue revelador. La separación de castas en Colombia es tan grave como el racismo en Estados Unidos: todo el mundo piensa que el otro es malo por ser distinto.

    • @santiagopayan2531
      @santiagopayan2531 Рік тому

      Pues mire el presidente que tenemos no más y hasta ahora se da cuenta.

    • @AndresAlzate93
      @AndresAlzate93 10 місяців тому +1

      @@santiagopayan2531No falta el que traiga a la mesa un plato que nadie pidió.

    • @AndresAlzate93
      @AndresAlzate93 10 місяців тому +1

      Las películas, novelas y religión católica crean ese imaginario ridículo de que los pobres son buenos, cuando es entre la gente pobre en la que más se evidencia violencia de todo tipo. Ahora, los ricos tampoco son santos. A lo que voy es que entre ricos y pobres se ven mucha maldad y mucha bondad. Esa estigmatización por clase social solo la hace la gente que vive de sesgos y falacias

    • @santiagopayan2531
      @santiagopayan2531 10 місяців тому +1

      @@AndresAlzate93 El gobierno del revanchismo social no viene al caso, bueno, si usted lo dice. Cómo dicen pro ahí, yo me vine el helicóptero y me voy en helicóptero.

  • @DanielRodriguez-hr4hx
    @DanielRodriguez-hr4hx 2 роки тому +596

    En los estratos también se evidencia una brecha educativa muy amplia. Los estratos más altos son los que pueden acceder a la educación superior con facilidad, mientras que los estratos 1-2 y 3 difícilmente lo hacen, para ellos crearon el Sena, donde sólo tienes acceso a programas técnicos y tecnológicos. Pará los estratos más bajos llegar a estudiar una carrera como medicina es casi imposible.

    • @Kahannda1011
      @Kahannda1011 2 роки тому +78

      No creas, dentro del mismo SENA también hay estigmatización en cuanto a los estratos, por algo te piden un recibo de los servicios públicos, y cuando terminas tu técnico o tecnológico a dedo eligen quienes se quedan con las mejores PASANTÍAS, la pasantía es la que define tu vida laboral y económico y hablo desde la experiencia propia y ajenas. Que coincidencia que los que tienen mejor estrato se quedaba con la mejor Pasantía con todos los viáticos pagados y recibiendo sueldo!!, Los demás que miren a ver cómo le hacen para graduarse. Termina uno trabajando grátis por 6 meses en cualquier cosa para que le firmen un papel que avale la Supuesta pasantía y así reclamar cartón, cartón que se queda cargando polvo en un cajón; la tarjeta profesional no es barata, y los empleos en Colombia todo es con palanca,rosca política... En fin, es un lujo educarse en Colombia yá que no es garantía de que tendrás una buena calidad de vida. Los que pueden se van del País, Migrar. ✈️

    • @alexanderhernandez71197
      @alexanderhernandez71197 2 роки тому +23

      Tanto medicina como arquitectura, odontología, etc.
      El tipo de carreras "caras", para un estrato 1-3 es extremadamente difícil
      Te pongo un ejemplo, en Medellín si quieres estudiar arquitectura. Tenés dos opciones o pública en la Universidad Nacional, que para entrar hay que estudiar mucho y ser bastante aplicado, esa siendo pública es "barata" en comparación pero con una alta demanda.
      Ahora si querés en la privada, lo podés hacer en la Universidad Pontificia Bolivariana, y los pagos se segmentan por estrato pero el semestre "más barato" vale más de 10 millones de pesos. Cuándo el sueldo mínimo es de 1.

    • @adriano.5074
      @adriano.5074 2 роки тому +35

      En todos los países es lo mismo.... no sé de qué se quejan!!!!

    • @jorgelievano8578
      @jorgelievano8578 2 роки тому +14

      Si no existiera estratificacion pasaría lo mismo eso no influye en nada , si es pobre es pobre o si es medio pobre seguirá siendo lo igual el rico las oportunidades la misma cosa.

    • @adriano.5074
      @adriano.5074 2 роки тому +10

      @@jorgelievano8578 te juro.... Tal cual... Ahora se desgarran la vestidura los progres... Que también les gusta la moda de la cancelación... Y lo más gracioso es que en general son los más racistas y xenofobos que hay

  • @luisalfonso20
    @luisalfonso20 2 роки тому +241

    Durante las protestas del año pasado, muchos colombianos creían Erróneamente que el sistema de estratos existía en todos los países

    • @Ele-hache
      @Ele-hache 2 роки тому +34

      Hasta leer tu comentario, yo pensaba en eso (quizás no todos, pero si en muchos).

    • @luisalfonso20
      @luisalfonso20 2 роки тому +72

      @@Ele-hache En los otros países existen las típicas categorías de pobre, clase media o rico. Pero No un sistema tan "Avanzado" y sofisticado como el colombiano

    • @adavelasco4957
      @adavelasco4957 2 роки тому +97

      Soy de México y obvio tenemos un serio problema de clasismo pero Colombia se voló la barda con sus estratos 😮

    • @plenilunio92
      @plenilunio92 2 роки тому +2

      A lo mucho se usa los niveles socio económicos, donde el nivel A es la más pudiente y concentra la mayor riqueza y mayor capacidad de gasto, mientras el nivel E es el más numeroso, sin embargo el ingreso es menor y el gasto es mayor.

    • @miguelllacaconde7569
      @miguelllacaconde7569 2 роки тому +18

      @@luisalfonso20 eso es como la misma sociedad se divide, xd.
      Hasta en Europa existe, pero el estado no tiene nada que ver ahí. Ahora el estado colombiano a creado una suerte de sistemas de castas indio latinoamericano. Es tan normal que pareciera que hay colombianos cuando ven videos como este, salen de la realidad que la estratificcion solo existe en Colombia.
      Por último para ayudar a los pobres o cobrar más dinero a lo rico existen otras formas....

  • @diegogalvan1110
    @diegogalvan1110 2 роки тому +12

    También curioso que nunca se hablo de como muchos colombianos no quieren que les suban el estrato. En frente cámara si "sistema discriminatorio" pero donde les lleguen a subir el estrato, ahí sí no. O, los que apropósito no hacen mantenimiento de la casa o no dejan hacer obras públicas para que no les suban el estrato. Entonces, al momento de criticar el sistema sí, pero al momento de parar de beneficiarse eso sí no. En fin, es necesario cambiar este sistema arbitrario por uno basado en parámetros más reales.

  • @RonroneoVlog
    @RonroneoVlog 2 роки тому +10

    Noté un poco de resentimiento en el minuto 5:00
    No podemos catalogar a las personas ricas de no ser humildes y no tener nobleza, muchos si lo son, y algunas veces más humildes que personas de poco dinero. Por otro lado una persona que es humilde, jamás dice que es humilde, ahí ya se le está quitando la humildad. “Nosotros lo de estratos bajos tenemos mucha humildad”

  • @Luis-gs9vc
    @Luis-gs9vc 2 роки тому +367

    Tengo que decir que la percepción que tenía de la estratificación siempre ha sido como algo "Natural", hasta el día de hoy pensé que era la forma natural de organizar a la sociedad. Pero el video me ha ayudado a entender las implicaciones que tiene la categorización económica y social en la profundización de la desigualdad y marginalidad de la sociedad.
    Quizás es algo que debamos repensar, como tantas cosas en Colombia, si es posible romper esa inercia que tenemos a crear sociedades más desiguales.

    • @miguelllacaconde7569
      @miguelllacaconde7569 2 роки тому +11

      Lo que dices es el problema, como otro video de otro canal sobre este tema, en Colombia lo ven algo natural cuando está disvion solo es de colombia, fuera de ahí esto no existe.

    • @softKactuz
      @softKactuz 2 роки тому +10

      Entiendes bastante bien que es antinatural cuando sales del país. Por ejemplo cuando ví llegar a gente de la limpieza en carros considerados caros.
      Para mí fue un shock al principio, rápidamente me dí cuenta de que era discriminatorio e injusto el sistema en Colombia, pero esta arraigado socialmente,ni se nos hace extraño.

    • @javiergallego287
      @javiergallego287 2 роки тому +19

      En Colombia, el que de verdad quiere, progresa, vía educación. Pobre que no estudié, se jodió.
      Caso contrario, he visto muchos casos, muy cercanos, de gente estrato 0 que de esa manera, hoy llevan una vida digna.
      Las cosas hay que ganarlas, no esperar a que el papá Estado te haga el hijo, te lo crie, le de trabajo y hasta lo sepulte, eso se llama holgazanería

    • @mariaaydereyes
      @mariaaydereyes 2 роки тому +9

      @@miguelllacaconde7569 hasta en los países comunistas no toda la gente vive igual eso es una utopía a los colombianos les encanta hablar mal del País. Y todo lo ventilan en medios internacionales ,

    • @cristiancollazos2292
      @cristiancollazos2292 2 роки тому +3

      @@mariaaydereyes ._. señora por favor, ya se tomó la pasta de las 12?

  • @aaray004
    @aaray004 2 роки тому +284

    Soy chileno, y cuando visite ese pais, en varias oportunidades, no entendía lo de los estratos, si bien me los explicaban, hasta que pude palpar lo que esta profundo en ese sistema, la segregación, por decir algo, el Sisben, que allá existe para ayudar a las clases populares a acceder a beneficios sociales, esta intrincadamente relacionado con los estratos, una persona que está inscrito, ya es socialmente calificada en estrato 1 o 2, y cuando se le pregunta por esta asociado o no a un sistema de salud ya se imaginan el estrato,
    Para conseguir trabajo, si el barrio donde se vive es estrato 2, aunque tengas todo y tu casa e ingresos sea bueno, el barrio te estigmatiza, y hoy cuando quieres comprar algo.. ya te dicen que debe ser de tal estrato para arriba, encuentro un muy mal sistema parecido al de castas en la india.

    • @cifuentesfelipe7877
      @cifuentesfelipe7877 2 роки тому +19

      El SISBEN es una puntuación diferente, para obtenerla hay que pedirlo y ellos visitan al interesado y ven las posesiones e investigan los ingresos. La salud, para acceder al sistema, hay que tener un seguro que provee una EPS, y todo el que tenga un contrato laboral debe aportar: el 4% empleado, 4% empleador, el estrato de la vivienda en la que se vive no importa para contratar una EPS y estas no ven el lugar donde vive para contratar.
      Hay gente que tiene ingresos altos y vive en una casa estrato 2 y algunos que vive en estrato 4 o 5 y no les alcanza, me parece que esa forma de cobrar los servicios se quedó desactualizada. ¿ En santiago como cobran el servicio del agua y electricidad, todos pagan la misma tarifa sin importar si viven cerca del centro o la periferia de Santiago?

    • @aaray004
      @aaray004 2 роки тому +1

      @@cifuentesfelipe7877 En general las tarifas son las mismas al menos así es en el papel, pero en las ciudades, los mejores sectores pagan más que en los peores, y las familias de menos recursos van a la municipalidad y ellos le subvencionan ese gasto en algún porcentaje.

    • @camil0ph3
      @camil0ph3 2 роки тому +27

      Yo soy Colombiano, y vivi varios años en Chile. Creo que aunque no existan los "estratos" la sociedad Chilena ha creado de facto las mismas separaciónes de clase, incluso me atrevería a decir que la desigualdad es mas marcada que en Colombia.

    • @camil0ph3
      @camil0ph3 2 роки тому +12

      Por otra parte, en Chile existe un sistema que clasifica a las personas por sus ingresos (ABC1.. C1a.. etc,) y eso se útiliza entre otros, para asignar el acceso de las personas al sistema de crédito, lo que perpetua las desigualdades económicas.

    • @mariorosales1510
      @mariorosales1510 2 роки тому +32

      JAJAJAJAJ de donde sacan estas vainas? En donde te piden estrato para comprar?

  • @rodriguezcielo1511
    @rodriguezcielo1511 2 роки тому +16

    Debo confesar que jamás había reflexionado acerca de este asunto. Nací en Bogotá y era una niña cuando la estratificación inició, por lo cual no fui consciente del hecho. Al crecer, lo vi como algo normal y no había pensado en que no fuese algo popular en todos los países.
    Este video me ha llenado de interrogantes y me ha confrontado con una realidad en la que vivía sumergida sin darme cuenta. Me apena haber permanecido tan ignorante del tema y agradezco al productor de este video por " abrirme los ojos "

    • @tresdeazucar
      @tresdeazucar 9 місяців тому +1

      Quizás lo más razonable sería eliminar los "estratos". Que en todos los barrios se pague por los servicios lo que realmente cuestan. Y que quien esté desempleado reciba ayuda económica del Estado (él sabrá si usa ese dinero para pagar servicios o para comprarle pañales a su hijo).
      Por otro lado ya es hora de que en Hispanoamérica entendamos que debemos luchar contra la Pobreza, no contra la Desigualdad.

  • @gastonlg8332
    @gastonlg8332 2 роки тому +9

    Soy de Argentina y en mi país también existe una escala que estratifica a las personas por su nivel de vida (A, B, C1, C2, C3, D1, D2 y E) pero esto es algo que conocen los técnicos y especialistas, el 95 % de la población desconoce esta escala y desconoce a cuál estrato pertenece, no es algo que genere identidad o segregación el pertenecer a una u otra. A veces se puede llegar a leer en la prensa que "tal emprendimiento inmobiliario está pensado para un público ABC1" y se entiende que está destinado a los sectores de mejores ingresos pero no conozco gente que se perciba a sí misma como ABC1. Eso no quiere decir que no exista segregación y discriminación entre clases sociales pero no se utiliza esta escala para materializar eso.

    • @jearimpeced744
      @jearimpeced744 2 роки тому

      En Colombia el estrato viene en el recibo del servicio público. Pero yo diría que ese clasismo se da por falta de educación en la sociedad en general. Si tú visitas otras ciudades en Colombia, el clasismo no es tan marcado como en Bogotá. Por mucho se hace referencia a vivir en el norte o sur; pero nada más.

  • @TheMaxmaximo
    @TheMaxmaximo 2 роки тому +75

    La generosidad, la humildad, la solidaridad, el agradecimiento, el resentimiento y la miseria espiritual son anteriores a cualquier estratificación y en nada se relacionan con "tener", son inherentes al "ser"...

    • @marinattysegura5844
      @marinattysegura5844 2 роки тому +18

      Es muy cierto. Gracias por su aporte. Es delicado eso de "etiquetar" a la gente y decir, como algunos en este vídeo "los de estrato uno tienen buen corazón, son humildes" o "los estrato seis son racistas".

    • @RoroRoro-zc5on
      @RoroRoro-zc5on 2 роки тому +1

      👍👏👏👏👏.

    • @salimcueterpaternina
      @salimcueterpaternina 2 роки тому +7

      @@marinattysegura5844 El mismo sistema puede ser responsable, pero lo que se nota claro en el video es el resentimiento profundo que existe en la sociedad colombiana cuando caracterizan a las personas de cierto estrato.

    • @danielt3383
      @danielt3383 2 роки тому +6

      El estrato1y2 por lo menos tiene la posibilidad de casi no pagar por agua luz gas, pueden conseguir empleo en los barrios estratos altos, a diferencia de las fabelas de brasil, barrios peruanos y mexicano, cuyos pobres son separados con muros,y sin posibilidad de transporte y trabajo, tildan a Colombia mas desigual, parece noticia pagada a la bbc por los mamertos de izquierda.

    • @AngelaSalazarsolferino
      @AngelaSalazarsolferino Рік тому

      Tienes razón 👍

  • @raquelsarmiento4254
    @raquelsarmiento4254 2 роки тому +186

    Excelente, excelente vídeo!!!. Soy colombiana y vivo en el extranjero, tengo muchos amigos de diferentes países y nadie, absolutamente nadie, me entiende cuando trato de explicar esta locura.
    Que triste que en en mi vida en Colombia la segunda pregunta después de mi nombre siempre era ¿dónde vives? solo con la intención oculta de catalogarme y saber cómo tratarme... extraño todo de mi país excepto eso.

    • @Victor13z
      @Victor13z 2 роки тому +16

      Bueno, en Perú, y concretamente Lima, también está esa típica pgta. en más confianza preguntan el colegio donde uno estudió. algo "normal" en estas sociedades clasistas neoliberales y muy conservadoras católicas.

    • @tinabarbera2707
      @tinabarbera2707 2 роки тому +11

      Los estratos clasificados como tal no existen acá( Argentina ) pero no importa el país siempre en donde vivas, estudies o vistas será la clasificación que te den

    • @Juanfernandoz
      @Juanfernandoz 2 роки тому +4

      Y a mi n me importa la verdad.

    • @ivanmarulanda0
      @ivanmarulanda0 2 роки тому +14

      Esto es cierto, yo llegué a Colombia específicamente a Bogotá una de las cosas que noté fue esa, la gente apenas te conoce te pregunta dónde vives y así determinan que estrato eres y en un principio como tratarte, eso me pareció terrible

    • @doctordryan
      @doctordryan 2 роки тому +7

      En Chile tmbn te hacen un par de preguntas de donde vives, donde estudias, en que trabajas etc para saber a que nivel social perteneces

  • @luzanycontreras410
    @luzanycontreras410 Рік тому +12

    Siempre me había llamado la atención el tema de los estratos en Colombia pero nadie había podido explicármelo de forma tan clara. Gracias

  • @carolinaamaya9838
    @carolinaamaya9838 2 роки тому +4

    El estrato tres NO recibe ayudas del estado por el contrario tiende a desaparecer a causa de la carga fiscal (impuestos), la dificultad de tener una la canasta familiar básica (alimento, vestido, diversión, salud) y peor aún porque deben hacer toda clase de piruetas para acceder a la educación que la mayoría de las veces debe ser privada; ésto último los somete a adquirir deudas enormes en aras de educar a los hijos que no pueden ingresar a la universidad pública.

  • @jonyrose8575
    @jonyrose8575 2 роки тому +170

    Bogotá me recuerda mucho a como la sociedad funciona en la pelicula "El precio del mañana" / "In Time"... hay fronteras internas dividiendo la gente por cuanta riqueza tienen...

    • @javierorejarena
      @javierorejarena 2 роки тому +21

      En cambio a mí siempre me ha sorprendido Bogotá en cuanto a que puedes tener un edificio lujoso y al lado un montallantas... Esas fronteras internas de la película se aprecia muchísimo en ciudades estadounidenses como los angeles

    • @2121aries1
      @2121aries1 2 роки тому +3

      Buenísima película. Por sierto

    • @AcostWiest
      @AcostWiest 2 роки тому +1

      siempre he pensado eso, recuerdo que cuando salio la pelicula sali del cine con la realizacion

    • @anyitar
      @anyitar 2 роки тому +2

      @@javierorejarena yo he visto más esto que mencionas en ciudades como Bucaramanga, que de repente solo cambiando de calle ves otras realidades, en Bogotá hay muchas personas que no conocen nada de la 100 hacia el sur y hay una separación invisible que te dice hasta dónde llegar si eres de x estrato.

    • @wijlen3369
      @wijlen3369 2 роки тому +6

      Es obvio que hay fronteras donde no hay que cruzar si uno quiere conservar los pulmones y el celular, o sino, te apuñalan para robarlo o te apuñalan por no llevar nada, así que es mejor evitar.

  • @psiadoquin
    @psiadoquin 2 роки тому +43

    Esta estrategia ha servido para señalar y esconder. Hay paradas camufladas en los estratos dos y tres con mucho dinero y otros en estratos cinco y seis, que viven a crédito y tienen su vida empeñada en las tarjetas.
    Por eso en Colombia se confunde tener carro con status y estrato con clase ...

    • @juliotovar909
      @juliotovar909 2 роки тому +5

      Si vives en estrato 2 y tienes plata te secuestran o te hacen un mal, comer callado

    • @cristianloquesea
      @cristianloquesea 2 роки тому +3

      @@juliotovar909 precisamente los que acumulan riqueza y siguen viviendo en estrato 1 o 2 mantienen el estilo de vida que tenian las anteriores generaciones, todo con bajo perfil, ademas que ya conocen el lugar donde viven con sus pros y sus contras, asi que irse a un barrio de estrato 4 o 5 les puede resultar "incomodo"

    • @mariorosales1510
      @mariorosales1510 2 роки тому +5

      Esta es la verdadera razón por la que el sistema de estratos no funciona, no narrativas zurdas de clasismo y desigualdad

    • @RoroRoro-zc5on
      @RoroRoro-zc5on 2 роки тому +1

      Asi es, unos que teniendo no quieren pargar más y se aprovechan del sistema por vivir en un nivel bajo y otros por apariencias en niveles altos...esto es cultural y de viveza....el que trabaja y es organizado surge...otros que quieren gratis y no mover un dedo ...por lo tanto eso de estratos es relativo.

  • @soymanuelgalan
    @soymanuelgalan 2 роки тому +5

    Desde España, mi felicitación por la pieza. Me parece sorprendente e interesante. Muy bien contada.

  • @mariafont8826
    @mariafont8826 2 роки тому +15

    En Montevideo no tenemos estratos abiertamente establecidos. Sin embargo, sí se perciben indicadores lingüísticos, económicos y, sobre todo, sociales, que actúan como alarmas cuando un "extraño" se radica en una zona de alto poder económico, por ejemplo. Supongo que el caso espejo (es decir, que un ex rico se vaya a vivir a una zona pobre) debe de existir, aunque quizás sin el componente de ofensa exagerada. 🇺🇾

    • @ibrahimcasals6158
      @ibrahimcasals6158 2 роки тому

      eso ya es mas normal en cuaquier pais tipcas clases sociales, pero no hay tanta desigualdad y segregacion como de la que habla este video y falta de oportunidades y aspiraciones

    • @spartanjohn-1176
      @spartanjohn-1176 Рік тому

      ​@@ibrahimcasals6158 desigualdad en qué? 😂

    • @ibrahimcasals6158
      @ibrahimcasals6158 Рік тому

      @@spartanjohn-1176 Desigualdad es la brecha que hay entre ricos y pobres, en Vzla se ha hecho muy grande, la clase media se ha empobrecido mucho y ha surgido una clase alta muy rica, ligada al gobierno

    • @spartanjohn-1176
      @spartanjohn-1176 Рік тому

      @@ibrahimcasals6158 vuelvo y repito que desigualdad hay aquí ? 🤣 A mí Venezuela no me importa, estoy hablando de Colombia ignorante. Que desigualdad según los ignorantes como usted forma los estratos? 🤣

  • @Trotamundospatricio
    @Trotamundospatricio 2 роки тому +35

    Wow! Soy de Uruguay y nunca había escuchado algo así.
    Es impresionante que exista una escala así hoy en día.

    • @wilpin68
      @wilpin68 2 роки тому +4

      En Uruguay como en todo el mundo es igual, Si tienes dinero y vas a comprar un auto, cual auto comprarías: uno barato o uno costoso. Con el barato los impuestos son más económicos y con el costoso, obvio paga más impuesto. Es su decisión el gobierno no le impone nada, así que esta nota lo que hace es confundir...

    • @Ele-hache
      @Ele-hache 2 роки тому +5

      Mi padre dice que en Colombia se vive mejor que en Uruguay. Lo respeto bastante y hasta llegó a admirar algunas de sus capacidades, pero no entiendo cómo piensa eso sí la evidencia me indica lo contrario.

    • @jonyrose8575
      @jonyrose8575 2 роки тому +3

      jajajjajda como en la edad media xd

    • @Trotamundospatricio
      @Trotamundospatricio 2 роки тому +5

      @@wilpin68 si, pero no es explícito que perteneces a un nivel u otro.

    • @juliotovar909
      @juliotovar909 2 роки тому +1

      Simplemente es el lugar donde vives,

  • @luisgalione2270
    @luisgalione2270 2 роки тому +43

    Cómo uruguayo que conoció colombianos en los '90 y luego el país picos años dsp, me llamó la atención ese concepto de estratos que estaba ya internalizado en la gente. Entiendo los motivos que llevaron a la creación del sistema, pero las consecuencias, seguramente imprevisibles a priori, no me parecen buenas. La segregación social tiende a acentuarse de esa manera.

    • @cl7921
      @cl7921 2 роки тому +1

      Luis, quizás Uruguay sea un caso distinto al resto de América Latina.
      Sin embargo, en el resto de países pasa lo mismo, la gente discrimina a otras personas en función de la clase social y el lugar en que residen. La única diferencia con Colombia es que aquí existen los estratos. Pero igual el tema de discriminación está tan "internalizado" en Colombia, cómo en el resto de países de la región, aunque no tengan estratos, porque es un problema de fondo, no superficial a un número.

    • @luisgalione2270
      @luisgalione2270 2 роки тому +4

      @@cl7921 Coincido en que hay discriminación social en todos lados, mayor o menor. América Latina es una región muy desigual. Con respecto a los barrios y su categorización, los ricos tienden a nuclearse en zonas rodeadas de seguridad donde los pobres solo tienen acceso como trabajadores al servicio de aquellos. Hay un tema político también, ya que en la capital del Uruguay, Montevideo, donde gobierna la izquierda sin interrupciones desde 1990, los sucesivos gobiernos locales se han resistido a permitir la creación de ese tipo de barrios cerrados. Se busca que en general haya integración social. No significa que se haya logrado, puesto que existen barrios de más nivel adquisitivo y barrios pobres, incluso zonas consideradas "rojas" o peligrosas. De todos modos aún no llegamos a los niveles de segregación social e inseguridad que caracterizan a otros países de la región. Un abrazo.

    • @cl7921
      @cl7921 2 роки тому

      @@luisgalione2270 Un saludo, exacto, Uruguay es un caso bastante especial, y ojalá siga así. Sería un éxito evitar la segregación social.
      Aquí en Colombia es todo un tema.
      Especialmente en Bogotá, pues, allá, en la capital, usted puede encontrar barrios privados desde Estrato 1 al 6, es decir, los famosos “Conjuntos residenciales”, apartamentos, con seguridad privada, y rejas que contienen la propiedad.
      Por temas de inseguridad, aunque claro, no será el mismo conjunto en estrato 1 (clase baja) al de estrato 6 (clase alta)

    • @darioburstin2418
      @darioburstin2418 2 роки тому

      @@cl7921 también en Uruguay ha aumentado mucho la segregación social y territorial. Lamentablemente se está poniendo de moda el fenómeno de los barrios privados, que me temo que nos lleva en la dirección equivocada.

    • @dilmerfandino
      @dilmerfandino Рік тому

      La ventaja de Uruguay es que es un país pequeño con 3 millones de personas y así es más fácil de administrar. Colombia tiene 50 millones de habitantes y es muy extenso con geografia selvática y montañosa.

  • @spay7408
    @spay7408 2 роки тому +4

    Yo que e vivido toda mi vida en diferentes estratos porque mi familia se a levantado con mucho sudor y trabajo, puedo decir que aunque estés en estrato 1 como en estrato 5 o 6 la mayoría de las personas viven para pagar sus gastos, si se que en estrato 1 las personas no se pueden dar tantos lujos como en los estratos 4 o 5 pero conozco a muchas personas en estos que ganan mucho pero así también gastan ( en educación, pagando deudas de carros de casa etc) el costo de vida es muy caro, muchos ni siquiera pueden ahorrar.

  •  2 роки тому +32

    Daniel, excelente clip! Sólo una cosa que se pudo quedar por fuera: educación. El mapa de colegios públicos claramente coincide con aquel que muestras de los estratos. La educación pública es entendida como la que estratos 1-3 acceden. La calidad de la educación pública en Colombia y el fenómeno de la privatización, ha hecho que la brecha también sea evidente en la calidad de la educación. Y, una educación de baja calidad solo retroalimenta la injusticia y la inequidad.

    • @AndresC_
      @AndresC_ Рік тому

      Es que es de conocimiento público que la educación debe privatizarse y prestarse como un servicio para generar competitividad y libertad para educar. Ya se demostró que el sindicato y los Colegios públicos en general poco o nada tienen qué hacer al lado del rendimiento de un privado, por más miles de millones que el Gobierno les asigne.

    •  Рік тому

      @@AndresC_
      El modelo neoliberal que parcialmente describe, no es la respuesta ante la enorme desigualdad educativa de nuestro país. Es por el contrario su causa.
      Para ampliar perspectivas de análisis de este fenómeno, revisar dos contextos diferentes, podría ser útil. El modelo educativo de Uruguay, que es exitoso desde lo público y el de Suecia, que lo era hasta la inclusión de políticas neoliberales en la educación.

    • @AndresC_
      @AndresC_ Рік тому +1

      @
      Los servicios privados, por norma general, son mejores que los públicos porque están hechos para satisfacer directamente al consumidor, no a un intermediario, como lo sería el Estado para lo público. Esa diferencia es lo que provoca que la atención y la calidad de los privados supere con creces al estatismo disfrazado de altruismo. Y créame que añadir reformas y reformas tributarias para darle todavía más financiación a las entidades públicas no va a ser la solución.

    • @AndresC_
      @AndresC_ Рік тому

      @
      El neoliberalismo no existe.

  • @jomunoz
    @jomunoz 2 роки тому +44

    Hay que mencionar que los barrios de estrato 1 y 2, comenzaron cómo terrenos baldíos que fueron invadidos por personas y luego con el tiempo se convirtieron en barrios, debido a eso no hubo planeación y por eso los problemas de vías agua y alcantarillado, pues estos se desarrollan luego de que se reconocen esos acentamientos como barrio.

    • @giocrow526
      @giocrow526 2 роки тому +11

      AI pero no fueron invadidos porque si, sino porque algo no mencionado en el video fue que la guerra sacó a 8millones de personas de sus fincas y hogares en el campo, y las obligó a irse sin nada a la ciudad

    • @FabianMontoya
      @FabianMontoya Рік тому +1

      @@giocrow526 igual es invasión, vease el caso del 80% de los barrios de usme y ciudad bolivar, no existian y la gente simplemente invadió esos lotes y ya

  • @otreblazednilag3284
    @otreblazednilag3284 2 роки тому +145

    Eso de los estratos está bien marcado. Cuando visité Bogotá, pude apreciar los estratos. Visité estratos 1 y estratos 5 y 6 y se nota la gran diferencia.

    • @edoardopalpati7307
      @edoardopalpati7307 2 роки тому +29

      La casa de mi suegro estaba en estrato 2.
      En el 2008 subieron a estrato 3 todo el barrio.
      Bailaron de felicidad?
      Que va!
      Casi arman una revolución en contra de la nueva estratificación!

    • @vivita128c
      @vivita128c 2 роки тому +11

      No estoy de acuerdo con tu comentario de que están bien marcados, en mi barrio hay casas edificio estrato 3, 4 y 5, dentro la misma cuadra.

    • @elpelucasapee2678
      @elpelucasapee2678 2 роки тому +25

      @@vivita128c vaya a ciudad bolívar y después a Chapinero y dígame si no nota la diferencia

    • @eddiergarcesgomez1259
      @eddiergarcesgomez1259 2 роки тому +29

      Pero todos los países de América Latina tienen esa misma desigualdad y diferencias entre barrios. Lo que pasa es que en Colombia les pusieron números, pero en los vecinos es lo mismo.

    • @gabygabbs68
      @gabygabbs68 2 роки тому

      @@edoardopalpati7307 porque?

  • @gabosabalas6829
    @gabosabalas6829 2 роки тому +2

    una joven extranjera (austriaca propiamente) le causo curiosidad eso. sobre todo que los barrios de una ciudad de Colombia, al crizar la calle , ella encontraba notables diferencias de las que nosotros no nos percatamos.
    decía que en su pais todo, refiriéndose a las cuadras era igual. allá no discriminan por sectores como si lo hacen en este pais y posiblemente en toda Latinoamérica.

  • @alexballester8556
    @alexballester8556 2 роки тому +6

    Resulta muy chocante ver como algo que se hace para bien, termina "marcando" a ricos, menos ricos y pobres. buen reportaje, lo habéis explicado muy bien.

    • @MONTRAXxx
      @MONTRAXxx 2 роки тому +2

      Saludos Alex ❤️!!

  • @joelmoralessullon4435
    @joelmoralessullon4435 2 роки тому +231

    Me gustaría ,ver más efectos de la estratificación,solo han abarcado uno ; el de la estigmatización si hubiera un análisis más profundo de otros efectos directos e indirectos sería genial ,y que si hay algún efecto positivo, también sería genial

    • @cricarba
      @cricarba 2 роки тому +25

      En el papel, los efectos positivos, son que las personas de menores recursos económicos (estratos más bajos) son las que mayores ayudas recibiran por parte del estado. Subsidios a educación, vivienda y salud. Estas personas están obligadas a pagar menos impuestos. Eso en el papel. La realidad en muchos casos es otra.

    • @FinepixF30
      @FinepixF30 2 роки тому +23

      No creo que haya nada positivo en un sistema clasista y discriminatorio excepto para los que estan un la cuspide de la piramide.

    • @mozartkugg3105
      @mozartkugg3105 2 роки тому +14

      Lee los comentarios y aclararás tus dudas. No hay nada bueno qué decir en relación al lado positivo, verás que al principio el objetivo era bueno pero a la larga ha sido muy negativo. Te invito a leer los comentarios.

    • @mariaaydereyes
      @mariaaydereyes 2 роки тому +20

      La estratificación permite que tengan subsidio los estratos bajos!!! Que tristeza que la persona que hizo el video sesgo la información. Colombia toene mas problemas que preocuparse por quien vive en qué estrato,

    • @miguelllacaconde7569
      @miguelllacaconde7569 2 роки тому +3

      @@mariaaydereyes Jajajaj, lo más sencillo es que el estado de dinero por lo que ganan esas personas, y tu lo sabes...

  • @cristiandanielpenafielsalc3625
    @cristiandanielpenafielsalc3625 2 роки тому +15

    En 2016 viví en Barranquilla y siendo ecuatoriano no entendía muy bien lo de los estratos, más que algo político pensé que era algo social. Pero era evidente cómo era la gente y cómo se trataban las personas entre estratos.

  • @theproagentteam-bronwynsco5345
    @theproagentteam-bronwynsco5345 2 роки тому +3

    Lo unico que logra esto es castigar al que tiene porque se mato trabajando y castigar al que no tiene porque no tuvo la capacidad de crecer financieramente.

  • @ramaristi
    @ramaristi 2 роки тому +1

    Algo que noté en muchos comentarios que leí es que dan su opinión respetando la opinión del otro. Excelente!

  • @architect1580
    @architect1580 2 роки тому +214

    la intención de la estratificación se desarrollo para lograr un equilibrio social en los costos de servicios públicos y las ayudas y subsidios del estado, y esto solo aplicaba a las grandes ciudades, lamentablemente esto ha mutado y se convirtió en un modelo de castas peor que el de la India, lo que ha llevado a una separación social entre los ciudadanos, ya que la definición de estrato incluye la forma de vestir, de hablar, el vehículo que usa, los centros educativos, el político que admira, los viajes que ha realizado... todas las actividades se clasifican y generan exclusión y una velada y fuerte tendencia a evitar el contacto con personas de otros estratos, esto es ya muy difícil de cambiar en una sociedad tan compleja y de tal grado de diferencias económicas y políticas.

    • @orcortes21
      @orcortes21 2 роки тому +15

      Estoy totalmente de acuerdo con su opinión, fue una buena idea, que mal manejada y terminó segregando a la sociedad colombiana, incluso entre ciudades.

    • @mariaaydereyes
      @mariaaydereyes 2 роки тому +9

      Cual es el problema me importan cinco los estratos, no les paro cinco de bolas. No sean resentidos docialrs

    • @orcortes21
      @orcortes21 2 роки тому +24

      @@mariaaydereyes gracias, su comentario denota el problema del que hablamos, tanto le importa que por eso apela al insulto de "resentido social" solo por hacer una crítica, insulto que jamás se le dice a alguien con dinero, gracias.

    • @mariaaydereyes
      @mariaaydereyes 2 роки тому +13

      @@orcortes21 cual insulto? Si quiere vivir en cualquier estrato alto pague lo caro, si no haga como yo me vine a vivir a un pueblo y estoy feliz. Tantos análisis nos dividen más. Ni en los países totalitarios toda la gente vive igual. Uno vive donde quiere y puede

    • @orcortes21
      @orcortes21 2 роки тому +19

      @@mariaaydereyes Si María, la gente vive en lugares sin servicios y sin saneamiento básico por qué quiere. Yo no soy una persona que no "analiza" por qué eso divide, buen día ;)

  • @terra269112
    @terra269112 2 роки тому +67

    En este país siempre hay discriminación. Recuerdo cuando vivía en el campo y venían los del pueblo, esos eran más personas que nosotros. Y entre los del pueblo habían, unos más importantes que despreciaban a los que tenían menos dinero. Pienso que el modelo colonial nunca se ha ido

    • @justtravel2960
      @justtravel2960 2 роки тому +5

      siga creyendo que no es asi en todo el mundo, lo invito a que viaje fuera de Colombia

    • @justtravel2960
      @justtravel2960 2 роки тому +2

      @@edmusic6055 hay ayudas sociales que al final no dan para vivir ni comer, se debe escoger entre las 2, lo sé porque he vivido en muchos países, por ejemplo en Australia si se tiene familia se les da un family tax benefit que no será más de 500 dólares al mes, por supuesto hay que recordar que Australia es muy muy muy caro y se considera pobre a alguien que gane 457 dólares a la semana, con lo del gobierno son solo 125 dólares por semana, insuficiente para vivir, además allá también hay clases sociales, las personas que viven en el oeste de Sydney son ridiculizadas en ignoradas por vivir alli, así que no es como cree Ed

    • @justtravel2960
      @justtravel2960 2 роки тому

      Aclaro eso es en Dólares Australianos y es solo si se tienen hijos, si se es desempleado son son como 280 a la semana máximo por un año, peto se debe aplicar constantemente a un trabajo. Entonces como digo, los estratos existen en todas partes o mejor aún las zonificaciones, cada ciudad tiene lugares malos y buenos, si se vive en esa zona siempre se tendra el estigma, no importa en que país del mundo se viva.

    • @justtravel2960
      @justtravel2960 2 роки тому +1

      @@edmusic6055 es cierto pero le puedo jurar que si eliminan la estratificación la gente de los estratos 1, 2 y 3 que reciben subsidios saldrían a protestar por eso

    • @MrAlen6e
      @MrAlen6e 2 роки тому +1

      El sistema de castas de los españoles paso a ser de estratos nunca se fue solo evoluciono

  • @CatalinaCelyR
    @CatalinaCelyR 2 роки тому +8

    Trabaje por mucho tiempo como recreadora de fiestas infantiles, siempre estaba moviéndome por todo Bogota, y para mi el mejor lugar para ir era el sur, allá me trataban como si fuese parte de la familia, siempre tuve mi plato de comida sentada con todos a la hora de la comida, pero cuando me tocaba en el norte, teníamos un cuartico en donde allá teníamos que comer para no estar frente a todos en las fiestas, y eso, buena suerte que te dieran comida, la gente mas gente y mas humilde esta en el SUR!!!! Punto

  • @jeyssonsanchez3378
    @jeyssonsanchez3378 2 роки тому +4

    El tema (y el video también) me pareció súper interesante. Invita a pensar en esas cosas que pasan desapercibidas pero que tienen impactos muy profundos. Como lo han mencionado algunos de los que han comentado, que bueno que estos temas empiecen a discutirse. Siguiendo esta línea, me gustaría que Daniel hiciera un reportaje sobre las diferencias entre la educación privada y pública, principalmente a nivel de colegios.

  • @jersonmoran8472
    @jersonmoran8472 2 роки тому +22

    Me recuerda mucho a algo que paso por muchos anos aqui en EEUU y que todavia ocurre en muchas partes de EEUU el "Redlining". Pero aqui siempre con el redlining se dividio calles y barrios enteros en pueblos y ciudades por raza. Era un tipo de apartheid que con la ayuda de bancos y el gobierno dividieron este pais racialmente.

  • @AlonzoRodrigoEzcurraSilva
    @AlonzoRodrigoEzcurraSilva 2 роки тому +83

    es interesante ver como mun rango de precios de servicios se convirtio en un estigma racial y muchas veces cultural, pero les aseguro que de no existir, la gente hubiera buscado otras formas para caracterizarse de la misma forma. Es el mismo fenómeno que ocurre en Lima, Santiago, Caracas, Río de Janeiro y en muchas otras grandes ciudades latinoamericanas.

    • @miguelllacaconde7569
      @miguelllacaconde7569 2 роки тому +4

      Pero la gente puede reclamar que no la discrimen, acá que, si la universidad o tu empresa ve como requisitos en que clase de estratos está no puedes hacer nada...
      Pará ayudar a los pobres o dar cobrar más impuestos a la gente hay otras formas de hacerlo. La gente no puede eh ser nada porque los estratos esta LEGALIZADOS en Colombia, repito, esta legalizados en Colombia, lo cual en latam solo sucede allá.

    • @readmeup4402
      @readmeup4402 2 роки тому +2

      @@miguelllacaconde7569 es como un apartheid?

    • @nokiauser9561
      @nokiauser9561 2 роки тому

      @@readmeup4402 si

    • @ruggierojerolli
      @ruggierojerolli 2 роки тому +8

      Tú mismo lo has dicho, "la gente hubiera.." y bueno eso es incontrolable en gran medida. Pero que provenga desde el Estado mismo es salvajemente aberrante y degradante hacia el ser humano.

    • @cl7921
      @cl7921 2 роки тому +4

      @@readmeup4402 No, para nada

  • @cashdesign
    @cashdesign 19 днів тому

    Soy de costa rica y cuando trabaje en bogota vivia en un sector de estrato 5 yo no entendía muy bien que era eso porque en mi pais no lo hay, yo tratando ya con la gente siento un marcado clasismo, me decia un conductor de uber que para los ricos bogota comienza de la calle 72 para arriba

  • @adriende-santiago4008
    @adriende-santiago4008 5 місяців тому +1

    Soy estudiante de Geografía (FFyL, UNAM, México) y cuando estudié Geografía de América nunca ví esta clasificación muy espacio-territorial que existe en Colombia. De hecho estoy hasta un tanto molesto por institucionalizar el clasismo, la desigualdad y la poca empatía hacia TODOS! Gracias Daniel por dar a conocer algo de lo no que se habla en la academia, al menos NO por acá.

  • @unoyunotres
    @unoyunotres 2 роки тому +45

    Actualmente, el sistema de clasificación utilizado es el Sisben, para el acceso a la mayoría de los servicios del Estado. Los estratos se utilizan formalmente en el cálculo del costo de la energía, la recolección de basuras, el acueducto, y los servicios que llegan a la vivienda. Pero informalmente y en parte, es cierto lo que se dice en el vídeo, que los estratos se usan como una forma de definir al otro antes de conocerlo. Sin embargo, creo que esto último es un fenómeno más bien citadino, más frecuente en ciudades grandes.

    • @angelcamacho9704
      @angelcamacho9704 Рік тому

      Pregunta
      El pago de la energía eléctrica y de agua no está en función del consumo en Colombia?

    • @unoyunotres
      @unoyunotres Рік тому

      @@angelcamacho9704 es cierto, es en función del consumo. Sin embargo, existen subsidios al consumo, los cuales sí obedecen al estracto

    • @danielalbertosalazargarcia5580
      @danielalbertosalazargarcia5580 7 місяців тому

      Los de estrato 5 y 6 subsidian una parte del consumo de los estratos 1, 2 y 3 en medida proporcional, 4 no da ni recibe.

    • @Elen322
      @Elen322 4 місяці тому

      ​@@angelcamacho9704según el estrato no solo, se paga más o menos sino, quede forma absurda, los estratos altos subsidiando a los bajos parcialmente. Lo debía hacer el estado y paradójicamente los que más gastan servicios públicos son los estratos bajos. Lo que nada o poco cuesta, volvámoslo fiesta.

  • @eldavaldes9869
    @eldavaldes9869 2 роки тому +66

    No era necesario estratificar. Ya fue como burla. La desigualdad existe en todo el mundo. Lo que se debe buscar es trabajar en conjunto para lograr que la mayoría viva y no sobreviva.

    • @mineriaparamos6883
      @mineriaparamos6883 2 роки тому +12

      Mejor que quiten la estratificación, y no tenemos que subsidiar a los estratos 1, 2 y 3 que según el DANE hacen parte del más del 70% de la población colombiana.
      Ya los veo pagando servicios públicos de 250 USD al mes.

    • @furbi963
      @furbi963 2 роки тому +1

      @@mineriaparamos6883 CASTAS 🔥

  • @haroldcorrea4381
    @haroldcorrea4381 Рік тому +2

    Toda mi vida viví en estrato 3 y hace 3 años con mi esposa con mucho esfuerzo compramos un apartamento en estrato 5 pero seguimos viviendo con las mismas dificultades económicas del estrato 3.

    • @dilmerfandino
      @dilmerfandino Рік тому

      Por eso hay personas que prefieren seguir viviendo en estrato más bajo.

  • @jmsg_total
    @jmsg_total 29 днів тому +1

    para mi el estrato debería ser individualizado por ejemplo muchos de dinero que hacen, construyen sus minimanciones en estratos mas bajos para que los recibos les vengan mas económicos o para que la universidad le salga mas barata

  • @erick.silverio
    @erick.silverio 2 роки тому +137

    Muy interesante como una idea que era buena sobre el papel y que de hecho fue concebida con intenciones realmente nobles termino separando la ciudadanía; una lección que aplica aun en estos días con todo el activismo político

    • @juancarlosrosalesmeza6755
      @juancarlosrosalesmeza6755 2 роки тому +6

      No me parece una buena idea hoy, ni me habría parecido una buena idea en los 80s. Lo justo no es que los ricos paguen por los servicios de los pobres, lo justo es que todos paguen el mismo porcentaje en impuestos.

    • @e.jpinomosquera8505
      @e.jpinomosquera8505 2 роки тому

      Igual concuerdo con tu opinión y la vaina tiene mucho de que hablar respecto a ello.

    • @luispatterson6171
      @luispatterson6171 2 роки тому +10

      @@juancarlosrosalesmeza6755 No sea ignorante, ¿Cómo así que una persona estrato 0 o estrato 1 que a duras penas consigue para comer, pagar servicios básicos, etc, va a pagar lo "mismo" que una persona estrato 6, con riquezas, súper asalariada y con altos niveles adquisitivos?, Eso es absurdo y ridículo, lo ideal seria que todas las personas pagaran sus impuestos dentro de sus posibilidades, el que tiene más que pague más y el que tiene menos que pague menos. En más absurdo y surrealista aún, el hecho de que los grandes terratenientes, ganaderos, empresarios, políticos corruptos y las grandes fortunas de Colombia evadan impuestos, no declaren renta, le roben al país y que sea el colombiano pobre de a pie el que tenga que cargar con el peso tributario de todo un país. Simplemente ridículo!

    • @juancarlosrosalesmeza6755
      @juancarlosrosalesmeza6755 2 роки тому +8

      @@luispatterson6171 Usted a parte de que no sabe leer, es un maleducado. No hay necesidad de que me insulte, por hacerlo su argumento no se va a sobreponer al mío.
      Escribí “porcentaje”, eso significa que cada ciudadano pagaría una cantidad que se adaptaría a sus posibilidades, dando como resultado que el que más ingresos tiene, aportaría una mayor cantidad de dinero en impuestos; y el que menos ingresos tiene, aportaría una cantidad menor. Así funcionan los porcentajes.
      Deje el odio! Maleducado!

    • @libiarodriguez4264
      @libiarodriguez4264 2 роки тому +3

      Creo que eso crea màs separación y resentimiento, nada más vea como hay uno que dice que la gente que tiene plata no tiene sentimientos o algo así, cuanta ignorancia y mediocridad, allí se ve la envidia que solo le sirve a los gobiernos populistas y comunistas como el de maduro, peligroso...

  • @andrezbizarre
    @andrezbizarre 2 роки тому +6

    Yo soy colombiano y nunca (salvo tramites oficiales) me han preguntado qué estrato soy. Creo que estan exagerando por que ese modelo de exclusión existe en todo el mundo, vivi en México y creo que allá es peor por que te califican por cosas como tu color de piel.
    Quitar la estratificacion seria peor por que como se van a repartir los subsidios? La exclusión social va a seguir

  • @nzgraphicssigns8520
    @nzgraphicssigns8520 Рік тому +1

    Siempre he pensado que esto es una vergüenza
    No se a que horas se les ocurrió dividir una sociedad de esa manera. Muy triste

  • @tonifornt7915
    @tonifornt7915 9 місяців тому +1

    hola buenas tardes desde Barcelona. Os voy a dar mi opinión como español que ha visitado vuestro país dos veces. Las clases sociales existen en todas partes pero aquí en España es súper diferente de Colombia. Aquí la educación es pública y te la cubre el estado hasta los 18 años, que es cuando finaliza el bachillerato. La universidad aunque es cara, también es pública y da un nivel óptimo para poder acceder al mundo laboral. Aquí en España, los hijos de una clase social inferior, también estudian, con mucho más esfuerzo por parte de sus padres, claro, pero tienen la opción. Aquí tb. hay clases sociales pero no es tan acentuado como en mi querida Colombia. Hay una clase media más amplia y la gente convive. También las administraciones procuran que todos los barrios estén cuidados, sean de ricos o de clases más obreras. Aquí tenemos un sistema fiscal donde quien más gana, más paga. No creo que sea bueno una sociedad tan estratificada donde de la buena educación y los buenos empleos sólo están reservados para algunos.

  • @rodolfop7572
    @rodolfop7572 2 роки тому +67

    Es interesante la crítica a la metodología. Pero recordemos que los Estratos en Colombia permitieron que todos tengamos servicios públicos a un precio accesible para cada quien. Servicios públicos (como energía, agua o gas) además de gran calidad si se me compara con el resto de Latinoamérica. Subsidios responsables fiscalmente, por eso no sufrimos los tarifazos cada década como sufren algunos países.

    • @tinabarbera2707
      @tinabarbera2707 2 роки тому +12

      No es necesario pertenecer a un estrato, a las personas con menores recursos se les considera la menor tarifa

    • @54Nt1460CD
      @54Nt1460CD 2 роки тому +2

      Tiene cosas buenas y malas.

    • @javiercubillos
      @javiercubillos 2 роки тому +9

      Si tienes razón, la cuestión es que tuvieron un impacto social adicional que era difícil de prevenir

    • @inf2775
      @inf2775 2 роки тому +10

      en todos los paises las personas con bajos ingresos pagan menos, se fundamentan en el area donde vives o en el valor catastral de la propiedad donde vives, no es necesario el estratificar es una clasificacion de lo mas horrible que solo sirve para que cada uno sepa que lugar tiene en la sociedad, tiene un efecto sicologico terrible y alimenta el clasismo que es super recurrente en la sociedad colombiana, no mas sistema de castas y de estratos

    • @antiimbeciles6892
      @antiimbeciles6892 2 роки тому +2

      @@tinabarbera2707 y como haces para cada persona cobrarle los servicios la única manera es mapeando el sector donde viven osea creando estratos, el recibo llega a casas no a personas....

  • @dianacruz6563
    @dianacruz6563 2 роки тому +4

    Mi apartamento esta situado en la mitad entre estrato 3 y 4 solo divide una avenida. Pero como es nueva construcción resulte siendo estrato 5 😟 y pagando unos servicios públicos altisimos.

  • @TheVictorCeballos
    @TheVictorCeballos 2 роки тому +4

    Hace muchos años conocí a una familia colombiana en Canadá, platicando con ellos salió al tema lo de los estratos y me preguntaron cuál era mi estrato, yo como mexicano no entendía a lo que se referían y cuando me explicaron me quedé así 😳, les contesté que no sabía cuál era mi estrato ya que en México no está bien delimitado, mucha gente de clase alta se considera clase media y al revés.

  • @Dreabz617
    @Dreabz617 2 роки тому +2

    En cuanto empezó el video pensé que el sistema de estratos en Colombia era muy parecido al systems de castas que existe en India. Muy impresionante. Yo soy mexicana y vivo en Estados Unidos. En ambos países existe la desigualdad y discriminación en abundancia, pero no es tan marcado como un sistema de estratos.

    • @mariacamilamora-un3bk
      @mariacamilamora-un3bk 10 місяців тому

      Es muy diferente, en mi caso yo hablo y saludo a los indigentes q les tengo confianza y no me da pena, en cambio en la india desde pequeño se odian entre Castas, ya está en su naturaleza

  • @SeferBatTeli
    @SeferBatTeli 2 роки тому +22

    Muy interesante!!! Soy de México, y desconocía esto, reportaje bien manejado y muy ameno. Saludos hermanos de CDMX México!!!!👋👋👋

    • @Filokalee999
      @Filokalee999 2 роки тому +2

      En México se llama clasismo!

    • @Flickvids100
      @Flickvids100 2 роки тому +2

      @@Filokalee999 ¿Subsidiar a las personas de menos recursos que viven en inmuebles de menor calidad y menor acceso a servicios es clasismo?
      ¿Desaparecemos los estratos y que suban los servicios de la gente con peor acceso un 300, 400%? ¿En serio le parece eso clasismo?

    • @Filokalee999
      @Filokalee999 2 роки тому

      @@Flickvids100 en un sistema equitativo la gente no tendría que ser estratificada / subcidiada... Todos los habitantes tendrían lo necesario por igual

    • @Flickvids100
      @Flickvids100 2 роки тому +4

      @@Filokalee999 Y los pajaritos cantarían en las ventanas de los niños al amanecer con arcoiris y mariposillas de colores.
      Lamentablemente toca hacer políticas para el mundo real. Y sistemas "equitativos" en el mundo, no hay. Hay sociedades menos desiguales. Pero igualdad perfecta es utopía. Por eso se ayuda a las personas, hasta en los sistemas de pensiones.
      Y de todas formas, no sería clasismo. Se valoran las características de la vivienda, se clasifica, se le brinda un porcentaje de subsidio. Punto. Es a predios, no a personas...¿muy difícil de entender?

    • @Filokalee999
      @Filokalee999 2 роки тому

      @@Flickvids100 Absolutamente de acuerdo contigo

  • @gabrielgomezmantilla
    @gabrielgomezmantilla 2 роки тому +8

    Los estratos socioeconómicos en Colombia no deberían ser vistos como un asunto 'complejo' sino un asunto relativo a uno de los 'complejos' más arraigados en nuestra cultura, quizás derivados de la estratificación que demandan fenómenos sociales tales como el deseo de alimentar el ego o de creerle al qué dirán, de cuya eficaz gestión nuestros políticos son unos auténticos campeones.

  • @mauricioloborodriguez2015
    @mauricioloborodriguez2015 4 місяці тому

    Completamente de acuerdo con el planteamiento, de hecho hay muchas casa lotes de estrato 1 que fácilmente pueden valer mucho más que predios de estrato 6... los estratos como tal deber ser abolidos como sistema metodológico para la determinación del valor de los servicios públicos por ejemplo, y ser cambiado por un sistema que sea gobernado por los ingresos individuales o familiares por ejemplo.

  • @carlosleiva3628
    @carlosleiva3628 5 днів тому

    El documental está incompleto. Falto entrevistar a los habitantes de estrato alto, para hacer un buen analisis y comparar.

  • @roberrto
    @roberrto 2 роки тому +8

    algunos colombianos que conocí en mexico preguntan por el estrato y querían que les dijeras en qué estrato vives y todos aquí en mexico con cara de ¿queeeé? Eso no sirve más que para ser clasista

    • @wijlen3369
      @wijlen3369 2 роки тому +3

      Claro, porque en México no hay diferencias de clases sociales y todos se agarran de la mano juntitos a cantar canticuentos, Jajajaja no me digas que no hay discriminación en México de acuerdo a la clase social, no me lo creo, la estratificación en Colombia es un sistema que creó el gobierno para poder cobrar impuestos de acuerdo a los ingresos y así distribuir las ayudas sociales a los menos favorecidos. Punto. Los estereotipos y la discriminación, son cosas que están en la cabeza de la sociedad colombiana que suele ser inculta e intransigente, utilizan cualquier cosa como excusa para segregar y eso ya es otra cosa que no es la intención del sistema de estratificación, eso ya es de las personas.

    • @roberrto
      @roberrto 2 роки тому

      @@wijlen3369 mi comentario no dice que en mexico no hay diferencia de las clases sociales ni discriminación. Solo dice que los colombianos tienen una fijación por conocer el estrato. Eso !

    • @wijlen3369
      @wijlen3369 2 роки тому +2

      @@roberrto pues a mi nunca me han preguntado el estrato y no me presento ante los demás así: “Hola, mucho gusto, me llamo fulanita de tal y soy estrato blah”, así que “Colombianos obsesionados con el estrato” es una generalización a lo grande, además que es absurdo preguntar el “estrato” a gente en otro país donde el sistema de cobros de impuestos y de ayudas sociales tendrá otro nombre,”INFONAVIT” creo se llama el de ustedes, igual repito el “Estrato” es un sistema de clasificación gubernamental para recaudar impuestos a los que tienen más ingresos, para financiar y repartir auxilios en servicios públicos y ayudas sociales a los más vulnerables, la connotación racial, clasista, discriminación, estereotipos etc, está es en las personas NO en el sistema y me parece que muchos mexicanos están obsesionados con los tonos de la piel ¿No? Es algo que se evidenció cuando se hizo famosa la mujer de origen indígena Yalitza Aparicio. Lamentablemente, la discriminación sea de raza, credo, poder adquisitivo, filiación política, se da en todos los rincones del planeta, al ser humano le encanta avasallar al otro por cualquier cosa.

    • @roberrto
      @roberrto 2 роки тому

      @@wijlen3369 repito mi comentario no dice que en mexico no haya discriminación jaja

  • @fabiomoreno1980
    @fabiomoreno1980 2 роки тому +26

    4:31 Lo que describe el entrevistado hace referencia a los que se denomina como nuevo rico o levantado, en Colombia mucho llegan a esa situación a través de actividades ilegales o poco honestas y buscan aceptación en ciertos círculos sociales buscando estrechar vínculos con la clase política o empresarial tradicional, también está el otro caso de personas que logran alcanzar un buen nivel económico a raíz de la prosperidad en su negocio y cuando buscan establecerse dentro de un grupo social, este los rechaza al no tener el mismo nivel académico o cultural y van a ser señalados de manera despectiva como levantados. En el primer caso, muchos lograron introducir a familiares o personas cercanas a los círculos políticos regionales y de cierta manera han logrado blanquear el origen de sus fortunas.

    • @Kahannda1011
      @Kahannda1011 2 роки тому +3

      Excelente 👏👏👏
      Busque un comentario así, yo entendí claramente a qué se quiso referir el entrevistado, "al nuevo Rico". No basta tener dinero, también su procedencia, pero aún más importante sus Apellidos, raíces.
      Aquí en Colombia hay mucho Político/🐀 de cuello blanco Narco, llenos de dinero sucio, untado de sangre... Pero como son de Abolengo, entonces aquí no pasa mada, es Riqueza bien habída. 💩

    • @yuriariasa
      @yuriariasa 2 роки тому +5

      Que tristeza, o sea uno no puede superarse y llevar a su familia a tener una mejor calidad de vida? Que hasta te critiquen por eso? Naces pobre y tienes que ser pobre toda la vida, que cruz. No sabia q estas cosas pasaban en el país vecino ☹

    • @fabiomoreno1980
      @fabiomoreno1980 2 роки тому +3

      @@yuriariasa no es tanto así, pero es como que las élites tradicionales se basan en su posición y abolengo para impedir que otros entren a su círculo social, sin embargo, hay quienes han acumulado grandes fortunas de maneras dudosas y han logrado infiltrarse en los círculos políticos y empresariales respaldados por sus grandes capitales; no obstante la pequeña clase media está atrapada entre el riesgo de caer en la pobreza y el repudio de la clase alta tradicional que busca impedir su ascenso. Pero las cifras actuales muestran que la mayoría de la población del país pertenece a la clase baja y la desigualdad va en aumento.

    • @RoroRoro-zc5on
      @RoroRoro-zc5on 2 роки тому +1

      @Skate Room la clave de esto es valores y educación en la familia...hay muchos marranos con lazos de seda buscando vivir en un palacio y otros que quieren evitar que sus comunidades se vean afectadas en tranquilidad y buenas vibras con personas de poca o nada de cultuera... no importa que sea millonario o pobre ..pero si son unos guanches de lógico que serán rechazados...hay personas de un nivel bajo y son educados cero conflictos y bien recibidos..

    • @samuelcastano171
      @samuelcastano171 2 роки тому +2

      @@yuriariasa Así son los "gomelos" que les llamamos, osea qué es la gente con plata que nació en charola de oro, y qué normalmente suelen ser personas narcisistas, clasistas, racistas, acomodadas y caprichosas, que ven al resto del país cómo un moridero y les importa un comino (Aunque prácticamente ellos los mantienen), y aunque no toda la gente de los estratos altos es así, sí una gran parte

  • @Manuelbermeortiz
    @Manuelbermeortiz 2 роки тому +4

    Excelente análisis! Muchas gracias 🙂. Definitivamente necesitamos construir puentes entre los colombianos para vernos como conciudadanos y no con etiquetas que terminan aislándonos y desvirtuando nuestra noción de la realidad.

  • @arcygyfernandez2178
    @arcygyfernandez2178 16 днів тому

    Hola estoy haciendo un trabajo en mi liceo sobre como influye la sociedad colombiana en el futuro de la niñez.
    Soy franco colombiana y estoy haciendo este trabajo para mi liceo gracias por tu aporte ayuda y apoyo.
    Gracias
    Feliz sabado

  • @vivianabastidas6261
    @vivianabastidas6261 2 роки тому +39

    Excelente video...vivimos inmersos en la estratificacion y esto ha aumentado la desigualdad, en mi caso siempre decimos, somos muy ricos para ser pobres por eso no merecemos ninguna ayuda, y muy pobres para ser ricos, por eso nos discriminan, esa es la definición del estrato 3.

    • @nokiauser9561
      @nokiauser9561 2 роки тому +5

      Los estratos medios llevan la peor parte, son discriminados por los estratos bajos por tener más, y discriminados por los estratos altos por tener menos además de la fuerte competencia con gente del mismo estrato social.

    • @mariorosales1510
      @mariorosales1510 2 роки тому +1

      JAJAJAJA o sea que según usted Colombia era mas igual antes de que inventaran los estratos?

    • @Flickvids100
      @Flickvids100 2 роки тому +3

      Es una política redistributiva de subsidios. El que quiera discriminar ya es por estupidez y por no entenderla. Beneficia a quienes menos recursos tienen.

    • @ChristopherDFernandezC
      @ChristopherDFernandezC 2 роки тому

      @@Flickvids100 venga usted de que estrato es?

    • @Flickvids100
      @Flickvids100 2 роки тому

      @@ChristopherDFernandezC No tengo estrato porque eso es para los predios y a ud. no le importa porque lo que importa en una discusión son los argumentos, no quien los dice, entonces concéntrese en eso y si no, pues no responda porque lo que pretende claramente es descalificar. Ya lo había preguntado antes.

  • @MaiguelTV
    @MaiguelTV 2 роки тому +50

    Hay mucha gente en Colombia que tiene conexiones con entidades públicas y son personas que viven en zonas estrato 5 o 6, pero pagan los servicios públicos y algunos impuestos en estrato 1.
    Otra cosa, el estrato varía según la ciudad. No es lo mismo un estrato 6 de Manizales que un estrato 6 de Bogotá. Aunque estén clasificados de esa forma, se nota la brecha económica, a veces abismal, donde se nota y se siente que la economía del país está mayormente concentrada en Bogotá.
    También hay casos donde dicen que tu hogar es estrato 5 porque hay parques y lugares de eventos públicos cerca. Pero esos lugares están en un estado deplorable y/o regular, además terminas pagando el valor de un estrato, donde claramente la zona no aparenta ese estrato socioeconomico.

    • @Ele-hache
      @Ele-hache 2 роки тому +4

      Lo ultimo que mencionas es un proceso de gentrificación (proyectos empresariales cerca de tu viveinda afectan tu renta de ahí la carga fiscal impositiva). Eso genera migración principalmente a los suburbios de la ciudad.

    • @Ele-hache
      @Ele-hache 2 роки тому +5

      @ Ordenamiento Ficticio claro que sí se puede, el problema es que toma esfuerzo y sacrificios que muchos no están dispuestos a realizar (independientemente de su nivel económico, su estatus social, sus ingresos, etc).

    • @Ele-hache
      @Ele-hache 2 роки тому +3

      @ Ordenamiento Ficticio hombre, ¿Quién te dijo que era algo fácil?. Obviamente este tipo de cosas no tiene fechas, pero si fuera por el hecho de que no tenemos garantía de que algo va a suceder, cualquier proceso histórico y avance tecnológico/social no habría ocurrido nunca.

    • @Ele-hache
      @Ele-hache 2 роки тому +3

      @ Ordenamiento Ficticio la idea no es eliminar la desigualdad empobreciendo, es solo garantizar que esa "desigualdad" no sea ante la ley y cause el menor daño posible. Además de no ser excusa para señalar a la gente.

    • @mariaaydereyes
      @mariaaydereyes 2 роки тому +8

      @ Ordenamiento Ficticio repito en los pueblos los servicios son baratos yo me vine para un pueblo y estoy feliz.

  • @jamfenix9817
    @jamfenix9817 2 роки тому +1

    En mi país pasa lo mismo pero lo esconden, si llamas por una pizza a domicilio y le dices que vives en un barrio pobre. Puedes olvidarte de la pizza porque no tienen servicio para esa zona, aunque estés a 500 mt del negocio, con el empleo igual. No contratan pobres. Se da por hecho que si eres de ahí eres peligroso!

  • @tortugalibertaria
    @tortugalibertaria 2 роки тому +2

    Encuentro muy viciado el vídeo. Explico: es la manera en la que se puede ver o percibir por parte de las personas de manera social pero no lo muestran de manera económica. El principal problema es la corrupción en todo esto ya que personas que en algún momento empezaron en estrato 2 o 1 y pasado los años ahora están en un estrato más alto 4 o 5 continúan teniendo un subsidio en todo como si fuera estrato 2 o 3 el principal problema del país en la actualidad no son los estratos a quien se le ocurrió ese disparate. El principal problema es el orden público en lo judicial y en lo político es la corrupción con penas cortas o casa por cárcel. Y los excesos a la hora de cobrar impuestos, culpa de la generación de empleo artificialmente por el estado (gasto público)=a devaluación de la moneda= a empobrecimiento = delincuencia = a desorden público= gasto público ( policía ejército).

  • @inchadeldim
    @inchadeldim 2 роки тому +11

    es doloroso ver que por mas que estudies, trabajes y te esfuerces siempre el estrato va a definir como te traten socialemente

    • @wijlen3369
      @wijlen3369 2 роки тому +7

      A mi eso nunca me ha definido, si le pasa a usted toca que replantee sus amistades.

    • @inchadeldim
      @inchadeldim 2 роки тому +3

      @@wijlen3369 no es solo las amistades , pasa en el trabajo , en la sociedad en general. Así es la vida real

    • @wijlen3369
      @wijlen3369 2 роки тому +4

      @@inchadeldim en la vida real el profesionalismo y los actos definen a la persona, no en donde en vive, cuando la gente pregunta a medio mundo dónde vive es para saber si pueden visitar la persona, qué tan lejos queda y si es seguro, porque en la vida real queramos o no hay barrios que no son muy seguros.

    • @spartanjohn-1176
      @spartanjohn-1176 Рік тому

      De dónde sacan estás ridiculeces ? JAJAJAJA

  • @yorlenymora7762
    @yorlenymora7762 2 роки тому +3

    Creo que eso existe en muchas partes del mundo pero sin tener un nombre definido

  • @nick_logi
    @nick_logi Рік тому +1

    Excelente observación, hace un año salí de Colombia para estudiar y es muy fuerte ahora ser consciente de lo trascendental que es estar clasificado en un estrato, es algo que hacemos porque lo hemos normalizado en Colombia, pero visto desde fuera hay un gran problema con esta clasificación

    • @spartanjohn-1176
      @spartanjohn-1176 Рік тому

      Puras bobadas, este sistema es perfecto. Solo a los acomplejados que les duele ser pobres les afecta aún cuando son los más beneficiados

  • @isasave
    @isasave 2 роки тому

    Tenía una amiga que vivía en Bogotá y cuando me contó eso, no lo podia creer, me recortó a la India (como dijo el chico del vídeo), ella vivía en un estrato 3 xq era lo que se podía pagar con lo que ganaba y me conto que una vez que fue a una zona estrato 6 de paseo y en un lugar no la dejaron entrar por como estaba vestida. En otra ocasión, un amigo le dió el num de un conocido que también vivía en Bogotá para conociera gente y no estuviera sola y la persona vivía en un estrato más alto y la trato con lastima y le hacía comentarios como, yo no podría vivir en esa zona, no sé cómo le haces, debe ser difícil para ti vivir en esa zona, que pena que solo puedas pagarte algo por ahi (obviamente no lo volvió a ver) No duró ni un año y se regresó.

  • @mariva6238
    @mariva6238 2 роки тому +7

    El antropologo se equivoca con respecto a las e.p.s. usted puede tener cualquier tipo de ingreso del A que es el más bajo hasta C que es el más alto y eso no es por estrato es por ingreso, e igual tendrá el mismo tipo de atención en el Pos🤔, es decir al que cotiza por más de cuatro salarios lo van a atender igual de mal que al que cotiza por debajo de uno, si se quiere tener mejor atención se paga medicina prepagada o una póliza.

    • @julianhernandez3867
      @julianhernandez3867 2 роки тому

      Tal vez la estratificación en las EPS está en el régimen de salud que puede ser subsidiado o contributivo. Para ser partícipe del régimen subsidiado, como por ejemplo el Sisbén, lo primero que le exigen es que sea estrato 1.

  • @fabianstalinlozanobayas648
    @fabianstalinlozanobayas648 2 роки тому +42

    Excelente información, soy ecuatoriano y no sabía que eran los estratos que alguna vez escuché.

    • @untalfelipin5202
      @untalfelipin5202 2 роки тому +1

      ¿Cómo hacen en Ecuador para que los pobres paguen menos que los ricos? No entiendo, yo creí que los estratos era algo perfecto y que en todo el mundo se utilizaba ese sistema, ya que los pobres no pueden mezclarse con los ricos debido a que por lógica un pobre no puede vivir en un barrio de mansiones costosas.

    • @Alaresmo23
      @Alaresmo23 Рік тому +1

      @@untalfelipin5202 En Ecuador🇪🇨, todos pagan el mismo porcentaje de impuestos tanto ricos como pobres.
      Los que no pagan es porque evaden impuestos, hay ricos que evaden y pobres que también evaden.
      Pero en general el sistema no es malo porque si naces pobre puedes trabajar y morir como clase media, y no existe un sistema de clasificación de personas y por lo tanto no hay racismo.
      El país está pobre porque somos vagos xd y la corrupción de los gobiernos (hay políticos honestos pero son minoría).

    • @untalfelipin5202
      @untalfelipin5202 Рік тому

      @@Alaresmo23
      Eso no tiene sentido, los ricos deben pagar mucho más que los pobres... para eso son los estratos aquí en Colombia, donde los barrios de gente pobre pagan servicios de agua, energía e Internet a bajo precio.

    • @Alaresmo23
      @Alaresmo23 Рік тому +1

      @@untalfelipin5202 no amigo en realidad todos debemos pagar por porcentajes iguales te explico: si el impuesto a la renta está al 10%, cuando un pobre gane $400 deberá pagar $40 y si un rico gana $4'000,000 deberá pagar $400,000. Así es como se cobran los impuestos.
      Nadie debe estar excento de impuestos, te doy otra explicación: si un pobre mata a su vecino por envidia debe ser condenado por su crimen, igual si un rico mata a su vecino por envidia merece el mismo castigo del pobre. Ninguno de los dos debe ser indultado.
      No deben existir diferencias para uno y el otro, de eso se trata la equidad y la igualdad.

    • @untalfelipin5202
      @untalfelipin5202 Рік тому

      @@Alaresmo23
      Aun así, ¿como hace un pobre en un barrio de clase alta para pagar una casa de más de 500 millones? Por fuerza le gente pobre debe vivir en barrios pobres donde las casas son más humildes y económicas, lamentablemente así es como debe ser.

  • @camilovargas5518
    @camilovargas5518 Рік тому

    Excelente descripción de este tema en Colombia. Felicidades!!! Que gran trabajo.

  • @jhair93
    @jhair93 Рік тому +1

    es interesante verlo desde todos los puntos de vista, actualmente se perpetua una nueva brecha y esta entre las personas que no les interesa lo que sucede con los demás (falta de empatía) y los que están llenos de rencor y prefieren lanzarlo todo al vacío, esto es mas preocupante que nunca ya que la educación y los ingresos pasan a un segundo plano, se esta preparando un campo de batalla que no llevara a Colombia a nada bueno, Colombia es un país donde la sociedad se trata a si misma como un reino feudal.

  • @hernanfelipelopezvargas1107
    @hernanfelipelopezvargas1107 2 роки тому +5

    Es un tema muy sicológico y que no debería causar estigmatización, mucha gente hace su super casas en estratos bajos por temas de impuestos y de servicios

  • @dagolm5
    @dagolm5 2 роки тому +7

    En mi colegio que era muy bueno academicamente se pagaba dependiendo del estrato y eso me parecia muy bueno. Habian estudiantes de todos los barrios y estabamos todos mezclados. Se podria decir q así conocí las distintas gentes q hay en la ciudad.

    • @Juan_aragon27.
      @Juan_aragon27. 2 роки тому +9

      En el mío también... estudié con gente de todos los estratos y la verdad es que el estrato no define a nadie como persona, lo importante es lo que uno tenga en el corazon

  • @juangonzalez895
    @juangonzalez895 2 роки тому +2

    Yo recuerdo que cuando se inició la estratificacion, en 1985, muchas, pero muchas familias se separaron, se comieron el cuento que eran ricos, y ya miranban a él familiar con menos recursos como un pobre, por que algunos siendo hermanos tenían casa o un pichirilo, y el otro pagaba arriendo, los oficinistas miraban a él obrero por encima de el hombro siendo familiares, ese impacto social fue un efecto negativo, hasta los años 2000 que llegaron las crisis y todos volvieron a ser clase obrera, en la actualidad existen unas fortunas enormes que los de estrato 1,2,3, 4 no asimilan, bolellas de whisky en 12 millones de pesos, apt de 5 mil millones de pesos, fincas de el tamaño de un municipio, manillas de 56 millones de pesos, el impacto social de la estratificacion fue agresivo y separó familias por décadas.

  • @laurasalcedo890
    @laurasalcedo890 2 роки тому

    Contrario a lo que muchos han dicho, el problema de los estratos NO es la interpretación y práctica social que le dió la sociedad colombiana, es el sistema por si mismo, que al plantear características de vivienda y no de ingresos lleva a que haya núcleos de pobreza concentrada en ciertas partes del territorio. Lo ideal es que sea por ingresos. Y que independientemente de donde vivas, pagues de acuerdo a lo que ganas. Solo de esa manera se puede terminar la segregación de la población. El sistema de estratos en Colombia también genera que ciertas zonas de estrato bajo estén saturadas de personas, que solo ven en ciertas zonas la posibilidad de vivir por el precio de los recibos, arriendo, etc. Si se cambia a estratos por ingresos, o se elimina el sistema de estratos y se institucionaliza otro, todas las partes de una ciudad podrían estar pavimentadas, una persona podría escoger dónde vivir y la desigualdad social no estaría tan marcada.

  • @sinelo3965
    @sinelo3965 2 роки тому +6

    Esa forma de clasificación, aparte de ser injusta, en realidad sirve al gobierno para eludir su responsabilidad de tener que mantener un control sobre las rentas y patrimonio de los ciudadanos a la hora de obtener ayudas públicas o de tener que pagar impuestos y tasas

  • @rafaelbaron1071
    @rafaelbaron1071 2 роки тому +16

    Valdría la pena averiguar cómo funciona estos modelos en otros países con el objeto de ajustar y corregir problemas como la discriminación

    • @j.mauriciofloresreveron2931
      @j.mauriciofloresreveron2931 2 роки тому +2

      Los estratos solo existen en Colombia

    • @eribarron
      @eribarron Рік тому

      En México no existen los estratos, aquí es prácticamente por el color de piel: entre más güero (blanco) tienes mejores oportunidades laborales.

  • @ricardopita6806
    @ricardopita6806 2 роки тому +4

    Muy bueno el tema, ni me imaginaba que en Colombia existiera algo así, siempre me pareció un país muy unido y solidaridad entre sí, pero no ha sido así, sólo el caso de muchos cantantes famosos colombianos que les Dio la espalda a su país en ciertas situaciones que muchos casos pasos Colombia

    • @pogba8335
      @pogba8335 2 роки тому +6

      Eso es mentira,están generalizando dde lo mismo que se quejan, no todos los "ricos" son malas personas, en este video dicen que los ricos son malos y luego se quejan de lo que algunos ricos dicen: que todos los pobres son ladrones o de educación de baja calidad

    • @baldwinvonfraunhferrodrigu5365
      @baldwinvonfraunhferrodrigu5365 2 роки тому +5

      El sistema de estratificación no fue creado con el propósito de estigmatizar ni dividir, sino de ver quienes podían aportar para ayudar a otros. Que las protestas le hayan dado un sentido POLITICO es otra cosa

  • @jessicacandelo2900
    @jessicacandelo2900 2 роки тому +6

    En mi humilde opinión para mí "estrato" simplemente es una palabra que se utiliza para agrupar a personas con diferentes tipos socioeconómicos, porque aunque en otros países no se mencioné, de igual forma existe esas desigualdad entre un barrio y otro, lo que todo los países deben de hacer es tratar de ayudar a las personas de bajos recursos a que tengan una vida un poco más aceptable económicamente y que no exista tanta diferencia en cuanto a recursos se refiere, y en cuestión de decir que una persona por ser rica sea narcisista o egoísta entre otras palabras no tan buenas no estoy de acuerdo, porque para muchas personas la clase social no representa sus valores, ni su personalidad de igual modo para los pocos beneficiados económicamente.

  • @manuelmartinez9025
    @manuelmartinez9025 2 роки тому +4

    Soy Colombiano y el vídeo me pareció muy didáctico para explicar nuestra cotidianidad y una de nuestras problemáticas más prfundas

  • @giotinez5996
    @giotinez5996 2 роки тому +6

    Se habla de estratificacion y se asocia con la calidad de vida, globalmente en todas las cominidades existen areas de "mayor poder acquisitivo" comparadas a otras areas esa es la estratificacion solo que en colombia se designa un numero y basado en el se facilita el acceso o no a determinados servicios.

  • @gloriavaleroacevedo5324
    @gloriavaleroacevedo5324 Рік тому +3

    Estratificar es una gran ayuda para la población más pobre, lo digo desde mi experiencia, crecí en uno de los barrios más populares de Bogotá, en estrato 2 y recuerdo como cuando por alguna razón se reducían los subsidios a los servicios públicos afectaban totalmente el ingreso, q en las familias más pobres básicamente afectan la alimentación q es a donde va parar la mayor parte del ingreso, así q agradezco ese sistema de estratificación, además porque a mi hermana le permitió pagar una matrícula baja en una universidad pública y recibir hasta el almuerzo, q de otra manera pues le hubiese tocado pasarla derecho todo el día.
    Por otro lado, el tema de la estigmatización de las clases sociales pues, también desde mi experiencia, tengo una percepción diferente, yo tuve la oportunidad de hacer un postgrado, con mucho esfuerzo, en la mejor Universidad privada del país y jamás sentí estigmatización porque yo viviera en el sur y por mi estrato, compartí con los llamados "niños bien" y no sé si fue q me crucé con los q son diferentes, pero lo q vi eran personas muy preparadas y con un gran sentido social y buenos seres humanos (claro en la viña del señor hay de todo jejje), en cambio, cuando hicé el pregrado en una universidad privada de ingresos bajos, si me hacían comentarios y recuerdo q me miraban de arriba a abajo por como vestía (yo escasamente tenía dos mudas de ropa y un par de tenis) y te excluian porque no tenías dinero para entrar a los planes de ellos, alguna vez pensaron q me ofendian al decirme q yo vivía en una montaña, pero para mi nunca fue una ofensa y les contesté con mucho cariño y orgullo q si, en efecto yo vivía en una montaña y q en mi barrio éramos como una familia, q los diciembres hacíamos comida en la calle y compartíamos entre todos y q no cambiaba eso por nada, a mi igual tampoco me interesaba estar con ellos jajaj (ósea con los jóvenes q te estimagtizan, al fin al cabo ellos eran pasajeros en mi entorno y no me aportaban nada, o bueno si me ayudaban a formar aún más mi carácter y dar gracias a Dios por las oportunidades de salir adelante, yo no tenía tiempo para prestarle atención a eso, si perdía una materia ya no podía continuar porq esa fue la condición de mi papá ya q en la familia se tenia q hacer muchos sacrificios para pagarme), así q no me afectaba y encontré otro grupo de personas q en su mayoría venían de otras ciudades/municipios q eran bastante queridos. Bueno esa fue mi experiencia, pero como lo he comentado de todo hay en la viña del señor.

    • @Rasras2148
      @Rasras2148 7 місяців тому

      Para lograr lo que lograste, no se necesita estratificar la sociedad. Solo separarla por ingresos. Es simple los que mas ganan que paguen mas.

    • @juansaavedra06
      @juansaavedra06 6 місяців тому

      Por fin alguien que entendió como funciona este tema y que llevo su vida pese a las dificultades

  • @erikarcila8
    @erikarcila8 2 роки тому +2

    Lo del rechazo muchas veces a nuevos ricos y etc, es muy verdad!.
    Conozco gente que les ha pasado y apesar de incluso facturar más qué tal persona, son menospreciada y etc.
    Pero algo que he notado en el sistema social y clasista, ahí se ve quien es humilde y quien es interesado!.
    Pero muchos de esos adinerados que les ha costado llegar donde están son humildes, como también de familias tradicionales..
    Solo que a veces depende la crianza!.

  • @Logiafruit
    @Logiafruit 2 роки тому +13

    Vamos a hacer un ejercicio de pura ingeniería social y clasificar explicitamente la sociedad en estratos, qué puede malir sal?? 🤦🏻
    Las sociedades están divididas entre colectivos más o menos pobres/ricos, y eso se refleja en la progresividad de los impuestos, de las ayudas, etc. Y funciona: es una forma de reconocer la diversidad de riqueza sin señalar a nadie como rico o pobre!
    Pero allí está Latinoamérica con sus interminables experimentos sociales que siempre terminan mal...

    • @miguelllacaconde7569
      @miguelllacaconde7569 2 роки тому +4

      @TecnoArtilugios creo que hay que repetir que los estratos SOLO EXISTEN en Colombia.
      Sal de Colombia y un ecuatoriano, brasileño o peruano hablale sobre esto y te dirá de qué hablas, porque en sus paises no existe eso.

    • @vanemart24
      @vanemart24 2 роки тому

      @@miguelllacaconde7569 Correcto.

    • @miguelllacaconde7569
      @miguelllacaconde7569 2 роки тому

      @TecnoArtilugios me mezclas papas con camotes porque hasta tu sabes de lo absurdo de este medida VIGENTE hasta hoy.....

  • @nicolascubides7807
    @nicolascubides7807 2 роки тому +3

    Es absurdo decir que toda la gente pobre es buena gente y toda la gente con dinero es narcisista como dijeron en el video algunos entrevistados, relacionar la pobreza con la humildad es una for a más de romantizarla, excelente mini documental, me encanto.

  • @ricardoenriquediazcerrato9948
    @ricardoenriquediazcerrato9948 2 роки тому

    Muchas gracias por la explicación, había escuchado sobre ellos desde la primera vez que fui a Colombia, pero hasta ahora comprendo mejor lo que son.

  • @user-tx1fs5mj8l
    @user-tx1fs5mj8l 3 місяці тому

    Triste😢

  • @finaljustice5475
    @finaljustice5475 2 роки тому +24

    Y ahora para la gente de estrato 1, 2 y 3 la tienen dificil con la falta de oportunidades laborales y la alza en muchos productos basicos, comen menos de 2 veces al dia, el que tiene tiene y el que no pues pailas.

    • @wilmar0496
      @wilmar0496 2 роки тому +7

      Claro que no, lo que dice el Man del vídeo es cierto, generaliza la condición económica, conozco personas que no comen casi en estrato 3 y personas que viven bien en 1.

    • @marckangel5387
      @marckangel5387 2 роки тому

      Que feo eso de comer solo dos veces al día.

    • @juanbautista429
      @juanbautista429 2 роки тому +6

      Es mentira. Toda mi vida he vivido en Usme en estrato 1 y siempre he comido 3 veces al día. A veces como en Centro Comercial, a veces pido domicilio y a veces como en restaurante. Frecuentemente uso Didi y Uber y por lo general trabajo con prestaciones sociales. Sí, hay gente como usted dice a mí alrededor, pero es gente desplazada, venezolana o con alguna dificultad muy específica que le generó esa vulnerabilidad, no sólo por ser estrato 1. Así mismo conozco gente que vive en estrato 3 y 4 y come y vive peor que yo. Yo vivo en casas grandes, tengo cuarto propio y respiro aire puro. Mientras que ellos viven en cajas de fósforos, cuartos pequeños y respiran polución... Entonces ser estrato 1 no es ser miserable y menos en Bogotá. Yo lo que creo es que existe el estrato 0 que sería el que usted menciona, pero por lo general es transitorio, luego de superada la dificultad.

    • @ferchogzito
      @ferchogzito 2 роки тому +5

      Pues soy estrato 3 y como bien. De hecho hasta de vez en cuando nos damos "gustillos" de comer en buenos restaurantes o hacer uno que otro viaje. Depende mucho en la palabra AHORRO y el no adquirir responsabilidades o gastos innecesarios no midiendo la capacidad de gasto.

    • @elpelucasapee2678
      @elpelucasapee2678 2 роки тому +1

      @@juanbautista429 yo también soy de Usme y pues como 3 veces por día incluso aveces viajamos no me siento que viva en la pobreza extrema

  • @pedrovargascom
    @pedrovargascom 2 роки тому +10

    Excelente reportaje. El manejo de un aspecto de connotaciones tan serias, narrado con la objetividad de un buen periodista, llevado de la mano de un científico social y contrastado con el ciudadano de a pie, no puede tener un mejor cierre que con un toque de humor que lejos de restarle importancia a lo tratado, desarma de las pasiones innecesarias del prejuicio y del asunto politiquero. No puedo más que aplaudir este tipo de presentaciones. Brillante de verdad. Enhorabuena!

    • @cl7921
      @cl7921 2 роки тому +3

      ¿? "Objetividad" Jajaja.
      Si en todo el video se evidencia lo sesgado que esta...
      El sistema de estratificación evidentemente no es algo perfecto.
      Sin embargo, todas esas conclusiones del video se pueden aplicar a cualquier país del mundo, usted sólo cambie "estrato" por "clase social" y todo será exactamente igual.

    • @pedrovargascom
      @pedrovargascom 2 роки тому +1

      @@cl7921 Pues, yo no analizo en mi comentario el sistema de estratificación, no soy colombiano y no tengo la experiencia vivencial que me acredite como para dar una opinión al respecto. Solo puedo decir que de Latinoamérica, siento gran cariño por la cultura mexicana y por ese gran país llamado Colombia, Claro que amo mi país Venezuela y el resto de países de America, pero… sin quitar valor a su opinión, le reitero que mi comentario inicial aplaude el tratamiento periodístico dado al tema por el periodista responsable de su factura. Por lo demás. Gusto en saludarle CI

    • @cl7921
      @cl7921 2 роки тому

      @@pedrovargascom No sé, siento que fue un reportaje muy nulo, sin ningún contenido de atrás más allá del clickbait con títulos y respuestas tendenciosas.
      Un saludo

    • @pedrovargascom
      @pedrovargascom 2 роки тому

      @@cl7921 Bueno Estimado CI Me ha puesto a ver nuevamente el video, me ha mandado al diccionario para averiguar que es eso de clckbait y conseguí el significado cuando separé las palabras, entonces deduje que Ud. Es un entendido en materias de Comunicación Social y Periodismo. Por lo tanto me hizo dudar de mi opinión inicial, pero al ver el video nuevamente y contrastar el título del mismo, su duración y el manejo conceptual que desarrolla que expone al principio del reportaje y el hilo conductual que se mantuvo durante su desarrollo, debo excusarme con Ud. Por mi tozudez, pero me sigue pareciendo brillante ese trabajo, el cual no tiene mayor pretensión que explicar lo que significa el sistema de estratificación en Colombia y en lo que ha degenerado. Por igual respeto su opinión y agradezco la oportunidad de aprender una nueva expresión en inglés. Saludos

  • @maiktirado2
    @maiktirado2 Рік тому

    Excelente corto documental.
    En desarrollo social: las buenas intenciones se convierten
    en las peores desgracias humanas.
    Lamentable ésta situación. Todo lo que segmente,
    polarice y criminalice la pobreza, no sólo debe entenderse
    dentro de una plena corrupción pública, sino como una
    ignorancia sistémica, necesaria de transformar.

  • @os2171
    @os2171 2 роки тому +5

    Excelente vídeo. Requiere más análisis. Divulgar la investigación del antropólogo y sus conclusiones. Pienso personalmente que los estratos son una vergüenza y un mecanismo de discriminacion

  • @fernandosanjinez7766
    @fernandosanjinez7766 2 роки тому +4

    es increíble como la gente al igual que en los diferentes países anda midiendose, andan calculando cuánto dinero tiene cada uno para definir qué tipo de persona es esto se ve muy marcado sobre todo en Latinoamérica

  • @analopez1165
    @analopez1165 2 роки тому +5

    Si supiera que muchas personas viven en estrato 3 .y son profesionales.viven bien ,y son tan preparados y más que los estratos altos.conveniencia

  • @elseptimobeattle
    @elseptimobeattle 2 роки тому +2

    Los estratos en realidad son un buen sistema de clasificación de inmuebles si se cruzan con bases de datos como las del DNP, la vaina es que la gente piensa que los estratos los tienen las personas y no los inmuebles, el clasísmo siempre ha estado presente.

  • @juandanielvallejo3484
    @juandanielvallejo3484 2 роки тому +1

    Yo creo que este fenómeno se da más en Bogotá que en otras partes, en Medellín no se hacen esas ideas preconcebidas sobre la gente según el estrato. O por lo menos eso me parece a mi (habiéndome movido en todos los estratos en Medellín)