ALMACENAR ELECTRICIDAD en PESO o BLOQUES ¿TIMO? 🔋⚡ | ALMACENAMIENTO GRAVITACIONAL de ENERGÍA 1

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 1 лют 2025

КОМЕНТАРІ • 253

  • @etdevarginha3486
    @etdevarginha3486 4 роки тому +12

    Esta idea podría aplicarse directamente aprovechando los relieves terrestres con profundos valles o altas montañas. Esto reduciría considerablemente los costos, ya que la estructura principal ya está ensamblada por naturaleza.
    Gracias por tu video

  • @josemanuel-dj2kx
    @josemanuel-dj2kx 2 роки тому +4

    Te felicito por tu trabajo. También soy un entusiasta de buscar caminos en la física convencional.

  • @edu27051981
    @edu27051981 Рік тому +3

    Gracias por el tiempo y trabajo!
    Podrías analizar el almacenamiento de energía en estanques de arena?
    Me pareció muy ingenioso y barato, pero no percibo con la información disponible las escalas de su uso y eficiencia.

  • @ivanperez163
    @ivanperez163 3 роки тому +3

    Interesante. Vivo en una zona montañosa de la puna de Jujuy Argentina un lugar muy frio y arido. Hay una montaña que es tipo una mesada en la parte de arriba hay una meseta llana. Pensaba que se podria instalar paneles solares en esa meseta y hacer este tipo de mecanismos a los costados que tienes una altura considerable. Y utilizar las piedras que hay en el lugar para lo cual se podria usar cintas transportadoras para llevar pequeños bloques de piedras y juntarlos alli arriba.

  • @josevalderrama2879
    @josevalderrama2879 9 місяців тому +1

    Esta idea es parecida a la de Alberto Vázquez Figueroa solo que este sube el agua del mar a 600 metros y al bajarla desala y produce electricidad, la sube con medios eólicos o usando electricidad a horas baratas.
    Tu idea me gusta gracias por exponerla.

  • @alvaroosoriouribe
    @alvaroosoriouribe 3 роки тому +2

    Excelente video, llevo años investigando todo lo referente a las energías renovables y el tema del almacenamiento es el más crítico., En la parte donde hablás de la contaminación visual de las torres, me imaginé una ciudad llenas de ellas,. Creo que ya los humanos no podemos ni sembrar una flor sin que cause un efecto negativo, ya que el problema es la sobrepoblación humana, y si llegáramos a descubrir la energía gratis solo empeoraría las cosas para el planeta ya que los humanos se reproducen como conejos cuando los recursos son gratis o ilimitados, para poner un ejemplo en mi país la gente con más subsidios del gobierno son los que más hijos tienen., De tanto investigar llegué a la conclusión que tarde que temprano el control natal debe ser obligatorio y no solo por la cantidad si no por la calidad de los individuos.,
    Saludos desde Colombia y cuentas con un subscriptor más.

    • @javiermunezcastro7025
      @javiermunezcastro7025 3 роки тому +1

      Eso o reducen la población cada x años a gran escala

    • @zyoliv8077
      @zyoliv8077 3 роки тому

      Muy bien los niños dejan de nacer y los viejos empiezan a dejar de trabajar

    • @zyoliv8077
      @zyoliv8077 3 роки тому

      Ahora ese sistema de pesos sería genial en un edificio gigante

    • @robertoortizespinoza795
      @robertoortizespinoza795 3 роки тому

      Aunque soy escéptico de usar pesos para almacenar energía, encuentro interesante esta idea en las torres centrales de campos de espejos orientadas por helióstatos. En la parte más alta de la torre estaría la caldera que recibe la radiación solar reflejada y alrededor de ésta, como si fuese un tubo cilíndrico hueco, las moles de concreto que suben y bajan, las cuales funcionarían casi siempre en horas de la noche.

  • @degenereable
    @degenereable 3 роки тому +13

    Normal mente se crea un sistema de poleas o engranajes un poco más amplio en lo que es el suelo y en cada polea se pone un motor para multiplicar la energía, también puedes hacer un multiplicador magnético de rodillos y bobinas en cada sección saludos

  • @yolypg24
    @yolypg24 3 роки тому +3

    Estos últimos días se me había ocurrido una idea. Usar las acerías para almacenar energía térmica.
    La idea sería sobredimensionar las fundiciones e instalarles tuberías de refrigeración de agua. Suponiendo que pudieras permitirte calentar el acero unos cuantos cientos de grados adicionales, podría usarse esa energía extra para mover turbinas de vapor. Aprovecharíamos las infraestructuras ya existentes y habría beneficios en la producción industrial.

  • @casinosoftspain1
    @casinosoftspain1 Рік тому +5

    Yo también había pensado en la gravedad y pesas para almacenar la energía, pero los resultados a la vista están. Si ésta hubiera sido una solución, hace ya AÑOS que los ingenieros la habrían puesto en marcha y optimizado para su uso. Lo que dice este chico arruina el sueño de muchos, pero nos está contando la verdad de las cosas. A partir de ahí habrá que seguir investigando.

    • @hectorfernandogilhernandez5936
      @hectorfernandogilhernandez5936 7 місяців тому +1

      Te has de sentir bien menso ahorita que china está construyendo su mega pila de gravedad

    • @blackstone7464
      @blackstone7464 3 місяці тому

      La mayor parte de ingenieros no hacen más que hacer lo mismo que se hacía en el 80, lo sé porque soy ingeniero estructural con master en IA y no veo creatividad en el rubro, no hay real innovación.

  • @landeber
    @landeber Рік тому

    Felicidades por tu vídeo, sería bueno que hicieras uno de la actualidad dónde ya se ha probado un prototipo de almacenamiento en grúas en Suiza. Por cierto, en el minuto 12:42 dices que 35 toneladas es igual a 3,500 kilogramos, no obstante en la pizarra si colocas correctamente el número 35,000. Saludos!

  • @JackEsGuarrou
    @JackEsGuarrou 3 роки тому +5

    Me convence más usar presas reversibles (cuando sobra energía se bombea hacia la presa) porque evita el impacto ambiental de una presa al permitirte sobredimensionarla sin casi detener el río.

  • @gilbertobrocardaguirre7556
    @gilbertobrocardaguirre7556 6 місяців тому

    Saludos desde cuba, Buen video gracias. Sería bueno que hiciera un video con la energía con la batería de arena

  • @carlosjesterland
    @carlosjesterland 4 роки тому +9

    Sería interesante indagar en los cálculos de fricción para poder trasladar el sistema otras "atmósferas". Saludos desde México.

    • @carlosflores-wk3nv
      @carlosflores-wk3nv 2 роки тому

      tibio, tibio... :)

    • @inakiarostegui1581
      @inakiarostegui1581 2 роки тому

      Quien sabe, a lo mejor este tipo de instalacion podria funcianar mas eficientemente en una playa o lugar costero aprovechando el medio acuatico que puede ayudar a elevar pesos y jugando con las mareas podria ser buena idea pero igual me he flipado un poco xD solo doy ideas

  • @DesafioNoTanExtremo
    @DesafioNoTanExtremo 3 роки тому

    Buen video, hace tiempo vi un proyecto de almacenamiento de energía en balones de aire comprimido sumergidos en el mar, en zonas costeras, al final parecido proceso, cuando hay exceso se hinchan y cuando hay cadencia se usa la presión del agua para darle presión al aire y mover unas turbinas, un saludo

  • @arnaumallolros5507
    @arnaumallolros5507 3 роки тому +1

    Garpk, el problema de rellenar los tanques con la tierra recopilada en las zonas de construcción puede ser que cada tanque pesaría diferente de los demás, llevando a desequilibrios a la hora de recopilar y entregar la energia

    • @kamnibal
      @kamnibal 2 роки тому

      Se podría compensar con mecanismos reductores y la velocidad

  • @juliobenitez271
    @juliobenitez271 7 місяців тому +1

    Un vagon de carga de mineral supera la masa de las 100 T. Hay abundantes laderas N de montañas de 500 m de altura sobre el fondo (estoy pensando en el sur de la provincia de Malaga), en las que con escaso impacto visual se puedan izar vagonetas de 10^5 T de tierra, autopropulsadas, sobre un sistema -mu desmultiplicado- de cremallera y railes.
    Posiblemente de momento el almacenamiento barato pueda implicar pérdidas importantes de energia por la fuerza del rozamiento, siempre que esa desventaja pueda estar compensada con ventajas en los distintos apartados de costes (fabrica, operación, mantenimiento, tasas, etc.)
    Pero en las costas donde hay mareas importantes (y olas), el no contar con la inmensa energía potencial de las olas (y las mareas no son sino olas gigantes), es empeñarse en ir contra la naturaleza. Eso pienso yo.
    Finalmente, si se me permite decirlo, a mi juicio, el objetivo inmediato debería ser la estabilización del grill (la red), en tiempo real, que, apoyando a las descargas de agua de las hidroelectricas, permitiesen reducir significativamente la generación con gas (que es lo que sube la factura en las naciones no productoras de gases combustibles)
    Si no necesitasemos quemar gas para estabilizar la red, vendría el objetivo de aplanar la curva diaria de la fotovoltaica, etc.
    Un afectuoso saludo.

  • @nikyrios
    @nikyrios 4 роки тому +3

    Interesante saber que esto equivale a un ciclo de rueda de inercia de tamaño superjumbo.
    Me gustaría que publicarás tu opinión acerca de el almacenamiento de aire comprimido.
    He querido hacer una bicicleta o maquina de remo para inyectar aire comprimido a un tanque.
    Y claro está, usar motores neumáticos en casa.
    Pero no sé mucho de física, y que tan eficiente sería.

    • @IRki21346
      @IRki21346 3 роки тому

      quizás una buena idea para un taller con herramientas neumaticas, cuantos k/h produce?

  • @oscarramos7425
    @oscarramos7425 2 роки тому

    Estaba pensando algo así para mi casa pero ya con tus cálculos ya me queda descartado gracias por todo

  • @kilior
    @kilior 4 роки тому +3

    Me has dado nostalgia, hace 20 años cuando estaba en la universidad tambien pase unas cuantas horas calculando si la produccion kinetica era viable. Al final si haces los suficientes numeros te da que lo mas ecológico es la energia nuclear, pero como to en la vida, la gestion de residuos y el riesgo de accidentes echan para atras.

    • @GarpkDIY
      @GarpkDIY  4 роки тому +3

      La energía nuclear no es que sea más ecológica (que desde luego no lo es) ni más barata, lo único que tiene es la estabilidad y facilidad de aumentar la producción eléctrica rápidamente frente a las energías renovables y que no emite CO2.
      Del resto, el riesgo nuclear, que el uranio, plutonio, etc... no son renovables y en un momento se acabarán, el almacenamiento de los residuos y que nadie quiere un vertedero nuclear en su pueblo, o peor aún que muchos residuos nucleares acaben en vertederos clandestinos, que necesiten de cursos de agua para la refrigeración de las torres alterando la temperatura de los ecosistemas, etc... son razones suficientes para no considerarlo una alternativa. Es cierto que han mejorado mucho la gestión de los residuos y que cada día van saliendo reactores alternativos, pero al final no deja de ser extraer algo del suelo, "quemarlo" y después desecharlo.
      Yo de momento la considero solamente una energía de transición, se deben mantener para lograr una red eléctrica estable hasta que podamos eliminar las centrales de combustibles fósiles y hayamos encontrado una manera de almacenar la energía eléctrica a gran escala producida por energías renovables. Veremos a ver en qué queda también la fusión nuclear y si realmente conseguimos que sea algo para el futuro, pero de momento debemos encontrar alternativas para ahora, no para dentro de 50 años.

    • @kilior
      @kilior 4 роки тому

      @@GarpkDIY Bueno creo que partimos de un concepto distinto de ecología (normal teniendo en cuenta que yo uso el que aprendí hace 20 años y que no es el mismo de hoy). Mis criterios para evaluar el impacto ecológico de algo son:
      - impacto en la cantidad y distribución de los individuos de un ecosistema y su balance.
      - impacto en la estructura del ecosistema y los flujos e interacciones entre sus partes
      - impacto en el movimiento de materiales e interacciones con los organismos.
      Cuando hice mis números, la energía eólica y solar no daban la talla para sustituir plantas hidroeléctricas, termoeléctricas o nucleares, han pasado 20 años y han habido muchos avances tecnológicos, pero me parece que las cosas aun no han cambiado lo suficiente como para esperar que sean una alternativa real a corto plazo.
      De entre la energía nuclear y la energía hidroeléctrica claramente tiene menos impacto según los criterios que explique al principio la nuclear, con un planta hidroeléctrica te cargas el ecosistema, sus organismos y el balance entre ellos.
      Entiendo tu punto, pero para mi la parte ecológica, y la parte de sostenibilidad, son dos cestas separadas, que si bien están relacionadas, no son una misma cosa.

    • @GarpkDIY
      @GarpkDIY  4 роки тому +1

      La clave sería, que los aerogeneradores los empezasen a fabricar con resinas y fibras reutilizables y no que cuando se acabe la vida útil de las palas la solución sea apilarlas en vertederos o incinerarlas. Ahí se reduciría muchísimo su impacto. Y en cuanto a los paneles solares más de lo mismo, personalmente me gustan más las plantas solares de concentración porque también producen energía durante la noche y un espejo se recicla mil veces más fácil que un panel solar (que la verdad ahora mismo no he investigado mucho sobre el reciclado de paneles, pero creo que no consiguen reciclarlos muy bien, como con las baterías de litio) aparte que son más eficientes las de concentración que el 22% que se consigue con los paneles a día de hoy.
      Hay tablas con los costes de cada energía, rentabilidades e impacto ambiental y la energía nuclear no está a la cabeza de las más ecológicas. Las tecnologías van mejorando cada año. Tendré que hacer algunos vídeos al respecto e informarme más para dar datos de diferentes estudios de impactos ambientales y costes.
      Yo personalmente la energía nuclear de fisión actual no le veo futuro porque no deja de ser parecida al carbón (además de depender del exterior para conseguir los recursos que creo que en España no hay minas de uranio?). La veo eso, como un parche para ganar algo de tiempo al problema actual y evitar seguir emitiendo tanto CO2 y demás gases para después pasar a energías realmente renovables. Pero bueno, no deja de ser mi opinión, y si has hecho números a día de hoy y has llegado a esa conclusión, seguramente tú razonamiento sea correcto.

    • @mburgos1974
      @mburgos1974 3 роки тому

      Una central nuclear en la luna. Está generaría tritio q enviaría a la tierra para generar energía verde. Los desechos irían en cohete directo al Sol

    • @kilior
      @kilior 3 роки тому

      @@mburgos1974 W. Von Braun, tenia diseños de estaciones lunares con conceptos parecidos en la decada de los 70. Lastima que a causa de la guerra fria todo desarrollo de propulsores que pudieran adaptarse a misiles balisticos quedo restringindo al ambito militar y todos esos proyectos quedaron archivados. De hecho fue solo a raiz de la tragedia del columbia que la posibilidad de que existan empresas como space x comenzo a considerarse.

  • @DanielRico77
    @DanielRico77 2 роки тому

    en Argentina se esta usando un generador de hidrogeno que funciona con un molino de viento; a la hora que el consumo hogareño baja, el excedente se usa para generar el hidrogeno. Al aumentar el consumo se puede usar el hidrogeno como combustible para un moto-generador.

  • @PabloRodriguez-d8u
    @PabloRodriguez-d8u Місяць тому

    Me parece que a prime facie es una idea genial, pero pensando un poco, me hace algo de ruido. Hace falta mucho cálculo para saber si este modo de almacenamiento es válido. Pero cuando uno no tiene respuestas tiene buenas preguntas: ¿cuánta energía se pierde cuando no se pude almacenar? ¿cuánto se pierde en las conversiones de una energía a otra? ¿cuánta energía demanda construir el mecanismo, cuál es el costo y cuál es el costo de su mantenimiento? ¿cuál sería la dependencia, qué pasa si el mecanismo colapsa?

  • @thechangertutoriales5889
    @thechangertutoriales5889 4 роки тому +1

    Es muy buena idea seria mas factible que el peso sea de la misma presión del agua, es decir una cabina en donde entre el agua, así mismo para que salga a flote sería con el aire al formarse una burbuja de aire dentro de la capsula

  • @MrLon
    @MrLon Рік тому

    buenisimo, podrías hacer los cálculos para almacenar energía con aire comprimido

  • @guerraguerra8621
    @guerraguerra8621 Рік тому +1

    De todo lo que e experimentado, lo único que me a funcionado es usando la gravedad 100% funciona, es lo que tengo y funciona, lo tengo hecho a pequeña escala , mi plan es fabricar algo más grande 🇭🇳 pero falta dinero y tiempo y vivo en honduras donde no hay apoyo a cosas aci

    • @manuelf.magana7227
      @manuelf.magana7227 9 місяців тому +1

      Pues tendrás que gastar mas energía manufacturando una geometría donde no tengas problema por el viento, la corrosión y el daño que eventualmente tendría poner un bloque encima de otro, es muy ideal que cuando te pones a pensar es como querer un edificio y no es viable, en cambio si haces lo del pozo es como querer reinventar la rueda, ya existen las presas.

  • @f.cvicente8385
    @f.cvicente8385 2 роки тому

    Gracias,una explicación convincente,y un volate de INERCIA??? sería factible??

  • @ricardoavidano2635
    @ricardoavidano2635 3 роки тому +1

    Me recordó un complejo Hidroeléctrico en cuya construcción trabajó mi padre, trabajaba conectado a la red eléctrica nacional y durante las horas de menor consumo utilizaba la energía sobrante de una central atomica para bombear el agua al dique superior y en las horas peak las mismas bombas funcionaban como generadores almacenando el agua en el dique inferior: es.wikipedia.org/wiki/Complejo_hidroel%C3%A9ctrico_R%C3%ADo_Grande

  • @Ian-mx4zn
    @Ian-mx4zn Рік тому

    Un muy buen punto, soy muy ignorante en el tema, pero a cuantas baterías equivale la potencia calculada, yo no había pensado en el pozo de la mina pero veo desperdiciado ese hallazgo con poco peso y no se a cuantas baterías equivalen

  • @rabmbgkab
    @rabmbgkab 3 роки тому +1

    Saludos desde Argentina
    Mi idea es un pozo con agua y el peso sería un tacho de acero tipo bolla, dejando entrar el agua para lograr que se hunda y meter aire comprimido para desalojar el agua y lograr la flotabilidad de esta manera tendría un doble trabajo

    • @germanleguizamon2560
      @germanleguizamon2560 3 роки тому +1

      El problema de lo que planteas es que para desalojar el agua: cuando la boya está a mayor profundidad, en la misma proporción se incrementa la energía necesaria para sacarle el agua, a causa de la presión de ésta. Ya a 70 metros de profundidad, hay la misma presión que dá un compresor común, y antes de alcanzar esa distancia es imposible enviar mas aire. Resumiendo: La "energía ascencional" de la boya es la misma que se necesita para desalojarle el agua en el fondo, o hundirla sin agua. Saludos

  • @Matungo21
    @Matungo21 4 роки тому +1

    A los 2minutos 14 hablas de un sistema que no es es el de Gravitricity ni el de Energy Valut, el que llenan en tanque con agua para levantar el peso.
    Podrías contar cómo se llama el sistema. Estoy pensando en un sistema similar.
    Desde Argentina te envío las gracias y un abrazo.
    Felicitaciones por el canal

  • @IvanDSaboya
    @IvanDSaboya Рік тому

    hOLA hOMBRE.. gRACIAS. MUY BUENA EXPLICACIÓN, te quería notificar que cuando doy click a la calculadora sale una página terriblemente spameadora y finalmente uno no puede acceder al archivo o desiste.

  • @leogp4
    @leogp4 10 місяців тому

    El video está excelente !!! Muchas gracias !

  • @JoseLuis-ob8bn
    @JoseLuis-ob8bn 3 роки тому

    ESTO ES MUY INTERESANTE, SALUDOS DESDE ARGENTINA BAHIA BLANCA 👍👍👍👍👍👍👍

  • @diegobs4728
    @diegobs4728 2 роки тому

    Tambien tenemos muchos puentes en muchos países. Reforzarlos y aprovechar eso.

  • @IvanDSaboya
    @IvanDSaboya Рік тому +1

    ya tienes el video de almacenamiento en muelles?

  • @juandios51
    @juandios51 4 роки тому +2

    Hay muchas , desde hace años pero cuando intentas patentar o mueres inespliblemete o compran y la entierran , un Saludo compañero

    • @GarpkDIY
      @GarpkDIY  4 роки тому

      Es complejo el tema, cierto es que hay lobbys, pero también las empresas donde ven que hay negocio también invierten. Mejor ejemplo que las grandes inversiones que están haciendo las industrias petroleras en energías renovables no hay jajjaja En definitiva, dan a los clientes lo que la mayoría demandan.

    • @rubencanas7081
      @rubencanas7081 3 роки тому

      Totalmente deacuerdo compi. "GtelBarcelona"

  • @JoycenTec
    @JoycenTec 9 місяців тому +1

    Y que onda con los engranajes reductores!

  •  4 роки тому +2

    La grúa necesitaría una base de hormigón enorme, tendría que soportar su peso, el viento y el peso muerto cuando el contrapeso está arriba.
    Habría que calcular cuanta energía consumiría el motor necesario para elevar el peso y los frenos que mantengan el peso en alto.

    • @GarpkDIY
      @GarpkDIY  4 роки тому +1

      El contrapeso podría eliminarse si se utilizan en T, me refiero a elevar/bajar dos pesos a la vez en cada extremo de la grúa. Y la base de hormigón depende de la altura que se le quiera dar a la grúa. Cierto es que para algunas se necesitaría una base muy grande, pero tampoco sería necesario si se calculase bien.
      En este vídeo no hablé de otra alternativa a la forma de levantar los pesos sin usar grúas ni pozos, hablaré de ello en otro vídeo porque sí podría ser una buena forma.

  • @andresloaiza5431
    @andresloaiza5431 11 місяців тому

    y cuanto consume el motor para subir el peso a su estado de liberacion, es decir para subir el bloque se requiere energia. por tanto hay generacion de calor , falta ver cuanto de este genera

  • @joesalas3397
    @joesalas3397 3 роки тому

    Hola , muy buen video, me preguntaba si alguna vas hacer de energía con una caida de agua.

  • @karimpandecatrilaf6262
    @karimpandecatrilaf6262 6 місяців тому +1

    No me parece correcto dado que usas la formula de energía potencial gravitacional en caída libre. Al hacer conversión con reductores de desplazamiento vertical, se puede rescatar mayor energía gravitacional.

  • @sr.hitt0692
    @sr.hitt0692 2 роки тому

    Gran video!! :)

  • @cesarbenito1962
    @cesarbenito1962 2 роки тому +1

    Que tenemos que hacer para hacer los cálculos almacenando la energía en aire comprimido?

  • @agrofe2
    @agrofe2 2 роки тому

    Podríamos generar electrólisis con la energía sobrante y generar hidrógeno que mezclariamos con el gas ciudad para utilizarlo en la calefacción o en la cocina o calentar piedras volcánicas con resistencias para usar su calor en el agua corriente sanitaria

  • @JoseCMC91
    @JoseCMC91 7 місяців тому

    Debiste haber probado el motor de la grúa que puede levantar 35 toneles en el poso y al igual el contrapeso y te sorprenderías, generarías 26 kW/h, y de contrapeso podrías usar el acero, que igual si montaras este sistemas estarías a la larga ahorrando muchas emisiones al planeta.

  • @finaldanwar
    @finaldanwar 2 роки тому

    gracias por la respuesta, me lo estaba preguntando mucho al ver esos sistemas ultimamente, no se ven tan eficientes

  • @untio
    @untio 2 роки тому

    Con la de casas que hay mira si hay hormigón para gastar ahí... O reutilizar el hormigón para pesos

  • @GiovannyAlpine
    @GiovannyAlpine 6 місяців тому

    Y aplicar esa idea a los mismos ascensores de cada edificio ya que están subiendo y bajando continuamente? No pesan 10 ni 35T pero tienen que moverse obligatoriamente y a la hora de bajar algo generarían n?

  • @ingclaudiogaleano1228
    @ingclaudiogaleano1228 2 роки тому +1

    Como todo sistema consumista, es muchísimo el consumo que poseen en Europa como en muchas partes del mundo,.... Nosotros consumimos 3 kw/día...el mundo tiene que replantear el consumo energético.

  • @joelhuayra4941
    @joelhuayra4941 4 роки тому +2

    Hola buena tu teoría si pode analizar un reloj a cuerdas a mayor escala

  • @ignaciopalacin6951
    @ignaciopalacin6951 Рік тому

    Para empezar estos sistemas de almacenaje han de hacerse a nivel el peso que calcula es poco además se puede acoplar una caja para desmultiplicar a conveniencia además no sería solo un peso se usarían muchas piedras no solo una además es energía solo para cuando no tienes sol y se te paran los molinos

  • @victorrey7366
    @victorrey7366 2 роки тому

    Y si ese movimiento lento de bajada mueve mediante poleas una turbina de manera constante durante toda la caída a una velocidad ralentizada por el trabajo de mover tantas poleas como veocidad angular se necesite para generar electricidad con la turbina? En este caso sería necesario mucho peso para poder arrastrar un mecanismo de poleas o engranajes que se transformara en girar el eje de la turbina.

  • @alberto3028
    @alberto3028 2 роки тому

    ¿El futuro es almacenar el excedente con hidrógeno obtenido por electrolisis?

  • @maxlarios6288
    @maxlarios6288 3 роки тому +1

    También se podrían apilar pesos en el pozo multiplicando la capacidad de la energía almacenada

  • @xLLALLOx
    @xLLALLOx 3 роки тому +1

    Con un sistema de poleas no necesitas tanta altura para el movimiento del peso. La forma mas eficiente sería pasar la cuerda que sostiene al peso de arriba a abajo varias veces pasando por poleas que multipliquen el movimiento en el extremo del generador. se perderá fuerza pero el desplazamiento será bastante más en el extremo del generador. En resumen, el peso se desplazaría centímetros y en el otro extremo metros.

    • @fuckyeahgs
      @fuckyeahgs 3 роки тому +1

      al usar un sistema de poleas tambien estas variando la fuerza necesaria para moverlas, al final el resultado es el mismo

  • @amilcarmoncada1801
    @amilcarmoncada1801 4 роки тому

    Saludos desde Venezuela, gracias por este video.

  • @jonatannaiviat2212
    @jonatannaiviat2212 2 роки тому

    Consulta, la constante de gravedad no cambia al ser un peso que está frenado por el esfuerzo de mover el generador? Es decir no está en caída libre.. o es una constante de fuerza y no importa que esté expresada en metros por segundo?

  • @franciscoramonlopezaragon8500
    @franciscoramonlopezaragon8500 2 роки тому

    ¿Y si se pone un conjunto de grúas en un acantilado?... se ahorraría mucho en alzamiento del edificio y todas las cargas estarían almacenadas a más altura

  • @DanielRico77
    @DanielRico77 2 роки тому

    hay unos pequeños modelos que dan energia a una luz pequeña, se parecen a un reloj cucu, usan un peso descendiendo para generar energia.

  • @mburgos1974
    @mburgos1974 3 роки тому +1

    Y si fuera una torre que levanta pesos hidráulica. Cómo la q sube los coches a mantención?? Las veo q en menos de 1 minuto eleva un vehículo de 1500k a 1 metro de alto

    • @zyoliv8077
      @zyoliv8077 3 роки тому

      Las hidráulicas es agua a presión es un 50 50 gastar mucha energía pero son muy fuertes y útiles

  • @jcoh6276
    @jcoh6276 2 роки тому

    Es como usar los paneles solares para subir agua a una montaña con bombas electricas y en la noche esa agua se hace pasar por turbinas y así cada día se almacenaria agua como energía

  • @alejandroalb2154
    @alejandroalb2154 3 роки тому +2

    no estas teniendo en cuenta que usan engranajes y poleas para incrementar la cantidad de rpm de los motores

  • @edu3668
    @edu3668 4 роки тому

    Los pantalanes de los muelles deportivos arrastran una cantidad considerable de kilos, al igual que los grandes barcos, mediante las mareas, como 1metro cada seis horas de una manera constante. Es muy poca altura pero muchísimo peso.

  • @RodrigoFernandez-td9uk
    @RodrigoFernandez-td9uk 2 роки тому

    Me parece que el sistema del pozo minero es menos malo que el de la grúa.
    En el fondo ambos son lo mismo (peso colgando, poleas, caja de cambio y motor generador), pero el de la grúa tiene desventajas adicionales, porque tienes que invertir en construir una grúa extraordinariamente resistente, la que además tiene ser capaz de girar para hacer tomar el bloque de un lado y dejarlo en otro, y también resistir el viento que hay a gran altura sobre el suelo, todo lo que también implica mayor complejidad y mayor cantidad de cosas que podrían salir mal. Tanto es así que la propia empresa ya descartó el proyecto y presentó uno bastante distinto.
    Asimismo, el del pozo puede levantar pesos mucho mayores (el suelo sólo tiene que soportar el peso del bloque y no el de la grúa), para lo que el volumen no es un impedimento. Asumiendo un bloque de agua, un bloque de 1.000 toneladas mediría sólo 10x10x10, y asumiendo un material aproximadamente el doble de denso, 8x8x8, o 32x4x4. Un bloque más pequeño, de 500 toneladas o menos, casi cabría en el bolsillo.
    En cualquier caso, dudo que ninguno de los sistemas pueda superar el problema de la densidad energética.
    Sería interesante analizar el sistema del pozo de agua, porque sería menos eficiente pero energéticamente más denso que el sistema de poleas, pero más eficiente que el sistema de central hidroeléctrica reversible (pumped hydro), porque habría menos pérdidas al estar un depósito directamente sobre el otro.

  • @9THENINE
    @9THENINE 2 роки тому

    25kwh es el consumo total de la casa, pero que valor se utilizo para encender el motor elevador, se utilizo la energia en un momento que habia excedente de producción, Al menos devolvio el uso del peso lo que utilizo el motro para elevar el peso?

  • @lontananza
    @lontananza Рік тому

    Está claro, la eficiencia es exigüa. La fórmua de la misma solo tiene magnitudes lineales. Hay que buscar otro fenómeno que incluya en su cálculo alguna variable cuadrada, como el momento de inercia que depende de la velocidad angular.

  • @m119916
    @m119916 2 роки тому

    🤔Me pregunto que tal funcionaria en estaciones tipo isla en el mar, o con rieles en lugares montañosos de difícil acceso.

  • @yagamilight9300
    @yagamilight9300 3 роки тому

    Porque en ves mejor de poner a funcionar ese motor no se le pone unos flotadores o un colchon de aire detro del peso para que flote y para que baje se carga de agua

  • @rodrigonicolborgeattino8494
    @rodrigonicolborgeattino8494 2 роки тому +1

    Turbinas de aire comprimido son muy potentes y si ya se usa mucho en talleres mecánicos

  • @franciscorodriguez3280
    @franciscorodriguez3280 3 роки тому

    Entonces, en los edificios con elevadores se pueden utilizar para almacenar energía SOLAR para su funcionamiento y ser más autosuficientes O, también aprovechar por la altura energía eólica

    • @samuelortizs
      @samuelortizs 3 роки тому

      La energía eólica puede ser interesante, pero someter los elevadores al esfuerzo de subiendo y bajando para almacenar y suministrar energía y el desgaste que esto les generaría, sería muy peligroso además de requerir mantenimientos con mayor frecuencia, aumentando costes exponencialmente

  • @arielgutierrez3089
    @arielgutierrez3089 4 роки тому +2

    Por que no probar con mueyes para acelerar gravedad...??? Saludo desde Mendoza Argentina

    • @GarpkDIY
      @GarpkDIY  4 роки тому +2

      También se podría hacer híbrido el sistema si, ya lo exploraremos en el vídeo de los muelles jajjaja

    • @zyoliv8077
      @zyoliv8077 3 роки тому +1

      El muelle es una práctica sexual peligrosa qué consiste en chicos haciendo un círculo con chicas encima cada uno cambia a su pareja en determinado tiempo

  • @fernandolegislatura
    @fernandolegislatura 2 роки тому

    El link del documento excel es un atrapabobos. Lleva a una publicidad ... no lo esperaba de este canal

  • @gustavonieto5481
    @gustavonieto5481 3 роки тому

    En Cerro Pelado Argentina. BOmbean agua de nuevo a la represa en horas de bajo consumo

  • @juliopasalodos7214
    @juliopasalodos7214 4 роки тому +1

    Una forma más de almacenamiento de energía es el de las baterías inerciales que de echo se llegaron a usar en algunos vehículos eléctricos

    • @juliopasalodos7214
      @juliopasalodos7214 4 роки тому +1

      Pd un cable de acero trenzado que aguantase una carga de 10 T mínimo minimo sería cable de 14 mm con una carga de 10.8 T con un peso de 0.678 kg/m
      Serían unos 186.45 kg
      No veo forma de que un sistema así , aún escalando mucho el tamaño y peso pueda ser eficiente

    • @GarpkDIY
      @GarpkDIY  4 роки тому

      No llegué a hacer cálculos del cable, pero llega un momento también que incluso el cable no es capaz de soportar ni su propio peso. Las baterías inerciales pueden ser una muy buena alternativa, y desde luego si puedo podemos realizar otro vídeo y hacer algunos cálculos para ver cuanta energía podríamos almacenar en ellas. Es muy famoso el bus este que funcionaba con la batería inercial.

  • @josejacobo7416
    @josejacobo7416 3 роки тому

    No sería más viable utilizar un motor de combustión con hidrógeno?, O bien un motor y alternador que con unos pesos sea capaz de autoalimentarse y el sobrante utilizarlo en el hogar?

  • @perenganoperengano2424
    @perenganoperengano2424 2 роки тому

    si se le ponen resortes que empujen aún más la pesa hacia abajo se podría almacenar aún más energía

  • @speakinginsilver...orgold.
    @speakinginsilver...orgold. 2 роки тому

    tal como lo planteas no tiene sentido, pero, evidentemente, no van a fabricar un pozo parta hacer subir o bajar un solo contenedor, lo lógico es que lo hagan con múltiples contenedores. Para que podáis imaginarlo sería como poner cargadores circulares tipo revolver arriba y abajo y usar tanta superficie como se disponga; serían cientos de contenedores con un solo pozo. Con eficiencias superiores al 80 % sería sumamente rentable. Saludos.

  • @guiawebguiaweb5477
    @guiawebguiaweb5477 4 роки тому +1

    Podrias hacer el calculo para aire presurizado??? O comprimido

  • @sergiocuestarod
    @sergiocuestarod 2 роки тому

    Como entras en el contador de telegestion para ver los históricos?

  • @emilioeduardo8478
    @emilioeduardo8478 3 роки тому +1

    Super capacitores, saca el costo de grúa vs supercapacitores , son livianos ocupan menor espacio soportan perfectamente picos de carga o consumo de manera instantánea... Ningún sistema Mecanico respondería a la velocidad instantánea al momento de cargar al sistema, típico en momentos dónde la demanda es similar al consumo el sistema se comportaría oscilante donde solo entraría en perdidas de potencia, esto con súper capacitores no sucede dado que la gestión de carga-consumo es realizada electrónicamente en pocas fracciones de milisegundos

  • @AznBereta
    @AznBereta 2 роки тому

    Esa fórmula es de bajada y como calcula la de subida que es una resta?

  • @aulifenixdarkvoid2703
    @aulifenixdarkvoid2703 3 роки тому

    Si es medio plausible pero tengo mis dudas no sera como el agua
    Asta que los recipientes estén al mismo nivel no se podrá mover

  • @rubencanas7081
    @rubencanas7081 3 роки тому

    Hola.. Podrías poner los enlaces de las empresas que has comentado de gravedad?. PD. Muy bien explicado, me ha gustado mucho tu exhortación.

  • @josesitotote5130
    @josesitotote5130 3 роки тому +1

    yo una ves pense hacer un almacenamiento llenando un deposito de agua y un generador al basear el agua

  • @menavill1
    @menavill1 4 роки тому +1

    Tenes que hacer un aparejo de 4 poleas arriba y otras 4 abajo y eso te multiplica x 8 el largo de la soga o el cable .si subís 20 metro serían 160 m de cable ,"eso sí el peso multiplicarlo x 8"

    • @cosmedamianmartinezmatias6492
      @cosmedamianmartinezmatias6492 3 роки тому

      Sería como tener 8 pozos en 1

    • @nikov8408
      @nikov8408 3 роки тому

      Claro, pero eso no aumentaría la energía potencial almacenada en el peso suspendido, y el trabajo realizado por el peso sería el mismo por lo cual no se obtendría una ganancia

    • @menavill1
      @menavill1 3 роки тому +1

      @@nikov8408 correcto ,el tiempo es aumentado con este sistema , pero más tiempo, más dividido la potencia

  • @gustavonieto5481
    @gustavonieto5481 3 роки тому

    Hay un sistema donde lo que sobra de energía electrica la husan para hidrolizar el agua y lugares almacenan el H y el O y los aplican en una celda de combustible

  • @robertoortizespinoza795
    @robertoortizespinoza795 3 роки тому

    Fui un enamorado de las fuentes renovables de energía hasta que al evaluar los costos y el impacto ambiental me hicieron desistir de eso. El problema de la no linealidad en la elevación y descenso de moles de concreto, es el mismo problema que se presenta con el almacenamiento del aire comprimido. La cantidad de energía aprovechable no varía de manera lineal, por lo que un tanque de oxígeno que contenga la mitad de peso de aire que permita su capacidad, no contiene la mitad de la energía disponible, sino muchísimo menos.

  • @fernandoromero9906
    @fernandoromero9906 2 роки тому

    Con el sistema de grúas con un sistema de almacenamiento a escala se ha probado si es rentable?

  • @calireal6891
    @calireal6891 3 роки тому

    El está haciendo la operacion matemática SIN CONTAR la caja de cambios (Transmisión de Potencia conformada por piñones o poleas, unos son conductores otros son conducidos, dependiendo del diametro de cada uno así es la relación de potencia.
    Así el resultado varía y difiere del video
    Corrijame si estoy equivocado

    • @GarpkDIY
      @GarpkDIY  3 роки тому +1

      No la cuento, porque eso solo introduce perdidas en el sistema, osea que si la contase, aún daría menos.
      Aumenta el par, pero la energía es la misma, no aumenta.

  • @marce2498
    @marce2498 4 роки тому +1

    Hola, hay muchos conceptos parecidos pero no proliferan, en mi opinion utilizaría la dinámica de líquidos para generar peso y ala vez cinética.

    • @davidalejandroromero3909
      @davidalejandroromero3909 2 роки тому +1

      eso es lo que ya se hace que con bombas de dia llenan la sisterna o dique y a la noche se descarga y pasa por generadores hidroelectricos. y despues vuelven a bombear esa agua a la parte mas alta mediante celdas solares y usan esa agua como almacenamiento de energia . esto es lo mismo pero con bloquees de cemento yo una vez lo pense para uso cacero el de tener dos piletas uno como sisterna y otra como almacenamiento pero son de tamaño considerables en el caso de hacerlo para una casa

  • @pedrojimenez5171
    @pedrojimenez5171 7 місяців тому

    Pero si los cálculos son como las conversiones muy seguramente no darán los resultados esperados comenzando porque 35 toneladas son equivalentes a 35000 kilogramos y no 3500

  • @azdiazdi3257
    @azdiazdi3257 3 роки тому

    Y cuanta energía se usa para volver a levantar el hormigón para volver a lanzarlo? Gracias

  • @mexicanopatriota9657
    @mexicanopatriota9657 3 роки тому +1

    La energía que produce nuestro cuerpo se podría descargar a algúna batería? Quiero construir la matrix 0

  • @jaimeruedaserna597
    @jaimeruedaserna597 3 роки тому

    precioso video. gracias por compartir. un saludo.

  • @ramsescardano3387
    @ramsescardano3387 3 роки тому

    ¿No se puede usar basura compactada como peso?

  • @claramente8087
    @claramente8087 2 роки тому

    La única pregunta y respuesta que falta es, cuál es la EFICIENCIA del sistema entre subida y bajada del peso. Y la respuesta es que fácilmente se supera el 80% , que ya serviría pues el coste de la energía fotovoltaica tiende a cero en pocos años, pero como según los últimos prototipos ya se espera llegar al 95%, evidentemente al final es energía cuasi gratis y permanente.

  • @rodrigonicolborgeattino8494
    @rodrigonicolborgeattino8494 2 роки тому

    Esta todo bien pero difiero de el modo de generar la energía ,yo usaría un tren con motor enerador dejarlo caer por una pendiente bien cargado y eso si tiene mucha potencia y utilidad.

  • @augustojosegarciareyes6997
    @augustojosegarciareyes6997 2 роки тому

    Muy bueno gracias

  • @carlosdsahakiangarcia5194
    @carlosdsahakiangarcia5194 Рік тому

    Muchas gracias . Es increible lo ineficiente que es .
    Esperaba que alguien te dijera que estavas equivocado y pusiera otras cuentas .
    Pura ilucion

  • @carloseng2172
    @carloseng2172 4 роки тому +1

    La energia para levantar la carga va a ser mayor que la que genera durante su caida

    • @GarpkDIY
      @GarpkDIY  4 роки тому

      Sip, todo almacenamiento de energía suele tener perdidas porque su eficiencia no es del 100%

  • @QuibolasWeee
    @QuibolasWeee 10 місяців тому

    Si el peso lo cambia por un globo con agua y aire Cuando el globo llegue asta abajo lo puede meter a un tubo lleno de agua y el globo regresaria asta arriba por el aire que tiene adentro