Por qué Japón lucha por subir la inflación mientras el resto del mundo intenta bajarla

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 30 тра 2024
  • Los japoneses llevan décadas esforzándose por alcanzar el 2% de inflación... pero subiéndola, no bajándola como el resto del mundo.
    De hecho, en el actual escenario, el Banco de Japón incluso ha decidido mantener las tasas de interés bajas, en un intento por provocar la caída del valor del yen y favorecer el gasto.
    Pero, ¿por qué lo que para la mayoría de países del mundo se considera un problema es casi una necesidad para Japón?
    #Japón #Tokio #Economía
    00:00 Intro
    01:16 Por qué Japón quiere más inflación
    03:28 Japón tenía récord mundial inflación
    04:12 Abenomics, la llegada de Shinzo Abe
    04:45 La inflación camuflada de Japón
    05:40 Estancamiento salarios y envejecimiento población
    Otros temas en OBSERVATORIO: • Observatorio | El Conf...
    Todo sobre el conflicto Ucrania-Rusia:
    • Crisis Ucrania-Rusia y...
    Y también en nuestra lista GEO: • GEO | El Confidencial
    SUSCRÍBETE a nuestro canal aquí: / @elconfidencialtv

КОМЕНТАРІ • 774

  • @JSXPLANET
    @JSXPLANET 2 роки тому +807

    Lleva a un par de economistas Argentinos y te juro que Japón tiene la inflación mas alta del mundo !!😆

    • @marcovidal2810
      @marcovidal2810 2 роки тому +125

      Error, más bien manda políticos argentinos porque el problema argentino es de políticos que se enriquecen robando, creando inflación y dando subsidios según ellos para mejorar el nivel de vida que ellos mismo hicieron pedazos

    • @JSXPLANET
      @JSXPLANET 2 роки тому +41

      ​@@marcovidal2810 si verdad!!, no te olvides d los empresaurios que también se enriquecen y fugan !!; NADIE ES CARMELITA DESCALZA

    • @juanslayer1827
      @juanslayer1827 2 роки тому

      Quieren subir la inflación, no fundir un país con populismo berreta

    • @alvaroflores9464
      @alvaroflores9464 2 роки тому

      Llevenselos a todos los zurdos Kischneristas.

    • @__________________________9531
      @__________________________9531 2 роки тому +5

      JAJAJA

  • @lexis_Axt
    @lexis_Axt 2 роки тому +400

    Japón: quiero mas inflación!!!!
    Venezuela: este muchacho me llena de orgullo

    • @alarconramirezrafaeldejesu1235
      @alarconramirezrafaeldejesu1235 2 роки тому +34

      Y Argentina 🇦🇷

    • @juanslayer1827
      @juanslayer1827 2 роки тому +24

      Argentina y cuba: nuestro orgullo *insertar himno soviético y a bug bunny*

    • @urbonx
      @urbonx 2 роки тому +11

      @@alarconramirezrafaeldejesu1235 Argentina el hijo menor adoptado de Venezuela

    • @apeironrodax2317
      @apeironrodax2317 2 роки тому +3

      Venezuela: vale te doy el 10^-9999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999
      De mi poder inflaciónario

    • @LLOGA007
      @LLOGA007 Рік тому +1

      Jajajajajajaja

  • @donPablichu
    @donPablichu 2 роки тому +329

    La inflación no aumenta el salario. Provoca en efecto un movimiento económico a corto-medio plazo. Pero a largo plazo provoca lo contrario. Un salario en economías inflacionistas aumentan menos (aparte de que vale menos lo que ganas). La inflación es la conveniencia de los estados, no del ciudadano

    • @kbbl7946
      @kbbl7946 2 роки тому +24

      Si la inflación no supera el 2%-3% anual sí contribuye al crecimiento económico, por eso muchos bancos centrales buscan mantener la inflación en esos objetivos.

    • @albertsuxesoto9961
      @albertsuxesoto9961 2 роки тому

      @@kbbl7946 joda del gobierno para justificar la emisión.

    • @donPablichu
      @donPablichu 2 роки тому +20

      @@kbbl7946 claro, un cigarro a la semana no hace daño, no? Lo que hace crecer las economías son las mejorar productivas y, comparando con los últimos 10 años, tenemos mejor tecnología. No gracias a la inflación. Aparte, un 2% en la zona europea es poco por la grandeza que tiene (varios países, muchas estructuras, etc) a corto-medio plazo no es significativo. Pero es constante, todos los años teníamos más del 1,5% de inflación. Acumulado es una barbaridad, gente que quiera ahorrar a largo plazo se va a tener que buscar otras maneras.

    • @jeremiasprada5088
      @jeremiasprada5088 2 роки тому +9

      @@donPablichu 1,5% es mucho? Acá en Argentina tenemos 50% anual ojala tuviéramos un 1,5% anual. Aunque es verdad que puede afectar ese mínimo porsentaje. Lo mejor sería tenerla en 0,5% como hinkong

    • @silveriagrimaldisfrancisco2454
      @silveriagrimaldisfrancisco2454 2 роки тому

      en la inflación quien sale ganando
      si alguien pierde hay alguien que sale ganando
      busquemos ganar aunque un poco

  • @Peniche94
    @Peniche94 2 роки тому +164

    Siempre me ha parecido una idiotez de panfleto o hasta idilico, cuando dicen "La inflación hace que los salarios suban". Cosa que es mentira, gran parte del mundo siquiera hay aumentos salariales.

    • @neoness1268
      @neoness1268 2 роки тому +9

      Sí. Tampoco me suena muy coherente con que signifique algo bueno que tenga que haber inflación, para que suban los salarios. A mi parecer si los salarios suben por el aumento de precios, es una reacción saludable de la economía de un país, pero no lo veo como "un favor" que la misma inflación trajo de a gratis.

    • @damianponce5072
      @damianponce5072 2 роки тому +18

      @@neoness1268 de q sirve q suban los salarios si vale menos tu dinero, es igual q nada.
      no compras mas, incluso compras menos.

    • @tincholimonada
      @tincholimonada 2 роки тому +3

      Y también hay que decir, que aunque los salarios puedan subir, no suben todos. Pero sobre todo nunca suben cuando suben los precios, ni en la misma proporción. El salario va siempre detrás del índice inflacionario.

    • @franciscogiampaoletti9575
      @franciscogiampaoletti9575 2 роки тому +2

      depende de la inflacion si es una inflacion anual de 2-3% no tiene sentido que aumenten todos los años cuando lo podes hacer cada 2 o 3 años y listo aunque los salarios no aumentan por temas de gastos y temas economicos porque la inflacion insita a que suba

    • @hectordiazrodriguez7294
      @hectordiazrodriguez7294 2 роки тому +3

      @@damianponce5072 los salarios deberían aumentarse cuando la producción se aumente y las nuevas inversiones sean sólidas y constantes, por lo que ciertamente lo ideal sería mantener un patrón constante de inflación o deflación para intentar llegar al punto más nulo de las dos.

  • @maxwelling1507
    @maxwelling1507 Рік тому +91

    La inversión es la clave, siempre ha funcionado para mí y aún puede funcionar para usted si tiene la información correcta, mi madre y yo ganamos mucho con nuestra inversión. Courtsey a la Sra. Kristen Hemmings, sus habilidades en el escenario son increíbles

    • @kardeshiamelia7614
      @kardeshiamelia7614 Рік тому

      Esta no es la primera vez que escucho sobre la Sra. Kristen Hemmings y sus hazañas en el mundo comercial, pero no tengo idea de cómo contactarla.

    • @maxwelling1507
      @maxwelling1507 Рік тому

      © Kristenhemmings

    • @militodiego9719
      @militodiego9719 Рік тому

      puedes comunicarte con ella por tel'gram

    • @militodiego9719
      @militodiego9719 Рік тому

      Kristenhemmings es su nombre de usuario

  • @d4v1dc36
    @d4v1dc36 2 роки тому +59

    Cuando viajen a Japón, aprovechen y compren artículos de electrónica y gadgets que necesiten como audífonos, cámara fotográfica, Laptop, etc.
    Desempacalo y desarma su caja o déjala, así al llegar a tu país no intentarán cobrarte aranceles, si te preguntan pues diles que son de uso personal y que los llevaste para trabajar.

    • @solitariocervantes5997
      @solitariocervantes5997 Рік тому +3

      Y en cuánto me sale un viaje a Japón?

    • @d4v1dc36
      @d4v1dc36 Рік тому +3

      @@solitariocervantes5997 depende de tu presupuesto y cuántos días estarás.
      Hace dos años un conocido se fue por dos semanas y se gastó por todo para dos personas incluyendo pasaje como $100 mil pesos Mexicanos.
      Aparte los artículos electrónicos que se compró pero esos le salieron a mejor y buen precio que si los hubiera comprado en su país México o Estados Unidos.

    • @solitariocervantes5997
      @solitariocervantes5997 Рік тому +3

      @@d4v1dc36 qué chido y le sirvió porque fue a conocer, gracias por la información.

    • @adolfwilhelmabel559
      @adolfwilhelmabel559 Рік тому +1

      @@d4v1dc36 100 mil pesos... Carajo tardaré como 10 años en ahorras suponiendo que no me moche los dedos y muera de hambre

    • @angelito-kunyt2312
      @angelito-kunyt2312 Рік тому +1

      Lo bueno es que México está entre los que no necesitan VISA para entrar a Japón.

  • @DragonNegro1989
    @DragonNegro1989 2 роки тому +11

    El ahorro SIEMPRE será una virtud y nunca algo negativo, la inflación es un impuesto no oficial que solo beneficia al Estado gracias a la licuación del gasto y el aumento de la recaudación, pero no beneficia en NADA al ciudadano, cualquier beneficio inicial no es más que una ficción.
    Lo dice un argentino que lo vive desde hace 20 años y cada vez va empeorando más.

  • @Manuel-qs3nr
    @Manuel-qs3nr 2 роки тому +92

    Muy subjetivo e incluso sesgado, puede hasta desinformar a quienes tienen conocimientos básicos de recién egresados.

    • @El_Ulises
      @El_Ulises 2 роки тому +8

      ¿Cómo puedes egresar con conocimientos básicos? ¿Qué no se supone que es es lo que requieres para ingresar a una carrera de economía?

    • @inserctivoro
      @inserctivoro 2 роки тому +3

      @@El_Ulises kajsjsksj en la universidad te dan conocimientos y herramientas para la profesión, pero casi todo lo que aprendas ser trabajando o para el trabajo.

  • @carlosalbertoguzman
    @carlosalbertoguzman 2 роки тому +69

    Si tanto les gusta la inflación que vengan a vivir a la Argentina!!
    Así van a dejar de quejarse.
    😅😂😌😎😜😂

    • @armandoesteban8189
      @armandoesteban8189 2 роки тому +8

      Y que los argentinos vallan a Japón

    • @rax1688
      @rax1688 2 роки тому +1

      ¿? son esenarios muy diferentes, lee un poco sobre economia

    • @carlosalbertoguzman
      @carlosalbertoguzman 2 роки тому +8

      @@rax1688 La inflación es un fenómeno económico que se manifiesta de la misma forma en cualquier país del Mundo (suba de precios).
      La inflación es también un impuesto que los Gobiernos lo utilizan para licuar deudas y pagar salarios de gente que no produce nada.
      La causa de la inflación es la emisión monetaria sin respaldo en oro, divisa extranjera o producción REAL Y CONCRETA.
      Te pasé unos datos de Economía básica.
      Si necesitás saber más pegá un chiflido.
      😎😎😎

    • @rax1688
      @rax1688 2 роки тому +2

      @@carlosalbertoguzman La mayoria de la inflación no estan literal como parece, los bancos tienen dinero electronico el cual pueden multiplicar si quieren, sostenido en deuda. Ademas cosas que parecen fijas como el oro pueden sufrir una devaluación como Surinam que su economia se contrajo por este fenomeno.

    • @jhon-gy1uy
      @jhon-gy1uy 2 роки тому +1

      @@carlosalbertoguzman te entiendo pero la gran diferencia entre nosotros y ellos es que ellos venden exportan tecnologia y si hay infacion mayor valor tiene sus productos tecnologicos

  • @FacundoThanhousen
    @FacundoThanhousen 2 роки тому +122

    Lo ideal es un 0% de inflación. Estimular articialmente la demanda de un bien (la moneda) siempre es malo para el sistema de información de los precios.

    • @mauriciosolano9342
      @mauriciosolano9342 2 роки тому +15

      Asi es
      Basta ya de las mentiras de los bancos centrales

    • @FacundoThanhousen
      @FacundoThanhousen 2 роки тому +2

      @@mauriciosolano9342 de qué hablas?

    • @yabuki2502
      @yabuki2502 2 роки тому +14

      @@FacundoThanhousen de las mentiras de los bancos centrales xd

    • @christianrk304
      @christianrk304 2 роки тому +10

      Pucha yo recuerdo en la academia en el curso de economía que lo adecuado era una inflación del 2%. Cuando lo escuché me quedé como wtf, pero el profesor explicó el por qué era lo recomendable. Ya ni recuerdo cuáles eran sus argumentos.

    • @chavezponcejosue2949
      @chavezponcejosue2949 2 роки тому +8

      @@christianrk304 justo lo que pasa en Japón, hay inflación 0% que se mantenga así, a largo plazo estanca la economía, la gente no gasta, no hay inversión empresarial

  • @axelpablomedinacelimiranda5144
    @axelpablomedinacelimiranda5144 2 роки тому +90

    la inflación moderada es bueno para una moneda fuerte como la yen japonés mientras en América Latina es todo lo contrario hay que explicar esto también

    • @JoseLuis-kk5jt
      @JoseLuis-kk5jt 2 роки тому +1

      En América Latina la mayoría de países tienen metas de inflación del 3% (México, Chile, Colombia) o más como Brasil que es del 4,5%.
      Si las economías van como se debe y los Bancos Centrales cumplen sus metas de largo plazo: En Japón uno esperaría que los precios se dupliquen cada 35 años, mientras que en Brasil lo harían cada 16 años o en México cada 24, esto genera hábitos de consumo y ahorro muy diferentes especialmente en la clase media. Fuera de esto la mayoría de Latam (excluyendo Venezuela y Argentina) suelen superar por 1 o 2% su rango meta máxima de inflación un par de veces por década, mientras Japón no lo ha hecho en más de 25 años.

    • @gonzalotarraga696
      @gonzalotarraga696 2 роки тому +16

      No, no es buena, porque la inflación provocará la pérdida del valor del Yen, siempre es mejor tener Deflación. "Aumentar los salarios" no es buena idea, porque a mayores salarios mayor consumo, y por ley de oferta y demanda aumentarán los precios, y así sucesivamente. Una persona gana lo que genera, si siempre generas lo mismo y no invertis no esperes ganar más.

    • @sirtuto
      @sirtuto 2 роки тому +9

      @@gonzalotarraga696 Te lo explica en el mismo video, si existe deflación la gente no compra ya que mañana estará mas barato, si la gente no compra las empresas no tienen capital para invertir e innovar, tampoco se emprenden nuevos negocios, japón es uno de los países con menos emprendimientos anuales en el mundo y lo otro es que desincentiva la búsqueda de empleo.

    • @gonzalotarraga696
      @gonzalotarraga696 2 роки тому +4

      @@sirtuto Si la gente no compra entonces tenes que incentivar al consumo por otros métodos, como el marketing, promociónes, etc.

    • @kemonokawaii7380
      @kemonokawaii7380 2 роки тому +1

      @@sirtuto La paranoia deflacionista...

  • @jcarlos1759
    @jcarlos1759 2 роки тому +32

    La inflamación no sube los salarios reales (la capacidad de compra) solo sube el salario nominal óseas el número en el billete pero no la capacidad de compra. La subida de precios generada por el aumento de la demanda agregada podrá generar un aumento pequeño al principio pero a mediano y largo plazo matara a la economía Japonesa.

    • @wraker12
      @wraker12 Рік тому +1

      Como decirte, la economia Japonesa esta tan cimentada, que matarla a asi de facil resuena hasta idilico. Sera muy dificil debido a todo el proteccionismo que tiene Japon, su cultura es una cosa bastante extranaña, atipica y compleja, digna de estudio. Creo que lo que puede en realidad matar su economia es el simple factor llamada "envejecimiento" economico. Pronto japon sera una economia Old Fashioned.
      La inflacion les necesaria, ya que esto estimulara la economia para que haya mayor gasto y mas dinamismo.

    • @jcarlos1759
      @jcarlos1759 Рік тому +1

      @@wraker12 Eso es mentira, el gasto no genera más inverción, ya que solo se puede invertir si ahorras y al gastar no estás ahorrando. Japón lleva décadas inyectando dinero en la económica, bajado artificialmente la tasa de interés, devaluando su moneda (abenomix) y nada de eso incentiva a las inversiones, puesto que su cultura y su alta regulación (proteccionismo) desincentiva a la inversión por más que aumenten los beneficios contables relativos por la inflación que han intentado generar si los empresarios estan desmotivados y no quieren invertir no lo aran recomiendo ver el vídeo Jesús Huerta de Soto «La japonización de la Unión europea»
      La solución no está en manipular la macroeconomía sino en hacer reformas microeconómicas como permitir la libre inmigración, ya que los japoneses no quieren tener hijos y necesitan más mano de obra, también liberalizar todo el mercado laboral para que lleguen inversiones extranjeras.

    • @wraker12
      @wraker12 Рік тому

      @@jcarlos1759 Es correcto lo que dices. Pero luego te topas con una economía atípica llamada Japón. Aquí en este caso la inflación si permitirá incentivar la economía ya que así se estimula el gasto y se hace atractiva la inversión.
      Como te dije antes, el factor tan atípico que representa Japón no hará muy viable la apertura a la inmigración y llegará a un punto que la economía sera Old Fashioned, con poca innovación derivado de la misma autocracia. Hay mil y un soluciones como más pero Japón es muy atípico.

    • @wraker12
      @wraker12 Рік тому +1

      No quiero que me malinterpretes, tengo sentido común. Se que la inflación no genera un aumento real del gasto, pero para una economía como la de Japón hacen falta mecanismos, corto plazo, poco convencionales. Difícilmente entrará la inmigración para ello se pueda dar se debería extinguir toda su población y suplantar por una nueva.

    • @jcarlos1759
      @jcarlos1759 Рік тому +1

      @@wraker12 Si crear inflación genera nuevas inverciones con desarrollo entonces Venezuela, Argentiva y Sinbabue serian más ricos que todo europa pero no es así son muy pobres.

  • @rsobko6698
    @rsobko6698 2 роки тому +15

    Fíjate antes que usan para medir la inflamación, vas a ver qué hay más inflación de la que pensamos y que eso de "engrasar la economía" es un verso, en realidad es un impuesto a los de abajo con los empresarios que se juntan con los políticos generalmente "nacionalistas"

  • @valentinosulbaran402
    @valentinosulbaran402 2 роки тому +1

    SIEMPRE, SIEMPRE APRENDIENDO COSAS NUEVAS. GRACIAS POR AYUDARME A ELLO!! LIKE Y SUSCRITO.

  • @oubagi
    @oubagi 2 роки тому +48

    La deflación no tiene porqué ser mala, el sector tecnológico lleva décadas demostrándolo, creando deflación gracias a la mejora de la productividad.

    • @marcovidal2810
      @marcovidal2810 2 роки тому +5

      Eso en si no es deflación, defalcion es caída de precios sin aumentar la productividad, el nivel de vida de la gente aumenta cuando el salario real aumenta y eso solo es posible mediante el aumento de productividad al menos en el medio y largo plazo

    • @emilianorocco8455
      @emilianorocco8455 2 роки тому +2

      Señor libertario, la deflacion es mala para las empresas y es falso que el sector tecnologico lleva decadas demostrandolo. Se nota que no sabes del tema o no tienes un comercio

    • @oubagi
      @oubagi 2 роки тому +3

      @@emilianorocco8455 El sector tecnológico ha sido el ganador en las últimas décadas. No sé en qué cueva vive (con internet y UA-cam) pero salga que le de un poco el sol.

    • @emilianorocco8455
      @emilianorocco8455 2 роки тому +2

      @@oubagi Pero no se debe a una deflación como marcas en tu comentario

    • @oubagi
      @oubagi 2 роки тому +6

      @@emilianorocco8455 comprar un ordenador hoy cuesta menos que hace 30 años, es el sector con más deflación y más vientos de cola, dígame otro sinó

  • @anrajiga
    @anrajiga 2 роки тому +34

    Es decir, llevan décadas viviendo con una estabilidad admirable. Y yo no les veo poco innovadores.

    • @alvt7826
      @alvt7826 2 роки тому

      No entendiste nada

    • @r.e1998
      @r.e1998 2 роки тому

      Cerra el orto

    • @taydezapata2704
      @taydezapata2704 2 роки тому +1

      Ellos tienen la mayor de duda externa del mundo 😅

    • @elalacranquetevaapicarpara303
      @elalacranquetevaapicarpara303 2 роки тому +1

      @@taydezapata2704 de hecho, su deuda es interna, no externa

    • @blackmatalero95
      @blackmatalero95 2 роки тому +2

      @@taydezapata2704 es INTERNA Papito con su propia moneda, lee un poco mas por favor saludos desde Europa

  • @ricardocortesg
    @ricardocortesg 2 роки тому +14

    "La inflación aceita los engranajes de la economía" -
    Alguien que le diga a ese señor que la economía no es una máquina.

    • @user-sx6mw2oj6r
      @user-sx6mw2oj6r 2 роки тому +2

      La economía son engranajes

    • @franciscogiampaoletti9575
      @franciscogiampaoletti9575 2 роки тому +3

      alguien que te explique que la economia es una maquina los bienes de la economia cumple cada uno su funcion y si uno se mueve se mueven los demas

  • @helbertechavarria7315
    @helbertechavarria7315 2 роки тому +60

    Este reporte es ambiguo, porque esta aparente alegría es posible en una economía con bajo endeudamiento, alta productividad. Pero en Japón pasa lo contrario. Su deuda que es la más alta del mundo y una productividad que ha bajado demasiado es un riesgo muy alto el aumento de la inflación. Porque no se tendría herramientas para controlarla o frenarla.

    • @antoniovizcarraalvarez490
      @antoniovizcarraalvarez490 2 роки тому +10

      Japon tiene su deuda interna , los bonos del estado es comprado por sus propios ciudadanos y otra cosa el ahorro es muy importante saben hacerlo estupendamente así que todo queda en casa

    • @JosueQuevedoPortas
      @JosueQuevedoPortas 2 роки тому +6

      @Henry Chinaski No entiendo porque lo de Otaku, ¿Me puedes explicar?

    • @alexurteaga6799
      @alexurteaga6799 2 роки тому +15

      @Henry Chinaski Joder, vaya argumento, dar adjetivos sin conocerlo y sin hablar del tema en concreto, dime te hace falta atención de tus padres en tu casa?🤔

    • @silvestreborrais7409
      @silvestreborrais7409 2 роки тому +3

      @@JosueQuevedoPortas otaku se le dice a una persona que es aficionada por el manga y el anime. Pero la forma que el lo señala es despectiva ( o eso piensa el) en que por no estar de acuerdo con lo dice lo tacha de projapones.

    • @silvestreborrais7409
      @silvestreborrais7409 2 роки тому +5

      @Henry Chinaski niño deja de ver estos temas si no los entiendes. Investiga y luego habla.

  • @nolvisdelarosa7172
    @nolvisdelarosa7172 2 роки тому +33

    El manejo de las economías depende de los países que son como familias. Ellos tienen tecnología, pero Suramérica tiene recursos naturales útiles para vivir y comer.

  • @zu.4371
    @zu.4371 2 роки тому +7

    Es fantástico que Japón ahorre no sea compulsivo en sus comprás y no favoresca a sólo un pequeño grupo, creo que deberíamos aplicar esa modalidad, ya que sólo compramos compulsivamente, no ahorramos, no suben salario y adquirimos pura basura de otros países.

    • @irener.3503
      @irener.3503 Рік тому

      Será ud... Aprenda a escribir bien de paso; la mala ortografía es típica de los consumidores de basura también...

  • @isaacaguileragonzalez6251
    @isaacaguileragonzalez6251 2 роки тому +48

    En este video creo que no lo explican todo.
    Esta muy bien que quieran subida de sueldo.
    Pero que pasaría si el ciudadano japonés dejara de ahorrar y comprar deuda de su país con esos ahorros.
    Como se financiará el estado japonés con un 260% de deuda de su PIB.
    Si sus propios ciudadanos se gastan el dinero y le dejarán de comprar deuda, que chalado daría dinero al gobierno japonés.
    Japón vive en un globo, que si se pincha por cualquier lado explotará, y un parche son los ahorros de sus ciudadanos.

    • @kevinagustintorreschana424
      @kevinagustintorreschana424 2 роки тому +5

      por ello se explica de que Japón no busca una hiperinflación, solo quieren una inflación moderada

    • @lGGMasterl
      @lGGMasterl 2 роки тому +11

      @@kevinagustintorreschana424 una inflacion moderada es casi imposible de lograr , necesitarias que la demanda luego de lograr el % de inflacion deseado , crezca al mismo nivel que la oferta , algo ilogico y fantasioso , solo pasa con monedas fuertes como dolar , euro , etc , el yen no es una moneda para nada fuerte , nisiquiera tienen el poder economico como para lograr que sea fuerte , despues de todo son un pais super endeudado , necesitaria que su poblacion fuera nacionalista para lograr algo de ese nivel.

    • @Smile-cx9wj
      @Smile-cx9wj 2 роки тому +1

      @@kevinagustintorreschana424 es como decir una tortura moderada ajjajaaja

  • @augustodallorso
    @augustodallorso 2 роки тому +4

    No concuerdo con Javier Jorrín, ni con esa estupidez de "la inflación engrasa los engranajes de la economía". Henry Hazlitt analizó y criticó esto hace casi 80 años y parece que algunos no aprendieron absolutamente nada. Atentos: yo no estoy diciendo que la palabra de Hazlitt es sagrada y que concuerdo con todos sus postulados, pero analicemos uno de los temas mencionados, por ejemplo: los salarios. La inflación no produce como consecuencia un aumento de salarios en términos reales, sino meramente en nominales. Por lo que si un trabajador gana U$S 100 al año y la inflación fue de un 5% anual, una aumento de salario entre el 0,1% y 5% al año próximo, no es en sí un aumento salarial. Es un intento de mantener el poder adquisitivo. Y pretender que es un "aumento salarial" real, es un mero engaño a los trabajadores y a cualquiera que se lo crea. Hazlitt estipulaba que la inflación provocaba aumentos salariales que, en la mayoría de los casos, se situaban por debajo del porcentaje de inflación. Por lo que, en realidad, los receptores de esos salarios no solo no estaban ganando más, sino que sus ingresos se depreciaban en poder adquisitivo. Paren de engañar a todos con la estupidez de los beneficios de la inflación. La inflación no es un beneficio, es una señal. Es un dato que brinda la economía. Para algunos será bueno (los deudores no indexados y algunos tenedores de otras divisas), para otros será malo (generalmente acreedores y ahorristas), para otros será gravísimo (especialmente para los pobres).

    • @Kasmin058-LHM
      @Kasmin058-LHM 2 роки тому +1

      Hay distintos tipos de inflación: Deflación, Desinflación, Reflación, Estanflación, Inflación subyacente, Inflación moderada, Inflación galopante e Hiperinflación.
      No puedes decir que la inflación es mala si no ves primeros a sus variantes.

    • @augustodallorso
      @augustodallorso 2 роки тому +2

      @@Kasmin058-LHM La deflación, la estanflación, la tan debatida reduflación, no son "inflaciones". Son diferentes manifestaciones monetarias. Es un oxímoron hablar de deflación como un tipo de inflación. Pero yendo a tu punto, con la deflación, por ejemplo, también trae beneficios (para los consumidores) y problemas (para lo oferentes), como un caso muy simplificado.

  • @asen88borislavov
    @asen88borislavov 2 роки тому +10

    ¡Digan lo que digan le inflación es mala por muy baja que sea y la deflación es buena!

    • @rax1688
      @rax1688 2 роки тому

      Mucho liberalismo

    • @pablomanenti3606
      @pablomanenti3606 2 роки тому +1

      Tu no has estudiado economía en tu vida amigo!

    • @angelito-kunyt2312
      @angelito-kunyt2312 2 роки тому +1

      ​@@rax1688 Yo soy libertario y me da risa lo que escribió este menso. XD
      La tasa de inflación debe ser controlada, sólo eso.

    • @juancd10
      @juancd10 Рік тому

      @@angelito-kunyt2312 ¿te puedes explicar mejor?

    • @angelito-kunyt2312
      @angelito-kunyt2312 Рік тому +1

      ​@@juancd10 Un país con una inflación controlada (de 2 % máximo y casi cero como mínimo) indica que la economía se mueve, que la gente está gastando dinero para obtener los bienes y servicios que requieren y es lo que permite que los negocios sean rentables porque permite que puedan ganar dinero.
      En cambio, la deflación indica que la economía de tu país no se está moviendo, si bien permite que el dinero tenga mayor valor, las consecuencias suelen ser contraproducentes, deja de ser rentable el emprender un negocio porque el día de mañana las cosas serán más baratas, como las cosas serán más baratas mañana pues tu negocio empieza a perder dinero en vez de ganarlo.
      Japón es la muestra de ello, ¿Desde hace cuándo ha habido una nueva empresa en Japón? La mayoría son muy viejas, algunas son de finales de los 1800 incluso. Si realmente la deflación fuese buena, Japón no tendría que recurrir a inflar la demanda de sus bonos de forma artificial para mantener la inflación y motivar a la población a gastar y mantener esas ganas de emprender y mover su economía. A eso debemos sumar que los tigres asiáticos ven muy mal el emprender, quieren que sus hijos a fuerzas trabajen en compañías ya establecidas.
      Otra muestra de que la deflación no es muy buena: Bolivia. Bolivia aún con su deflación no es más que el país latinoamericano más atrasado, no es como Japón que es un país desarrollado y que todavía puede mantener ese sistema que tiene (que dicho sea de paso, es una burbuja que va a estallar y será catastrófico), Bolivia pudo ser rica de no ser por la mala administración de Evo, se tuvo prosperidad al principio, pero fue una ilusión petrolera, esa prosperidad ya no la tienen y quién sabe cuándo la tendrán.

  • @simon2010
    @simon2010 2 роки тому

    Muy bueno el video. Me suscribo

  • @wilmercanelon1200
    @wilmercanelon1200 2 роки тому +9

    Nunca he entendido el problema de mano de obra de los países desarrollados. Necesitan mano de obra extranjera pero no hay grandes intercambios con otros países para atraer extranjeros, además, no les dan seguridad ni opción a residencia a los trabajadores extranjeros calificados, y me parece un asco. Una persona va a otro país a dedicar años de su vida en ayudar a crecer económicamente a otro país y no tiene derecho a disfrutar de su esfuerzo?

    • @josuesantos2292
      @josuesantos2292 2 роки тому +1

      🤣🤣🤣🤣🤦‍♂️

    • @velascaux
      @velascaux 2 роки тому +4

      Es que ese es el objetivo de la inmigración. Tener ciudadanos de segunda, de preferencia lo mejor preparados posible para que acepten menos de lo que los ciudadanos merecen. Así hubo esclavos y ahora hay inmigrantes. Además de que los japoneses son racistas, aunque no lo creas. Me gusta mucho ese país, y su cultura. Incluso se un poco de japonés. Pero nunca me iría a vivir ahí.

    • @bannerdavid8169
      @bannerdavid8169 2 роки тому +2

      @@velascaux en muchos de los países asiáticos hay racismo incluso en china

    • @matiasdelgado7011
      @matiasdelgado7011 2 роки тому +1

      @@bannerdavid8169 en China hacia los negros y en menor medida para Corea del Sur.

  • @kristiankolev1603
    @kristiankolev1603 2 роки тому +67

    La música de fondo no acompaña, créeme.

  • @idrissm702
    @idrissm702 2 роки тому +7

    Es lógico al subir los precios, también deben subir los salarios, de lo contrario la economía quiebra y aumenta la pobreza! El problema es que al subir los precios, también causa poca demanda!

  • @helineusa.beleza
    @helineusa.beleza 2 роки тому +35

    Aún así no veo ventaja en la inflación, y tampoco desventaja en el estancamiento, en el caso de Japón. Lo peor que una persona puede hacer es endeudarse. Prefiero no comprar si no tengo como pagarlo.

    • @pepepirineo1495
      @pepepirineo1495 2 роки тому +3

      Pero el ahorro es peor que la inversión
      Visto en el crecimiento de Japón en estas décadas

    • @mauriciosolano9342
      @mauriciosolano9342 2 роки тому +10

      No le ves ventaja porque tienes sentido común
      No les creas a estas mentiras
      Inflación ideal es 0%
      Porque queremos tener más poder adquisitivo
      La excusa que dicen es
      Más inflación
      Aumento de precios
      Más gastos
      Más reporte de incremento económico
      Lo que te dicen es, si pagas 10% más por tu comida, la economía mejoró 10% pero en realidad a tu bolsillo, fue afectado 10%
      El incremento salarial no debe estar vinculado a inflación pero a tu aumento de productividad

    • @thedrifter1446
      @thedrifter1446 2 роки тому

      @@mauriciosolano9342 exacto y eso solo en paises de primer mundo aqui en latinomerica ese 10% va directo al bolsillo de los corruptos de turno. Por eso buscan la manera para sacarte impuestos y dinero.

    • @yors-daniel2747
      @yors-daniel2747 2 роки тому +1

      @@pepepirineo1495 A ver, no es malo en teoría, pero con la crisis actual Japón podría desarrollarse mucho más y tomarle ventaja con la situación de USA, sería una revolución, el problema es que el pensamiento es, si ahorro invertire mucho más tarde, si invierto mucho más tarde, cuando haya un mercado que funcione dentro del marco de inversión, el problema es que todo el mundo piensa lo mismo por lo que nadie invierte y hay más ahorro, y cuando pase la crisis y el modelo dólar se estabilice (si es que lo hace) o se se desestabiliza demasiado el marco del sistema de fluctuación monetaria con base al mercado mundial pues nutre ese pensamiento y el estancamiento se vuelve crisis, y si pasa eso en Japón ante las crisis pues se vuelve un ciclo sin fin, hasta que el anime y el J-Pop no les ayude más y todo haga boom AhH Ka chauwn 🗾🎇 y listo 👍🏼

    • @dgs.022
      @dgs.022 2 роки тому

      @@mauriciosolano9342 Sentido común es ignorar toda la historia del siglo XX, donde ningún país se desarrolló con periodos prolongados de deflación?
      Hay algo que se llama PIB real, que tiene en cuenta la inflación, así se mide el crecimiento. ¿Qué país crece al 4-5% anual en deflación? Un solo ejemplo para ver qué tal funciona ese sentido común, o si no es más que una idea tonta diseminada por los libertarios de internet.

  • @franciscojaviergonzalezram3888
    @franciscojaviergonzalezram3888 2 роки тому +8

    Antes de verlo ya me gusta

  • @cgfiano5695
    @cgfiano5695 2 роки тому +8

    No se puede comparar la economía japonesa o china ya que no son economías occidentales, y la confianza en su moneda es increíble cuando en occidente es inexistente...

    • @fernandopinto5127
      @fernandopinto5127 2 роки тому +5

      El dolar,el euro y la libra esterlina son las monedas de mayor reserva en el mundo,lo que pasa es que en asia tienen una cultura de ahorro muy fuerte,comparado en EEUU todo es consumo-pedir crédito y consumir más siempre que se pueda.

  • @PAINYT-TK
    @PAINYT-TK Рік тому

    la musica es muy buena, le agrega drama y queda muy cool!

  • @edubrux5089
    @edubrux5089 2 роки тому +21

    Osea que en resumen: el gobierno japones prefiere que la gente gaste y se endeude a que tengan ahorros, no se por que no me sorprende el modus operandi.

    • @pepepirineo1495
      @pepepirineo1495 2 роки тому +2

      Que inviertan en el trabajo y no en el ahorro

    • @biotech500gtr
      @biotech500gtr 2 роки тому +6

      Son japoneses, no me sorprende que actúen así.

    • @chavezponcejosue2949
      @chavezponcejosue2949 2 роки тому +2

      Pero tiene una razón, su economía necesita más flojo de dinero, y razones para que las empresas inviertan en su país y allá crecimiento económico

    • @angelito-kunyt2312
      @angelito-kunyt2312 2 роки тому

      @@chavezponcejosue2949 Exacto, no es cosa de endeudarse, es estimular la inversión, no hay empresas nuevas en Japón debido a la deflación.

  • @AndresCastroo
    @AndresCastroo 2 роки тому +4

    Mientras el anime no se acabe, todo bien.

  • @MrGuacamoleMx
    @MrGuacamoleMx 2 роки тому +37

    Yo les veo con un excelente nivel de vida a los japoneses. Lo que me hace pensar que la deflacion no es tan negativa como lo plantean aquí

    • @andresfarias1993
      @andresfarias1993 2 роки тому +22

      ES NEGATIVA PARA LOS PODEROSOS

    • @kevinarturo7015
      @kevinarturo7015 2 роки тому +5

      @@andresfarias1993 jajaja q bien chiste

    • @Sharkbooyy
      @Sharkbooyy 2 роки тому +4

      Cuando los precios caen y no se ven una rentabilidad se deja de hacer ese producto. Por ejemplo si dejamos consumir fármacos estos bajaran de precio y por ende se ve menos lucro (menos rentable) y dejan de hacerlo. Entre otros efectos, solo te explique algo básico porq no soy economista pero es un efecto que es negativo.

    • @pelispluscamilo
      @pelispluscamilo 2 роки тому +8

      Japon es el pais ''rey'' de los suicidios, su cultura de solo trabajo y poco descanso es bien conocida, pero es un pais muy eficiente, el mismo video lo dice, mientras en latinoamerica nos gastamos lo que no tenemos y pedimos prestamos cada mes de menos de 100 dolares con los adelantos de las tarjetas, alla no gastan, asi se mantienen sin deudas y buen ahorro, reitero, mucho trabajo, poco tiempo libre y pocos gastos, asi cualquiera vive ''bien'' pero no es una vida buena a mi juicio.

    • @lahabitaciondelatrapado4621
      @lahabitaciondelatrapado4621 2 роки тому +1

      @@Sharkbooyy mientras haya demanda habrá producto. Lo que pierdes es la eficiencia de las economías de escala, por lo que el producto se encarece

  • @carlosalbertoguzman
    @carlosalbertoguzman 2 роки тому +32

    El problema de Japón no es su baja inflación, si no su estancamiento y su bajo crecimiento.
    Japón ha llegado a su techo máximo de crecimiento, el poco espacio físico condiciona el crecimiento económico de Japón.
    Tener una vivienda propia es un sueño inalcansable para un japonés, la solución es emigrar a otros países.
    Esta solución también se está dando en Alemania, otro país altamente desarrollado.
    😎😎😎

    • @m.m540
      @m.m540 2 роки тому +12

      Sólo el 20% de Japón está habitado y cada vez hay menos población y más tierras disponibles... Comprar una casa en las zonas rurales de Japón es baratísimo, además el gobierno te paga!
      Está lleno de inmigrantes que vienen a trabajar y hay una tasa de desempleo de 1% (2% en pandemia)

    • @carlosalbertoguzman
      @carlosalbertoguzman 2 роки тому +8

      @@m.m540 Claro que el 20% está habitado, en ese 20% los japoneses están abarrotados en ciudades, el espacio restante se aprovecha para la agricultura, que NO ES TODO EL 80%!! ya que no son todas tierras cultivables.
      Para vivir en el campo hace falta mucha infraestructura, esta es cara en cualquier parte del Mundo.
      Para ahorrar en infraestructura el Estado alentó a los japoneses a vivir en grandes ciudades, hoy la ciudad de Tokio es una Megalópolis de más de 40 millones de habitantes, comprar una vivienda en Tokio u otra ciudad de Japón es totalmente imposible para los jóvenes japoneses.
      El crecimiento vegetativo de Japón está decreciendo, eso significa que la población está envejeciendo y provoca la falta de "mano de obra", mano de obra que es suplantada por inmigrantes que son contratados por un tiempo determinado, sin posibilidades de residir en forma permanente, o sea el Gobierno los van rotando.
      Al ser más "vieja" la población hay menos gente que aporta a los Fondos de Jubilación, esto es un problena cada año más grave.
      La tasa de suicidios entre los jóvenes es la más alta del Mundo, eso explica la falta de futuro en los jóvenes japoneses.
      Aterriza, vive la realidad!!
      NO CUESTA MUCHO, sufres un poco pero mantienes la salud mental.
      😎😎😎

    • @m.m540
      @m.m540 2 роки тому +4

      @@carlosalbertoguzman llevo viviendo aquí 10 años, estás equivocado en muchas cosas y caes en tópicos q no son reales:
      La mayoría es importado, no hay tantas tierras de cultivo (son montañas etc.)
      No estamos xa nada hacinados, en muchas ciudades los edificios sólo tienen 3 plantas o son casas y hay muchisimo espacio, jardines etc. Y así en muchas ciudades de Japón
      No sé de qué infraestructura hablas, la infraestructura está toda hecha y en un buenísimo estado. Hay un problema de despoblación xq los jóvenes quieren vivir en la ciudad
      La ciudad de Tokio tiene 13 millones, la provincia y las provincias perifericas es lo que suman más (xo son otras ciudades)
      Los japoneses siguen trabajando y cotizando una vez que se jubilan (está lleno de cocineros, supermercados, universidades, arquitectos, parkings, médicos etc.etc. con 70, 80 y + y quieren seguir trabajando y NO por el dinero)
      Lo del suicidio no es por la "infelicidad" o xq no se puedan comprar una casa... Hay muchas razones detrás que no son entendibles desde la perspectiva occidental... Le cuesta lo mismo a un japonés (o menos) comprarse una casa que a un Europeo..
      Esos datos son antiguos, busca la tasa de suicidios en el mundo y te sosprenderas de cómo ha cambiado y de cómo ha aumentado en los países cristianos (dónde el suicidio está estigmatizado y castigado, a diferencia que en Japón)

    • @carlosalbertoguzman
      @carlosalbertoguzman 2 роки тому +3

      @@m.m540 Una pregunta:
      ¿Eres dueño de tu vivienda?
      Ojo que pagar una hipoteca no significa ser dueño.

    • @nasthefeumal8276
      @nasthefeumal8276 2 роки тому +2

      @@carlosalbertoguzman Una pregunta, que tiene que ver eso con la conversación que ambos están teniendo?

  • @patriciogutierrez9025
    @patriciogutierrez9025 Рік тому +1

    Ojalá todo el mundo viviera como Japón, sabes que si ahorras 5 años te vas a poder comprar algo porque tiene el mismo precio

  • @tomasitotortaquemada405
    @tomasitotortaquemada405 2 роки тому +8

    Hay otros que opinan que la depreciación del Yen ante el dólar y la inflación en Japón es consecuencia directa de la Guerra de Ucrania y Rusia.
    Dicen esos catedráticos que el problema se reflejará en la deuda soberana y que Japón tendrá dos alternativas, Una que la FED haga un rescate de esa deuda, y la otra que Japón negocie con Rusia.

    • @oscarh3419
      @oscarh3419 2 роки тому +1

      La peor estupidez de opinión que leí, que Japón negocie con Rusia, es como decir que los: Rusos (hienas) vs. Japoneses (leones) sean amigos.

    • @yors-daniel2747
      @yors-daniel2747 2 роки тому

      No opino que esa sea la solución, o bueno no diría que sea posible, aunque podría seguir por ejemplo con los tratados de la nación junto a China además de otros países como Australia o Corea del Sur ahí también (no me acuerdo cómo se llamaba ese sistema de tratados/bloque), gran avance tomando en cuenta pues... Que eran ultra archienemigos desde tiempos anteriores a la primera guerra mundial hasta los 90 con la "unipolaridad" del mundo, también una diversificación económica adentrándose en las Asia Indica y Arábica, (Arabia Saudita, Kuwait, Catar y Turquía serían buen punto de entrada) junto a la Europa Centro-Oriental (Polonia, Austria, Alemania aunque creo que ya tenían temas por su asociación directa con USA, Hungría, los bálticos y los Checos) además de irse para America, pero la del sur (puede seguir haciendo avances más primordiales con Chile, Colombia, Brasil, México, Costa Rica o Panamá y adentrarse con Ecuador o Uruguay)
      Pd: se que Turquía no forma parte de la Asia Arabica y México es de América del Norte a excepción de la zona de Yucatán la cual es debatible que sea de centro-America, pero detalles

  • @juanmgallardo6426
    @juanmgallardo6426 Рік тому +1

    Me estás diciendo que las personas que compran tangas usadas en máquinas expendedoras, están emocionados por la inflamación? Eso no tiene ningún sentido!

  • @hiphousing3935
    @hiphousing3935 2 роки тому

    Esto es increible...

  • @moisesvasquez1723
    @moisesvasquez1723 2 роки тому +2

    Y yo diciendo, la divisa de japon contra las otras esta por las nubes, pensaba que vivían un dificil momento pero veo que es lo contrario.😅

  • @bruh-cl4lg
    @bruh-cl4lg 2 роки тому +13

    Es el plan de Japón para conquistar a chína en el ámbito económico y tener su imperio nipon que no tuvo Japón en la GM2

    • @LeviAckerman-kk1es
      @LeviAckerman-kk1es 2 роки тому +9

      China equivale a 4 veces la economía de Japón.
      Los japoneses ya tuvieron su oportunidad de ser superpotencia en los 90s.

  • @sevelopez971
    @sevelopez971 2 роки тому +1

    Para acabar la inflación, tienes que dejar de usar el dólar

  • @julioramirez5381
    @julioramirez5381 2 роки тому +1

    Solo hay que liberar los salarios y decretar un alza masiva

  • @edgargarcia3168
    @edgargarcia3168 2 роки тому +5

    Pero para que quieres aumentar los salarios si el poder adquisitivo va a ser el mismo o menor ?, Es realmente necesaria una inflación del 2 % o mayor, creo que el único beneficio real de la inflación es para los que tienen deuda se vea reducida, pero afectas a los que ahorran, creo que seria mejor un mecanismo de condiciona de deuda para aquellos que inviertan su dinero en negocios o que estimulen la economía

  • @Guanukeando
    @Guanukeando Рік тому +2

    Las cosas que hay que escuchar 🤦
    Con emisión, tranquilamente en un trimestre podría conocerse los 'beneficios' de la inflación.

  • @hilariodaragona4473
    @hilariodaragona4473 2 роки тому +8

    Se me ocurren algunas preguntas. Cómo es el sistema japonés de servicios como electricidad, agua, gas y combustible? Dependen del estado o es una empresa privada?

    • @jeremiasprada5088
      @jeremiasprada5088 2 роки тому +2

      Privada pero el estado trabaja con empresas para poder producir más. Osea les pueden dar subsidios o bajar impuestos

    • @hilariodaragona4473
      @hilariodaragona4473 2 роки тому

      @@jeremiasprada5088 en Argentina el precio de los servicios, en particular gas y combustible, son determinantes para los demás precios. Suben las naftas y sube todo lo demás.

    • @jeremiasprada5088
      @jeremiasprada5088 2 роки тому

      @@hilariodaragona4473 pues acá es mayor problema es la emisión monetaria y la pésima gestión del gobierno. No es solo por el gas porque si fuera así eso ya se habría estabilizado. No puede ser que tuviéramos ese problema hace más de 50 años

    • @bannerdavid8169
      @bannerdavid8169 2 роки тому +1

      Son privados, de hecho su cultura empresarial privada es tan fuerte que una gran mayoría de los bancos privados tienen participación accionaria en las empresas de bienes y servicios de Japón siendo que en ese país los bancos son una parte importante del gobierno corporativo, cosa que es muy rara en otros países de occidente o incluso algunos de oriente como china

  • @crasoss
    @crasoss Рік тому +1

    Japón está por desplomarse si su banco central no actúa

  • @fjzart5361
    @fjzart5361 2 роки тому +1

    Las consecuencias de no tener una economia equilibrada, en este caso que Japon esta en estado de deflacion, es que pierde competitividad con el mercado mundial, eso encarece sus productos para el mercado externo, y tambien genera el problema interno que la gente no quiere consumir porque el dinero se revaloriza y a futuro puede comprar mas, y se repite el ciclo, menos movimiento de la economia, y los productos importados sean mas baratos tambien, lo que se traduce en menos empleos en el pais. La Inflacion alta tambien es mala como todos sabemos, las personas pierden el poder adquisitivo.

  • @sergio17407
    @sergio17407 2 роки тому +2

    el endeudamiento en Japón es publico no individual.Son los individuos que se endeuda para producir nuevos lo que hace crecer la economía. El Estado siempre administra mallos recursos y las deudas

  • @micropro1293
    @micropro1293 2 роки тому +2

    Espectacular explicación, he aprendido de economía sin querer jaja, gracias!

  • @yutakakanashiro5022
    @yutakakanashiro5022 2 роки тому +1

    Sueldo EEUU $2000 dolares/sueldo japones $4,000 dolares/ china $265 dolares, solo en la parte central de Pekin $1,500dolaŕs/15 chinos trabajando en china ganan igual q 1 solo japones trabajando en japon /En japon la tasa de desempleo es la mas baja del mundo

  • @gonzalotarraga696
    @gonzalotarraga696 2 роки тому +5

    Escuela Keynesiana, teoría errónea. Siempre es mejor tener Deflación. "Aumentar los salarios" no es buena idea, porque a mayor salario mayor consumo (lo que buscan), pero por ley de oferta y demanda aumentan los precios, lo que provoca un aumento del gasto del gobierno que seguramente llevará a imprimir dinero y así generar inflación, el yen perderá su valor y así sucesivamente. Una persona gana lo que genera, si querés ganar mas tenes que re invertir los ahorros, si no lo haces no esperes ganar más.

    • @marcovidal2810
      @marcovidal2810 2 роки тому +1

      Falso, tener deflación es un problema, baja la rentabilidad, se genera menos empleo, si está tasa de generación de nuevos empleos es más baja que la tasa de gente que entra a la PEA entonces produce desempleo que a su vez reduce los salarios reduciéndose así mismo el nivel de vida en una espiral viciosa

    • @gonzalotarraga696
      @gonzalotarraga696 2 роки тому +2

      @@marcovidal2810 El problema que estás hablando no está en la deflación sino en la falta de incentivo al consumo para que haya mas rentabilidad, generación de empleo y todo el resto. La teoría Keynesiana siempre se centra en lo que el estado tiene que hacer en la economía para solucionar ciertos problemas, pero nunca se piensa si el estado en vez de intervenir no toma medidas para ayudar al mercado en vez de perjudicarlo.

    • @chingchenghanjigta_modhn9443
      @chingchenghanjigta_modhn9443 2 роки тому

      El asunto se da que el dinero es como una estafa pueden subir los salarios pero si regulan los precios de oferta y demanda olvidate de la inversión mira a China luego me contás

  • @pablographite1472
    @pablographite1472 2 роки тому +2

    El problema de america latina, es que aumenta la inflación pero los salarios son los mismos tanto público como privados. En ese caso los precios suben y la gente no le alcanza para poder sobrevivir la inflación.

    • @yors-daniel2747
      @yors-daniel2747 2 роки тому

      En el caso de Argentina y Venezuela, casos algo semejantes aunque con estructuras economico-politicas algo distinguidas por naturaleza ideológica se podría decir que es un desencadenante importante, aunque fíjate que ahora la inflación Europea y de USA junto al resurgimiento del petróleo les hizo fiunn a la inflación junto al desarrollo económico y por lo tanto del PIB nominal (todavía no hay desarrollo de sociedad que da como resultado desarrollo interno y estructuración nacional) pero por ejemplo países como Colombia, Brasil (si bien este cuidao con la inflación, supuestamente hace unos meses estaba mal no he visto cómo va ahora) si bien su inflación es menor (en Colombia apenas va a llegar a los 2 dígitos, creo está por 8%) va más dirigido a un tema multi-dimensional, que en países como Argentina no afecta tanto fuera de su centralización, osea que la falta de desarrollo interno es consecuencia, más no causante, para Colombia es causante porque usa un tipo de economía de exportación básica, que ahora pues... A no ser que exportes todo tus benditos recursos y hagas como Mao no sirve.
      Por eso los países industriales llevan tanto la delantera, que que vez produce bien que de va directo al mercado, ayuda la producción multidimensional nacional, estimula el mercado propio lo que disminuye la pobreza y reduce analfebetizacion, que permite especialización para elementos de tercera generación junto con bien social que estimula aún más la rapidez de producción estilo de vida, y lealtad lo que crea fraternidad nacional y crea postulados ideológicos conjuntos, que desarrollan la cultura y arte, hace mucho más pero pa que de entienda el punto de que ante menos estimulación artificial menos beneficio artificial, osea beneficio real👍🏼☕
      Pd: Miercoles... me acabe de dar cuenta que esto quedó super largo 😂🤨

  • @m.m540
    @m.m540 2 роки тому +4

    ¿La economía Japonesa está endeudada con quién? Porque le deben más de lo que debe... Efectivamente en Japón ahora está todo más caro (no sé si es por la energía) pero los salarios no tienen pinta de subir, con lo cual estamos midiendo más lo que gastamos.... Han subido las ventas de productos baratos (fideos, cervezas de lata etc.)

    • @xmaverickhunterkx
      @xmaverickhunterkx 2 роки тому +4

      El gobierno supuestamente está pidiendo que suban los sueldos, y la plata siempre ha estado ahí, pero se dice que las compañías no la usan por miedo a lo que pasó en los 90 (es la excusa que escuché en un programa de TV japonés el año pasado).

    • @m.m540
      @m.m540 2 роки тому +2

      @@xmaverickhunterkx jaja el gobierno lo pedirá xa que la gente les vote y parezca que hagan algo, pero las empresas no tienen ese dinero porque las grandes empresas sí tienen bonos dependiendo de los beneficios anuales, y este año están recortando los bonos

    • @nestorbolivar9589
      @nestorbolivar9589 2 роки тому +2

      No conozco nada de la economía japonesa. Cuanto aumentó su IPC? Por lo leído es como si vivieran en una recesión constante. Poco gasto por parte de la población y bajo crecimiento de las empresas al evitar la inversión por préstamos?

  • @emanuelbejarano3855
    @emanuelbejarano3855 2 роки тому +5

    Que manera tan práctica de informar 👏👏👏

  • @HernanAsalgado
    @HernanAsalgado 2 роки тому +1

    A ver... veamos... cuánto cuesta un mes de alquiler de un departamento de 1 dormitorio y 1 kg de arroz? Y cuál es el salario mínimo en Japón ???

  • @GeneralMerc
    @GeneralMerc 2 роки тому +1

    Me gusta como este canal parte de la idea falaz de que una inflación moderada mágicamente motivará al empresario a pagarle más a sus empleados, cuando a estos ultimos los puede amenazar de que si no les gusta que su salario se congele, pues que renuncien y se queden sin empleo.
    El empresario muy bien puede decidir quedarse con las nuevas ganancias aumentadas. Si no les gusta, son despedidos.
    La inflación moderada solo le sirve a los gobiernos y a la clase alta, pero no a la clase media y baja que se supone votan por que sus intereses sean representados.

  • @diegoandresbarriagarcia2334
    @diegoandresbarriagarcia2334 2 роки тому

    El término que estaban buscando para decir "inflación escondida" es reduflación

  • @ronaldojosezamora8807
    @ronaldojosezamora8807 Рік тому +1

    Aquí en mi país no aumenta el salario sigue igual i los presios por las nubes.

  • @neoness1268
    @neoness1268 2 роки тому +6

    Creo que les faltó explicar mejor esto de la inflación. Hay muchísima gente comentando aquí cosas como "entonces por qué Argentina, con su inflación, no ha crecido, o no está mejor", justo como ustedes han indicado.
    Para muchos queda claro que no todo se resume a la palabra "inflación", pero no todos son tan versados en economía, y a este nivel de abstracción.

  • @suprauro
    @suprauro 2 роки тому +4

    Un análisis perfecto, conciso y claro, felicidades.

  • @Lunaezequiel.
    @Lunaezequiel. 2 роки тому

    Qué es eso de que la inflación es buena? Esos economista no son economistas. Que el mercado elija!

  • @usuario29998
    @usuario29998 2 роки тому +1

    Yo ni sabia que eso beneficiará a un país diario se aprende algo

  • @benjgtm
    @benjgtm 2 роки тому

    Aquí nadie celebra que suban los precios si los sueldos están estancados desde hace más de 20 años...

  • @willisebas1985
    @willisebas1985 2 роки тому +2

    En Argentina sucede lo contrario; así como en Japón la deflación es cultural, en Argentina lo cultural es la inflación.

  • @UnCatolico
    @UnCatolico 2 роки тому +1

    Se ve cada cosa. No saben lo que es la inflación. La inflación es el impuesto de los pobres. Es la autopista a la miseria. Nunca los aumentos de salario logran alcanzar el ritmo de la inflación.

  • @ciertocomentariorandom7875
    @ciertocomentariorandom7875 2 роки тому +6

    Pues el problema entonces no es la deflacion sino que la economía japonesa no puede endeudarse más. De hecho no creo que los japoneses de a pie celebren que los alimentos suban de precio y también no se ven motivos reales para que se les aumenten sus salarios sin producir más allá de sus propias capacidades Si de por si los productores tienen problemas para producir con los insumos a valores muy bajos ¿Que harán cuando la materia prima suba de precio?. Aquí entra perfecto la falacia de que una persona que con una mano sostiene un cubo congelado con nitrógeno líquido va a sentirse mejor si con la otra mano agarra un hierro fundido.

  • @groverperez7462
    @groverperez7462 2 роки тому +1

    Es que Japón no crece desde hace una década está estancada su economía y hasta cuándo, mientras su vecino China creció un 8% anual, pues no está bién para nada el estancamiento a la larga traerá poroblemas.

  • @kory3762
    @kory3762 2 роки тому

    Un video muy bien detallado, bien hecho chicos!

  • @Bardoooooooo
    @Bardoooooooo 2 роки тому

    Incrementan los salarios???

  • @willisebas1985
    @willisebas1985 2 роки тому

    Hablaban maravillas de Bolivia porque no tenía inflación y hoy me acabo de enterar que ni gasoil tienen y cruzan a la Argentina para llevársela en camiones cisternas.

  • @tomyman1
    @tomyman1 2 роки тому +1

    Que vengan en la Argentina que les enseñan subir la inflación los políticos.

  • @lahabitaciondelatrapado4621
    @lahabitaciondelatrapado4621 2 роки тому +7

    ¿Ya hemos llegado a la fase inflacionaria en la que el régimen dice "la inflación es buena"?
    Sigan usando el -peso, bolívar- euro, esto siempre acaba bien

    • @mauriciosolano9342
      @mauriciosolano9342 2 роки тому

      Más inflación
      Mas gasto
      Más gasto mejor "economía"
      Pero lo que no te dicen que más gasto = menos dinero en el banco de las personas
      Gastamos más gracias a la inflación, no por que haya estimulo e interés económico, pero porque mi comida cuesta ahora 10% más, y gasto ahora 10% más osea que perdi 10% de mis ingresos en cosas que antes no necesitaba, en vez de gastarlo en lujos , un auto o entretenimiento/viajes

  • @ChupameElPico285veces
    @ChupameElPico285veces 2 роки тому

    En un documental en youtube Milton Friedman explica que en el corto plazo la inflación parece buena, pero luego llega el dolor grande. También cuenta sobre como Japón pasó por un momento de inflación y fue terrible para ellos, tardaron años en estabilizar.

  • @dinamicox
    @dinamicox 2 роки тому +1

    Keynesiano nivel presidente de Argentina.

  • @miguelantoniovaldivia5348
    @miguelantoniovaldivia5348 2 роки тому +1

    En México hay inflación del 7% anual y a la vez estancamiento de salarios Jajajajjaja

  • @manuelcastellanos8906
    @manuelcastellanos8906 Рік тому

    🙄🙄🙄 De qué me sirve ganar más gracias a la inflación si la diferencia me la quitaran con la subida de los precios de los bienes y servicios.

  • @traseconomico6387
    @traseconomico6387 2 роки тому +5

    Yo también espero y no soy japonés v:
    Pero si Japón tanto lo pide lo va a tener😎👌 pero no arruinen el anime v:

  • @nahuelcutrera
    @nahuelcutrera 2 роки тому +5

    Madre mia, 30000 dolares los sueldos en japon, aca en argentina no llego a los 400 ... sin palabras

  • @tincholimonada
    @tincholimonada 2 роки тому +1

    Los salarios nunca suben al ritmo ni en el momento que lo hace la inflación. Es una mentira

  • @irvincorrea9861
    @irvincorrea9861 2 роки тому

    Cuanto costara ir a japon en dollares??

  • @elkaraokedeltioteodoro9414
    @elkaraokedeltioteodoro9414 2 роки тому

    Todo el mundo a Japón al ver que celebran la inflación: Ese pedo ocupa terapia eh...

  • @velascaux
    @velascaux 2 роки тому +2

    Es su forma de superarnos y de derrotar a EEUU en el plano económico. Ellos están acostumbrados a vivir lo más justos posible. Allá todo es distinto.

  • @robertoemmanuelvargasrios4602

    Yo quiero deflación ya que gano poco y con la inflación no compro ya nada ¿que hago?

  • @lyrosdb
    @lyrosdb 2 роки тому +2

    A mis amigos japoneses les recomiendo aplicar el peronismo, y lo van a ver en un abrir y cerrar de ojos

  • @josecastillov.6738
    @josecastillov.6738 2 роки тому +1

    Entonces por qué Japón se conoce como el país más endeudado del mundo?🤔

  • @jeancarlosrobalinonavarro9367

    Oh dios mio

  • @marioflores3140
    @marioflores3140 2 роки тому

    La economía son personas cada persona cumple funcio

  • @JulioCesar-fp8gh
    @JulioCesar-fp8gh 2 роки тому

    Esta pasando en Argentina,porque no explota todo con una inflación 70%,el PF ayuda al sueldo ,la idea es no gastar los intereses ,di renovar al menos la mitad,y así vivir bien,ejemplos nosotros los Argentinos

  • @xFolkvangr
    @xFolkvangr 2 роки тому +7

    Que suban los salarios nominales es irrelevante para los trabajadores si los salarios reales se estancan o bajan. Que haya inflación en absoluto es bueno para el poder adquisitivo de los trabajadores, más bien al contrario porque además los salarios no suelen subir al ritmo de la inflación.

    • @ricardocortesg
      @ricardocortesg 2 роки тому

      Tienes razón, el aunento nominal de ingresos es sólo una ilusión óptica ante el aumento generalizado de precios. A mi no me importaría ganar lo mismo si con ello puedo adquirir más.

  • @anarkorock
    @anarkorock 2 роки тому

    en modo combate? los que producen la inflación están combatiendo contra ella, como se pueden combatir a si mismos.

  • @paquitotm4878
    @paquitotm4878 2 роки тому

    Cualquier inflación es mala. Ese 2% es pan para hoy, hambre para mañana. La deflación también es mala. Engañar a la población diciendo que un poquito de inflación es buena es asqueroso, porque los salarios rara vez suben con esa inflación, pero los precios sí.

  • @365-ways
    @365-ways 2 роки тому +17

    wtf??? la inflacion nunca es buena!! la deflacion por el contrario incentiva el ahorro.. por algo son uno de los paises mas desarrollados del mundo. todo lo que dicen en este video esta mal. el problema de japon pasa por la baja natalidad

    • @andalinta
      @andalinta 2 роки тому

      Estás incorrecto amigo. Investiga de economía por favor

  • @rocket7D
    @rocket7D 2 роки тому

    La verdad que si hay algo que conocemos los argentinos es la inflación, para que quiere que amenten los salarios si los precios no suben? Además siempre que hay inflación los precios aumentan más que los salarios y antes que los salarios, así que aunque tengas la sensación de que tu salario aumenta en épocas inflacionaria en realidad baja en términos adquisitivos, esto proyectado en el tiempo es muy grave después no vas a poder ahorrar no porque los precios suben y conviene comprar sino porque no te alcanza para ahorrar. Ahora si quieren reactivar el consumo me parece que se puede recurrir a otras estrategias menos dañinas que la inflación para aumentar el consumo.

  • @ivan-bq9vx
    @ivan-bq9vx 2 роки тому

    en argentina tenemos guerra contra la inflamación y venimos perdiendo más de 80 años

  • @Willy-123
    @Willy-123 2 роки тому

    Si quieren inflación les mandamos a Gusman (ministro de economía de Argentina) y en 1 año tienen la inflación más alta de Asia y quién sabe, dale 5 y quizás sea la más alta del mundo.

  • @hermesgaido8455
    @hermesgaido8455 2 роки тому

    Que gran ventana de Oberton.

  • @Devloup
    @Devloup 2 роки тому

    El problema es que las empresas no se estan haciendo mas ricas porque los japos son muy juiciosos y no se endeudan

  • @skailud
    @skailud Рік тому

    Pero ellos se recuperan rápido.

  • @isvie_9995
    @isvie_9995 2 роки тому

    es que yo de economia y contabilidad de verdad no entiendo nada, si en Eu subio el salario minimo llegue a este pais cuando ganaba 4,15 la hora pero con 100 dolares llenabas un carrito del market y la renta era de 450 ahora el salario minimo en 10.25 por lo menos en la florida pero la renta va desde 2100 a 3200 la gasolina por los aire y con 100 dolares con pan, leche huevo y mantequilla ya se fueron entonces de que me sirve a mi simple mortal la inflacion si cada vez estamos mas jodidos y no llegamos a fin de mes?