El problema fue que en nuestro país nos quedamos en una guerra entre los dos partidos políticos que se pelearon antes de Rojas Pinilla un desastre total para tener el poder. Se reconciliaron a medias para compartirselo un término cada 4 años. Y ese fue el tiempo correcto para crecer como nación se quedaron en esa mentalidad pequeña porque los que tenían el control de ambos partidos no pensaron en grande. Por eso Corea aprovecharon el momento y dejaron atrás ese nacionalismo rancio de acordarse de sus próceres y estar condenados al pasado y apartaron eso de su política y se fueron adelante de todos estos países y dieron frutos pensando en la nación. Cómo es possible que Colombia ayudo a la guerra de Corea con equipos y soldados y estábamos bien económicamente, para caer en una guerra costosa que nos quisieron imponer a la fuerza por más de 50 años. Tristeza total
Hay un problema cultural de fondo...Acá en A. L. queremos todo gratis, dinero inmediato, subsidios, regalías. Cero esfuerzo, cero trabajo....y qué decir de la delincuencia, la falta de respeto, etc. Tenemos un problema cultural de fondo.
Corea se desarrollo durante casi 30 años mediante un sistema de sustitución de importaciones donde el estado (dictadura) decidía junto con las familias mas ricas del pais QUE industrias se verían beneficiadas (intervencionismo del gobierno) mediante subsidios (intervencionismo) y proteccionismo (intervencionismo) a algunos bienes manufacturados estratégicos de tal manera que se obligara a los productores del pais a producirlo. campos en los que INTERVINO la dictadura: siderúrgica, textiles, agroindustria, naval, automotriz etc.
@@marcela2625 Ahi dijo el entrevistado. No generamos productos de valor agregado. Puede que egresen muchos ingenieros de las universidades latinoamericanas; pero poco o nada crean patentes.
nacho no sea bruto obviamente todo es un proceso.... pero lo tiene que ejecutar una cabeza bien dijo el tipo que la industrialización fue ejecutada por un dictador alguien que llevo tiempo en el poder pero entendiendo un principio común de bienestar para todos no para unos pocos
@DAVID ISRAEL ESPADAS GOMEZ Si sobre todo los que menos aman a su patria son los gobernantes y la mayoria de politicos en general pero despues tambien esta empezando a haber gente que odia a su patria pero bueno el principal problema es que los que nos gobiernen no quieran a su patria y solo la usen para enriquicerse y de paso vender terreno a los enemigos
1 teoría: Somo unos burros complacientes que no queremos realmente trabajar en el sistema capitalista. 2teoría: Basada en que estamos siendo esclavos de los que quieren adquirir riqueza
Deuda externa, apoyo económicos que están prohibidos para crear industria ni producir un clavo para el consumo interno. Les hace referencia los TLC, maíz de argentina!, Cebada de Canadá, vas al D1 y tienes productos de Alemania de toda Europa...¿y todo lo de china qué?. Todo esto no es desde hoy prácticamente desde más de 30 años, mientras Corea del Sur comenzó a proteger la producción nacional acá se acababa eso si exportar m. Primas para que nos traigan productos con dichas materias primas. Capitalismo es muy bueno pero solo para el que está al lado de la balanza adecuado, Colombia no está con la inclinación favorable y cada ves va a ser peor
El problema fue que en nuestro país nos quedamos en una guerra entre los dos partidos políticos que se pelearon antes de Rojas Pinilla un desastre total para tener el poder. Se reconciliaron a medias para compartirselo un término cada 4 años. Y ese fue el tiempo correcto para crecer como nación se quedaron en esa mentalidad pequeña porque los que tenían el control de ambos partidos no pensaron en grande. Por eso Corea aprovecharon el momento y dejaron atrás ese nacionalismo rancio de acordarse de sus próceres y estar condenados al pasado y apartaron eso de su política y se fueron adelante de todos estos países y dieron frutos pensando en la nación. Cómo es possible que Colombia ayudo a la guerra de Corea con equipos y soldados y estábamos bien económicamente, para caer en una guerra costosa que nos quisieron imponer a la fuerza por más de 50 años. Tristeza total
Hay un problema cultural de fondo...Acá en A. L. queremos todo gratis, dinero inmediato, subsidios, regalías. Cero esfuerzo, cero trabajo....y qué decir de la delincuencia, la falta de respeto, etc. Tenemos un problema cultural de fondo.
Asi es, es cultura
Corea se desarrollo durante casi 30 años mediante un sistema de sustitución de importaciones donde el estado (dictadura) decidía junto con las familias mas ricas del pais QUE industrias se verían beneficiadas (intervencionismo del gobierno) mediante subsidios (intervencionismo) y proteccionismo (intervencionismo) a algunos bienes manufacturados estratégicos de tal manera que se obligara a los productores del pais a producirlo. campos en los que INTERVINO la dictadura: siderúrgica, textiles, agroindustria, naval, automotriz etc.
Todo lo que Gustavo Petro les dijo en su cara a estos periodistas en esa mesa y no logran entender estas lumbreras
El problema de Latinoamérica no es la corrupción, Corea del sur también tiene mucha corrupción, mucho más en el ámbito empresas-estado
Entonces ¿Cual es la causa? 🤔
@@marcela2625 Ahi dijo el entrevistado. No generamos productos de valor agregado. Puede que egresen muchos ingenieros de las universidades latinoamericanas; pero poco o nada crean patentes.
@@marcela2625 no tenemos industria
@@tulliosusaniflores7918los gobernantes no son corruptos simplemente no saben hacer su trabajo ya que la educación en latam es pesima
nacho no sea bruto obviamente todo es un proceso.... pero lo tiene que ejecutar una cabeza bien dijo el tipo que la industrialización fue ejecutada por un dictador alguien que llevo tiempo en el poder pero entendiendo un principio común de bienestar para todos no para unos pocos
No, si fue por el bien de unos pocos investiga.
Pues si en los planes de muchos, esta implementar el comunismo Cubano, quiere decir que ni estamos atrasados sino retrasados de la cabeza.
Facil se puede resumir en 3 puntos
1-Corrupcion
2-Falta de amor por la patria
3-Masoneria
@DAVID ISRAEL ESPADAS GOMEZ Si sobre todo los que menos aman a su patria son los gobernantes y la mayoria de politicos en general pero despues tambien esta empezando a haber gente que odia a su patria pero bueno el principal problema es que los que nos gobiernen no quieran a su patria y solo la usen para enriquicerse y de paso vender terreno a los enemigos
1 teoría: Somo unos burros complacientes que no queremos realmente trabajar en el sistema capitalista.
2teoría: Basada en que estamos siendo esclavos de los que quieren adquirir riqueza
Estamos condenados por los países ricos ellos rigen nuestras economias
Jajajajajaja
Echar la culpa a los de afuera
Los políticos de tu país ni una palabra 😂😂😂
Deuda externa, apoyo económicos que están prohibidos para crear industria ni producir un clavo para el consumo interno. Les hace referencia los TLC, maíz de argentina!, Cebada de Canadá, vas al D1 y tienes productos de Alemania de toda Europa...¿y todo lo de china qué?. Todo esto no es desde hoy prácticamente desde más de 30 años, mientras Corea del Sur comenzó a proteger la producción nacional acá se acababa eso si exportar m. Primas para que nos traigan productos con dichas materias primas.
Capitalismo es muy bueno pero solo para el que está al lado de la balanza adecuado, Colombia no está con la inclinación favorable y cada ves va a ser peor