15 1968 EL NACIMIENTO DE UN MUNDO NUEVO RAMÓN GONZÁLEZ
Вставка
- Опубліковано 6 лют 2025
- SE TRATA DE RESUMIR EL LIBRO 1968 QUE CUENTA LA HISTORIA DE LO QUE FUÉ EL MOVIMIENTO PARISINO DE MAYO DE 1968. UNA REVUELTA TERMINADA EN MANIFESTACIONES VIOLENTAS QUE COMENZANDO EN PARÍS SE IRRIGARON POR LAS PRINCIPALES CIUDADES Y PAÍSES DEL MUNDO COMO PROTESTAS AL MUNDO QUE SE CONSTRUYÓ DESPUES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
Gracias Juan Fernando. Increíble parecido con la situación que se vive actualmente en varios países de Latinoamérica.
Total Mauro…muy similar ….
…..y no solo Latinoamérica …mira USA cuando las elecciones como casi acaban con la Casa Blanca …lo que para el mundo era la gran fortaleza …
Gracias Juan, es una "mecha" que tiene muchas formas de encendido y hace que se tome al "amaño" del "intérprete" de turno, lleva en sí características políticas y sociales que pueden ser usadas en pro de vertientes "acomodadas" por beneficios más de individuos que de interés común constructivo.
En nuestros lares lo podemos vislumbrar y vivir.
De nuevo agradezco por dejar inquietudes con bases de búsqueda.
Así es GUILLERMO…incluso muy a lugar a lo que está pasando en la actualidad en muchos países y en especial con lo que ha sucedido en Colombia resultado de la PANDEMIA y los PAROS….obviamente con contextos diferentes.
@@Librosen10minutos gracias por la respuesta al comentario.
Adicionalmente he mirado con algo de "espanto" los famosos "ismos" (capitalismo, socialismo, comunismo, etc), todos; he creído que conjugan con el fanatismo.
Gracias Juan, hay que leer la historia y no repetirla!
Buenas tardes muy tarde. Por problemas logísticos apenas ahora pude escuchar este libro en 10 minutos, con una corresponsalía de la época que nos tocó vivir. Francia 68 marca un hito en la historia de los movimientos estudiantiles y juveniles. Como toda ley física de acción y reacción la juventud posguerra quiere romper con los esquemas a los que les adjudica el origen social de ese conflicto. Las expresiones artísticas por ejemplo, son absolutamente críticas de las modas anteriores. La llegada del rock con su música estridente y sus movimientos provocadores, wodstock, el hipismo y una incipiente rebelión sexual, con protagonistas homosexuales que se suben a la tarima. Estos movimientos son escalares y ondulatorios: van y vienen, desaparecen y muchas veces sin dejar huella. Si la pretensión era derrocar el sistema, fracasaron. Si el objetivo era el sembrar nuevas banderas, lo lograron. Sin lugar a dudas la sociedad que quedó posterior es mucho más abierta y hasta permisiva. Los movimientos estudiantiles son como la juventud misma: de relativa corta duración.
Hoy, lamentablemente, el movimiento.estudiantil, como el movimiento obrero han desaparecido....no hay carpas con huelguistas y consignas estridentes, ni paros estudiantiles que convoquen a inmensas marchas como las que veíamos en los años 70 y 80. Ahora por desgracia la juventud no se manifiesta y le ha delegado ese protagonismo a un pequeño grupo de desadaptados que protestan utilizando cero ideología y mucha violencia. En Colombia y en muchas partes.