Expedición Sonora - Capítulo 9: Cuatro

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 28 жов 2024

КОМЕНТАРІ • 37

  • @YurubyHernandez
    @YurubyHernandez Рік тому +3

    El joropo es venezolano, una de sus variantes es la musica llanera. El cuatro es originario del estado Lara Venezuela. En el video deberían aclarar estas cosas.

  • @audicin
    @audicin 8 років тому

    Excelente aporte audiovisual para el conocimiento del cuatro en su desarrollo en Colombia.

  • @avnieuwkerk
    @avnieuwkerk 10 років тому +1

    bien bueno el video y muy interesante.

  • @victorgrillet6892
    @victorgrillet6892 7 років тому

    exelente video

  • @YurubyHernandez
    @YurubyHernandez Рік тому

    El cuatro es la Columna vertebral de la musica tradicional venezolana. No hay un riconcito de Venezuela donde no se ejecute el cuatro. Cosa muy distinta de Colombia. Que solo lo adoptaron en una región

    • @nickbonilla9797
      @nickbonilla9797 Рік тому

      El programa busca dar a conocer sobre varias de las expresiones de las músicas colombianas, entre ellas incluida la de la música llanera colombo venezolana. El objetivo de video no es decir que el cuatro es exclusivamente colombiano, es simplemente dar a conocer sobre la practica musical de este, que también se da en Colombia.

    • @Dani-dj2de
      @Dani-dj2de 7 місяців тому +2

      ​@@nickbonilla9797música llanera colombo-venezolanos la música de los llanos colombianos es joropo venezolano no es una música o ritmo de Colombia, el hecho que los llaneros colombianos despreciaron su música y e hicieran tradición el joropo llanero venezolano no lo hace una música o un ritmo colombiano esto es una falta de respeto

  • @wagnerp.fuentesp.3085
    @wagnerp.fuentesp.3085 8 років тому

    Hermanos saludos desde venezuela. En mi opinión y en respuesta a algunos comentarios, Creo que decir que esta música es solo folklore venezolano esta mal, debido a que el llano Venezolano y el Colombiano son el mismo solo es dividido por la frontera entre estos 2 paises hermanos.
    El nombre correcto de este género como lo dice el video es música llanera.
    Excelente recopilación de la música folklórica llanera Colombiana, que por situaciones geográficas es idéntica a la música folklórica llanera Venezolana.
    Nota: Detallé en el video, que en minuto 11:52 dicen que es un pajarillo, pero su figura rítmica es la del joropo, debido a que sus trancados esta en la tercera y sexta corchea
    El figuraje del pajarillo tiene la misma cantidad de corcheas que joropo pero los trancados se sitúan en la primera y cuarta corchea.

    • @TheVenezmusic
      @TheVenezmusic 7 років тому +2

      Disculpe, pero el Joropo no se limita a una región en específico como lo es el "llano" El Joropo se manifiesta de diversas manera en el territorio Venezolano. Aquí no juega ningún papel la situción geografica más que por el hecho de que Colombia adopta un porcentaje de lo que es el Joropo Venezolano en los años 1960 producto del "boom" de la Radio que tenía pocos años de nacimiento en Venezuela, hay que entender que Colombia solo adoptó un pequeño porcentaje de la identidad del Joropo Venezolano, adoptación no es Nacimiento originario, entonces es Música Venezolana hecha en Colombia. Decir Música llanera es erróneo, no se trata de una música con orígenes en una situación geografica específica cuando la misma reúne elementos propios del Joropo central, que sería una de sus influencias directas y permanentes en la ejecución.

    • @wagnerp.fuentesp.3085
      @wagnerp.fuentesp.3085 3 роки тому

      @@TheVenezmusic Amigo, mil disculpas.
      Nunca recibí la notificación de su respuesta.
      Pero veré de nuevo el vídeo y lo reconsideraré

    • @wagnerp.fuentesp.3085
      @wagnerp.fuentesp.3085 3 роки тому

      @Karl A Petit voy a revisar sus recomendaciones. Y volveré para debatir!

    • @wagnerp.fuentesp.3085
      @wagnerp.fuentesp.3085 3 роки тому

      @@TheVenezmusic amigo, cómo puede decir que la geografía no juega ningún papel?
      Entonces, dónde se originó el joropo?

    • @wagnerp.fuentesp.3085
      @wagnerp.fuentesp.3085 3 роки тому

      @Karl A Petit no tengo idea de cómo funcionaba la industria musical y las gobernaciones departamentales en el año 1700. Antes Fandango, ahora joropo se refiere a la fiesta. En la donde se tocaba este tipo de música, por la cuál, adoptó su característico nombre. Pero no tiene sentido apropiarse de algo que históricamente se género en una región que está dividida entre Venezuela- Colombia.
      Además, no veo el desprestigio. Siento la misma energía y el uso de instrumentos básico. Arpa, Bajo, Maracas y Cuatro.
      No siento diferencias.
      En cuanto a los otro géneros. Pues no he investigado.
      Pero en lo concerniente a este género no existe ningún creador.
      Solo se sabe que se originó en esta región.

  • @cacheteinflado1
    @cacheteinflado1 5 років тому

    el cuatro tiene todas las cuerdas del mismo grosor?

  • @TheVenezmusic
    @TheVenezmusic 10 років тому +4

    Saludos cordiales, Yo como venezolano siento satisfacción de que en otras latitudes se interprete nuestra música Venezolana, cuando me refiero a Venezolana hago mención especial a nuestro símbolo musical nacional El Joropo. Ciertas confusiones se han manifestado de unos cuantos años hasta la presente en atribuirle el Joropo también a Colombia asunto que es totalmente erróneo, pues es netamente Venezolano y cuando digo erróneo no es para causar divisiones, se entiende que es falta de conocimiento e ignorar todo un contexto histórico. La música originaria de los llanos colombianos se extinguió y no tenia para nada similitud en nombre, instrumentación, cantos ni baile, de hecho por la similitud geográfica fue desplazada por la música Venezolana de Arpa Cuatro y Maracas, hay muchísimos registros que así lo demuestran, sobre todo historiadores de Colombia, en el cual hacen mención de un Festival llevado a cabo en Villavicencio en los años 1960 aprox para rescatar la música originaria de los llanos de colombia y en el cual fue invitado Venezuela para mostrar en vivo y directo una música hasta entonces desconocida porque solo se escucha en la radio. Para los amantes de nuestra Música Venezolana, en especial de nuestro símbolo musical nacional "El Joropo" Comparto con ustedes una excelente información basada en el libro Glosario de Voces Indígenas de Venezuela, año 1749 cuyo autor fue Lisandro Alvarado que cita de la siguiente manera: "En las villas y lugares de la Capitanía General de Venezuela, se acostumbra un Baila que se denomina Xoropo Escobillao, por sus extremosos movimientos, desplantes, taconeos y otras suciedades que lo infaman" esto porque el Joropo era mal visto. En 1780 se le llamo en otro escrito Fandango Joropo pero es hasta 1815 que su definicion es solo Joropo. Por ello es que el Joropo incuestionablemente define ante propios y extranjeros la esencia de algo netamente Venezolano Gracias a nuestros hermanos de Colombia, de las antillas holandesas y del mundo por querer tanto nuestra música, mariachis hay por todo el mundo y eso ha de llenar de alegría a los mexicanos, pero por ello no deja de ser mexicano, saludos

    • @mallku1904
      @mallku1904 7 років тому +2

      Compañero, en Venezuela tambien existe el bambuco en la parte andina q limita con Colombia y el bambuco es un ritmo colombiano pero no por eso hay q negar q el bambuco hace parte de la musica de la pequeña region andina venezolana, es lo mismo q pasa con el joropo y el cuatro aqui en Colombia, gustele o no a muchas personas. La musica esta hecha para compartir no para competir.

    • @EloyMir4nda
      @EloyMir4nda 7 років тому +1

      El cuatro es y será siempre de venezuela y que lo quieran absorber en colombia es bueno siempre se conozca su antecedente, procedencia, evolución y que en este caso el colombiano contribuya con su aporte al instrumento de origen venezolano, es el deber ser de los estudios musicales, conocer las formas, solo por llamarlo "cuatro colombiano" no se volverá suyo si no trabajan el instrumento agregándole características propias mientras sigan copiando y no aportando no dejará una huella firme en su propia cultura... ya que la historia del cuatro esta escrita ya. En venezuela donde se gesto.

    • @mallku1904
      @mallku1904 7 років тому +2

      Q ganas de armar controversia y q nacionalismo tan innecesario y absurdo el tuyo. Nadie está diciendo q el cuatro es colombiano, nadie está negando su origen venezolano, entendelo.. ni tampoco es q se haya absorbido, simplemente acá pertence a la musica y a la cultura llanera de nuestros Llanos Orientales así a vos no te guste ni te parezca. En el Pacífico colombiano, por ejemplo, tenemos el ritmo del currulao y la marimba de chonta como instrumento musical, cosas q compartimos con la costa pacífica ecuatoriana y no andamos discutiendo y peleando por ello con los ecuatorianos. Parece q te gusta tener la razón siempre y a como de lugar. La música no es para competir, compañero... calmáte.

    • @EloyMir4nda
      @EloyMir4nda 7 років тому +1

      El documental lo dice y muchos colegas entran en esa dicotomia y no es cuestión de verdad ni de tener razón es de hacer las cosas de la mejor forma para las futuras generaciones, y lo que pasa entre ecuador y colombia en materia cultural es propiedad de dichos países, ecuador se apropió del pasillo colombiano y lo hicieron ecuatoriano eso es lo que no quiero pase en venezuela...que ya lo comencé a ver... pues si hay una realidad dolorosa par mi es que en colombia se invierte más en la música y cultura de los Llanos actualmente. Yo veo a futuro no de inmediato

    • @mallku1904
      @mallku1904 7 років тому +1

      Disculpame pero te ponés en una actitud absurda con eso q decís, me extraña pues q todo un artista y cultor del arte como vos se ponga con este tipo de discusiones nacionalistas. Lo q debés hacer entonces es una guerra contra Colombia para "salvar al cuatro venezolano de pertencer a su cultura llanera colombiana".

  • @MrVenearagua
    @MrVenearagua 8 років тому +5

    Y siguen insistiendo en deformar la historia, el cuatro es Venezolano, la musica que suena es llanera y ninguna de las dos son Colombianas.... Son Venezolanas 100%.

    • @mallku1904
      @mallku1904 8 років тому +1

      +elieser pablo chinchilla gonzalez Nadie esta deformando nunguna historia ni se esta desconociendo q el cuatro es venezolano. Claro q Colombia tambien tiene folklore llanero en su parte oriental, obviamente entro desde tu pais. Ahi se acuno y se quedo este folklore. Las dos naciones compartimos esa musica llanera (asi a algunos no les guste) cada una desde su lado, pero nadie esta desconociendo q ese sea el instrumento nacional venezolano y el joropo el ritmo nacional de tu pais. El video nunca dice eso.

    • @MrVenearagua
      @MrVenearagua 4 роки тому

      @@mallku1904 Solo me queda por decirte que buena parte de tus paisnos actuan como delincuetes, asi lo demuestra la historia.

    • @mallku1904
      @mallku1904 4 роки тому

      @@MrVenearagua pues compañero, creo q vos no podes hablar muy "duro" del tema y dejá tu agresividad q aquí nadie está atacando las cosas de tu nacionalidad, antes estoy reconociendote lo q ya te dije. Si hablamos de actuar como delincuentes, muchos de tus paisanos q se han venido acá, vienen es a delinquir. Y dejá tu resentimiento, mejor buscá la causa de él y superálo.

  • @angelgabrielrojasmendez4381
    @angelgabrielrojasmendez4381 4 роки тому +2

    aburrido solo lo hago por mi tarea de música

  • @TheVenezmusic
    @TheVenezmusic 10 років тому +2

    Este vídeo es una deformación total de la verdad. El Cuatro es Venezolano, no es llanero. Es un instrumento que esta presente en toda la geografía venezolana al igual que el Arpa.

    • @mallku1904
      @mallku1904 8 років тому +2

      +TheVenezmusic Nadie esta negando q el cuatro sea venezolano, pero en Colombia se utiliza en la musica llanera de los llanos orientales, por eso aca se le conoce como cuatro llanero pero nunca se ha negado q sea el instrumento nacional de Venezuela. El video no esta deformando nada, esta hablando de la musica llanera de la parte colombiana y muy bien sabemos q esta musica entro desde tu pais. Los dos paises compartimos este bello folklore asi a algunos esto no les guste.

    • @Dani-dj2de
      @Dani-dj2de 7 місяців тому +1

      ​​@@mallku1904el joropo es música venezolana hecha tradición en los llanos colombianos no es un ritmo autóctono de Colombia lo que ocurre con la cumbia en Latinoamérica pero a diferencia cada país desarrollo su propio estilo que es diferente a la original de Colombia y antes que salgan con lo del bambuco en Venezuela es un ritmo que se extendió en la época colonial cuando no había división territorial, en cambio el joropo recién es interpretado en Colombia desde los años 60 ya existía como país y de paso tenían su propia musica que pesar que dejaron de tocar su cultura