Minuto 6 - velocidad de disparo y estabilidad de postura. Esto, lo aprendí en el ejército de tierra hace décadas en las clases de tiro. Hay que buscar cualquier apoyo estable para fijar la posición durante el proceso de disparo y "seguir" el tiro. Es decir, contar hasta 3 después de soltar el tiro antes de moverse. También durante el proceso del tiro, hay que soltar poco a poco el aliento. Es decir: 1) componer la foto, elegir diafragma y velocidad de obturación, enfocar. 2) buscar todo el apoyo posible para el "tripode" humano - pecho y los dos codos. Si no hay donde apoyar los codos, se los puede clavar en el abdomen y utilizar el cinturón como punto de apoyo - sin forzar mucho porque el mismo esfuerzo introduce movimientos involuntarios de los músculos. 3) respira hondo 3 veces para oxigenar el cerebro y alcanzar la máxima agudeza visual posible, 4) soltar lentamente el aliento y disparar (el obturador, no el gatillo!) Y seguir soltando el aire durante 3 segundos después del disparo. 4) cagarte en todo porque durante todo este proceso el perro / atleta / tu novi@ se ha movido y no has captado la foto del siglo... 😂😂😂
Minuto 4 - no enganchar bien el carrete. Solución fácil 1) al avanzar la película, comprobar que el eje de rebobinado esté dando vueltas. Solución fácil 2) Esto va para todos los fallos - llevar una cámara digital de repuesta "back-up". Ya sé que eres anti-digital, pero me salvó el pellejo la semana pasada. Me fui 4 días a Santo Domingo de Silos y disparé 3 carretes de 36 allí con una Minolta SRT 303b que me acababa de comprar. Menos mal que hice "backup" de todas mis fotos porque al llegar a casa y revelar las fotos, en el 90% un fallo interno obstruía la película y solo quedó medio revelada. Si no me hubiera molestado de hacer copias de seguridad con la D80, me hubiera quedado como Cagancho en Almagro. Obviamente no puedo subir las fotos digitales en Lomography pero por lo menos las tengo. A ver si puedo rescatar algunas cuando estén digitalizadas para hacer "macro-paisajes" de ellas... 😅
Muy buenos consejos útiles. Tuve que guardar, y están en buenas condiciones, unas 2, o 3 camaras de rorro 35 mm, porque llegaron las cámaras digitales, aún así seguí tirando con rollo, aquí en USA, en el condado donde vivo, no te encuentras1 laboratorio, y tiro con la digital. Pero me gusta mucho el rollo.
Una sugerencia a modo de repaso, y ya esto tú lo has explicado, es que el mejor ISO, ( conocido también como ASA ), es el ISO 100, para tirar en la playa 🏖️ y exteriores, no te quedan muy blancas, y te da contrastes. Graduando la cámara a: velocidad 125, abertura 11. Con ISO 100, también se puede abrir a 8 la abertura. Saludos y te felicito.
Puedes hacer la prueba con una digital, y ver si te gustan los resultados. Y si quieres en la playa o en otro lugar exterior, con sol, y que te salga un bello cielo, ISO 100, abertura 5 6 y velocidad 500. Prueba con digital.
Buenas noches Carla, antes de nada, quería darte las gracias por tus vídeos, ya que he aprendido muchísimo viéndote y escuchándote, aunque al final lo que parecía que iba a ser una experiencia maravillosa, se tronó en desastre. El caso es que me he lanzado a la fotografía analógica con una Yashica Minister D que es de mi madre, y tras ponerle un carrete en blanco y negro (ISO 100) y seleccionar cuidadosamente días y escenarios para ir tirando las fotografías, llegó el momento tan deseado rebobinar. Sin embargo, no sabía que había que pulsar un botón de liberación que hay en la base de la cámara, de modo que me puse a girar directamente la manivela y ya te puedes imaginar el resultado... acabé partiendo la película de tanto tensarla... ¡Qué desastre! En fin, te cuento todo esto a modo de desahogo y porque, aunque sea online, has hecho que me interese cada vez más por este mundo, aunque vistos los precios de carretes y revelados, tengo la impresión de haber llegado demasiado tarde ya... Espero que no me vuelva a pasar lo mismo con el nuevo carrete que pondré en breve, y poder mandarte algún día un enlace para que puedas ver mis primeras fotos analógicas. Un cordial saludo desde Granada
desde mi experiencia he escuchado que la regla va como mínimo usar la velocidad al mismo número de la distancia focal o redondeando según las velocidades de tu cámara, y si quieres tener menos margen de error subir un poco más :) ejemplo: 28mm - 1/30 50mm - 1/60 85mm - 1/125
Buenas acabo de descubrir tu canal y quedo suscrito!! Llevo tiempo pensando en volver adquirir una cámara analógica de 35mm para hacer fotografía con ella y tal vez si se presta la ocasión hacer algún proyecto profesional. Yo hice fotografía analógica desde el 2001 hasta el 2010. Usaba cámaras Nikon: F-80, F-90, F-100 F-5. Actualmente solo tengo digitales, pero estoy detrás de volver hacerme con un equipo analógico. Me gusta mucho esa Milnota que tienes. Yo tengo aquí un Rokkor 135 mm 2.8 (versión de los años 60) que la verdad es un objetivo que me gusta mucho porque es muy nítido, lo uso con adaptador Sony y me gustaría también poder hacer analógico con él. Sobre errores comunes en fotografía analógica que yo recuerdo de mi época: Tal vez ahora no importe mucho, pero 20 años atrás al comprar película debíamos ver bien la fecha de caducidad y no aceptarla si faltaba menos de 3 meses para que caduque. Si se aceptaba se debía de pedir un descuento al vendedor y si estaba caducada rechazarla. De lo contrario era un error. Otro error que yo recuerdo y hoy en día con la fotografía digital se soluciona de forma sencilla, era no tener en cuenta el rango dinámico de la película que es más limitado que el de un sensor digital. O no emplear filtros para compensar. En fotografía digital podemos disparar y ver el resultado por la pantalla sin importar cuantas veces disparos. Pero en analógico cada disparo cuesta dinero por lo no que pensar bien en la foto antes de disparar es un error. Tal vez el error de principiante más común era llegar a un lugar, sacar la cámara y ponernos a tomar fotos lo que veíamos, porque todo nos resultaba interesante y terminabamos gastando todos los rollos y después se presentaban situaciones más interesantes y no pudimos capturar por no tener película. Por ello no controlarse disparando era un error. Tal vez el error de chiste, pero que ocurría: ponernos a disparar estando la cámara literalmente sin rollo... Ya no recuerdo más, pero estoy seguro que haciendo más memoria recordaré.
Cuando estas trabajando en la calle mides la Expo y tiras, si cambias de locacion medis para ese lugar, la pelicula tiene latitud que adsorve las diferencias de exposición. Saludos Felipe
Lo que he podido probar de la focal y la velocidad es que puedo tener un 50mm y disparar sin problemas a 1/60 pero ya disparar a 1/50 o 1/40 te van a salir movidas
Hola Carla, me encontré con tu canal y quede fascinado, e igual empece con lo análogo hace no mucho y sigo aprendiendo. Mi duda es ?sabes por que cuando mande a revelar mi rollo portra 400 se ve que le falta color a las fotografías?, cabe aclarar que el rollo no estaba caducado (igual si alguien sabe me serviría mucho su comentario) a como yo creía que se verían las fotos con porta 400 tal parece que les falta muchísimo color.
Una consulta, he leído que siempre conviene poner el ISO de la cámara según lo que indica el carrete pero de ser necesario habría que cambiarlo o debe permanecer ese ISO hasta que se acabe el rollo?
El ISO no se toca, siempre va según el carrete y hasta que se acabe. La única manera de cambiar la ISO porque querés hacer fotos en ciertas condiciones particulares es que busques un carrete con la configuración adecuada.
Lo mejor es la fotografía digital porque la fotografía analógica ya está comiendo tierra y ya es extinguió porque ya están demasiado costosas y lo rollos ya no se consiguen y están muy costosos
Minuto 6 - velocidad de disparo y estabilidad de postura. Esto, lo aprendí en el ejército de tierra hace décadas en las clases de tiro. Hay que buscar cualquier apoyo estable para fijar la posición durante el proceso de disparo y "seguir" el tiro. Es decir, contar hasta 3 después de soltar el tiro antes de moverse. También durante el proceso del tiro, hay que soltar poco a poco el aliento. Es decir:
1) componer la foto, elegir diafragma y velocidad de obturación, enfocar.
2) buscar todo el apoyo posible para el "tripode" humano - pecho y los dos codos. Si no hay donde apoyar los codos, se los puede clavar en el abdomen y utilizar el cinturón como punto de apoyo - sin forzar mucho porque el mismo esfuerzo introduce movimientos involuntarios de los músculos.
3) respira hondo 3 veces para oxigenar el cerebro y alcanzar la máxima agudeza visual posible,
4) soltar lentamente el aliento y disparar (el obturador, no el gatillo!) Y seguir soltando el aire durante 3 segundos después del disparo.
4) cagarte en todo porque durante todo este proceso el perro / atleta / tu novi@ se ha movido y no has captado la foto del siglo... 😂😂😂
Me encanta la fotografía analógica también, por ello me acabo de suscribir a tu canal.
Saludos desde Lima Perú.
Lástima que Carmencita Film Lab me quede al otro lado del Atlántico. Buen video :)
Minuto 4 - no enganchar bien el carrete. Solución fácil 1) al avanzar la película, comprobar que el eje de rebobinado esté dando vueltas. Solución fácil 2) Esto va para todos los fallos - llevar una cámara digital de repuesta "back-up". Ya sé que eres anti-digital, pero me salvó el pellejo la semana pasada. Me fui 4 días a Santo Domingo de Silos y disparé 3 carretes de 36 allí con una Minolta SRT 303b que me acababa de comprar. Menos mal que hice "backup" de todas mis fotos porque al llegar a casa y revelar las fotos, en el 90% un fallo interno obstruía la película y solo quedó medio revelada. Si no me hubiera molestado de hacer copias de seguridad con la D80, me hubiera quedado como Cagancho en Almagro. Obviamente no puedo subir las fotos digitales en Lomography pero por lo menos las tengo. A ver si puedo rescatar algunas cuando estén digitalizadas para hacer "macro-paisajes" de ellas... 😅
Muy buenos consejos útiles.
Tuve que guardar, y están en buenas condiciones, unas 2, o 3 camaras de rorro 35 mm, porque llegaron las cámaras digitales, aún así seguí tirando con rollo, aquí en USA, en el condado donde vivo, no te encuentras1 laboratorio, y tiro con la digital.
Pero me gusta mucho el rollo.
Una sugerencia a modo de repaso, y ya esto tú lo has explicado, es que el mejor ISO, ( conocido también como ASA ), es el ISO 100, para tirar en la playa 🏖️ y exteriores, no te quedan muy blancas, y te da contrastes. Graduando la cámara a: velocidad 125, abertura 11. Con ISO 100, también se puede abrir a 8 la abertura.
Saludos y te felicito.
Puedes hacer la prueba con una digital, y ver si te gustan los resultados.
Y si quieres en la playa o en otro lugar exterior, con sol, y que te salga un bello cielo,
ISO 100, abertura 5 6 y velocidad 500. Prueba con digital.
Repito, para fotos en exterior, playa f 5.6 ISO 100 Velocidad
500.
Con buena luz, es una configuración, que te puede gustar.
Buenas noches Carla, antes de nada, quería darte las gracias por tus vídeos, ya que he aprendido muchísimo viéndote y escuchándote, aunque al final lo que parecía que iba a ser una experiencia maravillosa, se tronó en desastre. El caso es que me he lanzado a la fotografía analógica con una Yashica Minister D que es de mi madre, y tras ponerle un carrete en blanco y negro (ISO 100) y seleccionar cuidadosamente días y escenarios para ir tirando las fotografías, llegó el momento tan deseado rebobinar. Sin embargo, no sabía que había que pulsar un botón de liberación que hay en la base de la cámara, de modo que me puse a girar directamente la manivela y ya te puedes imaginar el resultado... acabé partiendo la película de tanto tensarla... ¡Qué desastre! En fin, te cuento todo esto a modo de desahogo y porque, aunque sea online, has hecho que me interese cada vez más por este mundo, aunque vistos los precios de carretes y revelados, tengo la impresión de haber llegado demasiado tarde ya... Espero que no me vuelva a pasar lo mismo con el nuevo carrete que pondré en breve, y poder mandarte algún día un enlace para que puedas ver mis primeras fotos analógicas. Un cordial saludo desde Granada
desde mi experiencia he escuchado que la regla va como mínimo usar la velocidad al mismo número de la distancia focal o redondeando según las velocidades de tu cámara, y si quieres tener menos margen de error subir un poco más :) ejemplo:
28mm - 1/30
50mm - 1/60
85mm - 1/125
Buenas acabo de descubrir tu canal y quedo suscrito!! Llevo tiempo pensando en volver adquirir una cámara analógica de 35mm para hacer fotografía con ella y tal vez si se presta la ocasión hacer algún proyecto profesional. Yo hice fotografía analógica desde el 2001 hasta el 2010. Usaba cámaras Nikon: F-80, F-90, F-100 F-5. Actualmente solo tengo digitales, pero estoy detrás de volver hacerme con un equipo analógico. Me gusta mucho esa Milnota que tienes. Yo tengo aquí un Rokkor 135 mm 2.8 (versión de los años 60) que la verdad es un objetivo que me gusta mucho porque es muy nítido, lo uso con adaptador Sony y me gustaría también poder hacer analógico con él.
Sobre errores comunes en fotografía analógica que yo recuerdo de mi época:
Tal vez ahora no importe mucho, pero 20 años atrás al comprar película debíamos ver bien la fecha de caducidad y no aceptarla si faltaba menos de 3 meses para que caduque. Si se aceptaba se debía de pedir un descuento al vendedor y si estaba caducada rechazarla. De lo contrario era un error.
Otro error que yo recuerdo y hoy en día con la fotografía digital se soluciona de forma sencilla, era no tener en cuenta el rango dinámico de la película que es más limitado que el de un sensor digital. O no emplear filtros para compensar.
En fotografía digital podemos disparar y ver el resultado por la pantalla sin importar cuantas veces disparos. Pero en analógico cada disparo cuesta dinero por lo no que pensar bien en la foto antes de disparar es un error.
Tal vez el error de principiante más común era llegar a un lugar, sacar la cámara y ponernos a tomar fotos lo que veíamos, porque todo nos resultaba interesante y terminabamos gastando todos los rollos y después se presentaban situaciones más interesantes y no pudimos capturar por no tener película. Por ello no controlarse disparando era un error.
Tal vez el error de chiste, pero que ocurría: ponernos a disparar estando la cámara literalmente sin rollo...
Ya no recuerdo más, pero estoy seguro que haciendo más memoria recordaré.
Increíble, si mis cinco errores.
Grácias por hacerme sentir bien.😸😸
Me gustó eso que dijiste, que en España hay muchísimos laboratorios fotográficos, porque significa que lo analógico está muy vigente por allá
Aquí en Mayami USA, no revelan rollo 35mm, tanto que me gustaba.
Fabulosos los consejos, gracias Carla! A ponerlos en práctica 😃
Gracias 🤠
Cuando estas trabajando en la calle mides la Expo y tiras, si cambias de locacion medis para ese lugar, la pelicula tiene latitud que adsorve las diferencias de exposición. Saludos Felipe
meeeeeee flipa el efecto Cinestill en las partes brillantes del video, tiene un efecto de halation muy heavy
El buen filtro de neblina 😍
@@carladief cual usáis? Porque mi Black Pro mist de Tiffen no hace eso🤔
El black pro mist, pero de K&F concept! Muy fino
Lo que he podido probar de la focal y la velocidad es que puedo tener un 50mm y disparar sin problemas a 1/60 pero ya disparar a 1/50 o 1/40 te van a salir movidas
Hola Carla, me encontré con tu canal y quede fascinado, e igual empece con lo análogo hace no mucho y sigo aprendiendo. Mi duda es ?sabes por que cuando mande a revelar mi rollo portra 400 se ve que le falta color a las fotografías?, cabe aclarar que el rollo no estaba caducado (igual si alguien sabe me serviría mucho su comentario) a como yo creía que se verían las fotos con porta 400 tal parece que les falta muchísimo color.
Para evitar trepidación... DOBLAR los mm de tu focal. Es decir, con un 50mm disparar a 1/100
Fenomenal. ¡Muchas gracias¡
Muchas gracias, tendremos en cuenta los errores
Gracias a ti!
Buenos consejos, gracias Carla. Me pasó lo de enganchar mal el carrete y da muchísima rabia😑
Es que es algo súper fácil de que pase 😞
Soy nueva en este mundo de la fotografía analógica… cuando revelas y en la foto se ven unos arañazos, a qué se debe, al revelado, al lente??
Muchas gracias por la info 👌 Buen vídeo
Muchas gracias!
Genial video. El mejor consejo seria disfrutar el tomar las fotos
Muchas gracias! Sin duda 🤠
No soy muy fan de la fotografía analógica. Pero me alegra mucho ver cómo compartes ésto que te apasiona. 😌
Gracias!! 🤠
Car👹la 😊
100 ISO para la playa 🏖️, es lo mejor, ya sea rollo film, o digital.
Una consulta, he leído que siempre conviene poner el ISO de la cámara según lo que indica el carrete pero de ser necesario habría que cambiarlo o debe permanecer ese ISO hasta que se acabe el rollo?
El ISO no se toca, siempre va según el carrete y hasta que se acabe. La única manera de cambiar la ISO porque querés hacer fotos en ciertas condiciones particulares es que busques un carrete con la configuración adecuada.
Si alguien enganchó mal la cinta no se fijó en la manivela que gorra a el lado contrario de rebobinado de la película un saludo desde Dgo Mex
Si tienen mal pulso como yo no recomiendo bajar de 1/250 xd
Gracias.
💖
👌
👍
1 - Hacer fotografía analógica.
Fin.
😂
De antología
desde luego la fotografía analógica no es apta para torpes como yo jeje
Yo también lo soy, solo hay que estar atenta 🤠
Lo mejor es la fotografía digital porque la fotografía analógica ya está comiendo tierra y ya es extinguió porque ya están demasiado costosas y lo rollos ya no se consiguen y están muy costosos