Fabricación de cuadros perfección con separador Hoffman, en este tutorial se pueden ver los pasos que yo sigo para la fabricación de mis cuadros. Un saludo
he visto sus videos y me parece que su aporte a la apicultura es muy buena y si tiene mas sugerencias o comentar mas lo que usted,desarrolla seria de gran aporte de eso mismo se trata de ayudarnos entre nosotros los apicultores,es parte de nuestro que hacer
Felicitaciones muy bueno el video me dejó con más ganas de seguir creando una máquina artesanal para fabricar material apicola y ampliar mis colmenas. Ésas maquinarias deben que usa deben ser muy caras.
Hola Alejandro, muchas gracias, la tupi lleva un alimentador para el avance de la madera, mucho más seguro y mejor acabado, se puede usar sin él si se necesita para ciertas tareas, curvas, espigar, etc
hola, me encanto el vídeo yo estoy queriendo hacer unos de esto pero así imposible podria trabajar es mucho para mi, las herramientas que utilizas son bastante buenas y obviamente caras pero yo ni serrucho tengo jejeje :D :D saludos desde Paraguay un abrazo
Excelente video amigo, muy instructívo. Solo una observación: Si es editado puede cortar las repeticiones de lo mismo y no cansa y se haría mas corto. Lo demás todo perfecto.
Hola Jose, comprando la madera de la sección deseada con una sierra circular de mesa se pueden hacer todos los pasos que ves, tanto las canales como los rebajes, evidentemente llevara más tiempo pero se puede hacer. Saludos
hola ..muy buenas c bideo ,creo que de losmejores q he visto.tengo una pregunta ,la tupi q utilizas es la llamada de avance automatico o no muchas gracias.grande maestro...
Hola Sebastian, no entiendo muy bien a lo que te refieres, me puedes decir en que minuto del video ves algo al reves para ver si así te puedo responder, despues de 27 años y ser la 3ª generación de carpinteros me sorprendería ver que no se manejar una maquina de carpinteria jejeje, puede ser ehh, de todas formas lo de trabaja seguro lo hago sino no tendría todos mis dedos de las manos. Un cordial saludo
te agredesco mucho el video este la verdad me instruyo mucho sobre la construccion los cuadros, la verdad no tenia mucha idea sobre este tema queria saber asi mismo las medidas si se puede no de los cuadros dadant, layens y la que me falta no recuerdo su nombre era algo asi como fox no se que mas perdon mi poca inexperiencia desde ya muchas gracias desde Argentina no soy apicultor pero me intersa volcarme de lleno a esta tarea de ahi viene mi pregunta gracias Alberto por le video de nuevo....
Gracias Miguel pero falta la medida del largo de los laterales dices rebajado a 37mm pero no a que laro cortas el lateral, despues muestras la medida de la tupi el canalado es de 25mm x 10 de prfundidad.. aviso por antes no me habia dado cuenta... y gracias ppor tus otros videos... los de las realeras me sirvieron de mucho..
buenas muy buen video por lo menos si algunos tienen un router tambien se puede utilizar nada mas hay que buscarle la mejor manera de sacarle provecho , y pensaria en fresas de corte recto de las siguientes medidas 20 mm 16 mm con el zanco de 1/4 "o para router que tenga boquilla de 1/4" me gustaria recibir mas informacion respecto de la construccion de colmenas saludos desde morelia michoacan mexico
Estimado muy bueno su aporte. felicitaciones, por favor podría indicarme las medidas de los tablones que utiliza para mecanizar, y que espesor de sierra? utiliza ya que vi que no desperdicia nada de madera. Desde ya muchas gracias.
3:12 y 8:15 riesgo innecesario. La barra de la pieza deslizante de la escuadradora es para empujar la madera, no para usarla de tope. Por la postura parece que hay cierta inclinación sobre la mesa, el peso del cuerpo sobre las manos, y la mano demasiado cerca de la sierra.
No entiendo por que usas el barral de la escuadradora al revés,más aún cuando sacas tira,el barral del banco de la escuadra dirá va detrás de la madera así es mas seguro trabajar!!!
¿De utilidad? ¿Sin toda esa maquinaria? Ahora, por favor, hagan un tutorial para el resto de mortales que no tenemos toda esa tecnologia. O sea, para los que sólo contamos con un serrucho, un martillo y una escuadra y como mucho una sierra de calar. Gracias.
si te quires dedicar a fabricar tu propio material tienes que invertir... de a poco se puede, ya cuento con casi toda la maquinaria y no necesita ser de calidad profesional...
LEGAL MAIS VC ESQUECEU DE DAR A MEDIDA DE BAIXO DO QUANDRO SUPONHO QUE SEJA 11X48 E A DISTANCIA ENTRE FUROS DO ARAME DO QUADRO MAIS MESMO ASSIM JA AJUDOU BASTANTE
yo me vi todo el vídeo... casi veo como una sierra circular le achica los dedos a un carpintero muy confiado de esa maquina, y recién en el final veo que son cuadros para colmenas... pensando que eran cuadros para telas de pinturas...
he visto sus videos y me parece que su aporte a la apicultura es muy buena y si tiene mas sugerencias o comentar mas lo que usted,desarrolla seria de gran aporte de eso mismo se trata de ayudarnos entre nosotros los apicultores,es parte de nuestro que hacer
Gracias amigo Alberto por darme luz en el uso adecuado de herramientas. Dios le bendiga.
Felicitaciones muy bueno el video me dejó con más ganas de seguir creando una máquina artesanal para fabricar material apicola y ampliar mis colmenas. Ésas maquinarias deben que usa deben ser muy caras.
claro que son caras.. pero hay alternativas mucho mas baratas
Excelente vídeo, muy claro y preciso. Muchas gracias por compartir tu conocimiento
simplemente un maestro!! hermosa maquinaria!!
BOM DIA AMIGO,
SIMPLESMENTE FANTASTICO...
ADOREI SEU BELISSIMO TRABALHO...
BOA SORTE.
Hola Alejandro, muchas gracias, la tupi lleva un alimentador para el avance de la madera, mucho más seguro y mejor acabado, se puede usar sin él si se necesita para ciertas tareas, curvas, espigar, etc
Muy buena idea amigo vendicione falta que ir alla a la montaña. Gracia muy buena
hola, me encanto el vídeo yo estoy queriendo hacer unos de esto pero así imposible podria trabajar es mucho para mi, las herramientas que utilizas son bastante buenas y obviamente caras pero yo ni serrucho tengo jejeje :D :D saludos desde Paraguay un abrazo
Excelente video amigo, muy instructívo. Solo una observación: Si es editado puede cortar las repeticiones de lo mismo y no cansa y se haría mas corto. Lo demás todo perfecto.
gracias por compartir el video, da muy buenas ideas
Bien hecho!, eso es lo que me gustaría hacer.
Mauricio Botero Castro
Nopales
Gracias por compartir!!
Un saludo!
Hola Jose, comprando la madera de la sección deseada con una sierra circular de mesa se pueden hacer todos los pasos que ves, tanto las canales como los rebajes, evidentemente llevara más tiempo pero se puede hacer. Saludos
alberto podrias mostrar en un video como fabricas tus marcos con la cierra circular seria muy interesante saludos.
Hola Alberto ! subite un video me interesa !! gracias
asi da gusto trabajar!!!
¿Que madera usas?¿Pino Norte?. Excelente el video, lo que andaba buscando. Claros y concisos todos los pasos. Muchas gracias
hola ..muy buenas c bideo ,creo que de losmejores q he visto.tengo una pregunta ,la tupi q utilizas es la llamada de avance automatico o no
muchas gracias.grande maestro...
Hola Sebastian, no entiendo muy bien a lo que te refieres, me puedes decir en que minuto del video ves algo al reves para ver si así te puedo responder, despues de 27 años y ser la 3ª generación de carpinteros me sorprendería ver que no se manejar una maquina de carpinteria jejeje, puede ser ehh, de todas formas lo de trabaja seguro lo hago sino no tendría todos mis dedos de las manos. Un cordial saludo
te agredesco mucho el video este la verdad me instruyo mucho sobre la construccion los cuadros, la verdad no tenia mucha idea sobre este tema queria saber asi mismo las medidas si se puede no de los cuadros dadant, layens y la que me falta no recuerdo su nombre era algo asi como fox no se que mas perdon mi poca inexperiencia desde ya muchas gracias desde Argentina no soy apicultor pero me intersa volcarme de lleno a esta tarea de ahi viene mi pregunta gracias Alberto por le video de nuevo....
Manga de mal agradecidos...
Está muy bien el video, muchas gracias por compartir
Gracias Miguel pero falta la medida del largo de los laterales dices rebajado a 37mm pero no a que laro cortas el lateral, despues muestras la medida de la tupi el canalado es de 25mm x 10 de prfundidad.. aviso por antes no me habia dado cuenta... y gracias ppor tus otros videos... los de las realeras me sirvieron de mucho..
exelentes videos,gracias
si pudieras decir que maderas serian las recomendadas para hacer las colmenas muchas gracias
buenas muy buen video por lo menos si algunos tienen un router tambien se puede utilizar nada mas hay que buscarle la mejor manera de sacarle provecho , y pensaria en fresas de corte recto de las siguientes medidas 20 mm 16 mm con el zanco de 1/4 "o para router que tenga boquilla de 1/4" me gustaria recibir mas informacion respecto de la construccion de colmenas saludos desde morelia michoacan mexico
Estimado muy bueno su aporte. felicitaciones, por favor podría indicarme las medidas de los tablones que utiliza para mecanizar, y que espesor de sierra? utiliza ya que vi que no desperdicia nada de madera. Desde ya muchas gracias.
Muy buen video. En donde puedo conprar esas maquinas.
Gracias por compartirlo
Gracias a ti Juanjo por comentarlo.
Saludos
Alberto Vidal amigo donde compro el taladro múltiple para los cuadros de colmena?
buen video amigo una consulta cual es el modelo de la maquina me interesa me podria decir por favor
gracias me auyudo mucho
sin duda es muy práctico tener ese tipo de erramientas pero ami me llamo mucho la atención la sierra o banco no se como le llamas
con unas características específicas!
Excelente!!!!
buen video me podria decir cual es el modelo de la maquina por favor
MUY BUENO
3:12 y 8:15 riesgo innecesario. La barra de la pieza deslizante de la escuadradora es para empujar la madera, no para usarla de tope. Por la postura parece que hay cierta inclinación sobre la mesa, el peso del cuerpo sobre las manos, y la mano demasiado cerca de la sierra.
very nice!
No entiendo por que usas el barral de la escuadradora al revés,más aún cuando sacas tira,el barral del banco de la escuadra dirá va detrás de la madera así es mas seguro trabajar!!!
muito bom .
Meparese maravilloso
Maestro alberto porfa y cuales son esa medidas que anda cortando para la abeja gracia
¿De utilidad? ¿Sin toda esa maquinaria?
Ahora, por favor, hagan un tutorial para el resto de mortales que no tenemos toda esa tecnologia. O sea, para los que sólo contamos con un serrucho, un martillo y una escuadra y como mucho una sierra de calar. Gracias.
jajaja isi verda
m as a cuaenta te sale comprarlos ...
si te quires dedicar a fabricar tu propio material tienes que invertir... de a poco se puede, ya cuento con casi toda la maquinaria y no necesita ser de calidad profesional...
LEGAL MAIS VC ESQUECEU DE DAR A MEDIDA DE BAIXO DO QUANDRO SUPONHO QUE SEJA 11X48 E A DISTANCIA ENTRE FUROS DO ARAME DO QUADRO MAIS MESMO ASSIM JA AJUDOU BASTANTE
yo me vi todo el vídeo... casi veo como una sierra circular le achica los dedos a un carpintero muy confiado de esa maquina, y recién en el final veo que son cuadros para colmenas... pensando que eran cuadros para telas de pinturas...
Buena buenas, por favor las medidas también las podrían dar en centímetros, les agradezco mucho,Luis Alberto de Bogota Colombiano.
Hola chicos, esto pero en plan artesanal para un apicultor que esta empezando como podría hacerlo?
amigo como se llama la maquina donde cepillas
saludos quiero comunicarles que soy un total principiante en la apicultura
HOLA DE DONDE SON , ME CUSTARIA COMPRAR PARA 200 CUADROS O MAS
Comento deseo el banco d sierra circular d dos cierra circular separada levemente con una cuñita
In Romania folosim acelasi sistem pentru construirea ramelor de STUPI. ex. dan sebastian ecobici search on google
vale
🧐
qua a largura da tabua
Con suerte tengo un serrucho escuadra jiijijaj
Es un tutorial para mudos?
con esa sierra cualquiera hace lo que sea
Chale toda esa maquinaria para hacer unos cuadros, que desperdicio, además pésimo video aburrido sin fondo musical al menos
no me gusto el video................ todo es maquinas