#ÚltimaHora

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 18 лют 2024
  • Participación del C. Gral. Srio. Def. Nal. en la #ConferenciaMatutina del 19 Feb. 2024, en Puebla.
    #DíaDelEjércitoMexicano #MesDelEjércitoMexicano #19DeFebrero

КОМЕНТАРІ • 6

  • @crecencianodejesus505
    @crecencianodejesus505 3 місяці тому +2

    FELICITACIONES 🎉 🎉 🎉
    A NUESTRO EJÉRCITO NACIONAL
    SEDENA ,MARINA NACIONAL , FUERA AÉREA
    ✈️✈️✈️✈️✈️🚀🚀🚀BENDICIONES GENERAL
    LUIS CRECENCIO SALDOVAL .

  • @musicvibesmv479
    @musicvibesmv479 3 місяці тому

    Excelente. El ejército también necesita modernizarse y adquirir nuevo armamento y tecnología. Mejor si es de fabricación propia, porque eso da autonomía, soberanía.

  • @JaimejaelIbarravalenzuela
    @JaimejaelIbarravalenzuela 3 місяці тому

    La mayoría de los países tienen una política restrictiva sobre la tenencia de armas de fuego, y solo unas pocas legislaciones se categorizan como permisivas. Las jurisdicciones que regulan el acceso a armas de fuego normalmente restringen el acceso a solo ciertas categorías de armas de fuego y luego restringen las categorías de personas a las que se les otorgará una licencia para tener acceso a un arma de fuego. En algunos países, como los Estados Unidos, el control de armas puede legislarse a nivel federal o local.
    En 2007, se estimó que había, a nivel mundial, alrededor de 875 millones de armas pequeñas en manos de civiles, organismos encargados de hacer cumplir la ley y las fuerzas armadas. De estas armas de fuego, 650 millones, o el 75 %, están en manos de civiles. Los civiles de EE.UU. Representan 270 millones de este total. Otros 200 millones están controladas por fuerzas militares estatales. Los organismos encargados de hacer cumplir la ley tienen unos 26 millones de armas pequeñas. Los grupos armados no estatales (como grupos insurgentes o milicias) tienen alrededor de 1,4 millones de armas de fuego. Finalmente, los miembros de pandillas tienen entre 2 y 10 millones de armas pequeñas. Juntos, los arsenales de armas pequeñas de los grupos armados no estatales y las pandillas representan, como máximo, el 1,4 % del total mundial.
    Salvo algunas excepciones, la mayoría de los países del mundo permiten a los civiles comprar armas de fuego con ciertas restricciones. Una encuesta de 2011 en 28 países de los cinco continentes encontró que una distinción importante entre diferentes regímenes nacionales de regulación de armas de fuego es si la posesión de las mismas por parte de los civiles se considera un derecho o un privilegio. El estudio llegó a la conclusión de que tanto los Estados Unidos como Yemen eran distintos de los demás países encuestados al considerar que la posesión de armas de fuego era un derecho básico de los civiles y en tener regímenes más permisivos de armas de fuego en manos de civiles. En los demás países incluidos en la muestra, la tenencia civil de armas de fuego se considera un privilegio y la legislación que rige la posesión de armas de fuego es, en consecuencia, más restrictiva.

  • @Tio_zahir_oficial
    @Tio_zahir_oficial 3 місяці тому

    Primero❤❤❤

  • @user-vc8ky4ej8r
    @user-vc8ky4ej8r 3 місяці тому

    Jordania reitero