CÓMO CURAR UN MORTERO O MOLCAJETE DE PIEDRA | puesta a punto para su primer uso

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 5 лют 2025
  • Hoy no os tengo ninguna receta, pero no menos importante es curar el mortero, el utensilio por excelencia de la cocina que aún en nuestros días no ha podido sustituir ningún aparato eléctrico. Trátalo con mimo, un mortero de piedra de granito es para toda la vida, y curarlo será el primer contacto que tendrás con el.
    Como siempre os digo, si os ha gustado esta receta 🔴suscribiros 🔴a mi canal y no olvidéis darle a la 🔔campanita 🔔para no perderos ni uno solo de mis vídeos de cocina!!! me estarás ayudando a seguir creciendo junto a vosotros!!!!
    👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻👇🏻
    / @cocinandoasorbos
    --------------------------------------------------------------------------
    Tenemos INSTAGRAM Y FACEBOOK!! (COCINANDO A SORBOS) / cocinandoasorbos
    / cocinandoasorbos.cocin...
    --------------------------------------------------------------------------
    LISTA DE REPRODUCCIÓN DE TODAS LAS RECETAS DE COCINANDOA A SORBOS • Recetas de COCINANDO A...
    --------------------------------------------------------
    cocinero: Rubén G. Cuevas
    --------------------------------------------------------
    Este utensilio de cocina ha sido usado desde hace unos veinte mil años según algunos estudios y aún no hay ningún aparato eléctrico que haya podido sustituir al tradicional mortero.
    Lo primero que hay que hacer cuando adquirimos un mortero nuevo es curarlo. Es un paso indispensable para eliminar las impurezas y los restos de la fabricación que pudieron quedar.
    Pon unas 5 cucharadas de arroz crudo en agua y déjalo reservado como mínimo 20 minutos. Mientras, vamos a comenzar a curar el mortero.
    Lávalo bien bajo el grifo para quitar la suciedad superficial. Una vez lavado echa 4 cucharadas de sal gorda y tritúrala con la maza y presiona con ella tanto el fondo como las paredes interiores. Machaca y tritura hasta que quede reducida a polvo, como si fuese harina. Desecha la sal cuando hayas completado este paso y lávalo nuevamente.
    Pasados 20 minutos, cuela el arroz y échalo al mortero. Tritúrarlo como hiciste con la sal hasta crear una pasta. Recuerda darle bien también en las paredes interiores. Cuando termines, tira el arroz y vuelve a lavar el mortero.
    Por último, pon 4 o 5 dientes de ajo pelados y una cucharada sopera de sal fina. Vuelve a triturarlo como hiciste antes lenta y fuertemente para arrastrar toda la suciedad posible.
    Ya lo tienes listo para cualquier receta que quieras preparar.

КОМЕНТАРІ • 56