DISOLUCIONES REGULADORAS | Ejercicios Resueltos
Вставка
- Опубліковано 7 лют 2025
- MI LIBRO:
EN AMAZON: amzn.to/3MxFq8h
FNAC: www.fnac.es/a1...
EN CASA DEL LIBRO: www.casadellib...
EL CORTE INGLÉS: www.elcorteing...
CURSOS DE QUÍMICA ONLINE: www.breakingvl...
CLASES PARTICULARES: www.breakingvl...
ÚNETE AL CANAL: www.youtube.co...
CONTACTO: info@breakingvlad.com
TWITCH: / streamingvlad
TWITTER: / breakingvlad (@BreakingVlad)
FACEBOOK: / breakingvladyt
INSTAGRAM: / laboratoriodevlad
¿Podrías hacer más vídeos orientados a la universidad? Para asignaturas como química analítica, por ejemplo. Tus vídeos son de mucha ayuda, muchas gracias!!
x2
x3 @@ycbh1407
El mejor canal de química, se nota que sabes de lo que hablas y dejas las cosas muy claras. Me ha ayudado mucho el video, gracias.
Mañana tengo examen de análisis químico, amigo, me has salvado la vida
DE VERDAD MUCHAS GRACIAS, ERES EL MEJOR❤
Muchas gracias por tus explicaciones, realmente muy fáciles con tu ayuda, eres el mejor.
Felicitaciones profesor Vlad, muy claro los ejercicios. Felicitaciones.
Muy buenos videos!!! Felicitaciones!!
Saludos desde Argentina!
Despues de 5 videos de buffer, entendí bien el concepto gracias a vos
Sos el mejor vieja, me salvaste las papas en el secundario y ahora en la facultad
Porfas un video con acidos poliproticos estaria buenisimo saludos.
Excelente video! , una consulta, en el primer ejercicio por ejemplo, es lo mismo plantear el problema con la molaridad al inicio, la reacción y el equilibrio ? Para así calcular [H+] y luego el pH. Saludos desde Córdoba, Argentina
Muchas gracias Vlad ;)
JUSTO LO QUE BUSCABA, GRACIAS!!!!!
muy útil, gracias
Eres genial amigo un abrazote desde colombia
Muchísimas gracias, no encontraba esto por ningún lado explicados, mogollón pero todos iguales. Por fin!!!
Gracias por tus videos, Oriol. Me alegro de que pese a ser preso político hayas continuado con tu pasión por la química. Visca Catalunya!
Tengo un problema de la universidad, y no he conseguido una respuesta clara. Espero me puedas ayudar:
¿Qué concentración de ácido ciánico (HOCN) se debe utilizar para preparar un amortiguador de ácido ciánico-cianato con un pH de 3.50. Ka=1.2x10^-4
Esta vez quedé con más dudas. Por qué en el equilibrio consideras las concentraciones tal cual las dicen, o tal cual se muestra en el resultado. No deberíamos hacer el análisis de: Moles iniciales de reactivos indica 0 moles en los productos. Y luego moles en el equilibrio es M-x y la concentración de reactivos sí sería recién el valor que obtuviste? no deberían quedar varias incógnitas para despejar o por qué vas directo a resolver los cálculos sin aplicar ese análisis? Ayudaaa
Tengo una duda. Si en la expresión de Ka deben aparecer las cantidades en equilibrio, ¿por qué la concentración de acético es 0,04 M si dicha concentración es la inicial, no la de equilibrio?
justo como los de mi practico un crack como siempre :D_ !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Que buen vídeo., saludos desde Michoacán, Mexico
Amo tus vídeos amigo un abrazote desde colombia
eres un grande
Perfecto muchas gracias.
Muchas gracias!!
hola bro.. una pregunta.. en el problema por que pones 0.4 en la ecuación de la constante AA si a esa concentración no se encuentra en equilibrio? no se debería hacer la ecuación del equilibrio primero hallar la cantidad que se va disociar y a ese valor recién ubicarlo en el cociente del Ka?
saludos desde perú
Esa es mi duda
Tengo entendido que la cantidad de ácido/base débil disociado es muy pequeña comparado con la disociación de la sal, por lo que se desprecia.
Creo que está asumiendo que la cantidad disociada es mínima, aunque no estoy segura si debe despreciar
exacto , pero es tan pequeño q él lo desprecia defrente , debió mencionarlo , almenos
pero si el acido acetico es un acido debil, no deberias sacar la concentración con la ka y esas cosas?
😍lo máximo
Gracias jefe! t explicas mucho mejor k mi profe XD
el primer problema , creo q lo q tratas de decir esq se mezclan 2 soluciones de igual volumen , una de acido acético y otra de acetato de sodio.
hola que tal tengo una duda en el segundo ejercicio porque pusiste que el hcl tiene concentracion de o,oo1 molar si eso es lo que hay en 1 ml
Buenas noches. Muchas gracias por su explicación y desarrollo de ejercicios, quería consultarle acerca de cómo sé qué ecuación usar primero en una disolución reguladora, es decir, en qué orden se van disociando los compuestos; por ejemplo, en este problema: Calcule la |H+| y el pH de una disolución reguladora preparada mezclando 200 ml de NaF 0.10M y 100mL de HF 0.05M, Ka=7.2x10^(-4) para el HF. Disculpe la molestia, muchas gracias. c:
bien ahi el gordito vlad
muchas gracias!
Por favor haga uno de curvas de títulacion🙏🙏🙏🙏un abrazo desde México amo sus vídeos Profesor
Ya tengo uno, busca "curvas de valoración"
Muchas gracias 😊😊😊ya lo encontré
Me podrías esplicar los ph y relación y las variables apenas quiero aprender
el amoniaco no reaccionaria con el agua, tambien ??
que puedo hacer en caso que me den las concentraciones pero no la Ka?
Por favor ¿puedes ayudarme a resolver este ejercicio? Tengo un examen en un mes más o menos y me urge saber como se resuelve este ejercicio. Dice: si se ha pautado 100 mEq de una disolución de HCO3, Na 1M y pregunta que cuanta disolución hay que administrar. Ayúdenme por favor, les estar muy agradecida 😞
por que el acetato de sodio se dioscia por completo? porque es una base fuerte?
José Manuel M. Glez. Siii
porq es una sal , y es fuerte
No, porque es una sal, como tal es un compuesto iónico en este caso y al disolverse en agua se disocia totalmente, por eso el profesor indica una flecha simple en la reacción
@@Gusvideo999 y el acido acetico no es un compuesto ionico?
porque al NH3 le suma agua y al NH4+ no??¿¿¿? por favor que alguien me responda mañana tengo examen :(
Buena
tuviste un error de interpretacion en el primar ejercicio...
No consideró el acetato proviniente del equilibrio del ácido,cierto?
@@maharba321 Estaba buscando en los comentarios si alguien pensaba así.. Me volví loco preguntandome porqué supuso que esa era la única fuente de ch3coo-
¿No sería más fácil usar la ecuación de Henderson-Hasselbalch? pH=pKa+log([base]/[ácido])
Si lo intentas con el primer ejercicio no te dará :/
si , pero la forma en q la hizo me parece más razonada