En España la ventaja de los fondos es brutal, no hay color. Siguiendo una estrategia de gestión de las participaciones, sabiendo que se venden por el sistema FIFO, te permite ahorrar en impuestos una barbaridad pasando participaciones antiguas a otro fondo y vendiendo solo participaciones nuevas con poca revalorización. Eso no lo permiten los ETF y para mi los descartan por completo.
Escuchando esto y siguiedno tus consejos para los hijos de otro video, para una cartera para mis hijos a largo plazo mejor ETFS verdad? Agradecerte tod el contenido y sobre todo la claridad y "simplicidad" en las explicaciones que para un novato en la materia, estoy aprendiendo mucho.
Como ya has visto ambos vídeos, ya conoces todas las cuestiones que debes tener presentes para tomar una buena decisión para la inversión de los hijos. Lo que comentas parece que es una buena idea, efectivamente. Ten muy en cuenta tu perfil inversor, así como tus objetivos financieros a largo plazo. Un saludo y felices inversiones 😊
10:15 lo de cerrar o no cerrar posiciones del etf y el rebalanceo y el pago de impuestos yo creo que no se entiende bien en esa parte del video. Muchas gracias
Yo creo que todo depende del tipo de inversor que seas, si quieres tranquilidad te vas a un idexado y si te gusta ir cambiando y sigues al mercado un ETF.
En primer lugar, felicitarte por el excelente video, explicado de forma muy pedagógica. Después de ver el vídeo, los ETF’s me parecen un producto muy interesante, pero me surge la duda si estos serían realmente interesantes para inversiones pongamos de unos 1500 - 2000 euros anuales, pensando a largo plazo, 5 -10 años. Un saludo, Fran.
Por supuesto que son una buena idea, pues en la mayoría de los casos, no tendrás limitación de importe mínimo para invertir, y con un capital reducido, estarás aumentando tu diversificación con una sola operación. Un saludo 😊
Hola, Rubén. Esta es una muy buena pregunta. Si buscas simplicidad y diversificación global en un solo fondo, el MSCI ACWI es una excelente opción. Este fondo te ofrece exposición tanto a mercados desarrollados como emergentes, reduciendo la necesidad de gestionar y reequilibrar múltiples inversiones. Además, podrías ahorrar en costos de transacción y comisiones al tener solo un fondo. Por otro lado, si prefieres tener más control sobre tu cartera, la combinación de Fidelity MSCI World y Vanguard Emerging Markets te permite ajustar la proporción de inversión entre mercados desarrollados y emergentes según tus expectativas y tolerancia al riesgo. Esta opción puede potencialmente ofrecerte un mayor rendimiento, aunque requiere más atención y podría implicar mayores costos de gestión. Un saludo 😊
Sí, tanto en ETF como en fondos de inversión se puede conseguir el interés compuesto, pero depende de cómo reinviertas los rendimientos. Si el ETF o fondo es de acumulación, los beneficios se reinvierten automáticamente, potenciando el interés compuesto. Si es de distribución, recibirás dividendos o repartos, y para aprovechar el interés compuesto tendrías que reinvertirlos manualmente. ¡Gracias por tu pregunta y sigue atento a los próximos vídeos! Un saludo.
Me gustan mucho tus vídeos son muy instructivos. Quería hacerte una pregunta, ¿En términos fiscales qué diferencia existe entre invertir en un ETF del NASDAQ 100 en moneda americana o moneda europea?
Me alegra que te gusten los vídeos. En términos fiscales, la principal diferencia entre invertir en un ETF del NASDAQ 100 en dólares o en euros no está en la fiscalidad en sí, sino en el impacto del tipo de cambio. A nivel impositivo, ambos tributarán igual en España bajo la normativa del ahorro. Sin embargo, si inviertes en un ETF en dólares, puedes estar expuesto a variaciones en el tipo de cambio euro-dólar, lo que puede afectar tus rendimientos al convertir las ganancias a euros. Si tienes dudas más específicas sobre tu caso, lo mejor es consultar con un asesor fiscal. ¡Nos vemos en los próximos vídeos del canal! Un saludo.
Andrea yo practico el análisis fundamental, de hecho 2 de mis inversiones que realize el año pasado están relacionados con el mismo es el caso AMZN, VIST. y le doy mucha importancia al ROA, ROI, TEST ACIDO, pero me focalizo en los beneficios futuros y el valor intrínseco de la empresa, ahora estoy estudiando el análisis técnico en base a los libros teórico y práctico de MURPHY, pero voy de a poco y me conformo con que mi rentabilidad anual simplemente sea positiva. Testeando mis inversiones con yahoo finance, investing, morningstar y en el perfil de la empresa, tratando de diversificar.
Enhorabuena por todos tus avances, Luis Alberto. Sin duda, con perseverancia y con tu gran motivación, vas a lograr grandes resultados. ¡Felices inversiones!
Podrías por favor hacer un video que hable de la inversión en acciones que den dividendos y la posibilidad de crear a largo plazo un sueldo a través de dividendos?
ua-cam.com/video/rU7hDwWhXZU/v-deo.html Si miras con detenimiento estos vídeos, creo que tendrás mucha mayor claridad sobre la inversión en dividendos. Un saludo 😊
Hola Andrea. Tengo una duda. En cuanto que si vendes ETF y tienes que dar el 19% a hacienda tarde o temprano tendrás que hacer lo mismo con el fondo indexado si quieres rescatar el capital, no? Yo quiero invertir en el S&P 500 desde MyInvestor y mirando las comisiones y tal al final ya no sé que coger, mi idea es ir aportando capital mes a mes y sería a largo plazo. Saludos
Sí, es correcto. Tanto en los ETF como en los fondos indexados, cuando vendas y obtengas beneficios, tendrás que tributar en la base del ahorro (19%-21%-23% o más según el importe). La diferencia es que en los fondos de inversión puedes hacer traspasos entre fondos sin pagar impuestos, mientras que en los ETF, si vendes para cambiar de estrategia, sí tributas por la ganancia. Si tu idea es invertir a largo plazo y hacer aportaciones mensuales, un fondo indexado puede ser más cómodo por la automatización y la ventaja fiscal de los traspasos. Si prefieres más control y operativa, un ETF puede ser una opción interesante. Espero haberte ayudado. ¡Nos vemos en los próximos vídeos! Un saludo. 😊
@@ElClubDeInversion muchas gracias Andrea. Entiendo que en un ETF no puedes hacer ingresos mensuales de forma automatica como en los fondos con MyInvestor, y si lo haces manualmente cada mes debes de pagar la comisión de compra?
¡Exacto, Marcos! En los ETF, a diferencia de los fondos indexados, no puedes hacer aportaciones automáticas mensuales en MyInvestor, según nos consta. Si quieres invertir cada mes, tendrías que hacerlo manualmente y, en cada compra, pagar la comisión correspondiente, si existe (debes evaluarlo bien). Si tu estrategia es aportar de forma periódica y sin preocuparte por comisiones en cada compra, un fondo indexado puede ser más conveniente. Si prefieres un ETF, podrías reducir costes invirtiendo en plazos más largos (por ejemplo, cada trimestre en lugar de cada mes). Aunque debes analizar muy bien qué estrategia se adapta mejor a tus propios objetivos. ¡Gracias por tu comentario y sigue atento a los próximos vídeos! Un saludo. 😊
Buenas. En el vídeo ya damos algún ejemplo. No podemos proporcionar consejos sobre productos concretos por esta vía. Sobre la elección de ETF o fondo, justo en el vídeo lo hemos expuesto, así que debes valorar los pros y contras de cada opción, y elegir el que mejor se adapte a lo que estás buscando actualmente. Saludos.
Buenas ANDREA😎, soy NUEVO invirtiendo en ETF-s. Me gustaría saber si en caso de que hubiera una caída agresiva en la bolsa, si es mejor paralizar (o sacar el dinero invertido y después reinvertirlo con el dinero ahorrado para inversión) la inversión que estamos creando o seguir invirtiendo aunque los valores sigan cayendo. Pienso que si saco el dinero invertido y después, cuando vuelva a subir la bolsa, invierto, ganaría más dinero. ¿es así? Un saludo, y gracias. Estoy empezando en esto, y de momento es mi gran duda. 🖐🙏
Hola Lebron. Creo que este vídeo te puede proporcionar más ideas sobre esto que mencionas: ua-cam.com/video/GQgkODUPXm0/v-deo.html Espero que te resulte de ayuda 😊
Muchas gracias Andrea por tus videos y explicaciones tan nítidas sobre tantos temas, a mi surge la duda en cuanto a la rentabilidad entre un ETF y un FONDO a muy largo plazo (20-30 años) con respecto a las comisiones que te cobran en la compra, es decir, cuando haces DCA en un ETF te cobran por cada aportación sin embargo, en un FONDO no, si esto lo alargamos en el tiempo las gastos en comisiones de compra (DCA) en un ETF son mucho mayores a los de un FONDO, por lo que a largo plazo tiene menor rentabilidad, ¿no es asi? ¿quizás los ETF´S sean mas rentables en plazos máximos de 10 años? Gracias y un saludo.
Hola, Miguel. Tienes razón al observar que las comisiones pueden influir bastante en la rentabilidad a largo plazo, especialmente si estás aplicando una estrategia de Dollar Cost Averaging (DCA) con ETFs, ya que generalmente pagas comisiones en cada compra. En cambio, los fondos de inversión suelen permitir aportaciones periódicas sin comisión adicional, lo que reduce el impacto de estos costes con el tiempo. A largo plazo (20-30 años), estos costos recurrentes de comisiones en los ETFs pueden erosionar algo de la rentabilidad, haciéndolos potencialmente menos ventajosos comparados con algunos fondos de inversión que ofrezcan comisiones de gestión bajas y sin cargos de compra. Sin embargo, es importante también considerar otros factores como la fiscalidad (los fondos permiten diferir impuestos al no tener que vender para rebalancear) y el tipo de gestión (pasiva o activa) que puede impactar la rentabilidad total. Un saludo y ¡atento a próximos videos! 😊
ANDREA... Saludos y bendiciones... Qué inversión recomiendas para Venezuela... Es decir, si estoy en Venezuela qué inversión se puede hacer que Genera una Ganancia Mensual, qué se pueda recibir mensualmente
Hola, José. No podemos proporcionar ideas de inversión para países o regiones concretas, pues cada persona debe valorar su propia situación, tener muy claro su perfil de riesgo, e investigar las mejores opciones. Un saludo, esperamos que los próximos vídeos te puedan proporcionar nuevos aprendizajes.
Son ejemplos los cuales deberías analizar a día de hoy para saber si pueden ser buenas opciones para invertir, según tu propio perfil inversor y objetivos personales. Un saludo.
Gracias Andrea, estuve estudiando el tema y me decide por invertir en acciones de EEUU, pero hice buenas diferencias con los ETF de QQQ y SPY, los cuales vendí y me pase a un grupo de 10 acciones de nuestra segunda madre patria (EEUU). Las acciones argentinas estan supeditadas a manejos politicos y son muy inestables y de alta volatilidad.
Buenas tardes: Los fondos de gestión activa no son de acumulación como los de gestión pasiva.Pregunta: Qué hacen los de gestión activa con los dividendos.Gracias.
Hola, Juan Carlos. Los fondos de gestión activa pueden ser tanto de acumulación como de distribución, igual que los de gestión pasiva. Por tanto, lo que hacen con los dividendos depende del tipo de fondo: Si es un fondo de acumulación, reinvierten los dividendos generados por los activos directamente en el propio fondo, aumentando su valor. Esto permite beneficiarse del efecto del interés compuesto. Si es un fondo de distribución, reparten los dividendos entre los inversores, normalmente en forma de pagos periódicos (en efectivo o en la cuenta vinculada). Por ello, es importante revisar el folleto o las características del fondo para saber cómo gestionan los dividendos y elegir el que mejor se adapte a tus objetivos financieros. Espero haberte ayudado. ¡Gracias por tu interés en el canal y no te pierdas los próximos vídeos para seguir aprendiendo! 😊 Saludos.
Los ETFs sintéticos podrían ser una opción interesante, pero también algo más compleja en comparación con los ETFs tradicionales. En lugar de invertir directamente en los activos subyacentes (acciones, bonos, etc.), los ETFs sintéticos usan derivados financieros para replicar el comportamiento de un índice. Esto se logra a través de acuerdos de "swap" o intercambio con una contraparte financiera. Algunas ventajas de los ETFs sintéticos son mayor precisión en replicar el índice, especialmente en mercados menos líquidos. O que pueden dar acceso a activos que de otro modo serían difíciles de replicar. Sin embargo, también tienen sus riesgos: - Riesgo de contraparte: Si la entidad con la que se realiza el "swap" tiene problemas financieros, podría afectar al ETF. - Complejidad: Pueden ser menos transparentes para los inversores principiantes. En resumen, pueden ser una buena opción para inversores más experimentados que comprendan los riesgos y ventajas de este tipo de productos, pero siempre es recomendable informarse bien antes de invertir. Gracias por tu pregunta, y no te pierdas los próximos vídeos para aprender más. ¡Saludos!
Muy buenas, en el caso de la fiscalidad vasca seria mucho mas interesante los indexados no? Por el coeficiente de actualización digo un saludo y gracias
No podemos valorar la fiscalidad que aplica a regiones concretas, por lo que sería mejor que lo consultes con un buen asesor fiscal de tu zona. Un saludo, Adrián 😊
Excelente trabajo! Gracias por el video. Un duda, qué recomiendas a día de hoy para principiantes al invertir, usar robo advisor o comprar ETFs que repliquen fondos indexados por nuestra cuenta (en MyInvestor)?
Me alegra mucho que te haya gustado el video, Albert. Para principiantes, ambas opciones, roboadvisors y ETFs que repliquen fondos indexados, pueden ser buenas, y la elección depende de cuánto quieres involucrarte en la gestión de tu inversión. RoboAdvisors: Son ideales si buscas una opción sencilla y automática. Con un roboadvisor, solo tienes que definir tu perfil de riesgo, y ellos se encargan de diseñar y ajustar la cartera por ti. Además, te ayudan con la diversificación y el rebalanceo periódico, lo cual es muy útil si no quieres estar pendiente del mercado. La desventaja es que suelen cobrar una comisión de gestión, aunque suele ser muy baja. ETFs en una plataforma como MyInvestor: Comprar ETFs que repliquen fondos indexados es una buena opción si prefieres más control y tienes algo de tiempo para gestionar tus inversiones. Aquí puedes ahorrarte la comisión de los roboadvisors, pero es necesario que realices el seguimiento y, cuando sea necesario, rebalancees tu cartera tú mismo. Y también deberás afrontar el pago de comisiones, aunque dependerán de cada plataforma y, por regla general, también suelen ser muy reducidas. MyInvestor, por ejemplo, ofrece acceso a buenos ETFs y fondos indexados con bajas comisiones, por lo que es una alternativa atractiva si estás dispuesto a aprender un poco más sobre inversión. Para empezar, un roboadvisor puede ser más fácil y menos demandante, y, con el tiempo, si te animas, podrías explorar los ETFs por tu cuenta. ¡Espero que esta comparación te sea útil! No dejes de seguir el canal, que se vienen más temas interesantes para ayudarte en tu camino de inversión. ¡Saludos!
Si planeas hacer aportaciones mensuales, un fondo de inversión puede ser más conveniente porque no suele tener comisiones por cada aportación, como sí ocurre con los ETFs (aunque deberás consultar los detalles de cada plataforma), donde pagas comisiones de compraventa al bróker en cada transacción. Además, los fondos permiten automatizar aportaciones periódicas de forma sencilla, mientras que con los ETFs, a veces, esta opción es más compleja. Recuerda que cada opción tiene sus ventajas según tus objetivos, así que analiza bien antes de decidir. ¡Nos vemos en los próximos vídeos con más consejos útiles! Un saludo.
Hola Andrea, gracias por toda tu información! Estoy tratando de comprar ETfs, por IBKR, y están bloqueados. Que debo hacer? Muchas gracias por lo que me puedas decir.
El problema de que los ETFs estén bloqueados en IBKR suele estar relacionado con la normativa PRIIPs en la UE. Para desbloquearlos, puedes hacer lo siguiente: Busca ETFs domiciliados en Europa: Los ETFs estadounidenses están restringidos para inversores minoristas en la UE. Opta por ETFs europeos equivalentes, que cumplen con la normativa y tienen el documento KID. Verifica tu perfil de cliente en IBKR: Si tu cuenta está configurada como minorista, tienes esas restricciones. Solo los inversores profesionales pueden acceder a los ETFs de EE. UU., pero necesitas cumplir ciertos requisitos, como un capital significativo o experiencia previa. Consulta con el soporte de IBKR: Ellos pueden explicarte las opciones disponibles y ayudarte a encontrar productos que se ajusten a tus necesidades. Espero que esto te aclare el panorama. ¡Sigue atento a los próximos vídeos del canal para aprender más estrategias de inversión! Un saludo. 😊
Aquí te dejo una respuesta sencilla que espero que te sirva, Aarón: En los ETFs del S&P 500 sí se puede aprovechar el interés compuesto, pero depende de cómo reinviertas las ganancias. Te explico: ETFs de acumulación: Estos reinvierten automáticamente los dividendos que generan las empresas del índice, lo que permite que el interés compuesto trabaje por sí solo. Es una gran opción si buscas maximizar la rentabilidad a largo plazo. ETFs de distribución: Estos te pagan los dividendos directamente. En este caso, el interés compuesto solo aplicaría si tú mismo decides reinvertir esos dividendos comprando más participaciones del ETF. En cuanto a fondos indexados, el funcionamiento es similar, y muchos también ofrecen reinversión automática de dividendos. La diferencia principal entre ETFs y fondos indexados radica en aspectos como los costes, la flexibilidad y cómo se negocian, como ya hemos detallado en este vídeo. Espero que esta explicación te haya ayudado. ¡No olvides seguir atento a los próximos vídeos del canal, que seguro te aportarán más información útil sobre este tipo de inversiones! Saludos 😊
Hola, estoy invertido en una cartera indexada (roboadvisor) con Myinvestor, actualmente está dando una rentabilidad del 17,87%, puedo traspasar a otra cartera o fondo la rentabilidad obtenida manteniendo el principal sin pasar por la caja de hacienda? Gracias por tu tiempo.
Buenas, José Andrés. En España, si estás invertido en una cartera indexada o fondo a través de un roboadvisor como Myinvestor, puedes hacer traspasos entre fondos sin tener que pagar impuestos por las plusvalías generadas hasta ese momento. Esto significa que si deseas mover tu inversión (incluyendo tanto el principal como la rentabilidad obtenida) a otro fondo o cartera, no tendrás que tributar por las ganancias hasta que decidas vender las participaciones y retirarlas a tu cuenta bancaria. Este beneficio fiscal se aplica únicamente a fondos de inversión, por lo que mientras te mantengas dentro de fondos, puedes seguir traspasando sin "pasar por la caja de Hacienda". No obstante, si decides vender y retirar el dinero, ahí sí tendrías que declarar las ganancias. Espero que te haya sido de ayuda. ¡No te pierdas los próximos videos con más información interesante! ¡Saludos!
La ETN de Bitcoin (Exchange-Traded Note) que ofrece MyInvestor es un producto financiero que permite invertir en Bitcoin sin necesidad de comprarlo directamente. Funciona como un bono que sigue el precio del activo subyacente (Bitcoin, en este caso). Gracias por tu idea, la tendremos en cuenta para desarrollar un vídeo claro y útil. ¡Sigue atento al canal para más novedades! Un saludo. 😊
Brillante. Gracias Andrea, solo me ha quedado una duda ... Sabemos que los ETF pagan impuestos sobre el beneficio, pero ¿Los fondos tributan sobre el beneficio o sobre el total que retiramos independientemente de que haya o no beneficio?
Hola, entonces tener un ETFS a largo plazo es igual que un fondo indexado ,desde el punto vista fiscales. Ya que en este casos, solo pagarías los impuestos en ambos casos cuando los vendas. Es asi o no? Gracias
En términos generales, tanto los ETFs (fondos cotizados) como los fondos indexados funcionan de manera similar en cuanto a la fiscalidad a largo plazo. En ambos casos, solo se pagan impuestos cuando decides vender las participaciones. Es decir, mientras mantengas tu inversión, no tendrás que tributar por las ganancias acumuladas. Sin embargo, hay una diferencia importante: en España, a día de hoy, los fondos de inversión permiten el traspaso de uno a otro sin tributar por las ganancias generadas, lo que te permite optimizar tu cartera sin pagar impuestos hasta que retires el dinero. Esta ventaja fiscal no se aplica a los ETFs; cualquier venta de un ETF se considera una operación sujeta a tributación. Espero que esta explicación te ayude a comprender mejor las diferencias. ¡No dudes en seguir atento a los nuevos vídeos que se vienen pronto! Saludos.
Mi experiencia me dice que mejor un ETF siempre que la inversión sea a largo plazo. Aunque la gestora del fondo tenga unas comisiones bajas, el banco a través del cual contratas el fondo, se llevará su diferencial; además de que las gestoras aplican comisiones de fondos de gestión activa aún siendo indexados que no requieren prácticamente gestión más allá de replicar el índice de referencia. Además, los ETF, suelen pagar dividendos, por lo que puedes obtener liquidez sin tener que vender acciones y tributar por ello.
Perdón por la ignorancia. ¿Que es eso de que el banco se lleva su diferencial aunque el fondo tenga comisiones bajas? En el caso de los fondos indexados¿hay algún gasto añadido además de las comisiones del fondo?
@@Yo-ux6fm El banco, en la mayoría de los casos, actúa como intermediario de la gestora. Por lo que se lleva una comisión por comercializar los productos financieros, como los fondos. Se puede apreciar bien en la diferencia del valor liquidativo del fondo, con el valor real que tienes en tu cuenta de inversiones.
Gracias por vuestra interacción respetuosa y ayuda mutua. Los ETFs (fondos cotizados en bolsa) sí tributan en España cuando se obtienen ganancias, ya sea por la venta de participaciones o por los dividendos que distribuyen. A diferencia de los fondos indexados, los ETFs no permiten traspasos sin tributar. Esto significa que, si decides vender un ETF para cambiar de estrategia o mover tu dinero a otro fondo, deberás tributar por las plusvalías en ese momento. En cambio, con los fondos indexados, puedes hacer traspasos entre fondos sin pagar impuestos hasta que retires el dinero a tu cuenta bancaria. Además, los dividendos que distribuyen los ETFs también están sujetos a tributación en el IRPF, al igual que las plusvalías generadas por la venta de las participaciones. En resumen: Fondos indexados: puedes traspasar sin tributar, pero pagas impuestos al vender y retirar el dinero. ETFs: tributas tanto por los dividendos como por las plusvalías cuando vendes. Nos vemos en próximos vídeos 😊
@@diegomartinezrodriguez2042Gracias por tu respuesta. ¿Tanto Banco como Broker se llevan su diferencial o solo los bancos o ambos pero los de los bancos suelen ser diferenciales más altos?
Buenas, creo que te ha faltado decir algo grave en los etf. Es cierto que los etf son menores de gastos, PERO no incluyes el spread de los etf. Con esto ultimo, que dices de compra y venta pero sw llama spread y sumando eso mas la comision del etf hace q sea superior q in fondo indexado a largo plazo. Me podrias sacar tu opinión al respecto? Porque creo que a largo plazo no es rentable los etfs
Hola a los dos. Es evidente que el spread es un coste a considerar en los ETFs, pero es importante considerar algunas variables: - En ETFs líquidos como los del S&P 500, el spread es mínimo. - Si inviertes a largo plazo y operas poco, el spread se diluye. - Los fondos indexados evitan el spread, pero suelen tener comisiones más altas. Existen excepciones, por lo que es fundamental no generalizar y analizar cada caso concreto. En general, ambos pueden ser rentables a largo plazo si eliges bien según tu estrategia. ¡Gracias por vuestros aportes, nos vemos en próximos vídeos del canal! Saludos 😊
Algún fondo indexado ACWi ? Quiero hacer compras periodicas y he visto que los indexados es mejor para eso que los Etf. Cualquier aportación se agradece ya que soy nuevo en esto.
Buenas. Es difícil hacer una recomendación única, y deberás evaluar los activos disponibles en tu región, así como aquellos que te permitan invertir con unas comisiones más reducidas. Te dejo algunas ideas (no recomendaciones) para que puedas explorar: - MyInvestor ACWI FI - iShares MSCI ACWI UCITS ETF USD (Acc) - SPDR MSCI ACWI UCITS ETF ACC Un saludo y nos vemos en siguientes vídeos 😊
Buenos días, una pregunta de un ignorante inversor, en los fondos indexados la fiscalidad es mejor, porqué para un inversor pasivo a largo plazo es mejor un etfs? Gracias de antemano
Porque si tú escoges uno o varios ETFs para ir invirtiendo a largo plazo, no va a afectarte el problema de la fiscalidad. No te afecta porque ni vas a traspasar ni vas a vender. Eso sí, tienes que estar seguro de que el ETF con el que comenzaste va a ser el que sigas prefiriendo años después, dado que, si quisieras cambiarlo, te toca pasar por hacienda. Las ventajas del ETF con respecto del fondo te las dice Andrea en el vídeo.
Hola, Rodrigo. En realidad, esta es una cuestión interesante, a la par que compleja. Y depende fundamentalmente de los objetivos y la previsión que haga cada inversor. No hay una única respuesta válida, aunque tanto el S&P 500 como un fondo global, son a día de hoy, buenas opciones para invertir a largo plazo (será importante ver el activo concreto que se escoge, así como las comisiones a hacer frente). ¡Saludos! 😊
Para hacerse un "plan de pensiones" por ejemplo, con la idea de ir metiendo dinero y no empezar a sacarlo hasta la jubilación, qué vehículo sería mejor de esos dos? O sería mejor un plan de pensiones real?
Buenas. Al final no existe una única respuesta, sino que tendrás que valorarlo según tus propios objetivos y situación personal. Te detallo algunas características de los mismos por si te pueden ayudar. Planes de pensiones: Estos productos están diseñados específicamente para la jubilación y ofrecen ventajas fiscales durante la fase de aportación, ya que las contribuciones pueden reducir la base imponible del IRPF. Sin embargo, presentan ciertas limitaciones: - El capital invertido no es accesible hasta la jubilación, salvo en casos excepcionales como desempleo de larga duración o enfermedad grave. - Al rescatar el plan, las cantidades percibidas tributan como rendimientos del trabajo, lo que puede implicar una carga fiscal significativa. Fondos indexados: Son fondos de inversión que replican un índice bursátil y suelen tener comisiones bajas. Ofrecen mayor flexibilidad que los planes de pensiones, ya que: - Puedes retirar el dinero en cualquier momento sin penalizaciones. - Permiten traspasos entre fondos sin generar una obligación fiscal inmediata, lo que facilita la optimización de la cartera sin incurrir en costes fiscales. ETFs (Fondos Cotizados): Al igual que los fondos indexados, los ETFs replican índices y tienen comisiones reducidas. No obstante, en España: - No permiten el diferimiento fiscal en los traspasos; es decir, al vender un ETF, las ganancias tributan inmediatamente como ganancias patrimoniales. - Ofrecen la posibilidad de compraventa en tiempo real durante la jornada bursátil, lo que proporciona liquidez inmediata. Conclusión: Si buscas una opción con ventajas fiscales durante la fase de aportación y estás dispuesto a asumir las restricciones de liquidez hasta la jubilación, un plan de pensiones puede ser adecuado (no obstante, la elección de un producto con bajas comisiones y buenos activos en los que invierte, es clave). Por otro lado, si valoras la flexibilidad y la posibilidad de acceder a tus ahorros en cualquier momento, los fondos indexados podrían ser más convenientes. Los ETFs ofrecen características similares a los fondos indexados, pero con menos ventajas fiscales en España. Es importante considerar tu situación personal y consultar con un asesor financiero para determinar la opción que mejor se adapte a tus necesidades. Recuerda seguir atento a los próximos vídeos, que te aportarán nuevos aprendizajes para potenciar tus inversiones. Un saludo
@ElClubDeInversion Gracias por la respuesta. Según veo un poco la ventaja del plan de pensiones respecto al fondo sería la posibilidad de desgravar las aportaciones, in embargo creo que cada vez se permite desgravar menos cantidad y la verdad no me fío de que en unos pocos años las eliminen por completo con la deriva que llevamos. Y supongo que el dinero que tengas en un plan de pensiones puede pasar a otro sin tener que pagar impuestos tal y como se hace en un fondo indexado? Si no es así, veo bastante más ventajoso invertir en el fondo. Un saludo.
No podemos aportar más información sobre esto, al tratarse de temas fiscales que, como bien comentas, son cambiantes. Es algo que debes analizar por tu propia cuenta según la normativa de tu región. Un saludo.
hola Andrea quiero empezar a trabajar en mi libertad financiera, aunque tengo algunos compromisos de escuela de mis hijas y mis ingresos son variables... por dónde empiezo??? mil gracias
Muy buenas, Óscar. Yo empezaría formando parte de nuestra lista privada, donde compartimos los contenidos más exclusivos. Si haces el perfil de riesgo que hay en la descripción de este vídeo, quedarás apuntado también. ¡Un saludo!
Buenos días Andrea. Actualmente yo invierto en el SP y acciones a través de libertex pero quiero cambiar de plataforma. Cual me recomiendas? Un saludo y muchas gracias.
Hola. Existen muchas plataformas que podrían cumplir con lo que necesitas. Por regla general, nosotros recomendamos Interactive Brokers o Degiro, pero esto no significa que sean las únicas opciones válidas. ¡Un saludo!
Andrea buenas tardes, los ETFS, me dieron excelentes resultados en dólares entre fines de 2023 y hasta junio de 2024 (DIA, SPY y QQQ), me manejo con análisis de fundamentals, y compre el libro de MURPHY de ANALISIS TECNICO, para orientarme al estudio de gráficos y osciladores, le doy mucha importancia al uso de la ratio PEG, para la compra de acciones, me gustaría saber a tu criterio, ¿cuál es la importancia de este índice en relación a otros indicadores, si su resultado está por debajo de 1? Es una simple inquietud, muy buen trabajo el que realizas.
Hola, Luis Alberto. No podemos atender a este tipo de cuestiones tan concretas por esta vía. Es un tipo de soporte que solo podemos ofrecer a los alumnos de nuestras formaciones. Con todo, sobre el tema que comentas, te puedo comentar que el ratio PEG puede ser una herramienta útil para identificar acciones infravaloradas con potencial de crecimiento a largo plazo. Sin embargo, es importante utilizarlo junto con otros indicadores y llevar a cabo un análisis fundamental completo de la empresa antes de tomar decisiones de inversión. ¡Un saludo!
Hola, primero de todo darte las gracias por todo lo q aportas con tu canal a gente q estamos interesados en este mundillo . Y por otro lado pedirte consejo sobre mi caso. Hace unos seis años me abrí un plan de ahorro con el roboadvisor Finizens , pero la rentabilidad ha sido muy pobre . Me estoy pensando quitarlo y comenzar a invertir en my investor, no roboadvisor. Q me aconsejas??? Gracias
Hola, José. No damos asesoramiento personalizado por esta vía. Te puedo aconsejas que evalúes muy bien ambos productos y selecciones la opción que, según tu perfil de riesgo y tus objetivos financieros, encaje mejor. También es importante que consideres el aspecto fiscal, pues puede ser distinto en ambos productos. ¡Saludos!
Un ETF (Exchange Traded Fund) es como un "fondo de inversión" que se negocia en la bolsa, igual que una acción. Básicamente, es una herramienta que agrupa diferentes activos (como acciones, bonos, materias primas, etc.) para que puedas invertir en ellos de forma sencilla y diversificada. Por ejemplo, con un solo ETF puedes invertir en todo un índice como el S&P 500, en oro, o en sectores específicos. Es una opción muy usada porque tiene comisiones bajas y es fácil de gestionar. Espero que esta explicación te ayude a entenderlo mejor. ¡Gracias por tu pregunta y nos vemos en los próximos vídeos! Un saludo. 😊
Hola, Rodrigo. Como comenta José Luis, el porcentaje es muy reducido, de menos del 20, incluso del 10 % a largo plazo. Esto no significa que no pueda haber buenas oportunidades en la gestión activa, pero hay que tener mucha cura en la selección y, especialmente, en las comisiones que pagamos por buscar ese plus de rentabilidad, que difícilmente se consigue. ¡Un saludo!
Entiendo entonces que en mi caso, que me planteo tener un fondo monetario conservador, solo podré ir traspasando fondos a este desde un fondo indexado, pero no desde un ETF si no quiero tener que pagar impuestos? Vaya lío 😅
Efectivamente, lo has entendido bien: Los fondos de inversión permiten realizar traspasos entre ellos sin generar una obligación fiscal inmediata (en España, no pagas impuestos hasta que reembolsas el dinero). En cambio, los ETFs no permiten esta ventaja fiscal al venderlos, ya que cada venta se considera una operación sujeta a tributación. Si buscas flexibilidad fiscal, los fondos de inversión pueden ser una mejor opción para este tipo de estrategia. Los ETFs, aunque eficientes en costes por regla general, sí que tienen ese pequeño inconveniente en España. Sigue atento a los próximos videos, que seguro te ayudarán a aclarar más dudas. 😊 ¡Saludos!
Por un lado es cierto que la oferta de fondos es mucho más reducida. Por no haber no hay ni un fondo indexado decente del Nasdaq 100. Por otro lado, por la traspasabilidad sin tributar los fondos permiten hacer algunas estrategias para tributar menos en el momento de venta
Creo que fuera de España los ETF también son tratados fiscalmente como los fondos, permiten traspasos entre ellos sin generar plusvalias, ¿es correcto?
Hola, Eva. Se nos escapa cuál es la situación fiscal en otros países; sería interesante evaluar cada región, para ver qué tratamiento tienen los fondos y ETFs. Un saludo.
El ETF Vanguard Total Stock Market Index Fund (VTI) es una excelente opción para quienes buscan una inversión diversificada y con visión a largo plazo. Considera siempre mantener una buena diversificación de activos en tu cartera. Un saludo
La información que te doy es meramente orientativa. Te recomiendo que consultes con un asesor fiscal para obtener una guía personalizada, ya que la fiscalidad varía según el país donde residas. En términos generales, los fondos indexados tienen ciertas ventajas fiscales, y te explico cómo: Tributación solo al vender: En los fondos indexados, no pagas impuestos por las ganancias que se generan dentro del fondo mientras mantienes tu inversión. Solo tributas cuando vendes tus participaciones y obtienes una ganancia (plusvalía). Esto te permite diferir el pago de impuestos, lo que es ventajoso porque tu capital sigue creciendo sin interrupciones. Traspasos entre fondos sin tributar (aplicable en algunos países): En algunos países, como España, puedes traspasar tu inversión de un fondo a otro sin tener que pagar impuestos en el momento del traspaso. Esto permite optimizar tu cartera sin incurrir en una obligación fiscal inmediata. No sé si en tu caso específico aplicaría en Francia, por ejemplo, o en otro país. Impuestos sobre las ganancias: Cuando finalmente vendes, pagas impuestos sobre la ganancia de capital. El porcentaje a tributar varía dependiendo de las normativas fiscales del país en el que residas. En resumen, la ventaja clave de los fondos indexados es que puedes diferir impuestos hasta que vendas, lo que ayuda a maximizar tu rendimiento a largo plazo. ¡Espero que te haya quedado más claro! Y sigue pendiente del canal, que habrá más contenido útil pronto. Saludos 😊
@@ElClubDeInversion estoy en España. Bueno lo que buscaba se conoce como optimización fiscal. Traspasar plusvalías a otro fondo con perdidas para posteriormente poder generar un retirada parcial con menor impacto fiscal o incluso nada. Gracias☺️
Hola, Loly. No comprendo tu pregunta exactamente. Si te refieres a si es más seguro invertir en ETFs y Fondos en un banco con respecto a una plataforma especializada o bróker, no tiene por qué. Es esencial que te asegures de utilizar una plataforma contrastada, de calidad, con reputación, y con esto, no deberías tener problemas, si siempre tomas las medidas de seguridad oportunas. ¡Un saludo!
@@ElClubDeInversion buenas tardes ! Es mejor invertir yo directamente en una plataforma o a través de un banco ? Aunque cobre tasas o intereses es más seguro el banco ? Gracias
Siempre será mejor que selecciones tú una plataforma de inversión que se adapte a tus necesidades. Por norma general, los bancos tradicionales no ofrecen el mejor servicio ni las mejores comisiones, salvo excepciones.
Tengo entendido que una desventaja de los indices es que no cobras los dividendos de las acciones que replicas? Podrías comentar más en detella esto. Y si los ETFs (aunque sea de reparto) también se retienenen parte de las ganancias en origen.
Te respondo por puntos: Índices y dividendos: Cuando inviertes en un índice directamente (por ejemplo, a través de un fondo índice), no recibes los dividendos de las acciones individuales. Estos dividendos se reinvierten en el fondo para aumentar su valor. En resumen, no ves esos dividendos en tu cuenta, pero sí contribuyen al crecimiento del valor del fondo. ETFs y retención en origen: Los ETFs (fondos cotizados en bolsa) pueden ser de dos tipos: de acumulación o de reparto. Los de reparto distribuyen los dividendos a los inversores. Sin embargo, estos dividendos están sujetos a retención en origen, es decir, el país de origen de las acciones puede retener un porcentaje del dividendo antes de que llegue a ti. Luego, en España, también tendrás que tributar por esos dividendos, aunque puedes deducir la retención en origen para evitar la doble imposición. Un saludo, Guillem 😊
Una estrategia sencilla, y también efectiva en el largo plazo. Aunque recuerda que si quieres obtener mejores resultados y acelerar el crecimiento de tus inversiones, deberás diversificar tu cartera con otros activos. ¡Saludos!
Muchas gracias, Andrea. Soy un sevillano afincado en Liverpool. Me gustaría hacerte una simple pregunta al respecto. ¿Cómo podría enviártela? Muchas gracias.
Eexelente informacion, me parece que a veces hablas demasiado rapido. eso puede hechar hacia atras a la gente mayor que ve tus videos. gracias por toda la informacion. Un saludo
Se nota mucho que eres una experta cualificada, pero para los primerizos tus videos son demasiado rápidos, utilizas muchos términos técnicos, que no digo que no sean necesarios e importantes, pero se agradecería ser un poquitín menos rápida en tus explicaciones, en otras palabras "hablar un poquito menos rápido". Por lo demás eres una comunicadora estupenda. Gracias
La velocidad de reproducción de un video se puede configurar a comodidad del usuario. Sólo es necesario ajustarla a más rápido o más lento en el engrane de configuración de UA-cam...
Si tienes alguna duda concreta, será un placer intentar ayudarte. De todos modos, puedes repasar de nuevo el vídeo porque una segunda revisión quizás te ayuda. Saludos.
¡Hola, Santiago! Gracias por tu pregunta 😊. En cuanto a la gestión de ETFs sectoriales cuando alcanzan los objetivos, lo más recomendable dependerá de tu estrategia personal y tus metas a largo plazo. En mi caso, cuando un ETF sectorial llega al objetivo que me había marcado, evalúo la situación del mercado y los fundamentos del sector. Si considero que el sector sigue teniendo potencial a largo plazo, puedo optar por mantener la inversión para aprovechar más crecimiento. En caso contrario, si veo que ya no ofrece tanto margen, podría vender y redistribuir ese capital en otros sectores o activos más prometedores. Es importante recordar que cada inversión debe alinearse con tus objetivos generales y horizonte temporal. Si el sector sigue siendo fuerte, no hay prisa en vender solo porque haya alcanzado una meta puntual. ¡Espero que esta respuesta te ayude! Sigue atento a los próximos vídeos para más estrategias. Un saludo y gracias por tu comentario.
Descubre AQUÍ cuál es Tu Perfil de Riesgo ➡ bit.ly/descubre-tu-perfil-inversor
Un placer escuchar hablar tan claramente del tema sin olvidar los puntos clave, muchas gracias por el video!
De las mejores explicaciones que he escuchado sobre este tema sino la mejor. Muchas gracias por tu aportación.
Muchas gracias por compartir tu valoración, Alber 😊 Nos vemos en próximos vídeos.
Soy nuevo en este tema, y de muchos videos que eh visto sin duda éste está bien explicado felicidades🎉
Excelente explicación me atrevo a decir que la mejor que escuchado en youtube etf vs fondos indexados
Nos alegra mucho escuchar esto. Nos vemos en siguientes vídeos 😊
Facil y eficazmente explicado. Muchas gracias
Un 10 Andrea para tí. Aprendo un montón contigo y con facilidad, gracias
Gracias Andrea, explicaciones claras y concretas- Un placer seguite.
En España la ventaja de los fondos es brutal, no hay color. Siguiendo una estrategia de gestión de las participaciones, sabiendo que se venden por el sistema FIFO, te permite ahorrar en impuestos una barbaridad pasando participaciones antiguas a otro fondo y vendiendo solo participaciones nuevas con poca revalorización. Eso no lo permiten los ETF y para mi los descartan por completo.
Escuchando esto y siguiedno tus consejos para los hijos de otro video, para una cartera para mis hijos a largo plazo mejor ETFS verdad?
Agradecerte tod el contenido y sobre todo la claridad y "simplicidad" en las explicaciones que para un novato en la materia, estoy aprendiendo mucho.
Como ya has visto ambos vídeos, ya conoces todas las cuestiones que debes tener presentes para tomar una buena decisión para la inversión de los hijos. Lo que comentas parece que es una buena idea, efectivamente. Ten muy en cuenta tu perfil inversor, así como tus objetivos financieros a largo plazo. Un saludo y felices inversiones 😊
10:15 lo de cerrar o no cerrar posiciones del etf y el rebalanceo y el pago de impuestos yo creo que no se entiende bien en esa parte del video. Muchas gracias
Un video muy interesante para personas como yo, que estoy empezando a plantearme iniciar a invertir a largo plazo. Mucha gracias !!
Nos alegra mucho que te haya servido, Toni. Saludos y nos vemos en siguientes vídeos 😊
Yo creo que todo depende del tipo de inversor que seas, si quieres tranquilidad te vas a un idexado y si te gusta ir cambiando y sigues al mercado un ETF.
Gracias por la info.
Gracias Andrea, un vídeo muy ilustrativo y de gran valor. También habría que mirar las comisiones.
Maravilloso, como siempre!😀
Muy bueno gracias
En primer lugar, felicitarte por el excelente video, explicado de forma muy pedagógica.
Después de ver el vídeo, los ETF’s me parecen un producto muy interesante, pero me surge la duda si estos serían realmente interesantes para inversiones pongamos de unos 1500 - 2000 euros anuales, pensando a largo plazo, 5 -10 años.
Un saludo,
Fran.
Por supuesto que son una buena idea, pues en la mayoría de los casos, no tendrás limitación de importe mínimo para invertir, y con un capital reducido, estarás aumentando tu diversificación con una sola operación.
Un saludo 😊
Muchísimas gracias por la respuesta.
Un saludo,
Fran
Hola! Crees que es más eficiente tener solo el MSCI Acwi o tener el Fidelity MSCI World y el Vanguard Emerging markets? Gracias por tu canal!
Hola, Rubén. Esta es una muy buena pregunta. Si buscas simplicidad y diversificación global en un solo fondo, el MSCI ACWI es una excelente opción. Este fondo te ofrece exposición tanto a mercados desarrollados como emergentes, reduciendo la necesidad de gestionar y reequilibrar múltiples inversiones. Además, podrías ahorrar en costos de transacción y comisiones al tener solo un fondo.
Por otro lado, si prefieres tener más control sobre tu cartera, la combinación de Fidelity MSCI World y Vanguard Emerging Markets te permite ajustar la proporción de inversión entre mercados desarrollados y emergentes según tus expectativas y tolerancia al riesgo. Esta opción puede potencialmente ofrecerte un mayor rendimiento, aunque requiere más atención y podría implicar mayores costos de gestión.
Un saludo 😊
Buenos dias
Se consigue el interés compuesto en las dos inversiones?
Gracias
Un saludo
Sí, tanto en ETF como en fondos de inversión se puede conseguir el interés compuesto, pero depende de cómo reinviertas los rendimientos.
Si el ETF o fondo es de acumulación, los beneficios se reinvierten automáticamente, potenciando el interés compuesto. Si es de distribución, recibirás dividendos o repartos, y para aprovechar el interés compuesto tendrías que reinvertirlos manualmente.
¡Gracias por tu pregunta y sigue atento a los próximos vídeos! Un saludo.
Muchas gracias, me lo has aclarado muy bien
Ojalá hubiera tenido una profe como tú en mi época de estudiante
Un saludo
Me gustan mucho tus vídeos son muy instructivos. Quería hacerte una pregunta, ¿En términos fiscales qué diferencia existe entre invertir en un ETF del NASDAQ 100 en moneda americana o moneda europea?
Me alegra que te gusten los vídeos.
En términos fiscales, la principal diferencia entre invertir en un ETF del NASDAQ 100 en dólares o en euros no está en la fiscalidad en sí, sino en el impacto del tipo de cambio. A nivel impositivo, ambos tributarán igual en España bajo la normativa del ahorro. Sin embargo, si inviertes en un ETF en dólares, puedes estar expuesto a variaciones en el tipo de cambio euro-dólar, lo que puede afectar tus rendimientos al convertir las ganancias a euros.
Si tienes dudas más específicas sobre tu caso, lo mejor es consultar con un asesor fiscal. ¡Nos vemos en los próximos vídeos del canal! Un saludo.
Andrea yo practico el análisis fundamental, de hecho 2 de mis inversiones que realize el año pasado están relacionados con el mismo es el caso AMZN, VIST. y le doy mucha importancia al ROA, ROI, TEST ACIDO, pero me focalizo en los beneficios futuros y el valor intrínseco de la empresa, ahora estoy estudiando el análisis técnico en base a los libros teórico y práctico de MURPHY, pero voy de a poco y me conformo con que mi rentabilidad anual simplemente sea positiva. Testeando mis inversiones con yahoo finance, investing, morningstar y en el perfil de la empresa, tratando de diversificar.
Enhorabuena por todos tus avances, Luis Alberto. Sin duda, con perseverancia y con tu gran motivación, vas a lograr grandes resultados. ¡Felices inversiones!
Podrías por favor hacer un video que hable de la inversión en acciones que den dividendos y la posibilidad de crear a largo plazo un sueldo a través de dividendos?
ua-cam.com/video/rU7hDwWhXZU/v-deo.html
Si miras con detenimiento estos vídeos, creo que tendrás mucha mayor claridad sobre la inversión en dividendos. Un saludo 😊
@ElClubDeInversion perfecto muchísimas gracias 😊
Prefiero los ETF ,mi inversión es a largo plazo
¡Excelente vídeo! 😘
Gracias andrea, ,estoy aprendiendo muchisimo de tus tutoriales, da gusto escucharte!! yo estoy con trade republic y llevo algunos Etf en mi cartera!!
Muchas gracias, Santiago. Es un placer ver cómo nuestros contenidos te resultan de utilidad. ¡Saludos y nos vemos en próximos vídeos! 😊
Hola Andrea. Tengo una duda.
En cuanto que si vendes ETF y tienes que dar el 19% a hacienda tarde o temprano tendrás que hacer lo mismo con el fondo indexado si quieres rescatar el capital, no?
Yo quiero invertir en el S&P 500 desde MyInvestor y mirando las comisiones y tal al final ya no sé que coger, mi idea es ir aportando capital mes a mes y sería a largo plazo.
Saludos
Sí, es correcto. Tanto en los ETF como en los fondos indexados, cuando vendas y obtengas beneficios, tendrás que tributar en la base del ahorro (19%-21%-23% o más según el importe). La diferencia es que en los fondos de inversión puedes hacer traspasos entre fondos sin pagar impuestos, mientras que en los ETF, si vendes para cambiar de estrategia, sí tributas por la ganancia.
Si tu idea es invertir a largo plazo y hacer aportaciones mensuales, un fondo indexado puede ser más cómodo por la automatización y la ventaja fiscal de los traspasos. Si prefieres más control y operativa, un ETF puede ser una opción interesante.
Espero haberte ayudado. ¡Nos vemos en los próximos vídeos! Un saludo. 😊
@@ElClubDeInversion muchas gracias Andrea. Entiendo que en un ETF no puedes hacer ingresos mensuales de forma automatica como en los fondos con MyInvestor, y si lo haces manualmente cada mes debes de pagar la comisión de compra?
¡Exacto, Marcos! En los ETF, a diferencia de los fondos indexados, no puedes hacer aportaciones automáticas mensuales en MyInvestor, según nos consta. Si quieres invertir cada mes, tendrías que hacerlo manualmente y, en cada compra, pagar la comisión correspondiente, si existe (debes evaluarlo bien).
Si tu estrategia es aportar de forma periódica y sin preocuparte por comisiones en cada compra, un fondo indexado puede ser más conveniente. Si prefieres un ETF, podrías reducir costes invirtiendo en plazos más largos (por ejemplo, cada trimestre en lugar de cada mes). Aunque debes analizar muy bien qué estrategia se adapta mejor a tus propios objetivos.
¡Gracias por tu comentario y sigue atento a los próximos vídeos! Un saludo. 😊
@@ElClubDeInversion muchas gracias Andrea 😊
Buenas,
Para largo plazo sin mover posición mejor un etf?
Q etfs te parecen interesantes para largo plazo y con un ter bajo?
Gracias
Buenas. En el vídeo ya damos algún ejemplo. No podemos proporcionar consejos sobre productos concretos por esta vía.
Sobre la elección de ETF o fondo, justo en el vídeo lo hemos expuesto, así que debes valorar los pros y contras de cada opción, y elegir el que mejor se adapte a lo que estás buscando actualmente.
Saludos.
Buenas ANDREA😎, soy NUEVO invirtiendo en ETF-s. Me gustaría saber si en caso de que hubiera una caída agresiva en la bolsa, si es mejor paralizar (o sacar el dinero invertido y después reinvertirlo con el dinero ahorrado para inversión) la inversión que estamos creando o seguir invirtiendo aunque los valores sigan cayendo. Pienso que si saco el dinero invertido y después, cuando vuelva a subir la bolsa, invierto, ganaría más dinero. ¿es así? Un saludo, y gracias. Estoy empezando en esto, y de momento es mi gran duda. 🖐🙏
Hola Lebron. Creo que este vídeo te puede proporcionar más ideas sobre esto que mencionas: ua-cam.com/video/GQgkODUPXm0/v-deo.html
Espero que te resulte de ayuda 😊
Muchas gracias Andrea por tus videos y explicaciones tan nítidas sobre tantos temas, a mi surge la duda en cuanto a la rentabilidad entre un ETF y un FONDO a muy largo plazo (20-30 años) con respecto a las comisiones que te cobran en la compra, es decir, cuando haces DCA en un ETF te cobran por cada aportación sin embargo, en un FONDO no, si esto lo alargamos en el tiempo las gastos en comisiones de compra (DCA) en un ETF son mucho mayores a los de un FONDO, por lo que a largo plazo tiene menor rentabilidad, ¿no es asi? ¿quizás los ETF´S sean mas rentables en plazos máximos de 10 años? Gracias y un saludo.
Hola, Miguel.
Tienes razón al observar que las comisiones pueden influir bastante en la rentabilidad a largo plazo, especialmente si estás aplicando una estrategia de Dollar Cost Averaging (DCA) con ETFs, ya que generalmente pagas comisiones en cada compra. En cambio, los fondos de inversión suelen permitir aportaciones periódicas sin comisión adicional, lo que reduce el impacto de estos costes con el tiempo.
A largo plazo (20-30 años), estos costos recurrentes de comisiones en los ETFs pueden erosionar algo de la rentabilidad, haciéndolos potencialmente menos ventajosos comparados con algunos fondos de inversión que ofrezcan comisiones de gestión bajas y sin cargos de compra. Sin embargo, es importante también considerar otros factores como la fiscalidad (los fondos permiten diferir impuestos al no tener que vender para rebalancear) y el tipo de gestión (pasiva o activa) que puede impactar la rentabilidad total.
Un saludo y ¡atento a próximos videos! 😊
muchas gracias Andrea por tus explicaciones, me has despejado las principales dudas que tenia de estos 2 productos. felices inversiones!!!
ANDREA... Saludos y bendiciones... Qué inversión recomiendas para Venezuela...
Es decir, si estoy en Venezuela qué inversión se puede hacer que Genera una Ganancia Mensual, qué se pueda recibir mensualmente
Hola, José. No podemos proporcionar ideas de inversión para países o regiones concretas, pues cada persona debe valorar su propia situación, tener muy claro su perfil de riesgo, e investigar las mejores opciones. Un saludo, esperamos que los próximos vídeos te puedan proporcionar nuevos aprendizajes.
Los 4 ETF's que muestras en el 5:49 son validos a dia de hoy? Son rentables? O son 4 puestos como ejemplo?
Son ejemplos los cuales deberías analizar a día de hoy para saber si pueden ser buenas opciones para invertir, según tu propio perfil inversor y objetivos personales. Un saludo.
Gracias Andrea, estuve estudiando el tema y me decide por invertir en acciones de EEUU, pero hice buenas diferencias con los ETF de QQQ y SPY, los cuales vendí y me pase a un grupo de 10 acciones de nuestra segunda madre patria (EEUU). Las acciones argentinas estan supeditadas a manejos politicos y son muy inestables y de alta volatilidad.
Muchas gracias por compartir tu experiencia, Luis Alberto. ¡Felices inversiones! 😊
Buenas tardes: Los fondos de gestión activa no son de acumulación como los de gestión pasiva.Pregunta: Qué hacen los de gestión activa con los dividendos.Gracias.
Hola, Juan Carlos. Los fondos de gestión activa pueden ser tanto de acumulación como de distribución, igual que los de gestión pasiva. Por tanto, lo que hacen con los dividendos depende del tipo de fondo:
Si es un fondo de acumulación, reinvierten los dividendos generados por los activos directamente en el propio fondo, aumentando su valor. Esto permite beneficiarse del efecto del interés compuesto.
Si es un fondo de distribución, reparten los dividendos entre los inversores, normalmente en forma de pagos periódicos (en efectivo o en la cuenta vinculada).
Por ello, es importante revisar el folleto o las características del fondo para saber cómo gestionan los dividendos y elegir el que mejor se adapte a tus objetivos financieros.
Espero haberte ayudado. ¡Gracias por tu interés en el canal y no te pierdas los próximos vídeos para seguir aprendiendo! 😊 Saludos.
Hola. ¿que opinion tienes de los etf sinteticos?
Los ETFs sintéticos podrían ser una opción interesante, pero también algo más compleja en comparación con los ETFs tradicionales. En lugar de invertir directamente en los activos subyacentes (acciones, bonos, etc.), los ETFs sintéticos usan derivados financieros para replicar el comportamiento de un índice. Esto se logra a través de acuerdos de "swap" o intercambio con una contraparte financiera.
Algunas ventajas de los ETFs sintéticos son mayor precisión en replicar el índice, especialmente en mercados menos líquidos. O que pueden dar acceso a activos que de otro modo serían difíciles de replicar.
Sin embargo, también tienen sus riesgos:
- Riesgo de contraparte: Si la entidad con la que se realiza el "swap" tiene problemas financieros, podría afectar al ETF.
- Complejidad: Pueden ser menos transparentes para los inversores principiantes.
En resumen, pueden ser una buena opción para inversores más experimentados que comprendan los riesgos y ventajas de este tipo de productos, pero siempre es recomendable informarse bien antes de invertir.
Gracias por tu pregunta, y no te pierdas los próximos vídeos para aprender más.
¡Saludos!
Muy buenas, en el caso de la fiscalidad vasca seria mucho mas interesante los indexados no? Por el coeficiente de actualización digo un saludo y gracias
No podemos valorar la fiscalidad que aplica a regiones concretas, por lo que sería mejor que lo consultes con un buen asesor fiscal de tu zona. Un saludo, Adrián 😊
Excelente trabajo! Gracias por el video.
Un duda, qué recomiendas a día de hoy para principiantes al invertir, usar robo advisor o comprar ETFs que repliquen fondos indexados por nuestra cuenta (en MyInvestor)?
Me alegra mucho que te haya gustado el video, Albert.
Para principiantes, ambas opciones, roboadvisors y ETFs que repliquen fondos indexados, pueden ser buenas, y la elección depende de cuánto quieres involucrarte en la gestión de tu inversión.
RoboAdvisors: Son ideales si buscas una opción sencilla y automática. Con un roboadvisor, solo tienes que definir tu perfil de riesgo, y ellos se encargan de diseñar y ajustar la cartera por ti. Además, te ayudan con la diversificación y el rebalanceo periódico, lo cual es muy útil si no quieres estar pendiente del mercado. La desventaja es que suelen cobrar una comisión de gestión, aunque suele ser muy baja.
ETFs en una plataforma como MyInvestor: Comprar ETFs que repliquen fondos indexados es una buena opción si prefieres más control y tienes algo de tiempo para gestionar tus inversiones. Aquí puedes ahorrarte la comisión de los roboadvisors, pero es necesario que realices el seguimiento y, cuando sea necesario, rebalancees tu cartera tú mismo. Y también deberás afrontar el pago de comisiones, aunque dependerán de cada plataforma y, por regla general, también suelen ser muy reducidas. MyInvestor, por ejemplo, ofrece acceso a buenos ETFs y fondos indexados con bajas comisiones, por lo que es una alternativa atractiva si estás dispuesto a aprender un poco más sobre inversión.
Para empezar, un roboadvisor puede ser más fácil y menos demandante, y, con el tiempo, si te animas, podrías explorar los ETFs por tu cuenta. ¡Espero que esta comparación te sea útil! No dejes de seguir el canal, que se vienen más temas interesantes para ayudarte en tu camino de inversión. ¡Saludos!
Entiendo que los ETF son interesantes para invertir a largo plazo así que hay que elegir bien el ETF y saber cómo hacerlo
Así es, Concha. Nos vemos en siguientes vídeos para que sigas aprendiendo 😊
Si voy hacer aportaciones mensuales sería mejor el fondo? Para no estar pagando a l broker por cada gestión?
Si planeas hacer aportaciones mensuales, un fondo de inversión puede ser más conveniente porque no suele tener comisiones por cada aportación, como sí ocurre con los ETFs (aunque deberás consultar los detalles de cada plataforma), donde pagas comisiones de compraventa al bróker en cada transacción. Además, los fondos permiten automatizar aportaciones periódicas de forma sencilla, mientras que con los ETFs, a veces, esta opción es más compleja.
Recuerda que cada opción tiene sus ventajas según tus objetivos, así que analiza bien antes de decidir. ¡Nos vemos en los próximos vídeos con más consejos útiles! Un saludo.
Hola Andrea, gracias por toda tu información! Estoy tratando de comprar ETfs, por IBKR, y están bloqueados. Que debo hacer? Muchas gracias por lo que me puedas decir.
El problema de que los ETFs estén bloqueados en IBKR suele estar relacionado con la normativa PRIIPs en la UE. Para desbloquearlos, puedes hacer lo siguiente:
Busca ETFs domiciliados en Europa: Los ETFs estadounidenses están restringidos para inversores minoristas en la UE. Opta por ETFs europeos equivalentes, que cumplen con la normativa y tienen el documento KID.
Verifica tu perfil de cliente en IBKR: Si tu cuenta está configurada como minorista, tienes esas restricciones. Solo los inversores profesionales pueden acceder a los ETFs de EE. UU., pero necesitas cumplir ciertos requisitos, como un capital significativo o experiencia previa.
Consulta con el soporte de IBKR: Ellos pueden explicarte las opciones disponibles y ayudarte a encontrar productos que se ajusten a tus necesidades.
Espero que esto te aclare el panorama. ¡Sigue atento a los próximos vídeos del canal para aprender más estrategias de inversión! Un saludo. 😊
Tengo una duda. En los ETF del sp500 se aplica lo del interes compuesto, o tengo que comprar acciones del fondo indexado SP500
Aquí te dejo una respuesta sencilla que espero que te sirva, Aarón:
En los ETFs del S&P 500 sí se puede aprovechar el interés compuesto, pero depende de cómo reinviertas las ganancias. Te explico:
ETFs de acumulación: Estos reinvierten automáticamente los dividendos que generan las empresas del índice, lo que permite que el interés compuesto trabaje por sí solo. Es una gran opción si buscas maximizar la rentabilidad a largo plazo.
ETFs de distribución: Estos te pagan los dividendos directamente. En este caso, el interés compuesto solo aplicaría si tú mismo decides reinvertir esos dividendos comprando más participaciones del ETF.
En cuanto a fondos indexados, el funcionamiento es similar, y muchos también ofrecen reinversión automática de dividendos. La diferencia principal entre ETFs y fondos indexados radica en aspectos como los costes, la flexibilidad y cómo se negocian, como ya hemos detallado en este vídeo.
Espero que esta explicación te haya ayudado. ¡No olvides seguir atento a los próximos vídeos del canal, que seguro te aportarán más información útil sobre este tipo de inversiones!
Saludos 😊
Hola, estoy invertido en una cartera indexada (roboadvisor) con Myinvestor, actualmente está dando una rentabilidad del 17,87%, puedo traspasar a otra cartera o fondo la rentabilidad obtenida manteniendo el principal sin pasar por la caja de hacienda? Gracias por tu tiempo.
Buenas, José Andrés. En España, si estás invertido en una cartera indexada o fondo a través de un roboadvisor como Myinvestor, puedes hacer traspasos entre fondos sin tener que pagar impuestos por las plusvalías generadas hasta ese momento. Esto significa que si deseas mover tu inversión (incluyendo tanto el principal como la rentabilidad obtenida) a otro fondo o cartera, no tendrás que tributar por las ganancias hasta que decidas vender las participaciones y retirarlas a tu cuenta bancaria.
Este beneficio fiscal se aplica únicamente a fondos de inversión, por lo que mientras te mantengas dentro de fondos, puedes seguir traspasando sin "pasar por la caja de Hacienda". No obstante, si decides vender y retirar el dinero, ahí sí tendrías que declarar las ganancias.
Espero que te haya sido de ayuda. ¡No te pierdas los próximos videos con más información interesante!
¡Saludos!
Hola Andrea, podrías hacer un video explicando como es la ETN de bitcoin de my inventor.
Gracias, un saludo.
La ETN de Bitcoin (Exchange-Traded Note) que ofrece MyInvestor es un producto financiero que permite invertir en Bitcoin sin necesidad de comprarlo directamente. Funciona como un bono que sigue el precio del activo subyacente (Bitcoin, en este caso). Gracias por tu idea, la tendremos en cuenta para desarrollar un vídeo claro y útil. ¡Sigue atento al canal para más novedades! Un saludo. 😊
Brillante. Gracias Andrea, solo me ha quedado una duda ... Sabemos que los ETF pagan impuestos sobre el beneficio, pero ¿Los fondos tributan sobre el beneficio o sobre el total que retiramos independientemente de que haya o no beneficio?
Si vendes una parte de tu fondo y lo haces con ganancia, hacienda intentará quedarse con un mínimo del 19 % de la ganancia.
@alonsoquijano7373 muchas gracias
Gracias por vuestra ayuda mutua 😊
Hola, entonces tener un ETFS a largo plazo es igual que un fondo indexado ,desde el punto vista fiscales. Ya que en este casos, solo pagarías los impuestos en ambos casos cuando los vendas. Es asi o no? Gracias
En términos generales, tanto los ETFs (fondos cotizados) como los fondos indexados funcionan de manera similar en cuanto a la fiscalidad a largo plazo. En ambos casos, solo se pagan impuestos cuando decides vender las participaciones. Es decir, mientras mantengas tu inversión, no tendrás que tributar por las ganancias acumuladas.
Sin embargo, hay una diferencia importante: en España, a día de hoy, los fondos de inversión permiten el traspaso de uno a otro sin tributar por las ganancias generadas, lo que te permite optimizar tu cartera sin pagar impuestos hasta que retires el dinero. Esta ventaja fiscal no se aplica a los ETFs; cualquier venta de un ETF se considera una operación sujeta a tributación.
Espero que esta explicación te ayude a comprender mejor las diferencias. ¡No dudes en seguir atento a los nuevos vídeos que se vienen pronto!
Saludos.
Particularmente prefiero un ETF, la inmediatez ante la variación del mercado, es fundamental.
Mi experiencia me dice que mejor un ETF siempre que la inversión sea a largo plazo. Aunque la gestora del fondo tenga unas comisiones bajas, el banco a través del cual contratas el fondo, se llevará su diferencial; además de que las gestoras aplican comisiones de fondos de gestión activa aún siendo indexados que no requieren prácticamente gestión más allá de replicar el índice de referencia. Además, los ETF, suelen pagar dividendos, por lo que puedes obtener liquidez sin tener que vender acciones y tributar por ello.
Gran vídeo Andrea!!!
Perdón por la ignorancia. ¿Que es eso de que el banco se lleva su diferencial aunque el fondo tenga comisiones bajas? En el caso de los fondos indexados¿hay algún gasto añadido además de las comisiones del fondo?
@@Yo-ux6fm El banco, en la mayoría de los casos, actúa como intermediario de la gestora. Por lo que se lleva una comisión por comercializar los productos financieros, como los fondos. Se puede apreciar bien en la diferencia del valor liquidativo del fondo, con el valor real que tienes en tu cuenta de inversiones.
Gracias por vuestra interacción respetuosa y ayuda mutua.
Los ETFs (fondos cotizados en bolsa) sí tributan en España cuando se obtienen ganancias, ya sea por la venta de participaciones o por los dividendos que distribuyen. A diferencia de los fondos indexados, los ETFs no permiten traspasos sin tributar. Esto significa que, si decides vender un ETF para cambiar de estrategia o mover tu dinero a otro fondo, deberás tributar por las plusvalías en ese momento. En cambio, con los fondos indexados, puedes hacer traspasos entre fondos sin pagar impuestos hasta que retires el dinero a tu cuenta bancaria.
Además, los dividendos que distribuyen los ETFs también están sujetos a tributación en el IRPF, al igual que las plusvalías generadas por la venta de las participaciones.
En resumen:
Fondos indexados: puedes traspasar sin tributar, pero pagas impuestos al vender y retirar el dinero.
ETFs: tributas tanto por los dividendos como por las plusvalías cuando vendes.
Nos vemos en próximos vídeos 😊
@@diegomartinezrodriguez2042Gracias por tu respuesta. ¿Tanto Banco como Broker se llevan su diferencial o solo los bancos o ambos pero los de los bancos suelen ser diferenciales más altos?
Buenas, creo que te ha faltado decir algo grave en los etf. Es cierto que los etf son menores de gastos, PERO no incluyes el spread de los etf. Con esto ultimo, que dices de compra y venta pero sw llama spread y sumando eso mas la comision del etf hace q sea superior q in fondo indexado a largo plazo. Me podrias sacar tu opinión al respecto? Porque creo que a largo plazo no es rentable los etfs
Totalmente de acuerdo contigo,a largo plazo, prefiero fondos indexados
Hola a los dos. Es evidente que el spread es un coste a considerar en los ETFs, pero es importante considerar algunas variables:
- En ETFs líquidos como los del S&P 500, el spread es mínimo.
- Si inviertes a largo plazo y operas poco, el spread se diluye.
- Los fondos indexados evitan el spread, pero suelen tener comisiones más altas. Existen excepciones, por lo que es fundamental no generalizar y analizar cada caso concreto.
En general, ambos pueden ser rentables a largo plazo si eliges bien según tu estrategia.
¡Gracias por vuestros aportes, nos vemos en próximos vídeos del canal! Saludos 😊
Algún fondo indexado ACWi ?
Quiero hacer compras periodicas y he visto que los indexados es mejor para eso que los Etf.
Cualquier aportación se agradece ya que soy nuevo en esto.
Buenas. Es difícil hacer una recomendación única, y deberás evaluar los activos disponibles en tu región, así como aquellos que te permitan invertir con unas comisiones más reducidas. Te dejo algunas ideas (no recomendaciones) para que puedas explorar:
- MyInvestor ACWI FI
- iShares MSCI ACWI UCITS ETF USD (Acc)
- SPDR MSCI ACWI UCITS ETF ACC
Un saludo y nos vemos en siguientes vídeos 😊
Muchísimas gracias@@ElClubDeInversion
Buenos días, una pregunta de un ignorante inversor, en los fondos indexados la fiscalidad es mejor, porqué para un inversor pasivo a largo plazo es mejor un etfs? Gracias de antemano
Porque si tú escoges uno o varios ETFs para ir invirtiendo a largo plazo, no va a afectarte el problema de la fiscalidad. No te afecta porque ni vas a traspasar ni vas a vender. Eso sí, tienes que estar seguro de que el ETF con el que comenzaste va a ser el que sigas prefiriendo años después, dado que, si quisieras cambiarlo, te toca pasar por hacienda. Las ventajas del ETF con respecto del fondo te las dice Andrea en el vídeo.
Gracias por dar respuesta Alonso 👍🏼
Porque preferir invertir en el sp500 y no un etf mundial ya que hay relevo entre que acciones les va mejor entre EEUU y internacional ? gracias amigo😊
Hola, Rodrigo. En realidad, esta es una cuestión interesante, a la par que compleja. Y depende fundamentalmente de los objetivos y la previsión que haga cada inversor. No hay una única respuesta válida, aunque tanto el S&P 500 como un fondo global, son a día de hoy, buenas opciones para invertir a largo plazo (será importante ver el activo concreto que se escoge, así como las comisiones a hacer frente). ¡Saludos! 😊
@@ElClubDeInversion gracias por tu respuesta
Para hacerse un "plan de pensiones" por ejemplo, con la idea de ir metiendo dinero y no empezar a sacarlo hasta la jubilación, qué vehículo sería mejor de esos dos? O sería mejor un plan de pensiones real?
Buenas. Al final no existe una única respuesta, sino que tendrás que valorarlo según tus propios objetivos y situación personal. Te detallo algunas características de los mismos por si te pueden ayudar.
Planes de pensiones: Estos productos están diseñados específicamente para la jubilación y ofrecen ventajas fiscales durante la fase de aportación, ya que las contribuciones pueden reducir la base imponible del IRPF. Sin embargo, presentan ciertas limitaciones:
- El capital invertido no es accesible hasta la jubilación, salvo en casos excepcionales como desempleo de larga duración o enfermedad grave.
- Al rescatar el plan, las cantidades percibidas tributan como rendimientos del trabajo, lo que puede implicar una carga fiscal significativa.
Fondos indexados: Son fondos de inversión que replican un índice bursátil y suelen tener comisiones bajas. Ofrecen mayor flexibilidad que los planes de pensiones, ya que:
- Puedes retirar el dinero en cualquier momento sin penalizaciones.
- Permiten traspasos entre fondos sin generar una obligación fiscal inmediata, lo que facilita la optimización de la cartera sin incurrir en costes fiscales.
ETFs (Fondos Cotizados): Al igual que los fondos indexados, los ETFs replican índices y tienen comisiones reducidas. No obstante, en España:
- No permiten el diferimiento fiscal en los traspasos; es decir, al vender un ETF, las ganancias tributan inmediatamente como ganancias patrimoniales.
- Ofrecen la posibilidad de compraventa en tiempo real durante la jornada bursátil, lo que proporciona liquidez inmediata.
Conclusión: Si buscas una opción con ventajas fiscales durante la fase de aportación y estás dispuesto a asumir las restricciones de liquidez hasta la jubilación, un plan de pensiones puede ser adecuado (no obstante, la elección de un producto con bajas comisiones y buenos activos en los que invierte, es clave). Por otro lado, si valoras la flexibilidad y la posibilidad de acceder a tus ahorros en cualquier momento, los fondos indexados podrían ser más convenientes. Los ETFs ofrecen características similares a los fondos indexados, pero con menos ventajas fiscales en España.
Es importante considerar tu situación personal y consultar con un asesor financiero para determinar la opción que mejor se adapte a tus necesidades.
Recuerda seguir atento a los próximos vídeos, que te aportarán nuevos aprendizajes para potenciar tus inversiones.
Un saludo
@ElClubDeInversion Gracias por la respuesta. Según veo un poco la ventaja del plan de pensiones respecto al fondo sería la posibilidad de desgravar las aportaciones, in embargo creo que cada vez se permite desgravar menos cantidad y la verdad no me fío de que en unos pocos años las eliminen por completo con la deriva que llevamos. Y supongo que el dinero que tengas en un plan de pensiones puede pasar a otro sin tener que pagar impuestos tal y como se hace en un fondo indexado? Si no es así, veo bastante más ventajoso invertir en el fondo. Un saludo.
No podemos aportar más información sobre esto, al tratarse de temas fiscales que, como bien comentas, son cambiantes. Es algo que debes analizar por tu propia cuenta según la normativa de tu región. Un saludo.
hola Andrea quiero empezar a trabajar en mi libertad financiera, aunque tengo algunos compromisos de escuela de mis hijas y mis ingresos son variables... por dónde empiezo??? mil gracias
Muy buenas, Óscar. Yo empezaría formando parte de nuestra lista privada, donde compartimos los contenidos más exclusivos. Si haces el perfil de riesgo que hay en la descripción de este vídeo, quedarás apuntado también. ¡Un saludo!
Buen video pava
Buenos días Andrea. Actualmente yo invierto en el SP y acciones a través de libertex pero quiero cambiar de plataforma. Cual me recomiendas? Un saludo y muchas gracias.
Hola. Existen muchas plataformas que podrían cumplir con lo que necesitas. Por regla general, nosotros recomendamos Interactive Brokers o Degiro, pero esto no significa que sean las únicas opciones válidas. ¡Un saludo!
@@ElClubDeInversion Muchas gracias. Las probaré. Sigue así con el canal.
Andrea buenas tardes, los ETFS, me dieron excelentes resultados en dólares entre fines de 2023 y hasta junio de 2024 (DIA, SPY y QQQ), me manejo con análisis de fundamentals, y compre el libro de MURPHY de ANALISIS TECNICO, para orientarme al estudio de gráficos y osciladores, le doy mucha importancia al uso de la ratio PEG, para la compra de acciones, me gustaría saber a tu criterio, ¿cuál es la importancia de este índice en relación a otros indicadores, si su resultado está por debajo de 1? Es una simple inquietud, muy buen trabajo el que realizas.
Hola, Luis Alberto. No podemos atender a este tipo de cuestiones tan concretas por esta vía. Es un tipo de soporte que solo podemos ofrecer a los alumnos de nuestras formaciones.
Con todo, sobre el tema que comentas, te puedo comentar que el ratio PEG puede ser una herramienta útil para identificar acciones infravaloradas con potencial de crecimiento a largo plazo. Sin embargo, es importante utilizarlo junto con otros indicadores y llevar a cabo un análisis fundamental completo de la empresa antes de tomar decisiones de inversión. ¡Un saludo!
Hola, primero de todo darte las gracias por todo lo q aportas con tu canal a gente q estamos interesados en este mundillo . Y por otro lado pedirte consejo sobre mi caso. Hace unos seis años me abrí un plan de ahorro con el roboadvisor Finizens , pero la rentabilidad ha sido muy pobre . Me estoy pensando quitarlo y comenzar a invertir en my investor, no roboadvisor. Q me aconsejas??? Gracias
Hola, José. No damos asesoramiento personalizado por esta vía. Te puedo aconsejas que evalúes muy bien ambos productos y selecciones la opción que, según tu perfil de riesgo y tus objetivos financieros, encaje mejor. También es importante que consideres el aspecto fiscal, pues puede ser distinto en ambos productos. ¡Saludos!
Y esxplica quie segnifica ETF para los quie no hemos invertir nunca ni saber nada de esto
Un ETF (Exchange Traded Fund) es como un "fondo de inversión" que se negocia en la bolsa, igual que una acción. Básicamente, es una herramienta que agrupa diferentes activos (como acciones, bonos, materias primas, etc.) para que puedas invertir en ellos de forma sencilla y diversificada. Por ejemplo, con un solo ETF puedes invertir en todo un índice como el S&P 500, en oro, o en sectores específicos. Es una opción muy usada porque tiene comisiones bajas y es fácil de gestionar.
Espero que esta explicación te ayude a entenderlo mejor. ¡Gracias por tu pregunta y nos vemos en los próximos vídeos! Un saludo. 😊
Que porcentaje de fondos activos baten al mercado?
Muy pocos, pero ya no es eso, el tema es si los que lo baten, lo baten repetidas veces... indexado y te olvidas, en bajadas compras más
Hola, Rodrigo. Como comenta José Luis, el porcentaje es muy reducido, de menos del 20, incluso del 10 % a largo plazo. Esto no significa que no pueda haber buenas oportunidades en la gestión activa, pero hay que tener mucha cura en la selección y, especialmente, en las comisiones que pagamos por buscar ese plus de rentabilidad, que difícilmente se consigue. ¡Un saludo!
Entiendo entonces que en mi caso, que me planteo tener un fondo monetario conservador, solo podré ir traspasando fondos a este desde un fondo indexado, pero no desde un ETF si no quiero tener que pagar impuestos? Vaya lío 😅
Efectivamente, lo has entendido bien:
Los fondos de inversión permiten realizar traspasos entre ellos sin generar una obligación fiscal inmediata (en España, no pagas impuestos hasta que reembolsas el dinero).
En cambio, los ETFs no permiten esta ventaja fiscal al venderlos, ya que cada venta se considera una operación sujeta a tributación.
Si buscas flexibilidad fiscal, los fondos de inversión pueden ser una mejor opción para este tipo de estrategia. Los ETFs, aunque eficientes en costes por regla general, sí que tienen ese pequeño inconveniente en España.
Sigue atento a los próximos videos, que seguro te ayudarán a aclarar más dudas. 😊 ¡Saludos!
Por un lado es cierto que la oferta de fondos es mucho más reducida. Por no haber no hay ni un fondo indexado decente del Nasdaq 100. Por otro lado, por la traspasabilidad sin tributar los fondos permiten hacer algunas estrategias para tributar menos en el momento de venta
Así es Rafael 👍🏼
Creo que fuera de España los ETF también son tratados fiscalmente como los fondos, permiten traspasos entre ellos sin generar plusvalias, ¿es correcto?
Hola, Eva. Se nos escapa cuál es la situación fiscal en otros países; sería interesante evaluar cada región, para ver qué tratamiento tienen los fondos y ETFs. Un saludo.
Cual sería el método para tributar menos a la hora de vender?
A largo plazo que les parece el ETF VTI?
El ETF Vanguard Total Stock Market Index Fund (VTI) es una excelente opción para quienes buscan una inversión diversificada y con visión a largo plazo. Considera siempre mantener una buena diversificación de activos en tu cartera. Un saludo
@ muchas gracias
Me ha faltado entender mejor la fiscalidad de los fondos indexados.
puedes pagar menos impuestos pero no sé cómo es la operativa exactamente.
La información que te doy es meramente orientativa. Te recomiendo que consultes con un asesor fiscal para obtener una guía personalizada, ya que la fiscalidad varía según el país donde residas.
En términos generales, los fondos indexados tienen ciertas ventajas fiscales, y te explico cómo:
Tributación solo al vender: En los fondos indexados, no pagas impuestos por las ganancias que se generan dentro del fondo mientras mantienes tu inversión. Solo tributas cuando vendes tus participaciones y obtienes una ganancia (plusvalía). Esto te permite diferir el pago de impuestos, lo que es ventajoso porque tu capital sigue creciendo sin interrupciones.
Traspasos entre fondos sin tributar (aplicable en algunos países): En algunos países, como España, puedes traspasar tu inversión de un fondo a otro sin tener que pagar impuestos en el momento del traspaso. Esto permite optimizar tu cartera sin incurrir en una obligación fiscal inmediata. No sé si en tu caso específico aplicaría en Francia, por ejemplo, o en otro país.
Impuestos sobre las ganancias: Cuando finalmente vendes, pagas impuestos sobre la ganancia de capital. El porcentaje a tributar varía dependiendo de las normativas fiscales del país en el que residas.
En resumen, la ventaja clave de los fondos indexados es que puedes diferir impuestos hasta que vendas, lo que ayuda a maximizar tu rendimiento a largo plazo.
¡Espero que te haya quedado más claro! Y sigue pendiente del canal, que habrá más contenido útil pronto.
Saludos 😊
@@ElClubDeInversion estoy en España. Bueno lo que buscaba se conoce como optimización fiscal. Traspasar plusvalías a otro fondo con perdidas para posteriormente poder generar un retirada parcial con menor impacto fiscal o incluso nada.
Gracias☺️
Gracias Andrea! Es más seguro ? Invertir en un banco que trabaje con EFT y fondos indesadis
Hola, Loly. No comprendo tu pregunta exactamente. Si te refieres a si es más seguro invertir en ETFs y Fondos en un banco con respecto a una plataforma especializada o bróker, no tiene por qué. Es esencial que te asegures de utilizar una plataforma contrastada, de calidad, con reputación, y con esto, no deberías tener problemas, si siempre tomas las medidas de seguridad oportunas. ¡Un saludo!
@@ElClubDeInversion buenas tardes ! Es mejor invertir yo directamente en una plataforma o a través de un banco ? Aunque cobre tasas o intereses es más seguro el banco ? Gracias
Siempre será mejor que selecciones tú una plataforma de inversión que se adapte a tus necesidades. Por norma general, los bancos tradicionales no ofrecen el mejor servicio ni las mejores comisiones, salvo excepciones.
Hola Andrea, yo tengo ETF de Oro y Fondos índice al MSCI World ojalá se pudieran trasparar ETFs
Hola Andrea. Yo tengo fondos del Nasdaq, y ETF apalancado del Nasdaq...
Gracias por compartir con la comunidad vuestra estrategia de inversión. ¡Un saludo y felices inversiones!
❤
Que plataforma sería la mas segura para comprar etfs que simulen el sp500 ?! Muchas gracias
En nuestra opinión, las que compartimos por aquí son las mejores opciones a día de hoy: ua-cam.com/video/IuBpA2wthB0/v-deo.html
Tengo entendido que una desventaja de los indices es que no cobras los dividendos de las acciones que replicas? Podrías comentar más en detella esto. Y si los ETFs (aunque sea de reparto) también se retienenen parte de las ganancias en origen.
Te respondo por puntos:
Índices y dividendos: Cuando inviertes en un índice directamente (por ejemplo, a través de un fondo índice), no recibes los dividendos de las acciones individuales. Estos dividendos se reinvierten en el fondo para aumentar su valor. En resumen, no ves esos dividendos en tu cuenta, pero sí contribuyen al crecimiento del valor del fondo.
ETFs y retención en origen: Los ETFs (fondos cotizados en bolsa) pueden ser de dos tipos: de acumulación o de reparto. Los de reparto distribuyen los dividendos a los inversores. Sin embargo, estos dividendos están sujetos a retención en origen, es decir, el país de origen de las acciones puede retener un porcentaje del dividendo antes de que llegue a ti. Luego, en España, también tendrás que tributar por esos dividendos, aunque puedes deducir la retención en origen para evitar la doble imposición.
Un saludo, Guillem 😊
Gracias Guillen por preguntar y Andrea por responder. Esta misma pregunta era una duda que aun me quedaba despues de ver el video.
🙏
Lenguaje preciso y claro, pero hablas muy rápido 😂. Un saludo
Tienes una opción para ralentizar
Yo tengo fondo indexado vanguard mundial msci world y aportaciones periodicas
Eso es exactamente lo que quiero hacer yo
Una estrategia sencilla, y también efectiva en el largo plazo. Aunque recuerda que si quieres obtener mejores resultados y acelerar el crecimiento de tus inversiones, deberás diversificar tu cartera con otros activos. ¡Saludos!
Muchas gracias, Andrea. Soy un sevillano afincado en Liverpool. Me gustaría hacerte una simple pregunta al respecto. ¿Cómo podría enviártela?
Muchas gracias.
@@juliotrigueros6394 privada,jaj?
Si, tengo acciones individuales tambien en el ibex y en el sp
Eexelente informacion, me parece que a veces hablas demasiado rapido. eso puede hechar hacia atras a la gente mayor que ve tus videos. gracias por toda la informacion. Un saludo
Gracias por aportar tu valoración, Diego. UA-cam permite ajustar la velocidad de los vídeos, por lo que quizás te sirva esta opción.
Se nota mucho que eres una experta cualificada, pero para los primerizos tus videos son demasiado rápidos, utilizas muchos términos técnicos, que no digo que no sean necesarios e importantes, pero se agradecería ser un poquitín menos rápida en tus explicaciones, en otras palabras "hablar un poquito menos rápido". Por lo demás eres una comunicadora estupenda. Gracias
La velocidad de reproducción de un video se puede configurar a comodidad del usuario. Sólo es necesario ajustarla a más rápido o más lento en el engrane de configuración de UA-cam...
Tendremos presente vuestro feedback para seguir mejorando en los próximos vídeos y aportando contenidos interesantes. Un saludo 😊
El.problema eres tu, ella esta bien ,no le hagas caso ....
@mentepositiva5228 no me digas????
@@antonioescalona1459 no llores viejo, Poco a poco aprenderas.
Vas muyyyy rápido
Pon la velocidad en 0.85
Lo invierto en alcohol.... y me lo bebo.
Gracias por tu video pero quizás si hablas más despacio se haría más sencillo. Tranquila....😂
Nos anotamos la sugerencia, Iván
ok gracias pies
que linda amor muchas gracias mi bebe
Si tributaran igual claramente los ETF's serían superiores.
No te entendí nada
Si tienes alguna duda concreta, será un placer intentar ayudarte. De todos modos, puedes repasar de nuevo el vídeo porque una segunda revisión quizás te ayuda. Saludos.
Buenas Andrea!!! Y cómo gestionas los ETF sectoriales una vez alcanzan tus objetivos? Vendes y vuelves a invertir? Un saludo!
¡Hola, Santiago! Gracias por tu pregunta 😊. En cuanto a la gestión de ETFs sectoriales cuando alcanzan los objetivos, lo más recomendable dependerá de tu estrategia personal y tus metas a largo plazo. En mi caso, cuando un ETF sectorial llega al objetivo que me había marcado, evalúo la situación del mercado y los fundamentos del sector.
Si considero que el sector sigue teniendo potencial a largo plazo, puedo optar por mantener la inversión para aprovechar más crecimiento. En caso contrario, si veo que ya no ofrece tanto margen, podría vender y redistribuir ese capital en otros sectores o activos más prometedores.
Es importante recordar que cada inversión debe alinearse con tus objetivos generales y horizonte temporal. Si el sector sigue siendo fuerte, no hay prisa en vender solo porque haya alcanzado una meta puntual.
¡Espero que esta respuesta te ayude! Sigue atento a los próximos vídeos para más estrategias.
Un saludo y gracias por tu comentario.
Muchas gracias 👌