La otra Conquista del Desierto

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 4 лют 2025

КОМЕНТАРІ • 135

  • @federicopujol9639
    @federicopujol9639 Рік тому +4

    Brillante, gracias!!!

  • @alfredogregorio5156
    @alfredogregorio5156 Рік тому +7

    Conocía por el libro de Galvez"Rosas"esra expedición del Brigadier General,pero tu enfoque me amplió en mucho el mismo.Cuando puedo te sigo Querido amigo.Yo soy un Arquitecto de la ciudad de Junín,que estudió en la bella Rosario en los años 70 ..ahora tengo 74.Un abrazo y gracias por tu tarea.Seguiré viéndote.Es enriquecedor

    • @matesconhistoria8901
      @matesconhistoria8901  Рік тому +1

      Muchas gracias Alfredo por tu comentario! Saludos cordiales desde Rosario

  • @omargareca5457
    @omargareca5457 13 днів тому

    Como salteño piel de gallina al escuchar tan interesante relato de nuestra historia

  • @mauriciocaussat657
    @mauriciocaussat657 2 роки тому +19

    Creo que con éste aspecto no tan conocido de Rosas, se derrumba aún mas el mito de que sólo le interesaba la "Patria chica ganadera", y que realmente había un interés en consolidar una Nación, más allá de los reclamos "institucionalistas" de la historiografía liberal acerca de una Constitución escrita.Muy bueno el Mates de hoy!

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 2 роки тому +2

      Hola estimado Mauricio, muchas gracias por tu comentario. Coincido totalmente. Saludos!

  • @alejopreite6702
    @alejopreite6702 2 роки тому +12

    Que programon! Espero que con el paso de los años toda la sociedad logre separar la paja del trigo con esta cuestion indigenista. Agradezco la mencion y es un gusto poder colaborar. Un gran agrazo desde Monte. 🤝🇦🇷🤝

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 2 роки тому +3

      Hola Alejo! Gracias x esos datos que me hiciste llegar! Saludos desde Rosario!

  • @mlmotorepuestos
    @mlmotorepuestos 11 місяців тому +4

    muy buen canal, y muy buen look a lo Julio Argentino... abrazoo

  • @danielgonzalez8400
    @danielgonzalez8400 Рік тому +2

    Al fin alguien dice las cosas como son!!! Lo felicito Pablo. Me voy a suscribir a su canal...saludos

  • @robertodelacanal6935
    @robertodelacanal6935 Рік тому +4

    Muy esclarecedor el "Mates con Historia" de hoy. Propongo otro sobre la Reforma Universitaria creo que de 1918, causas y consecuencias, pues es un tema que trajo "mucha cola". ¡Gracias Prof. Pablo Yurman!

  • @hernanluchetti281
    @hernanluchetti281 2 роки тому +2

    Gracias a vos por la visita Pablo! Siempre agradecidos con tu presencia en nuestro pagos cordobeses. Desde Achala Arquitectos te mandamos un fuerte abrazo!

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 2 роки тому

      Muchas gracias Hernán!! y agradecido x los consejos y sugerencias que valoro mucho. Esto finalmente es una obra/tarea bien colectiva!!!!

  • @edgardoriera-lu9asv378
    @edgardoriera-lu9asv378 2 місяці тому

    Estimado Profesor: realmente oportuno y valioso el volver sobre estos temas silenciados por la "Historia Oficial" en sus distintas pero confluyentes versiones (Mitrista liberal, Historia social, y ciertos revisionismos marxistas).
    Los "santos" de Don Juan Manuel serían motivo de un trabajo de análisis a fondo por la profundidad de los contenidos que encierran, y por la tremenda vigencia que conservan...
    Al azar encontré dos que sobresalen por su actualidad y que representan "palazos para los gallineros" de quienes detentan el poder político de las últimas décadas hasta la actualidad: “derechos sin deberes, violencia" - "libertad sin freno, confusión”.
    Muchas gracias por estos aportes. Un cordial saludo
    Edgardo Riera

    • @matesconhistoria8901
      @matesconhistoria8901  2 місяці тому +1

      @@edgardoriera-lu9asv378 muchas gracias Edgardo por tu comentario y tus reflexiones, que comparto completamente.
      Seguiremos intentando dar difusión a esos hechos históricos para que las nuevas generaciones tomen la posta. Saludos!

  • @carlosdavidojeda5937
    @carlosdavidojeda5937 Рік тому +4

    Vive Juan Manuel! ❤

  • @hectorlira4926
    @hectorlira4926 Місяць тому

    Excelente exposición de la historia que jamás nos contaron en la escuela. Sería muy gratificante que se empiece a enseñar así, tal cual fueron, de manera objetiva.
    Vivo en Tigre, antes pagos del General Pacheco, de quien solo queda el nombre y la iglesia que mandó construir

  • @gabrielbrusco8698
    @gabrielbrusco8698 Рік тому +1

    Pablo me encantan tus programas
    Saludos.

  • @claudiosebastian5988
    @claudiosebastian5988 2 роки тому +2

    Nunca defrauda. Siempre interesante y ameno de escucharlo. Los felicito

  • @amandonesciri9461
    @amandonesciri9461 2 роки тому

    Uno de los mejores programas que ha hecho, Pablo. Lo felicito!

  • @luissebastiannicoletti3291
    @luissebastiannicoletti3291 8 місяців тому

    Me alcanzaron unos minutos de ver el video para suscribirme y darle "me gusta". Felicitaciones profesor.

  • @mrluchothesupers
    @mrluchothesupers Рік тому +4

    Me gustó! Aunque siendo de Bahía Blanca me hubiera gustado oír un poco más acerca del emplazamiento de la Fortaleza Protectora Argentina y el Cnel. Ramón Estomba.

  • @juricotchas
    @juricotchas 2 роки тому +2

    Yo también mientras trabajo en diseño gráfico, escuho *mates con historia*

  • @hamag3655
    @hamag3655 2 роки тому +1

    Gracias- Video muy interesante

  • @sebastianzaragoza1016
    @sebastianzaragoza1016 2 роки тому

    Que bueno ver un canal que cuenta historia Argentina! Siga así que es un aporte importante para quienes disfrutan historia

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 2 роки тому +1

      Muchas gracias Sebastián! Comentarios como el tuyo y de tantos son un gran estímulo para seguir adelante! Saludos!

  • @hernander9472
    @hernander9472 4 місяці тому

    Gracias mates con historia..me acompañan en el trabajo en el viaje a cualquier lado... seguí asi😊

  • @diego2173
    @diego2173 2 роки тому

    El honor es nuestro. Gracias por tu visita a nuestro estudio en el que tienes las puertas abiertas. Excelente tu disertación sobre la desmalvinización. Espero que la gente de NSC pronto suban el video. Abrazo

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 2 роки тому +1

      Hola querido Diego!! Un placer sinceramente. Sí, entiendo que apenas los editen se podrán compartir los videos de esas jornadas del pasado viernes. Un saludo afectuoso desde Rosario!

  • @elianamabeltappata7659
    @elianamabeltappata7659 Рік тому +1

    muy bueno.

  • @maximilianorodriguez517
    @maximilianorodriguez517 2 роки тому

    Gracias Pablo… También escucho mates con historia mientras trabajo, un gran aporte!!!
    Las cosas hay que decirlas, te felicito!!!!

  • @pablof8302
    @pablof8302 Рік тому

    ¡ Hola Tocayo! Hace pocos días descubrí su canal y me parece muy interesante.
    Soy de Bahía Blanca y el tema de este programa me resulta bien cercano. Por acá, los aborígenes amigos eran los tehuelches liderados por el cacique Tetruel.
    Pienso que hay una romantización acerca de los "pueblos originarios" y qué notable ese concepto de " Derechos sin deberes, violencia"
    Gracias por el gran trabajo investigativo que realiza con cada programa.
    Un cordial saludo

  • @--joaquin--2167
    @--joaquin--2167 Рік тому +1

    Hola gente me encanta este canal y me escucho unos mates con historia antes de irme a dormir. Este tema en particular me cuesta llevar un punto de vista neutro. Desde un punto de vista estoy agradecido de alguna manera por como se forjó mi patria, pero por otro lado no puedo reinvindicar el exterminio de un pueblo y su cultura... me cuesta reconocer las hostilidades como motivo detonador de soberanía... me pongo en el contexto de la época y algo se puede entender, pero reinvindicarlo hoy en día creo que no tiene sentido. Agradezco este excelente análisis histórico y simplemente quería compartir lo que expresé, gracias

    • @matesconhistoria8901
      @matesconhistoria8901  Рік тому +1

      Muchas gracias Joaquín por dejar tu comentario. Bueno, algunas cosas que decís son entendibles. Por eso este Mates con Historia estaba dedicado a que supiéramos que 50 años antes que Roca, Rosas buscó dar solución a los mismos problemas (ojo Joaquín q los malones y saqueos existieron) pero con criterio más cristiano (de ahí que vacunara a los indios contra la viruela) y más nacional. Saludos!

    • @--joaquin--2167
      @--joaquin--2167 Рік тому +2

      @@matesconhistoria8901 Si, muy buen contrapunto, no sabía esa predisposición de Rosas, muy interesante gracias..., sabía de la cooperación del pueblo Gales -desde su éxodo al sur argentino x la tiranía Británica-, que con la cooperación de varias tribus nativas se abrieron paso por la estepa llegando a Trevelin y logrando un interesante intercambio cultural, que es lo que más pena me dá de la barbarie, la pérdida de saberes ancestrales. Gracias por los Mates, saludos

  • @estebanviotti1582
    @estebanviotti1582 2 роки тому +2

    Gran mate con historia Pablo! Siempre es bueno escuchar sobre Rosas... Por esa iglesia paso todos los días, y se escucha la misa de una cuadra antes jejej. Saludos

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 2 роки тому +1

      Hola Esteban! Muchas gracias x tus palabras! A veces uno da por sentado ciertas cosas y viene alguien y te señala lo excepcional, que pasa desapercibido. Abrazo

  • @joseignacioromero3348
    @joseignacioromero3348 2 роки тому

    Que bueno volver a verlo y escucharlo, Dr.
    Muy, pero muy interesante y valioso, el mates de hoy.
    Un abrazo.

  • @mariomontenegro7208
    @mariomontenegro7208 Рік тому +1

    Brillante

  • @dccaceres4745
    @dccaceres4745 2 роки тому

    Excelente presentación!!! Gracias maestro Yurman!

  • @Maquivideos
    @Maquivideos 2 роки тому

    El viernes pasado estuve en la disertación en Córdoba para Núcleo Social. Muchas gracias por ello y sus libros. Me llevé "Instantes decisivos". Muy emocionante leerlo. Muchas gracias!

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 2 роки тому

      Hola estimado Maximiliano!! Qué bueno! Muchas gracias por tu presencia. Córdoba tiene muchos jóvenes intelectualmente inquietos y con ganas de cambiar las cosas! Saludos!

  • @franciscomaciel7484
    @franciscomaciel7484 2 роки тому +1

    Muchas Gracias!!!

  • @hectortschopp1561
    @hectortschopp1561 Рік тому +2

    Aporto. Las relaciones de Rosas y Urquiza despues de Caseros de Mario Cesar Grass (1950 aprox)

  • @ricardoprovan5159
    @ricardoprovan5159 Рік тому +1

    Muy interesante, y objetivo. Sería interesante que retroceda unos años y dedique unos mates a Federico Rauch, que se destacó en una campaña punitiva previa, liderada por Martin Rodriguez!

  • @raulalonso9677
    @raulalonso9677 Рік тому +1

    Muchas gracias

  • @octaviodamiangomezmorilla3200
    @octaviodamiangomezmorilla3200 Рік тому +1

    Estaría bueno que hablara en algún video sobre los enfrentamientos de la confederación Argentina contra la confederación peruano-boliviana

  • @TheLatin84
    @TheLatin84 Рік тому

    Excelente trabajo saludos desde España

  • @francom7722
    @francom7722 2 роки тому

    Qué buen mates, Pablo! Justo ayer volví de un viaje por la Patagonia atravesando varias de las ciudades, zonas y poblados que mencionas en el video. Como siempre, se aprende mucho de mates con historia. Gracias por compartir!

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 2 роки тому +1

      Hola estimado Franco! Qué bueno lo del viaje! Complemento oportuno entonces éste Mates! Saludos!

  • @leonardopiccinini3747
    @leonardopiccinini3747 2 роки тому

    Un saludo Pablo, gracias por una explicación tan certera como entretenida de temas que en lo cotidiano, se desconocen. Salud y felicitaciones por el canal!

  • @albertogonzalez5114
    @albertogonzalez5114 2 роки тому

    muy buen aporte, muchas gracias

  • @rodrigoaguilar2913
    @rodrigoaguilar2913 2 роки тому

    Gracias por éste video

  • @diegomalverde9519
    @diegomalverde9519 2 роки тому +2

    Excelente como siempre! Que poco se habla de la otra Conquista..... Hace un tiempo vi un video de un historiador chileno en el que habla y confirma que los mapuches como tales fueron nombrados por primera vez a fines del siglo XX a expensas de la campaña de esa famosa ONG con sede en Bristol (Reino Unido) y que antes de esos los mapuches como tales no existian antes de esa fecha, solo araucanos. Gracias por tu trabajo!

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 2 роки тому +3

      Ha Diego, muchas gracias a vos por tu comentario! Efectivamente, por eso el indigenismo fundamentalista (además de ser una forma de racismo) es un arma política para fragmentar aún más a los estados nacionales, en este caso a Chile y Argentina. Seguiremos dando pelea en lo que nos toque!

    • @carlosdavidojeda5937
      @carlosdavidojeda5937 Рік тому +1

      ​@@pabloyurman5208 De México a Argentina somos un solo pueblo. Deberíamos unirnos.

  • @gustavocrovetto4638
    @gustavocrovetto4638 10 місяців тому

    Excelente. Debería hacer un programa para saber con que inmigración contaba Rosas en esa época para poblar lo ganado y hacerlo productivo

  • @pedroeugeniopezzana8903
    @pedroeugeniopezzana8903 Рік тому

    En donde vivo,pasaron las tropas de Rosas,hay un lugar,llamado paso de los chilenos,por donde los mapuches vadeaban el rio Sauce Corto,para robar hacienda de las estancias de la zona,este se encuentra en campos de una familia Alberdi,cuyo fundador y primer propietario fue un vasco que habia sido carretero en los saladeros de Rosas.Mi ciudad se llama Coronel Suarez,Antiguamente,paraje Sauce Corto.Tambien hubo una laguna llamada"Del Indio",donde en aquellos años habia un asentamiento de indios,y figura en los mapas,como aguada de las tropas de Rosas.

  • @claudioandressilva97
    @claudioandressilva97 2 роки тому +3

    "Derechos sin deberes. Violencia"
    Vigente hasta hoy en día.
    Don Pablo tendría que explicarnos el porqué de la negativa de Rosas a una Constitución.

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 2 роки тому +2

      Hola Claudio, cómo estás? Muchas gracias. Sí, esos "santos" eran toda una filosofía práctica de la vida! Lo de la supuesta negativa de Rosas a una constitución por escrito lo analizamos en otro Mates que llamamos Rosas y el Pacto Federal, uno de los primeros me parece. Su pensamiento está condensado en la famosa carta de La Hacienda de Figueroa, de 1834 dirigida a Quiroga. NO se oponía a una constitución escrita, pero consideraba que ésta debía ser el colofón y no el prólogo de un proceso de organización nacional. Saludos!!

    • @claudioandressilva97
      @claudioandressilva97 2 роки тому +2

      @@pabloyurman5208 Ya lo voy a ver. Muchas gracias!

  • @veroolivera2636
    @veroolivera2636 6 місяців тому

    Buen día. Quisiera si podría hablar sobre los tehuelches, y porque los eliminaron, cuando eran pacíficos, ayudaron a los colonos galeses que hubieran muerto sin su ayuda. Fue una confusión? Como pudo mantenerse hasta el exterminio? El perito Moreno, informo sobre las nobles cualidades que tenían y su disposición a ser Argentinos.

    • @matesconhistoria8901
      @matesconhistoria8901  6 місяців тому

      @@veroolivera2636 hola. Gracias por tu comentario.
      Ahora estamos haciendo los vídeos en orden cronológico y andamos por mayo de 1810. De todas formas, por lo que he leído, los Tehuelches como grupo nativo de la zona pampeana, sufrieron también la hostilidad de los araucanos, procedentes de Chile, durante fines del.siglo XVIII y comienzos del XIX. Saludos

  • @luispompa827
    @luispompa827 2 роки тому

    gracias

  • @hectorfrias954
    @hectorfrias954 5 місяців тому

    Profesor se acuerda ud cual es el numero de tomo de donde saco estos datos importantes..???....de paso lo felicito por sus videos ..son muy educativos...gracias

    • @matesconhistoria8901
      @matesconhistoria8901  5 місяців тому

      @@hectorfrias954 muchas gracias Héctor. Sinceramente no lo recuerdo! Casi no me acuerdo de lo que dije en el vídeo!! Bueno, no, tan mal no estoy!

  • @gabriel...4796
    @gabriel...4796 2 роки тому +1

    👏👏👏...

  • @canalbarriouniversal
    @canalbarriouniversal 2 роки тому +5

    Mis tres hijos tienene nombres mapuches en honor a la argentinidad de la que son depositarios los pueblos originarios porque ellos también lucharon por la independencia y la libertad conjuntamente con criollos, gauchos, pardos y morenos. Pero principalmente incorporados a nuestra nacionalidad por el Restaurador, del cual soy ferviente admirador. Viva la Confederación Argentina. Fuera de la Patagonia los mapuchian british.

  • @Jmb1985
    @Jmb1985 2 роки тому

    Excelente programa, como siempre! Creo que en esos años Rosas desarrolló un diccionario de la lengua pampa...

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 2 роки тому

      Hola Juan Manuel! Es muy posible, si, tendría que confirmarlo. Conocía muy bien a todas las tribus de modo que tampoco sería extraño q manejara algunas frases o palabras. Saludos!

  • @karen-7057
    @karen-7057 3 місяці тому

    Hola, como puedo aprender más del sistema de mensajería santos de rosas? Es muy difícil de googlear y me interesa saber qué técnicas criptograficas o esteganográficas usaban! Gracias

    • @matesconhistoria8901
      @matesconhistoria8901  3 місяці тому

      @@karen-7057 hola. Sinceramente a ese nivel de abordaje del tema no tengo nada para recomendarte. Debería haber algo. Pero como es un tema muy específico...
      Saludos!

  • @adrianpedrazza4826
    @adrianpedrazza4826 4 місяці тому

    Excelente realmente el vídeo. Me gustó lo de los mapuches. Solo se lo había escuchado a Rolando Hangling. Para los que defienden esos movimientos. Un detalle. Otras cosas que se les daba a los aborígenes era azúcar y café. El mate con café dulce era como un postre.

    • @matesconhistoria8901
      @matesconhistoria8901  4 місяці тому +1

      @@adrianpedrazza4826 muchas gracias Adrián x tu comentario!

  • @Julianborquez5169
    @Julianborquez5169 2 роки тому

    Profe , cual es el libro q utulizo , lo necesito para un trabajo universitario

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 2 роки тому

      Hola Flavio, el que cito acá es Historia Argentina de José María Rosa. Hay varias ediciones. No recuerdo qué tomo es éste, porque son varios. En cualquier biblioteca pública seguramente lo tengan. Y posiblemente esté ya digitalizado. Saludos!

  • @fernandocavenaghi8575
    @fernandocavenaghi8575 2 роки тому

    Excelente como siempre Profesor!. Pregunta: Que libro de Historia Argentina recomendaría además del de Rosa? Muchas gracias por su ayuda. Saludos y que sigan los éxitos!.

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 2 роки тому +2

      Hola Fernando. Muchas gracias a vos. Depende de qué busques o necesites. Si es una Historia Argentina así en general, Vicente Sierra es muy bueno, pero llega hasta 1862. Enrique Palacio tiene una muy buena Historia en dos tomos muy llevaderos. Marcelo Gullo editó hace unos años "La historia Oculta" muy bueno. Yo tengo uno que se llama "Instantes decisivos que marcaron la Historia Argentina" que no profundiza pero creo que es llevadero. Es como un Mates con Historia pero enformato libro. Saludos!

  • @Julianborquez5169
    @Julianborquez5169 2 роки тому

    Hola profe, cual es el libro que esta utilizando

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 2 роки тому

      Hola Flavio. Historia Argentina de José María Rosa. Una edición de fines de los 60. Es parte de los 13 tomos originarios. Luego se amplió con otros. Saludos!

  • @Mutanteknup
    @Mutanteknup Рік тому

    Y anterior a la campaña de Rosas hubo otra: la de Rivadavia

  • @pablomartinez2627
    @pablomartinez2627 2 роки тому +2

    "este hacendado bonaerense 50 años más tarde..", creo quisiste decir "50 años antes..". en 11:46

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 2 роки тому

      Hola Pablo, sí, efectivamente, fue un error. Gracias por destacarlo. Saludos!

  • @Katzaromgreek33
    @Katzaromgreek33 2 місяці тому

    El odio de Rosas al indio era tal que hizo participar al gobierno chileno y su ejercito en la campaña militar...Una compañia chilena debia cruzar la cordillera y cargarse a los indios del oeste, mientras Quiroga iria por el centro y Rosas por el este. Algo demencial: los chilenos, de haber participado, nunca habrian abandonado lo que hoy es nuestra patagonia.Ahi se ve la miopia, el egoismo de Rosas, su ausencia de patriotismo: lo unico que le importaba era la seguridad de "SU PROVINCIA", la de Buenos Aires, donde estaban sus estancias y las de sus financistas amigos, los grandes beneficiados con la anexion de las tierras luego de la expulsion de los indios...Un hecho providencial impidio que los chilenos...¡¡¡INVITADOS POR ROSAS.. !!! ocuparan, despues de la campaña, definitivanente la parte oeste de nuestra patagonia: cuando el ejercito chileno estaba ya cruzando la cordillera...¡¡¡se produjo en Chile una revolucion, y luego una guerra civil... !!! Los chilenos, antes que matar indios del otro lado de la cordillera, priorizaron el matarse entre ellos... Eso salvo a la Argentina de una presencia militar chilena permanente...Ese es Rosas , bonaerense, JAMAS ARGENTINO ..

  • @RafaelSantos-ob6wm
    @RafaelSantos-ob6wm 2 роки тому

    Hola Pablo, que libro es el que citas de José María Rosa? Soy de Guatimozín (sudeste de Córdoba), por esta zona suelen encontrarse elementos indígenas como boleadoras, en cercanías de las lagunas, que por lo que se supone deben ser ranqueles y de lo que hay información casi nula. Saludos y que sigan estos temas que aclaran las ideas!

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 2 роки тому

      Hola Rafael. Es Historia Argentina, de José María Rosa. La versión original son 13 tomos. A la cual luego de la muerte del autor se le fueron agregando tomos de otros autores a modo de homenaje. Claro, sur de Córdoba y de Santa Fe eran lugares hasta donde llegaron los malones. Saludos!

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 2 роки тому

      Hola Rafael. Es Historia Argentina, de José María Rosa. La versión original son 13 tomos. A la cual luego de la muerte del autor se le fueron agregando tomos de otros autores a modo de homenaje. Claro, sur de Córdoba y de Santa Fe eran lugares hasta donde llegaron los malones. Saludos!

    • @RafaelSantos-ob6wm
      @RafaelSantos-ob6wm 2 роки тому +1

      @@pabloyurman5208 gracias Pablo. Ojalá sigan estás temáticas. Abrazo!

  • @horaciorodriguez8855
    @horaciorodriguez8855 Рік тому

    Nadie conquista lo q es de uno

  • @alejandroeyquem5232
    @alejandroeyquem5232 2 роки тому

    Los Pincheira no podían ser chilenos desde un punto de vista de las nacionalidades actuales, ya que eran realistas,es decir q no reconocían al naciente estado chileno, por tanto su lealtad era para con la corona española y su nacionalidad era la otorgada por la misma.,

  • @danieleeldan5360
    @danieleeldan5360 2 роки тому

    10:40 me voy mucho por las ramas pero hay algo que me resulta curioso pablo, y es que me pregunto desde qué
    momento los indigenas empiezan con el secuestro de mujeres blancas, europeas,me pregunto cual era su necesidad, realmente les parecían agradables?, obviamente al principio lo harían para realizar intercambios, y despues mutó tal vez en tener descendencia con los que tienen mucho mas poder que ellos.Aunque seguramente no estoy teniendo en cuenta que los
    expedicionarios españoles y soldados venían sin mujeres, entonces ahí empezaría todo

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 2 роки тому

      Hola Daniel! Sinceramente no sé el fin último del secuestro de mujeres en los malones. Habría que indagar un poco. En realidad decimos mujeres "blancas" aunque habría de todo, fundamentalmente criollas o mestizas. Saludos!

    • @TRUENOVERDE-im1zy
      @TRUENOVERDE-im1zy 2 роки тому

      una corrección en ese tiempo que habla el video, todavía no había llegado las olas migratorias que hoy en día, tenemos la identidad de lo que somos, en ese tiempo las mujeres eran en su mayoría mestizas y pocas criollas, aparte estaba bastante despoblados esas tierras, la mayoría de los inmigrantes solo se concentraban en buenos aires, entre ríos, santa fe y otros pocos lugares de lo que era argentina en esos años, digamos limpios de conflictos con indígenas o lamentablemente como marca nuestra historia, exterminados o asimilados dígase sometidos los pocos pueblos indígenas que quedaron en esos lugares.

    • @NorbertoRicardoRodriguez
      @NorbertoRicardoRodriguez Рік тому

      MAPUCHE ..( TERMINO) UTILIZADO EN CHILE... EN ARGENTINA SE LOS LLAMABA ARAUCANOS.....DESPUES DE ESTA ACLARACION. VA.MOS A LA HISTORIA..: EL GOBIERNO CHILENO .MANDA S LOS MAPUCHES A LA PAMPAS PARA ROBAR EL GANADO Y ARREGLO CON LOS HACENDADOS CHILENOS EL TRUEQUE....LO LLEVAVABAN.POR EL VALLE DEL RIO NEGRO RUMBO A CHILE. Y EN LAS PLANICIES DEL RIO BIO BIO HACIAN EL TRUEQUE..UN NEGOCIO PARA CHILE TENIA GANADO Y HASTA LO EXPORTABA....EL GOBIERNO DE CHILE HASTA ARMAS LE DIO..
      POR ESO LA ESTATUA DE ROCA ESTA EN BARILOCHE ..ES AHI DONDE TERMINA SU CAMPAÑA ..ES POR DONDE ENTRABAN DE CHILE A ROBAR PREDER FUEGO LOS RANCHOS MATAR Y LLEVARSE MUJERES Y NIÑOS PEQUEÑOS...GENTE DE UNA MALDAD INCREIBLE .MASACRARON A LAS TRIBUS DE LOS TEHUELCHES QUE OCUPABAN.LAS PAMPAS. PARA ELLOS ADUEÑARSE DE TODO..HICIERON VERDADERAS MASACRES DE LOS TEHUELCHES

  • @aguilaaudax1362
    @aguilaaudax1362 2 роки тому

    Pablo creo que tenés un problema con la calidad de los vídeos.. algunos se ven excelentes otros maso .. por ejemplo el de quema de iglesia se ve excelente . Saludos Pablo

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 2 роки тому +1

      Si, gracias. A veces alguien que prefiero no nombrar me presta su celular y a veces no!!! En fin... Abrazo!

  • @mecanomanzer
    @mecanomanzer 2 місяці тому

    Eran haikus los santos

  • @alejosale260
    @alejosale260 2 роки тому

    hola Doctor, pero no se hizo efectiva la incorporacion de esos territorios despues de la excursion de Rosas, fue un poco precaria porq años despues la zona fue invadida x indios del otro lado de la Cordillera y siguio habiendo malones en los territorios de bonaerenses , san luis, sur de cba,,

    • @pabloyurman5208
      @pabloyurman5208 2 роки тому +1

      Hola Alejo. No, lo que pasó fue lo siguiente. La ocupación fue efectiva, se repartieron parte de esas tierras a los participantes de la expedición que comenzaron a explotarlas, pero eso lleva muchos años (hacer productivas tierras vírgenes). Las guerras internas entre unitarios y federales, y luego los esfuerzos de las guerras internacionales distrajeron recursos de todo tipo. Pese a todo ello, mientras Rosas fue gobernador se cumplió religiosamente con las prestaciones anuales a las que aludo. Hasta 1852 no hubo malones. Claro, luego de derrocado Rosas se empezó a incumplir con eso, y entonces volvieron los malones. Espero haberte aclarado este punto. Te agradezco la pregunta. Saludos!

  • @TRUENOVERDE-im1zy
    @TRUENOVERDE-im1zy 2 роки тому

    investigando no hay punto de comparación entre lo que fue las tomas de tierras de pueblos autóctonos entre argentina y estados unidos, acá las tierras se la dividieron entre las familias aristocráticas llamadas patricias que en verdad son un cáncer y de lo mas vil solo tuvieron una mirada a sus intereses no a su nacíon y el crecimiento de ella, solo se dedicaron a tener vacas y cosechas ,no tener una ida de industrializar, en cambio la nacíon del norte su oligarquía estaba dividida en mas ciudades, no como acá que se centraba solo en buenos aires y tenían una idea patriota ,mas allá de sus intereses, repartieron las tierras entre sus ciudadanos o inmigrantes dando impulso a una nacionalidad fuerte o sea no tener una división entre ellos , salvo el periodo de su guerra civil que es otro tema, que en un futuro se lograría expandir a los demás paises americanos, sobre todo en México, centro américa y luego al resto del continente, dando impulso a la industrializacion y dando sus frutos hoy en ser la potencia que es, y lo que nosotros podriamos haber sido por esa mirada egocentrica de las familias que dominaban en esos años la argentina.

  • @adriangomez8506
    @adriangomez8506 7 місяців тому

    Financiado en londres?.?.?🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣sí, hay una foto de mapuches cruzando abbeyroad, pelado

    • @matesconhistoria8901
      @matesconhistoria8901  7 місяців тому

      Lo de pelado ya a esta altura me da gracia.
      Pero la ignorancia no causa risa.
      Te dejo en enlace
      www.mapuche-nation.org/

  • @adriangomez8506
    @adriangomez8506 7 місяців тому

    No, pelado. Ya t perdí el respeto. No fue fines 18, inicios 19. Ya cruzaban de un lado a otro desde hacía muchos siglos. no eran “chilenos”. NO EXISTIAN Argentina y Chile. Eso es MUY posterior…Parael pueblo mapuche, el amr delimitaba el territorio A AMBOS LADOS de la cordillera, SIGLOS antes d la llegada de los europeos….Es tu argumento PRO” conquista”…invadimos invasores….nada q ver, pelado…

    • @TheMariepi3
      @TheMariepi3 4 місяці тому

      el autor del video parte de que todo lo que ahora es Argentina, era hacia el 1830 por algo similar a una donacion divina, de los colonos-inmigrantes europeos que se habian instalado en la zona de Buenos Aires y no de los naturales de esos territorio , por ejemplo la Patagonia, que llevaban alli desde diez mil años antes. En realidad la "donacion divina" eran los fusiles y cañones que tenian los "colonos", algo asi ocurrio con los guaranies, en que se pretende que la lucha por la independencia "contra los Realistas" era "para defender" a los guaranies contra la autoridad de los virreyes españoles cuando en realidad en cuanto hubo independencia y desaparecio la vigilancia de los virreyes, los colonos europeos robaron todas sus tierras.a los guaranies

  • @RadioBlastwave
    @RadioBlastwave 27 днів тому

    ¿Cómo es eso de que el mapuchismo es un invento? Justo usted profesor que ha desbaratado relatos tendenciosos de odio a troche y moche, ¿cae víctima de uno?

    • @matesconhistoria8901
      @matesconhistoria8901  27 днів тому

      @@RadioBlastwave escribí hace un tiempo algo sobre el tema en Infobae. Si, el mapuchismo es una operación alentada x Inglaterra, sin dudas.

  • @darioalb00
    @darioalb00 11 місяців тому

    No entiendo por que habla de aborígenes chilenos o aborígenes de chile, cuando se está situando en una época donde no existían ni el estado Argentino ni el estado Chileno...
    Imposible que estos aborígenes se hayan identificado con alguna de estas dos banderas... 🤷‍♂

    • @matesconhistoria8901
      @matesconhistoria8901  11 місяців тому

      Bueno, hace siglos es posible, pero luego de la confirmación no tanto de los estados sino de los pueblos (argentino y chilena) los indios de una lado o del otro son argentinos o chilenos, de ascendencia Tehuelche, mapuche, o piamontesa o francesa.