Éste LUGAR puede desaparecer? VER descripción
Вставка
- Опубліковано 7 лют 2025
- Imágenes 4k recorriendo la localidad de Azara en la Provincia de Misiones desde la RP 2hasta el limite con la Provincia de Corrientes por la RP 94 en la Republica Argentina en el mes de julio de 2023.
Suscribite al Canal Muchas Gracias
/ @pontadogi
Azara es una localidad argentina de la provincia de Misiones.
La ciudad de Azara se encuentra aguas arriba de la gran Represa de Garabí (1800 MW) proyectada sobre el río Uruguay y que cuenta con prefactibilidad técnica por parte de los gobiernos de Brasil y Argentina. En función de la potencia final que se acuerde implicará la cota del lago artificial que se genere. Esto implica que la ciudad de Azara podría quedar anegada. Para esto se encargó al Ente Binacional Yaciretá trabajar en el sistema de protección costera más el tratamiento del paisaje y servicios adicionales. Dado el severo impacto ambiental que se causaría se busca que las medidas de mitigación y compensación sean importantes.
Es tan evidente el riesgo de desaparición de la tercera ciudad en importancia histórica de la Provincia de Misiones después de Posadas y Apóstoles que en los nuevos mapas ni siquiera se la incluye. Solo aparecen Apóstoles y Concepción.
El daño ambiental podría ser enorme ya que al haberse deforestado casi toda la selva subtropical en Paraguay, Brasil y Argentina (en este caso Misiones) se perderán especies naturales en riesgo de extinción. Dado que el proyecto se encuentra en fase de planeamiento no se puede aseverar el tipo y alcance de daño ambiental. Dado que el proyecto puede resultar agresivo es que se está analizando la toma de decisiones a fin de que el impacto ambiental, social y económico sea lo menor posible. Si existen alternativas menos agresivas para el ambiente y para el hábitat humano hay que preguntarse si Brasil y Argentina tomarán la decisión correcta.
Considerada una colonia agrícola, tiene aproximadamente 230 km² (23.000 ha). Su principal acceso lo constituye la ruta provincial 1, que la comunica al norte (por asfalto) con la ciudad de Apóstoles y al sur (por tierra) con Rincón de Azara (también conocido como Puerto Azara), un pequeño núcleo urbano situado en la orilla del río Uruguay. La ruta provincial 2, con trabajos de asfaltado terminados en 2023, la comunica al este con Tres Capones y Concepción de la Sierra, y al sudoeste con las localidades correntinas de Garruchos y Santo Tomé (en la provincia de Corrientes, la ruta se denomina ruta Provincial N.º 94 y está asfaltada.
El municipio está situado en el departamento Apóstoles; limita con los municipios de Apóstoles y Tres Capones del mismo departamento, con el de Concepción de la Sierra del departamento Concepción y con la provincia de Corrientes.
El municipio cuenta con una población de 3.484 habitantes, según el censo del año 2010 Debe su nombre al célebre naturalista, geógrafo y marino español Don Félix de Azara, nacido en 1754, que siendo lugarteniente del Marqués de Avilés y Virrey del Río de La Plata, recorrió y estudió la región mesopotámica argentina y el Paraguay entre los años 1781 y 1801; quince años después de la expulsión de los jesuitas.
Considerada una colonia agrícola, tiene aproximadamente 230 km² (23.000 ha). Se encuentra en una zona de campo debido a que carece de selva. En las márgenes de ríos y arroyos hay bosques "en galería", así como algunos mogotes a los que en portugués se suele llamar capones, y que son bosquecillos bajos no muy extensos.
La zona de campo está formada por pastizales duros tipo espartillo, zonas de bañados y lomadas suaves con algunas pendientes más o menos abruptas. En lo edafológico sus suelos son lateríticos (tierra roja), aptos para la ganadería, la agricultura, huerta, y producción de yerba mate y té.
En el sitio donde hoy se encuentra asentada Azara se hallaba un establecimiento ganadero creado por los jesuitas (en el siglo xvii) denominado "puesto" San Antonio dependiente de la "vaquería" de Yapeyú. Luego de la expulsión de los jesuitas la zona fue saqueada por los bandeirantes paulistas, quedando las reducciones jesuíticas y sus estancias abandonadas.
Hacia el año 1800 hubo un intento de colonización por parte de Don José Avilés e Iturbe, Marqués de Avilés, Virrey, Gobernador y Capitán General del Río de La Plata y contó con la colaboración de Don Félix de Azara y Don Joaquín de Alós. La colonización fracasó al cesar el virrey en sus funciones a causa de la guerra de España con Portugal.
Suscribite al canal:
Muchas gracias.
ua-cam.com/channels/qxXkhoVKkfa4LwlYQ-ie5Q.html
Excellent video dear friend, wish you a blessed week 🙏
THANK YOU VERY MUCH FOR YOUR COMMENT AND FOR YOUR ALWAYS SUPPORT. HAVE A GREAT DAY FRIEND. GREETINGS
Hola gracias por el video!!!!
Es como lo recuerdo, nací en Azara, fui a la escuela de Azara.
Tantos recuerdos ❤ algun día volveré 💗
Gracias por tu comentario. Me alegra saber que el video te trajo tantos buenos recuerdos, Saludos!
Allí nació mi madre, y de ahí eran mis bobes. Hermoso pueblito rural.
Gracias por ver y comentar el video! Saludos!
Muy bueno
Muchas Gracias por ver y comentar el video. Saludos!
Bello Misiones ❤
Muchas Gracias por ver y comentar el video. Saludos!
Que hermoso lugar y que buena versión de "Canción para mi muerte". ¿De quién es?
Muchas Gracias por ver y comentar el video. Es musica generica de youtube. Saludos!
@@Pontadogi Muchas gracias.
Ok
Gracias por ver y comentar el video! Saludos!