Fernando Vallespín. Democracia e intolerancia en la era digital

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 21 лют 2022
  • ◉ Nuestras democracias se enfrentan a un fenómeno inquietante: la creciente falta de respeto por la opinión de quienes no forman parte de nuestro grupo de referencia. Esto lo vemos continuamente en las redes sociales, en artículos de opinión de la prensa, incluso en reuniones de amigos. Si el ideal de una sociedad plural supone la convivencia pacífica de opiniones divergentes sobre los asuntos públicos, la realidad de nuestros días se caracteriza por lo contrario. ¿Cuáles son las causas de este fenómeno? ¿Qué aspectos de la democracia liberal están siendo erosionados y cuánto debe preocuparnos? ¿Existe alguna forma de frenar esta deriva intolerante para, con ello, reforzar la propia democracia?
    ► FERNANDO VALLESPÍN Es catedrático de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid, donde también ha ocupado cargos como el de Vicerrector de Cultura, la Dirección del Departamento de Ciencia Política y del Centro de Teoría Política de dicha universidad. Ha sido becario posdoctoral Fulbright en la Universidad de Harvard, además de profesor visitante en las de Frankfurt y Heidelberg, Veracruz y Malasia. Ha publicado varios libros y más de un centenar de artículos académicos y capítulos de libros de Ciencia y Teoría política en revistas españolas y extranjeras, con especial predilección por la teoría política. Ha sido Presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas de mayo de 2004 a mayo de 2008, Director Académico de la Fundación Ortega-Marañón (2012-2015), Presidente de la AECPA (2013-2015) y miembro del Executive Council de la IPSA (2014-2016). Colabora habitualmente en varios medios de comunicación, y es columnista del diario El País. Sus último libros son Política y verdad en el Leviatán de Thomas Hobbes (Tecnos, 2021) y La sociedad de la intolerancia (Galaxia Gutenberg, 2021).
    ► MANUEL ARIAS MALDONADO (Málaga, 1974) es Catedrático de Ciencia Política en la Universidad de Málaga, y ha sido becario en la Universidad de Berkeley y en el Rachel Carson Center de Múnich, además de investigador visitante en las universidades de Keele, Oxford y Siena. Su trabajo académico gira en torno a la dimensión política y filosófica del medio ambiente, la teoría de la democracia, el liberalismo político, los efectos sociopolíticos de la digitalización y el giro afectivo en las ciencias sociales.
    __________________________________________________________________________________________
    🔸 MÁS INFORMACIÓN del ciclo ‘Pensamiento político’ cclamalagueta.com/ciclos_even...
    #pensamientopolítico #FernandoVallespin #CentroCulturalLaMalagueta de la #DiputacióndeMálaga

КОМЕНТАРІ • 4

  • @luismiguelsacristan3693
    @luismiguelsacristan3693 Рік тому

    Más allá de las posiciones y de la tolerancia, quizá falta también el detalle de que, quizá, para avanzar, las partes pueden estar necesitadas , si no son mayoritarias, ceder y aplazar conseguir el 100% de los objetivos

  • @Arturito0350
    @Arturito0350 Рік тому

    muy interesante la "petrificacion" tribal, yo digo, opiniones que devienen en proto-religiones, el problema del liberalismo como todo "organismo" vivo lleva en sus entrañas la semilla de su propia destruccion, tal como nosotros podemos enfermanos de cancer cuando la homeostasis se desequilibra

  • @lurdessm7116
    @lurdessm7116 Рік тому

    Vaya...Fernando Vallespín ..el CLÁSICO profe de Universidad..sobre todo, x lo bien que se llevaba con las alumnas más atractivas de Derecho en la Autónoma...😌