Estética Fascista en el cine de Leni Riefenstahl
Вставка
- Опубліковано 7 лют 2025
- Trabajo de Estética sobre el cine de la directora alemana Leni Riefenstahl, en el que se explican algunas características de su cine, mediante dos de sus películas más representativas: "La Luz Azul" (1932) y "El Triunfo de la Voluntad" (1935). Además se establecen algunas comparaciones con otros trabajos actuales en los que ha influido mucho su cine, como "Matrix" (1998) o "Malditos Bastardos" (2009). El objetivo del montaje es mostrar algunas de las características del Fascismo Moderno, y ver la manera en la que sigue vigente, casi de manera inconsciente, en el cine actual. Un montaje realizado por Marcos Jiménez González para Estética II, 3º de Filosofía.
TEXTOS DE INTERÉS RELACIONADOS CON EL MONTAJE:
Fascinaste Fascismo, de Susan Sontag:
umh3593.edu.umh...
Posfascismo posmoderno, José Luis Molinuevo:
app.box.com/s/...
Hola a todos, voy a escribir un comentario largo porque he visto que muchos habéis hecho consideraciones muy acertadas respecto al contenido del vídeo. Ante todo, me gustaría aclarar que se trata de un montaje hecho hace siete años, para una asignatura de Estética de tercero de Filosofía y que, evidentemente, hay elementos que yo mismo cambiaría si me pusiera a hacerlo ahora mismo. En primer lugar, aquello que muchos de vosotros habéis apuntado: algunos ejemplos de películas no son del todo apropiados para hablar de Estética fascista en estos términos. “La chaqueta Metálica” es una película que, efectivamente, comparte rasgos comunes con el cine bélico y crítico con la guerra, y no con el resto de las películas que conforman la presentación. También es cierto que “Malditos Bastardos” no forma parte, al menos directamente, de una estética fascista moderna, en lo referente a la escena expuesta. Cabría cuestionarse, eso sí, en qué medida la película de Tarantino invierte las propias actitudes fascistas, representándolas a través de la pasión por la violencia y por la tortura que muestran los bastardos. Pero eso es otra cuestión.
Me gustaría también señalar la influencia que tiene en el montaje el texto “Fascinante fascismo”, de Susan Sontag, el cual sirve de base para todas las ideas que aparecen en el documento, y en ningún caso está referenciado. Dicho escrito es el verdadero origen del vídeo y aquel que inspiró la reflexión en torno a la estética fascista, término acuñado por la propia Sontag. Se trata de un texto esencial para todos aquellos interesados en la temática del montaje. Asimismo, también es importante la aportación de José Luis Molinuevo, profesor de la asignatura en la que se enmarca este trabajo, en “Posfascismo posmoderno”, donde se hace un análisis del fascismo y su capacidad de atracción estética y se discute la existencia de no una sino muchas estéticas fascistas, cuestión que no aparece ni en el montaje ni en el estudio de Sontag. Adjuntaré los textos en la descripción.
En este sentido, quiero dar las gracias a todos los que habéis visto el trabajo, comentándolo y posibilitando el debate, cuestión primordial y razón de ser de la investigación. Supongo que algunos habréis echado en falta películas como “El rey león”, siendo más que evidente el parentesco de algunas de sus escenas con este tipo de estética. Otros habéis puesto en tela de juicio la estética fascista en general, cosa muy apropiada, ya que es cierto que dicha estética se nutre de elementos clásicos y primitivos que existían mucho antes de los fascismos del siglo XX y de los que estos se apropiaron, en cierto modo. Se trata de un debate que sigue abierto.
Por último, advertir de que los comentarios que ensalcen el fascismo en cualquiera de sus formas serán eliminados de inmediato (cosa que ya he hecho un par de veces), ya que van contra la naturaleza crítica y reflexiva de la investigación.
Gracias por el interés mostrado.
Aquí en UA-cam está El triunfo de la voluntad. Lo puedes encontrar con el buscador. Dura 15 minutos. Está en alemán con la leyenda en español
FABULOSAS IMÁGENES VENGAN DE DONDE VENGAN
Javier Batallé
El triunfo de la voluntad.bajaroslo
la escena de "bastardos sin gloria" donde esta Pitt hablándole a los soldados remite a el film "Doce del Patíbulo", (genero bélico) , el inicio de la película es similar, minuto 12:30.
Buena intro xd llegué acá después de ver el 'homenaje' que le hicieron en Gladiador y El Rey Leon.
Buen vídeo, recibiste algún comentario de youtube por poner el himno Horst Wessel Lied ?
La estética fascista es la estética europea está enraizada a todas las imágenes paganas (vistas por un cristiano)Leni es descomunal una excelente profesional.En cuánto a chaqueta metálica,en toda la obra de Kubrik se ve el sesgo fasista incluído las tipología que usa en sus presentaciones ( la futura) y bastardos es un guiño cómico y caricaturesco en la persona de Hans Landa.
La intro debería de estar en un tik tok hahaha
Alguien sabe donde puedo ver "El triunfo de la voluntad"?
Esta en UA-cam rey buscalo asi como lo escribiste y te salta.
@@benitorodriguezpereztaffi1672 no está se borró hace mucho
La tienes en PDF
Excelente trabajo Marcos
Seguido veo comparativas del trabajo de Zack Snyder con el de Lenin Reifenstahl (usualmente de detractores), sinceramente solo me vienen escenas de 300 a la mente en todo caso, pero más allá de ahí, se me hace que le dan demasiado crédito a Lenin Reifenstahl. Gran video, no me siento con los ánimos de ver una producción de Reifenstahl por ahora así que agradezco el vídeo; aun siento que muchas veces (no refiriéndome a este vídeo) las críticas que incluyen una referencia a Leni (no solo contra Snyder) usualmente vienen de mala fe. Pero bueno, sería la opinión de un plebeyo sin mucho conocimiento de la historia del cine.
Muy buen trabajo ⚒ 💯
Interesante, pero las comparaciones muy poco afortunadas. Ni en Malditos Bastardos, ni en Full Metal Jacket, ni en Batman se puede asociar con una estética fascista. Las dos primeras muestran escenas típicas de militares, que se dan desde el principio de los tiempos y en la tercera se trata de honrar a un personaje, cosa que se hace en todas las sociedades y porque se haga un plano picado no va a relucir una estética fascista.
Por otra parte, cabría preguntarse si existe la estética fascista... como forma artística o de hacer arte o de entender arte.
Compara con películas de la época (1938) a ver si se sostiene tu crítica
No subtitles in english to keep the Truth from being Known
Tal vez si te tomaras la molestia de aprender otro idioma. O mejor, usa un puto traductor, vago