Pericles y la Guerra del Peloponeso. Decadencia de Atenas | José Luís Climent
Вставка
- Опубліковано 4 лют 2025
- La Guerra del Peloponeso (431-404 a. C.) supuso 30 años de una extrema brutalidad, un golpe mortal al el Siglo de Oro griego (s. V a. C.), que tuvo un especial esplendor intelectual y político gracias a Pericles, Sócrates y Esquilo. La Guerra del Peloponeso fue la que acabó con la Grecia clásica, ya que la 'guerra civil' entre Atenas y Esparta supuso el fin al siglo de Pericles. Y es curioso lo que Esparta tuvo que sacrificarse para defender a Grecia de los persas, pero al mismo ella misma precipitó el fin del siglo V a. C. Lo que no lograron los ejércitos de los reyes persas, los 'Jerjes', en las Termópilas, Salamina y Platea, lo lograron medio siglo después los griegos entre ellos tras una cruenta guerra civil entre Atenas y Esparta.
Fue el choque frontal de dos modelos los que provocaron aquella cruenta guerra civil. La democracia ateniense y la monarquía militarizada espartana, los segundos ganaron la guerra pero no dejaron gran cosa como legado en la sociedad. La Guerra del Peloponeso fue una tragedia humana. La caída de un gran imperio, el choque entre dos sociedades y formas de vida muy diferentes entre griegos y espartanos.
#GuerradelPeloponeso #SiglodeOrogriego #Pericles #Sócrates #Esquilo #Grecia #Atenas #Jerjes #Termópilas #Salamina #Platea #GuerraCivil #Democracia #Monarquíamilitarizada #mitologia #historia #cultura #educación #historiagriega #espartacontraatenas #esparta #LaGuerradelPeloponeso #historiaantigua #historiadeesparta #historiadeatenas #grecia #antiguagrecia #guerraespartaAtenas #Atenasvsesparta #espartavsAtenas #espartayAtenas #Lisandro #alcibiades
Un deleite total estos videos , gracias al expositor y al ateneo por subir este tipo de contenido
Maravillada con este relato. Cuanta sabiduría. Felicitaciones
Que lujo... un saludo de agradecimiento desde Colombia.
Una bellísima historia muy bien relatada, muchas gracias, saludos desde Lima-Perú, sigan con sus aportes.
Saludos desde Valencia (España), es una satisfacción compartir cultura a tanta distancia
Que exposición tan impecable ... además de notarse todo el empeño y cariño a la historia
Gracias !!!!!la escucho de manera habitual millones de gracias .
¡Una ponencia fantástica!
Excelente ponencia. Clara y concisa
Muchas gracias por su comentario.
Un gran aplauso para una gran exposición que pone de manifiesto un tremendo conocimiento por parte del ponente, sin caer en ninguna clase de crítica ya que un detalle no puede eclipsar de ninguna forma toda una gran disertación querría exponer que la figura de Pericles como todas tiene sus luces y sus sombras, la utilización del tesoro de la liga de Delos en beneficio de Atenas es cuando menos cuestionable y no es un asunto menor. Por otra parte me hubiera gustado que se ponderase (estoy seguro que el ponente es muy capaz) la influencia de Persia en el conflicto del Peloponeso. Los propios griegos pone a Artajerjes I el apodo de "Longimanos" y creo que la combinación de escaramuzas con el reparto de sobornos también tuvo su influencia. Finalmente creo que la primera piedra de la democracia la puso Solón a su manera, el gran protagonista y para mi el de mayor mérito fue Clístenes y quien remató la faena fue Pericles.
Espectacular exposicion. Muchas gracias
Excelente narración,concisa y concreta.
Enhorabuena al conferenciante.
Muy buena conferencia. Grandes profesores. Gracias.
Excelente exposicion.
Excelente conferencia, recomiendo el programa de la Brújula con Lucas Carena y Pablo Davoli para vuestros suscriptores por su nivel, gracias
Muy interesante esta historia.
Gracias! 😊
Interesante. No estoy de acuerdo con muchas posiciones y análisis políticos, pero el relato fue sintético y bueno. Sobre la gramática: No sé si al otro lado del Atlántico dicen "hubieron", aquí en América decimos "hubo".
También se dice "hubo" de este lado, es un error gramatical.
Hubieron. Pretérito perfecto de indicativo Tercera persona del plural.
Es correcto. Lo que es incorrecto es decir: hubieron actos de sabotaje. Ahí sí. Hubo actos de sabotaje..
Siiiii me dejó en shock 😮
Pretérito perfecto compuesto
Hubieron + participio o más un infinitivo
Pero en este contexto es un verbo impersonal
“No se considera correcto el uso de la forma hubieron cuando el verbo haber se emplea para denotar la presencia o existencia de personas o cosas, pues con este valor haber es impersonal y, como tal, carece de sujeto” www.rae.es
Muy interesante.
Muchas gracias por su comentario.
Gracias
Gracias a ti por vernos!
¿Quién es el conferencista? Muchas gracias
D. José Luís Climent
Amena ponencia, salvo porque Pericles se presenta como un buen socialdemócrata. Eso sí pacifista y poco imperialista, como los contemporáneos Barak Obanma y Joe Biden. En fin ...
Exelente conferencia.
Muchas gracias a ti por participar con sus comentarios. Nos ayudáis mucho.
Hola, ¿Quién es el ponente?
D. José Luís Climent
Una de las partes de la historia mas grandiosa y trágica, excelente 🤩. Saludos del 🇵🇪.
La Atenas del siglo quinto es única, es eterna, es irrepetible.
Y la más cruel de todas
@@andrewmartinez6265 no se puede entender una cultura tan alejada de nuestra era y de nuestra mentalidad judeocristiana
30 años nomás estuvo en el gobierno el demócrata.... habrá tenido tiempo de manipular la historia a su favor?
Tiene que tener paciencia para decir antes de Cristo, es así, no se puede omitir el antes de Cristo.
Si se habla de la antigüedad, pasa a ser redundante
Ministro socialista hubo que dijo sentir que sobre su cabeza pendía la espada de Pericles. Ignorantes sin Fronteras, uníos.
Será la espada de Damócles. Investiga bien amigo.
@@futboleje Estimado señor: Precisamente por eso cuento la anécdota. Fue un ministro socialista quién dijo eso, y se quedó tan orondo.
1:04:50 "partido nacionalista alemán" de refiere al nacionalsocialismo?
En efecto, la referencia a Platón figura en los Estatutos del Partido Nacionalsocialista
Lamentable
¿Qué clase de historiador empieza una conferencia con esos juicios de valor? La hagiografía de Pericles no era necesaria
¿No entendí?
Ad hominem por falta de argumentos.
Pone en duda la condición extraordinaria de Pericles y su tiempo? Por qué?
Desde luego fue una persona digna de Todo elogio.
Contexto, es.m.wikipedia.org/wiki/Discurso_f%C3%BAnebre_de_Pericles
@@jaumemoletibrun No, ad hominem no. No he "atacado" a este señor, he cuestionado su valor como historiador en base a una práctica que no es que no sea común entre los historiadores sino que en la misma carrera te previenen contra ella, que es la emisión de juicios de valor cuando quieres hacer ciencia histórica.
¿Que te gusta mucho? Fenomenal, si ya se lo bien que entra esta forma de actuar, sobre todo si además estais de acuerdo en el valor, pero no es profesional
@@navarro9131 en la 'carrera'. Ehem, guay
@@jaumemoletibrun ¿Eres uno de esos idiotas que piensan que la carrera universitaria no sirve para nada? ¿Uno de esos anormales que ha estudiado en la "universidad de la vida" y que tiene un duning kruger que ni los descubridores de ese efecto psicológico alcanzaron jamás a vislumbrar?
Alcibiades el coco Arroyo
ESTUPENDA EXPOSICION
Una delicia
Pericles es el Peron argentino
Sea sería.
Pericles llevo a Atenas a la edad de ORO, NO hundió a Atenas!! Informate
No
🤣🤣🤣 Chiste digno de "Les Luthiers".
Uf
Excelente conferencia
Muy interesante