Identificacion de una zona de cizalla ductil en campo

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 28 жов 2024

КОМЕНТАРІ •

  • @juanfelipecorrea2816
    @juanfelipecorrea2816 3 роки тому +2

    Hola, profe! Gracias por el video.
    En el caso de los fenocristales plegados, siendo sintectónicos, los ejes de esos pliegues son casi paralelos a la falla. ¿podrían responder a una dinámica transpresiva? (asociada al shear).

    • @anaibisworld
      @anaibisworld  3 роки тому +1

      Yo creo que si, esa opcion parece ser viable. No conozco en detalle la geologia ni la historia tectonica de la zona pero pienso que puede haber una componente transpresiva ahi. El sigma 1 es perpendidular a la direccion del shearing y los pliegues tienen tanto planos axiales como ejes paralelos a la cizalla lo que muy bien se puede corresponder a una transpresion.

    • @juanfelipecorrea2816
      @juanfelipecorrea2816 3 роки тому

      @@anaibisworld Es verdad, gracias por la respuesta!

  • @josemenacho9609
    @josemenacho9609 3 роки тому +1

    Si, los planos axiales están con la misma orientación del shear, pues hay indicios de que esta relacionado al mismo evento.

  • @ElSimioA
    @ElSimioA 3 роки тому +1

    Son syntectónicos los dos eventos.

  • @elpepe4445
    @elpepe4445 3 роки тому +1

    Muy buen video! Una pregunta: cuál sería la roca que se encuentra afuera de la zona de cizalle (milonita)?

    • @anaibisworld
      @anaibisworld  3 роки тому +1

      Son granitos porfiriticos con grandes cristales de feldespato potasico que llegan a una textura realmente pegmatitica. Pasan a milonitas con cristales de KF rotados en la foliacion milonitica. El video ilustra muy bien este cambio.

    • @elpepe4445
      @elpepe4445 3 роки тому

      @@anaibisworld Muchas gracias!