Es usted una verdadera profesional 👌👌 el tutorial no lo ha podido explicar mejor. Estoy aprendiendo gracias a usted un montón de cosas que me encantan 😍😍 Solo le puedo decir... mil veces gracias.
@@manuelacamacho1745 Sí, es verdad, ya lo he dicho en varias ocasiones por aquí, que este modelo lo aconsejo para personas que ya tengan cierta experiencia con estas técnicas 👍🏻👍🏻👍🏻
@@arturosegura3359 depende con el grosor de lana con el que se trabaje, a mayor grosor mayor talla dará, el gráfico era de una talla s pero en el vídeo teji con un algodón más grueso y lógicamente quedó mucho más grande que cuando tejí la prenda original con la lana fina de alpaca
@@cristinafrascarelli2755 Muchas gracias, con respecto a la pregunta opino que la principal ventaja de tejer con agujas circulares se perdería, ya que con agujas rectas no se puede tejer en redondo, habría que partir la labor donde coloco el marcador y hacer ida y vuelta (vueltas de derecho y de revés)y también sería conveniente añadir un punto más a cada lado en los orillos para dejar para coser al finalizar. Espero haberme explicado bien 👍🏻.
@@SallisCaripe Entiendo lo que me dices pero es una labor muy compleja si como me dices eres novata,a lo mejor deberías empezar por algo más sencillo, ir poco a poco 😉.
Es usted una verdadera profesional 👌👌 el tutorial no lo ha podido explicar mejor. Estoy aprendiendo gracias a usted un montón de cosas que me encantan 😍😍
Solo le puedo decir... mil veces gracias.
Muchas gracias por su comentario 😊, me alegra saber que mis vídeos le resultan de utilidad 🥰🥰🥰
❤
Muy lindó pero difícil la explicación..gracias 😊
@@mariaceciliasarmientovidel2192 Lo comprendo, es una labor bastante compleja, considero que se debe tener cierta experiencia para hacerla.
Muy bonito, pero me parece dificil con la técnica de empezar por el cuello, tejer en redondo, manga rangla y vueltas cortas, uf! Muy dificil
@@manuelacamacho1745 Sí, es verdad, ya lo he dicho en varias ocasiones por aquí, que este modelo lo aconsejo para personas que ya tengan cierta experiencia con estas técnicas 👍🏻👍🏻👍🏻
Terminacion y como se hace el cuello redondo
El vídeo se centra en el proceso del escote y los puntos del cuello aparecen en el gráfico en el vídeo
Como se hace el cuello
@@arturosegura3359 se monta la cantidad de puntos que están escritos en el gráfico.
Hola muy bonito pero tiene que ser mas lento gracias
@@arturosegura3359 Gracias, pero el vídeo ya es muy largo, si lo hago sin poner cámara rápida hubiera durado 1 hora y media...
No te preocupes está muy bien tu vídeo@@LanasMaricarmen
@@claudiacamara1823 Muchas gracias
Hola.. Soy Chilena, me encantas tus tejido, pero un poco más lenta, Cariño
Es algodon?
@@arturosegura3359 es alpaca
Que talla es ?
@@arturosegura3359 depende con el grosor de lana con el que se trabaje, a mayor grosor mayor talla dará, el gráfico era de una talla s pero en el vídeo teji con un algodón más grueso y lógicamente quedó mucho más grande que cuando tejí la prenda original con la lana fina de alpaca
Hola,súper clara su explicación, "felicitaciones"
Pregunto,cómo sería en 2 agujas rectas?
Mil gracias!
@@cristinafrascarelli2755 Muchas gracias, con respecto a la pregunta opino que la principal ventaja de tejer con agujas circulares se perdería, ya que con agujas rectas no se puede tejer en redondo, habría que partir la labor donde coloco el marcador y hacer ida y vuelta (vueltas de derecho y de revés)y también sería conveniente añadir un punto más a cada lado en los orillos para dejar para coser al finalizar.
Espero haberme explicado bien 👍🏻.
La verdad es que no entendí mucho.
@@SallisCaripe La verdad es que reconozco que no es una labor apta para todo el mundo 😉.
Yo creo que hay que explicar sobre el trabajo,ir haciendo y explicando. Para las novatas no es fácil entender así.
@@SallisCaripe Entiendo lo que me dices pero es una labor muy compleja si como me dices eres novata,a lo mejor deberías empezar por algo más sencillo, ir poco a poco 😉.