¿A quién le habla la mente? (Es tan simple que te reirás.)
Вставка
- Опубліковано 10 лют 2025
- ¿A quién le habla la mente? (Es tan simple que te reirás.)
¿A quién le habla realmente tu mente? Pensamos que somos nuestros pensamientos, emociones e historias, pero ¿qué pasa si todo eso es solo una ilusión? En este video, exploramos la verdadera naturaleza de la conciencia y la identidad. Observa más allá del diálogo interno y descubre lo que realmente eres.
#Conciencia #Mente #DespertarEspiritual #Autoconocimiento #SilencioMental #IlusiónDelYo #Espiritualidad #Sabiduría #Reflexión #PazInterior
La atención lo es todo!!!!! Pon.go mi atención en la unidad y observo. Cada vez que quiero ver separación
EXplendida reflexion! Gracias!
Gracias, muy interesante e importante. Favor de seguir compartiendo estos contenidos.
YO SOY el que Soy es la presencia del Ser que en verdad Soy en mi
4:11
Quién soy para estudiantes de filosofía
Who Am I?: Existentialism and the Search for Self
Reseña: "Quien Soy" para Estudiantes de Filosofía
"Quien Soy" no es solo una novela; es una profunda inmersión en la filosofía existencialista que invita a cuestionar la construcción del ser. La narrativa, centrada en un protagonista anónimo consumido por la pregunta "¿Quién soy?", se convierte en un vehículo para explorar temas centrales de la filosofía: la identidad, la autenticidad, la libertad y la influencia del entorno social en la conformación del individuo.
Heidegger y la Angustia Existencial: Desde el inicio, la novela se enlaza con la filosofía de Martin Heidegger, presentándolo como un referente para el protagonista en su búsqueda de respuestas. La mención del término "Dasein" ("Ser-ahí") [1] introduce la idea de que el ser humano no puede ser comprendido de forma aislada, sino en relación con su contexto y las posibilidades que este le presenta. La novela, de esta forma, establece un diálogo directo con la angustia existencial que Heidegger describe, esa inquietud fundamental que surge al confrontar la propia finitud y la falta de un significado preestablecido en el mundo.
La Influencia de Sartre y la Libertad de Creación: La obra también explora la filosofía de Jean-Paul Sartre, específicamente la idea de que "la existencia precede a la esencia" [2]. Esta idea se convierte en un punto de inflexión para el protagonista, ya que le otorga la libertad de crear su propia esencia a través de sus acciones y decisiones. "Quien Soy" plantea, de esta manera, un rechazo a la idea de un destino preestablecido y aboga por la responsabilidad individual en la construcción del ser.
El "Eterno Retorno" de Nietzsche y la Búsqueda de Significado: La novela se nutre de la filosofía de Nietzsche, especialmente del concepto del "eterno retorno" [3]. El protagonista, atrapado en una rutina asfixiante, experimenta la repetición constante de acciones sin sentido que lo alejan de su verdadero ser. Esta idea, presente también en los sueños del protagonista, lo lleva a confrontar la banalidad de la existencia y la necesidad de encontrar un significado que trascienda la mera repetición.
Más Allá del "Cogito" Cartesiano: La novela no se limita a un solo enfoque filosófico. Si bien la premisa inicial, la búsqueda del "yo", evoca el "Pienso, luego existo" de Descartes [4], "Quien Soy" va más allá de la simple certeza de la propia existencia. El protagonista no se conforma con la certeza de ser; busca la autenticidad, la comprensión del "quién" que se esconde tras la máscara construida por las im
Es la mejor explicación de algo que no alcanzaba a comprender. Gracias infinitas
Revelador!
Es tal cual,m quedé sin pensamientos es más hoy le tengo q pedir a mi mente q piense tal cosa q le pido,gracias y muy acertado canal
Creo que el camino hacia uno mismo es infinito. Gracias.
Excelente !!! MENTE
Wow algo empecé a captar necesito volver a escuchar con más concentración
Este audio hay q oirlo concienzudaMENTE!!! y varias veces!!! Gracias saludos dsd Argentina ❤
Quién soy para estudiantes de filosofía
Who Am I?: Existentialism and the Search for Self
Reseña: "Quien Soy" para Estudiantes de Filosofía
"Quien Soy" no es solo una novela; es una profunda inmersión en la filosofía existencialista que invita a cuestionar la construcción del ser. La narrativa, centrada en un protagonista anónimo consumido por la pregunta "¿Quién soy?", se convierte en un vehículo para explorar temas centrales de la filosofía: la identidad, la autenticidad, la libertad y la influencia del entorno social en la conformación del individuo.
Heidegger y la Angustia Existencial: Desde el inicio, la novela se enlaza con la filosofía de Martin Heidegger, presentándolo como un referente para el protagonista en su búsqueda de respuestas. La mención del término "Dasein" ("Ser-ahí") [1] introduce la idea de que el ser humano no puede ser comprendido de forma aislada, sino en relación con su contexto y las posibilidades que este le presenta. La novela, de esta forma, establece un diálogo directo con la angustia existencial que Heidegger describe, esa inquietud fundamental que surge al confrontar la propia finitud y la falta de un significado preestablecido en el mundo.
La Influencia de Sartre y la Libertad de Creación: La obra también explora la filosofía de Jean-Paul Sartre, específicamente la idea de que "la existencia precede a la esencia" [2]. Esta idea se convierte en un punto de inflexión para el protagonista, ya que le otorga la libertad de crear su propia esencia a través de sus acciones y decisiones. "Quien Soy" plantea, de esta manera, un rechazo a la idea de un destino preestablecido y aboga por la responsabilidad individual en la construcción del ser.
El "Eterno Retorno" de Nietzsche y la Búsqueda de Significado: La novela se nutre de la filosofía de Nietzsche, especialmente del concepto del "eterno retorno" [3]. El protagonista, atrapado en una rutina asfixiante, experimenta la repetición constante de acciones sin sentido que lo alejan de su verdadero ser. Esta idea, presente también en los sueños del protagonista, lo lleva a confrontar la banalidad de la existencia y la necesidad de encontrar un significado que trascienda la mera repetición.
Más Allá del "Cogito" Cartesiano: La novela no se limita a un solo enfoque filosófico. Si bien la premisa inicial, la búsqueda del "yo", evoca el "Pienso, luego existo" de Descartes [4], "Quien Soy" va más allá de la simple certeza de la propia existencia. El protagonista no se conforma con la certeza de ser; busca la autenticidad, la comprensión del "quién" que se esconde tras la máscara construida por las imposiciones sociales y culturales.
Platón y la Metáfora de la Caverna: El "Mito de la Caverna" de Platón [5] se presenta como una metáfora fundamental en la novela. El protagonista, obsesionado con la televisión y la tecnología, se reconoce como un prisionero en una "caverna" digital, donde la realidad es una proyección distorsionada. La novela, de esta forma, critica la alienación que generan los medios de comunicación y la manipulación del pensamiento a través de la información.
La "Máscara" como Símbolo de la Desnaturalización: Uno de los elementos más relevantes de la novela es la "máscara" [6]. Esta máscara, construida por la "otredad" -la influencia del entorno social-, representa la desnaturalización del ser, la pérdida de la autenticidad y la espontaneidad. El protagonista se reconoce en la máscara como un ser artificial, programado para cumplir las expectativas sociales y alejado de su verdadera esencia.
El "Dragón" y la Lucha por la Autenticidad: La figura del "dragón" [7], representando la tradición y los valores establecidos, se convierte en un antagonista simbólico en la búsqueda del protagonista. El "dragón" encarna la fuerza de la autoridad que impone sus preceptos y busca perpetuar la "máscara" que oculta la autenticidad del ser. La lucha contra el "dragón" se convierte en una metáfora de la lucha por la libertad y la búsqueda de un significado propio, más allá de las imposiciones sociales.
La Poesía como Herramienta de Liberación: Sócrates, el mentor del protagonista, le aconseja usar la poesía [8] como arma para vencer al "dragón". La poesía, con su capacidad de crear nuevas realidades y desafiar las normas establecidas, se presenta como una herramienta para deconstruir la "máscara" y conectar con la autenticidad del ser.
Conclusiones: "Quien Soy" es una obra que invita a una profunda reflexión filosófica. La búsqueda del protagonista se convierte en un espejo donde el lector puede cuestionar su propia construcción como ser. La novela no ofrece respuestas fáciles, pero plantea interrogantes cruciales que resuenan en la mente del estudiante de filosofía
Yo converso conmigo todo el día, pienso que es Jesús que me acompaña y me saluda cada día
No te equivoques Jesús no existe..es una caricatura tienes que ir más adentro de ti...
Hola, si quieres seguir engañandote allá tú. Pero lo has expresado muy bien, "pienso que es . . . . ." . . .
Pensar no es saber. Yo puedo pensar que los perros vuelan, o que las mariposas van en bici. Pero todo eso no va a ocurrir porque yo lo piense. Pensar, imaginar, creer, . . . .es lo mismo.
La realidad es una cosa, lo que pensemos de ella es otra.
Un saludo . . .
Yo creo que se debe leer con calma el texto y poner atención en los pensamientos, podría ser tu conversación una manera de sobrevivir a la realidad caótica.
A listo... no entendiste nada.
Q contenido tan valioso muchas gracias.
En mi opinión es una excelente forma de explicar lo que es la conciencia y lo que son los pensamientos, lo que es el ego, lo que es el espíritu eterno, es infinito, Gracias por ilustrarlo. De esa manera, seguramente podría sacar de la oscuridad a millones de personas del mundo. Sólo faltó mencionar el ALMA, eso que somos cada uno, cada una, independientes del espíritu eterno. ….Saludos desde San Luis Potosí, México
Coincido contigo un material puntual y esclarecedor, se agradece. Sería enriquecedor conocer la fuente de información donde profundizar (digo más haya de la fuente inagotable que ya somos)
Saludos desde S.L.P. México 🇲🇽
El video está claramente basado en la filosofía budista. A diferencia del hinduísmo, Buda no adoptó la creencia en Brahma y atman (el Creador y el alma)
El alma es la misma psique=Mente ...
Los pensamientos no son la mente
Creo q , El alma es donde a través de sentimientos y/o sensaciones se siente y se evoca el recuerdo , es separada de los pensamientos.
Hola, dices bien "crees que", pero creer no es saber. Para saber hay que experimentar, trabajar. De lo contrario sólo es bla bla bla mental, no conocimiento directo.
El concepto "alma' es una palabra inventada que no define algo conocido, sólo pensado, de nuevo la mente. Pero ¿y si esa mente de la que tanto se habla, no es nuestra? Hay evidencias sencillas que así lo demuestran . . . .
Un saludo . . . .
A propósito del alma y sin saber definirla, y mas aún sin necesidad de definirla, resulta muy interesante que tan profundo puedes llegar sobre ti mismo a través de la siguiente seguidilla de preguntas: hasta donde llega tu alma?, cuál es su centro y donde está su límite? el alma está en algún lugar tu cuerpo ó el cuerpo está dentro del alma?, ó ambas cosas? Cada ser viviente tiene un alma, o existe una solo alma que contiene todos los seres?....aplica solo a lo que consideramos viviente, ó se extiende mas allá hasta incluir todo lo demás?
Yo soy haciendo conciencia a través de mi mente gracias por compartirlo saludos desde Venezuela 🇻🇪
Mente. Gracias por tu función 🌹
excelente, muy claro y profundo, gracias gracias.
Muy bueno, gracias... MENTE
Muy bueno, interesante!!👍👍✌️❤
Yo muchas veces me dejo llevar de mi mente y me desconcentro 😅y le sigo y más si es recuerdo de algo que me enoja .no es bueno porque el comportamiento te hc ver loco ante otros o pensar y hablar solo te hc ver loco.lo llamo pensar en voz alta es mejor en voz baja 😅😂😊, desde Colombia saludos
Es una revelación.... Impactante.... Ser es espacio... en el que navegan.... e incluso se hunden... Los avatares... De nuestro Yo íntimo.... Y descubrir como en cada instante ciertas apreciaciónes.... se van disolviendo..... y de repente... La consciencia "elabora"... Un "nuevo". Concepto... El que también será reemplazado.... en forma constante... y las capas añadidas encima.... tan solo. refuerzan o..... bien se desmoronan..en un diluvio de imaginarias...
elucubraciones mentales......... Excelente... "la reflexión". otorgada.... Gracias por ese esfuerzo de ayudarnos a "quitar". esa venda de nuestros ojos.....
Pero de qué te sirve quitarte la venda si estás condenado a vivir encerrado en un cuerpo-mente?.
Mejora en algo la experiencia saber que se trata de una ilusión ?
Quien genera estas teorías no dualistas sino la mente?
@@javierlopez-soldado6109Hola, buenas reflexiones hacia esa persona, aunque espero que puedas ir más allá de lo que sólo es la mente y sus elucubraciones, porque lo hay.
Estar encerrado en un cuerpo-mente como dices, no es todo lo que se puede hacer . . . . Un saludo . . . .
si me resuena muy buen mensaje!
Gracias, gracias, gracias 🎉!!
BUENÍSIMO EL GUIÓN, LA REDACCIÓN O LA CONVERSACIÓN CON LA PROPIA MENTE, EFECTIVAMENTE, SIMPLES SOMOS. NADA QUE BUSCAR, NADA QUE HALLAR. ¡GRANDE!
Me gustó gracias
❤gracias ❤ Mente
HermosaMENTE revelador, gracias
La mente y el cuerpo están dentro de mi
Gracias ...😊😮 ...👋👋👋 ......
Sencillamente genial!!!
Muy bueno😮
Gracias por esta explicacion ,aquietar la mente,el gran reto ❤
Tiene relación con El poder del ahora, pero explicado compacto y sencillo. Muy buen vídeo.
Excelente
Excelente gracias
Esto es de locos eh😮😮
❤❤❤😊😊😊
Es correcto.
Gracias!!!
impecable!
La banda sonora es la perfecta 😲
Aquí se asume que los pensamientos son conscientes y e comunican entre si. Un pensamiento es un objeto inerte e insensciente en la Consciencia. ¿Quién es el Ser consciente? Te conoce el pensamiento o la consciencia a ti. El testimonio de Ramana Maharshi fue " Yo Soy el Espíritu consciente" Ese Espíritu al que Ramana se refirió es lo único consciente. No es una cosa, objeto, fuerza o energía si no Ser consciente ilimitado. Gracias por traer estos temas y permitirme comentar.
Mencionar a la conciencia, a la mente y luego a decir a ti. Me hace la pensar en un ser dividido, cosas que no lo es. Estudie a Hegel eso le ayudará a entender que es eso que describes como dividido.
El "pensar en seres divididos" cuando me lee, quizás le sucede por desconocimiento de lo que el término "no dualidad" implica. La dualidad no es sinónimo de monismo. Esto debe estar claro. . Cuando uno se refiere a diferentes aspectos de la realidad única, al no iniciado que desconoce esto último, le parece que uno estuviera hablando de pluralidad de entes cuando en realidad uno está hablando de diferentes aspectos [no separados] de la realidad, no dos. En cuanto a Hegel hace tiempo decidí que era tiempo ya de ir más allá de Hegel, al que le reconozco valiosas aportaciones. Gracias por reaccionar.
Gtacias. La recibo como una opinion personal. Jay muchas opiniones. La mia cumple en una imaginacion que me deje satisfecho. Gracias. 😅
Yo creo que según nuestra capacidad no tenemos otra opción Gracias
Gracias por esta lectura. Es para escucharla de vuelta....simplemente nos deseo lo MEJOR !! Chau
A donde vas??
Dios se ve en las personas...
Mente❤❤❤🙌🙌🙌
Nací viendo la vida sin comprender..yo soy..quien soy y no hay otro igual que yo.
Nisargadatha decía que si solo meditamos en el YO SOY nos logramos liberar del pensamiento repetitivo
Oh! gracias, esto es despertar, pero buscando se llega hacercarse a una realidad y descubrirse uno mismo.
Esto de despertar quien sabe, hacerse a una realidad si es posible y se puede por medio de las diferentes corrientes de meditación (Japón China, India, Tíbet, etc). Una realidad es la que vivimos en este momento a nuestra manera. En un curso que tome entre meditación y psicología transpersonal, nos pusieron en conciencia de nuestra realidad, en mi caso sentí como si me aplastara el mundo toda vez que me doy cuenta que soy uno entre millones con pocas posibilidades de sobresalir, además de que mi trabajo solo me da para sobrevivir y que yo soy solo yo. esta conciencia solo dura 5 minutos y la mente nos regresa a nuestra situación normal, (el cerebro crea esta situación para sobrevivir de lo contrario moriríamos por lo crudo que es la realidad) en la que detecto que es como vivir soñando.
en un poema náhuatl menciona que a la tierra no venimos a vivir venimos a soñar, por otra parte no comprendo cuando se menciona descubrirse uno mismo o encontrar mi esencia, en este texto me descubrí, que no es nada placentero. Y lo de mi esencia será descubrir mi talento. Interesante tu comentario gracias.
Grácias ! Saber esto solo le da a uno una idea de lo que sucede con nuestro ser, o mente lo de afuera es ilusorio y la mente también tiene ese estigma
¿ La mente o el cerebro?
🤔🤔🤔
El cerebro genera pensamientos vacíos y sin orden...
Pero la mente es quien establece el orden de lo que desea asociarse o desvincularse...
Si te sientas mirara todo lo que piensas allí es donde te das cuentas que debes acallar el cerebro...
Gracias
Existes más allá de tu consciencia.
Simple mente real!!!
Mente
Mente!!!🙏
Los pensamientos forman la conciencia...🙄😳🤯
Entonces, las variadas opciones para resolver un problema, generan diferentes pensamientos, lo cual hace cuestionarse a uno MISMO para elegir la mejor eleccion...
Es uno MISMO desde diferentes perspectivas.
La opción elegida es de acuerdo a nuestra capacidad, el filosofo Nietzsche propone dejar de hablar contigo mismo para tener un cambio. Gracias por tu comentario
la mente habla con ella misma, porque ella es la conciencia, somos la conciencia.
Hola, eso te lo está diciendo la mente, es un pensamiento. La conciencia no es pensamiento, porque para ser consciente no es necesario pensar.
Un saludo . . .
@@aidenriosguerrero entonces usted no esta siendo consciente porque no esta pensando
@Danielaversache-ws5wo Hola, ¡que atrevida es la ignorancia!
La conciencia es independiente de la mente. No hace sino repetir lo que dicen quienes ni siquiera la han visto, solo piensan que . . . . Y usted llega y repite lo mismo, ya que evidencia que tampoco la ha "percibido".
Cuídese, la mente, el ego, le tiene bien controlado . . . . . .
@ Si tu eres muy atrevida, como puedes poner las manos en el fuego por algo de lo que no estas totalmente seguro, usted es quien repite lo que talvez haya leído en algún lado o haya escuchado en algunas conferencias, yo no soy una mente borrega que se cree todo lo que le dicen.
@Danielaversache-ws5wo Buena noche, señora ignorante, que falta le hace 😊.
No siquiera sabe leer bien, ya que si supiera, en vez de escribir majaderías egocentristas, procuraria aprender. Pero no, claro que no, porque además se inventa cosas que no escribí intentando engañar, ¿ a quién ?
Lo siento pero se ha equivocado, no soy como usted, no me puede engañar. Y es evidente que tiene problemas con la realidad, por entre otras cosas, su sentimiento de inferioridad. Debería trabajarselo y dejarse de tonterias.
Salud ♥ trabajo ♥ conocimiento ♥ libertad ♥
Wow soberbia manera de explicarlo y en la cual he entendido ala perfeccion agradecido por tal regalo oro y miel por siempre para tu vida y todos los que colaboraron para que este mensaje llegara a mi
❤ Mente.
Hace años me atacó el yo soy, no se de donde apareció de golpe ,lo busqué y lo busqué y ahora me doy cuenta ,es solo conciencia,-
Es una locura ....lo sentí desde los 10 años ...mi padre murió a los 12 años y empecé a pensar ....en realidad a cuestionar la realidad y lo narró en mi mente y el tiempo no está en la ecuación
No es así ....ese río si es el que viste ......define tu recuerdo ....no es otro río...es una ilucion ...si quieres parar ese fluido en ese momento lo paras
En los sueños paras todo las porquería que no te gusta ....una libertad muy especial
Y obviamente ese poder no es muy típico.....solo sé sólido
Eres Dios antes de Dios....eres el soy de soy y está bien
Preguntarse quien soy yo es una estultes...no hay pensamientos,solo memoria.
MENTE Y SI YO FUERA UN SER DIVINO
"Que seas el despertar de lo que siempre haz sido". Es lo mismo que nos has dicho, "una ilusión y otra forma del yo" 😂
Si aún no te ves por dentro...no has visto a Dios...
La vida es como un teatro, pero no podemos permanecer plácidamente sentados en nuestra butaca observando, ESTAMOS OBLIGADOS a permanecer sobre el escenario interpretando a un personaje. La no dualidad dice la verdad pero no sirve para vivir. Ya sé que yo no soy el personaje sino el espectador, pero eso da igual saberlo porque no puedo elegir dejar al personaje a un lado (o solo ppr un momento), me han dado un papel y lo debo interpretar de la mejor manera posible, no intentar bajar del escenario al patio de butacas.
Yo me experimento como un yo separado, que ese yo separado sea real o ilusorio a mí me da igual (o a él le da igual, porque esto lo escribe también él). 😂😂😂
Si es complicado ya que los científicos dicen que al cerebro no le interesa saber como o quien nos creo, lo que le interesa al cerebro es sobrevivir. por otra parte conversando con un compañero le comente lo fácil que se le dio su vida aquí en Apizaco Tlax. a lo que me respondió: ya venia en el paquete y quede asombrado dije guau entonces mi vida traía en el paquete terminar una carrera a fuerza (desde la primaria y superior ya que pase matemáticas con trampas) y otros detalles que rayan en lo paranormal, entonces en este caso quien forjo nuestras vidas (el destino Existe, quien lo crea parece ser que este es parte de la chispa divina) mi yo sin saberlo, porque yo no quería estudiar yo pensaba que sin estudiar seria muy feliz, incluso después de 20 años me di cuenta conscientemente que si había terminado una carrera. Gracias por tu comentario muy ilustrativo para esta época de la mecánica cuántica.
Mente ❤
Los problemas de la mente no son los problemas del conocedor de la mente.
Inteligente-MENTE
El consciente y el inconsciente comparten perpetualmente información, sin conocerse. Cuando los presentamos el uno al otro, aparece entonces la consciencia.
Agradezco la información, sin embargo, me queda la duda. Ya sé quien soy y mi meta es experimentar ese Ego para comprenderlo. Si me centro en ser mi Yo verdadero, otra vez, de qué sirve encarnar?
A la mente le gustan los problemas
Una noche estaba orando de repente escuché alguien cantando y no precisamente una canción religiosa le dije cállate si no está conmigo cállate yo hago una cosa y tú hace otra sentí que se avergonzó y no volví a escuchar esto me pudo a pensar
La consciencia es el problema de todo ser vivo.
Tomando en cuenta que no hay una descripción absoluta de que es la conciencia.
Esto Skinner lo describió como comportamiento verbal privado…
También Carl Jung expone quien controla tu mente, toda vez que a quien le hablas en realidad si eres tu mismo, entonces el cerebro crea este mecanismo de defensa psicológico para no sucumbir. Gracias por tu comentario.
mente
Yoes enlazados. Hay básicamente 3 yoes:
Yo carne, yo alma y yo espiritu, pero todo es un Ejad, dos que forman uno, asi como los dos hemisferios cerebrales, que son yoes diferentes forman uno, y se turnan, en horas diurnas y nocturnas. Asi carne y espiritu forman alma, nuestro verdadero yo soy en la tierra.
CUANDO TRATO DE MEDITAR, SIMPLEMENTE NO QUIERO OIR NADA EN MI MENTE.. SOLO PARA INTENTAR ENCONTRAR MI ESENCIA. Y POR SUPUESTO APLICO LA RESPIRACIÓN CONSCIENTE. ES ALGO UN POCO DIFÍCIL... PERO SE QUE LO LOGRARÉ.
No es posible, el acto de meditar es precisamente observar y aceptar todo lo que está dentro de la consciencia. Observa la mente y su contenido sin juzgar, sin resistirte. Esto va crear un espacio entre todo el ruido y la consciencia, y poco a poco la actividad mental deja de ser tan caótica, no porque deje de ocurrir, porqué ya no te resistes, observas como algo que sucede pero sin identificarte.
sobre todo así como lo planteas de encontrar tu esencia hasta puede ser absurdo en esta época de civilización téngase en cuenta que la meditación te lleva a otros estados de conciencia que no son reales en esta civilización. Los sabios, filósofos y gurús, de la India, China, Tíbet, Japón, buscaban alcanzar un estado de atención consciente, paz interior quietud mental y conexión espiritual, en un ambiente en el que no importaba desarrollar otra realidad ya que se podía vivir en calma toda la vida.
de joven compre un manual de yoga realice la primera meditación que no debería durar mas de 5 minutos de repente me desprendí de la tierra y cada vez me alejaba mas, me asuste y salí de la meditación pensé que habían pasado los 5 minutos pero no, habían pasado 2 horas aquí el tiempo no se explicarlo o es otro o no existe, por otra parte ningún libro te advierte que puedes quedar muy desadaptado de tu entorno, toda vez que si eres joven tu cerebro lo asimila de inmediato aunque no practiques la meditación al 100, yo quede desadaptado durante 5 años hasta que salí como de una adicción. gracias me llamo la atención tu comentario.
🎉🎉🎉🎉🎉
Ahoo Ometeotl
YO SOY EL QUE SOY.
Otra traducción, que me parece mas exacta es: YO SOY LO QUE TIENE (QUE) SER
o bien: YO SOY LO (único ) QUE ES (=el autentico SER), que es tb como decir YO SOY LO ÚNICO QUE PUEDE VERDADERAMENTE DECIR: YO SOY
Juan buenoYo pienso luego existo, y soy lo que pienso y soy lo que quiero SER, mi conciencia-voz o mente interna, me hace razonar -con lógica y sano juicio y NI el nihilismo, ni la imitación de patrones de conductas , me van a obligar a SER lo que no quiera SER . Cada quien es lo que quiere SER
Yo soy dios, cuando yo dejo de ser yo..!
Esa es una frase hecha o es parte del saber que experimentas ?
No te entiendo bien. Si soy pura conciencia, entonces dejo de identificarme con mis gustos, pensamientos, creencias.. Etc? Entonces diría “este no soy yo, porque yo soy solo conciencia" y seguir en mi vida así? Porque se ve claro que en la sociedad estamos todos condicionados de una manera y tenemos deberes y derechos como el trabajo o el estudio... Hablo de que si no me identifico con estas cosas, dejaría de hacerlas? (como tener una crisis de identidad). O seguiría mi día a día pero con el hecho de que ahora solo observo mis pensamientos todo el tiempo y de ahí tomo acciones diferentes a las que estos mismo intentan darme? No sé si me expliqué bien.. Espero y leas este comentario para que sacies mis dudas..Te lo agradecería mucho.
Desde mi experiencia todo lo falso tiene que empezar a desmoronarse poco a poco, para abrir espacio a las direcciones de nuestro verdadero ser.
Por decirlo asi, sustituir, controlar lo artificial del contenido para que emane el contenido de origen atravez de la voz interna ???
@@andreszuniga5552 si algo asi, siempre recibímos advertencias y dirección de nuestro verdadero ser, pero como vivimos muy estimulados es dificil recibir esos impulsos, asi que primero hay que vaciarse y simplificar la vida. A mi me ha ayudado el libro "pasos al conocimiento".
@@LugiGonzalez Yo recibía estas advertencias y direcciones muy vividas sobre todo cundo era joven, no se si ustedes se dieron cuenta nuestro organismo se desempeñaba al 100%, entre otras la mas marcada fue que en algún lugar que pasaba una voz me dijo mira hay dinero en dólares, en un terreno vacío había una caja fuerte la toque la palpe moví un poco la palanca del cerrojo y me di cuenta que no tenia la combinación puesta, en ese momento en el otro oído una voz me dijo es dinero fácil, por lo tanto seguí mi camino y me olvide de lo que me ocurrió.
Gracias por tu comentario es verdad lo que dices lo extraño es que casi nadie se da cuenta de estas capacidades de nuestro ser.
Cromosomas...
Mente 16:10
Es una agresión, una trampa el que permitan en medio de una meditación tan delicada, anuncios comerciales. Esto es contraproducente y desanima . Merece respeto la meditación.😢
Yq tal del pienso luego existo
Es la trinidad. Xd😅
Mente
Mente.
La mente no está en el cuerpo.
En el cuerpo está todo lo que somos. Es nuestra "percepción" la que no está cuestionada, y por lo tanto no percibimos lo que "hay". Se confunde percepción, y pensamiento.
Un saludo . . . .
Perdida de identidad.¿Quien se robó mi identidad? La mentira y la simulación.Soy autentico o me dejo llevar por el que dirán.
MENTE...?
El yo no existe!
09:50 aquí ya empecé a generar endorfinas para comenzar con una pequeña mueca de sonrisa
"un flujo interminable de actividades mental"
Si es una señal de "que estoy despertando a lo que siempre he sido"
Quién se c4g0, digo.
"Quién se durmió? No fuí yo!"
Hola y por que me dice palabras que no conozco que no utilizó comúnmente, y pareciera que platicas con alguien
La unica reakidad es que solo tu eres , oor ello en ti pasan los años solo elmpresente el oassfo el futuro esta en ti entonces es tu vida ti eres lo qie deseas ser si wuieres comer come si quieres reir rie si quieres caminar camina se el mejor.para ti y solo para ti ,no piemses en los demas piensas en ti oor eloo se dice que cada cabeza es un mundo
Todo es un juego si logras recordar con tantas distracciones ganas si no vuelves a nacer jajajajajaja qué locura
Muchos años fui engañado por ese nihilismo estúpido y sin finalidad. Perdí una enorme parte de mi vida xon esa falaz imagen.
El ego y el Yo es una conquista del Universo Inteligente. No lo ningunees.
Podrías ampliar el comentario sobre los años de engaño y cual fue el detonante para ser mas consciente de la vida. Gracias
@DiegoPerez-qc1ju Traté de realizar que mi ego, mi Yo, no era una realidad. A través de técnicas de Yoga (mental) En realidad esa actitud es un error y la efectivas técnicas de Yoga deben enfocarse a mejorar el Ser individual, incluido el ego, alcanzar un ego o Yo superior.
La diferencia entre disolver el ego o el yo en la nada y llevar el ego o el yo a una excelencia debe estar muy clara.
Además, es fundamental darse cuenta y actuar sabiendo que el ego o el yo no son entidades autónomas y separadas sino integradas en todo lo que constituye el Ser individual.
No basta con ello. Hay que realizar que el Ser individual no es autónomo sino que surge y crea su entorno, en el sentido más amplio y extenso en que cada cual sea capaz de concebir el entorno que puede alcanzar un Universo Inteligente o mucho más (vg Dios) De esta forma el ego no se disuelve en la nada sino que es creación del entorno y crea o modifica este entorno en un proceso del que no conocemos límites. Para ello, lógicamente, todo puede ser útil, desde las técnicas del Yoga o cualquier conocimiento cultural bien elaborado, bien aplicado, adecuado, hasta la última de las tecnologías o hechos naturales o universales.
Siguiendo esa lógica, como se que esto es real y fiable? Me refiero al mensaje? Como se si solo se trata de otro discurso, otro pensamiento de otra identidad, de otra conciencia ? Seria otro engaño, otra mentira o arquetipo de otra conciencia ajena a la mia
Sh it mind
Ylo que pienso no es nada
Uhhh?????