🎁Cursos Crehana: bit.ly/2YbYIHy ✅Tabla de distancias: marcocreativo.es/recursos 🎓Masterclass Vector Vs Mapa de Bits: ua-cam.com/video/WjPzcUcmrSA/v-deo.html 🎓Masterclass Arte final y PDFx: ua-cam.com/video/Nuiq0N1EXoM/v-deo.html
Mira, yo he hechos muchas vallas publicitarias pero nunca supe que para imprimir una valla se tendría que guardarlo en pdf, para imprimirlo en offset si, por que ademas son impresor offset ahí si esta justificado el pdf, las vallas gigantes se imprimen desde pdf? o es que solo es para entregarlo al impresor y que el impresor le de la resolución y con otro extensión, por que yo lo hago a escala y siempre lo guardo con la extension tif, y solo el operario ya lo ingresa a su máquina y ahí lo da la medida exacta.
@@mercedesrojas9530 Algunos RIP de impresión aceptan formato PDF, de lo contrario la persona que imprime convertirá el PDF a .tif o formato que acepte el RIP.
Conclusiones del video: 1. Diseña a escala 1:10 cuando tus piezas sean de gran tamaño (pueden ser más escalas pero esta es más sencilla de manejar) 2. Al escalar disminuyes el tamaño por ende debes aumentar la resolución proporcional con la tablita genial que Marco definió. 3. Para impresión (por experiencia propia) si tus fondos tienen backgrounds, imágenes o modos de fusión para ciertos efectos es mejor que los trabajes en photoshop (o algún software de tratamiento de píxeles) puesto que en las impresoras normalmente trabajan con Corel (la gran mayoría) y no te reconocerá estos efectos y tu diseño no quedará bien impreso. 4. El relleno inteligente de photoshop según el contenido es una herramienta potente para tus piezas (yo lo uso todo el tiempo) si lo haces progresivo y no con selecciones extensas quedará mucho mejor :) 5. Marco no lo nombra esta vez pero de ley SIEMPRE convierte a curvas tus textos al momento de crear el pdf para enviar a producción. 6. GRACIAS MARCO por iluminarnos en el camino, personas como tu representan al diseño gráfico como una profesión maravillosa.
Llevo 2 años trabajando en una imprenta, y todos estos datos a veces se convierten en un "secreto de industria." Excelente como lo explicas y das a conocer, pues la primera vez da mucho miedo transformar un diseño en un tamaño "GIGANTE". Lo único que acotaría es SIEMPRE preguntar el formato antes de enviar a la imprenta. En mi caso acá en Perú, para gigantografías, siempre se maneja con el formato .TIFF
Excelente, soy estudiante de arq y presentar láminas es una cuestión cotidiana, trabajamos diferentes tipos de formato desde A4 hasta el A0 y otros paneles con medidas personalizadas, será de gran ayuda este tipo de contenido, un saludo desde Chile, se valora tu trabajo y este espacio.
soy masoquista. (o0) me hieren esos comentarios, y sigo leyendo. esta profesión, esta carrera, en qué momento se convirtió en eso . pero aqui con Marco habeis llegado al lugar ideal
Gracias Marco 🥹🙏🏼❤️ por tan valioso aporte hace poco estuviste en un evento Gráfico en Carcas-Venezuela. La sala estuvo súper llena y no pude ver tu conferencia. Graciaaaaas. Saludos desde 🇻🇪 . Acá te admiramos mucho.
¡Buen vídeo! El siguiente será: Como adapta la imprenta el arte final que esta en escala 1:10 al tamaño real para calibrarlo para impresión. Tomando en cuenta el material a imprimir, área máxima de impresión del plotter, dimensiones del traslape entre los páneles de impresión etc. etc. Ah y que decir del tema de colores. Algunos colegas creen que ciertos colores de pantalla se pueden imprimir. He notado que varios diseñadores desconocen ese concepto básico y no toman en cuenta ese procedimiento al momento de crear los artes. ¡Saludos desde El Salvador!
Gracias. El orden con que explicas es genial. Eso me ayudó a ordenar todo en forma practica. La escala trabajada de las fotos en Photoshop y luego trasladarlas a la misma escala al Illustrator es algo que me da seguridad para trabajar mi diseño para impresión de gran formato.
Marco eres el más grande!!!! Hola Marco, te sigo desde hace bastante, y no deja de sorprenderme cómo te lo curras. Gracias por todos tus sabios consejos, clases y demás recursos... Mucha ánimo!!
El tip de usar Photoshop para Imágenes e Ilustrator para lo restante como los logotipos y letras... Debido al consumo de memoria es una gran técnica que creía imposible de usar...
Gracias Marco, no sabia lo de cambiar la resolución en Illustrator. Definitivamente eres un crack. Eres un gran docente. Gracias por compartir eso con nosotros los que empezamos en este mundo del diseño.
Con este video he aprendido lo que jamás me dijeron en la Universidad, admiro mucho a mi profesor, pero la admiración por ti no tiene límites. De verdad gracias por compartir todos tus conocimientos, eres un gran ejemplo. Te quiero abrazar, gracias Marco. Desde Perú.
gracias @marcocreativo!! me sirvio un monton este video.. super sencillo explicas algo que es muy complejo de entender sobre todo a los que recien empiezan.. amo tu canal, es una mina de oro del diseño... segui asi... Saludos desde Buenos Aires, Argentina!!
en lo personal este video me ha dado un vuelco, yo suelo trabajar vallas y publicidad mall en photoshop, aveces trabajo en ilustrator pero el que mas uso es photoshop y siempre usaba la mas alta resolución en todos los diseños sin tener encuenta la distancia, realmente este video me solucionó el estres que em causaba hacer publicidad a gran formato... mi vida tomará un giro de 180 grados, ¡gracias marco!
Justamente me acaban de asignar un proyecto de impresos a gran formato en la agencia. Me has salvado la vida, no tenia muy claro como era el manejo de piezas impresas a gran formato. Muchas gracias Marco.
Excelente video muy importante conocer esos aspectos que ha veces no enseñan en la carrera de diseño si pueden hagan pasantías en imprentas se aprende muchísimo.
Grande marco...!!! con el anterior video me puse triste por que mereces mucha mas atencion de la que tienes... Una gran leccion dejaste en el anterior video siendo integro y seguro de tus acciones . Me alegra mucho que crehana haya puesto el ojo en ti.. Seria genial que abras un curso alli... encantadisimo recomendare el curso que llegues a dar( si llegase a pasar) tanto como recomiendo tus videos.. Saludos desde Bolivia.. Un gran abrazo idolo!
Tengo que hacer por primera vez un trabajo a gran escala y este video me sacó literalmente todas las dudas que tenía. Aguante marco creativo!!!!!!! Gracias
Marco sencillamente genial! llevo 5 años dedicandome el diseño de manera profesional y este es uno de los temas que más había investigado! Hoy ya no me queda duda alguna! Gracias Marco lo hiciste otra vez!
Excelente vídeo. De verdad que me ayuda muchísimo verte. Soy estudiante de Diseño industrial y presentamos láminas para nuestros proyectos finales y ha sido de gran ayuda lo de las resoluciones y escalas. Un saludo desde Ecuador.
Este video es justo lo que necesitaba, gracias!. Desde que te sigo (hace años) he aprendido muchísimo con tus videos. Espero que pronto visites el Perú para brindar una conferencia de diseño, sería genial. Saludos!
Gracias Marco, me ayudas a mejorar el aire de los costados con lo que dices, ademas me has echo saber la importancia de saber todos los recursos antes de añadirlos, gracias.
que gran giro de acontecimientos, yo que m la paso luchando porque me entreguen logos en buena resolución y que puedo escalar mis diseños de gigantografías WOW :-) Gracias!
Sí Marco subiera más contenido así, tendría activadas las notificaciones. Excelente video, toda esta información es elemental. Y por lo general no es difícil de entender, pero para aprenderla tienes que googlear en cientos de páginas, por lo que tenerla toda junta, bien condensada y explicada, merece un aplauso. Gracias!
hola marco soy tecnico de diseño e integracion de la multimedia soy nuevo en tu canal y eh aprendido muchisimoo con tus videos soy de cali colombia gracias por compartir tus conocimientos
Marco Creativo + crehana = Genial, soy subscriptor premiun de crehana espero muy pronto ver un curso tuyo en la plataforma, arrasarías!! excelente video, como de costumbre, están super esas luces de fondo, la resolución del video esta muy pro , calidad es calidad, saludos.
Justamente hoy hice mi primer diseño en gran formato para un cartel en la calle. No sabes lo que me ayudó este vídeo. Muchas gracias por compartir tus conocimientos Marco. Sos un crack!!!
Amigo gracias a tu video pude comprender lo que necesario para diseñar gigantografía, la verdad ne daba mucho miedo en cuestión de resolución, aunque puedo decir que podriamos trabajar en colores RGB en Photoshop, ya que en CYMK limita los efectos que puedes usar, al menos a mi me ha funcionado, crear una paleta de colores que vamos a trabajar en CYMK, luego convertir ese perfil a RGB y asi se mostratan kos colores correspondientes en RGB. Sin embargo es mi manera de trabajar y estar mas seguro del resultado final.
Ufffff, muchas gracias, profe! No sabes cuánto tiempo me has ahorrado!! De verdad que, estos son los canales que sí valen la pena, estos sí son verdaderos UA-camrs.
Llevo ya un tiempo siguiendo tus vídeos pero nunca me había pasado por la cabeza suscribirme este fue el. Video que me convenció de que Debo estar suscrito en tu canal....si quiero la mejor información en cuanto a diseño, muy bueno el vídeo de hoy
las medidas de la gigantografia a gran escala, me sorprendió lo que hiciste y espero verte en Chehana porque soy Usuaria Premium y Chehana es mi segunda casa, nunca dejo de aprender MUCHAS GRACIAS
Lo más revelador, respecto a tu vídeo anterior de hace unos años, son las especificaciones que has dado respecto al programa Illustator con Corel Draw y Affinity. Lo de la escala ya lo habías comentado en el anterior, sigo con la tabla según las visualizaciones, el tipo de de escala real y la de 1:10. Además, la función de Photoshop de rellenar según contenido. Gracias y excelente clase.
¡Muy útil el video! El tamaño del pliego estándar varía dependiendo el país, a diferencia de Europa, en México tenemos una influencia muy grande del mercado estadounidense; por tanto el pliego acá mide 90 x 60 cms. Aún así, el consejo de TODA la vida sigue siendo el mismo sin importar el país, la comunicación con tu impresor es clave para un buen resultado. Consideralo importantísimo, es el paso no. 1 en tu proceso de Pre prensa. ¡Saludos!
exacto. con las simples palabras mágicas del impresor o de fulano de las placas: "tú dejame 2 cm de pinza... 5 cm de margen" . *comunicación, acuerdo* .
Como me hubiera gustado haber visto este vídeo tan bien explicado cuando estaba estudiando Tecnólogo en Producción de Multimedia, ya que todo lo que hacíamos era digital, actualmente trabajo como auxiliar de diseño en un taller de publicidad de mi ciudad y nunca había tocado Corel para diseñar en mi vida, así que fue duro al inicio, aún tengo problemas con Corel ya que estoy acostumbrado a Ai, ahora con este vídeo podré diseñar tranquilamente los encargos que nos llegan al taller y no tener miedo de embarrarla, como me pasó iniciando jajaja, muchas gracias por el vídeo!! Muy bien explicado, no entendía nada lo de la escala 1:10 y ahora me quedó claro, si sacas un curso en Crehana lo compro!! Saludos desde Colombia
Ay como me hubiera servido este vídeo hace años Hahahah siento que aprendí probando y probando, ahora que lo pienso he echo cosas de gran formato, como vayas publicitarias, en mi práctica con fotografías y bueno, hice algo similar pero quizás no lo más correcto hahaha y luego por suerte solo eran vectores así que estuvo más fácil y claro, trabajaba a escala, pero con este vídeo muy bien explicado ahora si soy una experta 👌 gracias Marco gracias a ti entiendo más el diseño, ya que me sentía desactualizada y la envidia y el egoísmo en este mundo hizo que no encontrara gente buena y en quien confiar.
Hola marco, saludos desde Colombia. Muchas gracias por compartir tus conocimientos, hoy he aprendido mucho, lo más revelador de hoy fueron las resoluciones de acuerdo a la distancia de visualización, así se logra que el ordenador no colapse, hecho que siempre me ocurría.
Gracias por estos consejos, a mi me tomó muchas fallas para aprender todo esto y pienso que para nuevas generaciones de diseñadores esto será una salvación.
Increible lo fácil que la tienen ahora los aspirantes a diseñador la mitad de cosas que explicaste me toco aprenderlas sola a prueba y error. Excelente contenido!
Marco, muchísimas gracias por todo tu contenido. He visto varios vídeos acerca de los grandes formatos pero nadie lo explica como tú. Saludos desde Brasil.
Me agradó comprender lo de la escala 1:10, y tener en cuenta el trabajo con photoshop para imágenes e Illustrator para texto, gracias Marco. Te sigo 2 años ya creo y sigo aprendiendo mucho, al llevarlo a la práctica siempre recuerdo lo aprendido contigo. Pasé algún curso corto de diseño gráfico pero no a nivel profesional por el tema económico y familiar, pero desde siempre me encantó el diseño, ya reuniré dinero para tener cursos con Crehana y poder por lo menos un certificado para aplicarlo al trabajo, nuevamente gracias Marco.
LLevo toda la cuarentena viendo tus videos!!! Ni que serie de Netflix; en teletrabajo aún pero tus videos siempre, siempre son excelentes y con gran información gracias por tus videos. He aprendido muchísimo. Me encanta el diseño, no estudié diseño, trabajo en el área de marketing y me encanta todo lo digital. Y creéme que te agradezco por tus conocimientos!!!!
Genial Marco por todos tus aportes a los que estamos inmersos en el mundo del diseño gráfico. DIOS te siga bendiciendo y te guarde. Un abrazo a la distancia.
Por mi parte el tema de la resolución para gran formato, no llegué a entenderlo en su día bien del todo por lo que se ve pero en 17.45 minutos me resolviste un gran problema! Muchas gracias por estos aportes, vienen muy bien para los que estamos trabajando y saliendo adelante paso a paso en el sector! ¡Un saludo Marco!
Gracias Marco, veo mucho tu canal que tiene un contenido muy completo en donde otros lados ni lo hay. La verdad no pude haber encontrado un canal mejor que este. Yo estoy queriendo empezar a diseñar branding y social media, más tirado a lo digital. ¡Gracias por compartir tu conocimiento!
Excelente contenido Marco-creativo... No es la 1ra vez que miro este excelente aporte, siempre que me logro topar con él, me lo tiro nuevamente como una buenla pelicula... jjjj Slds!🤝
Crehana y Domestika serían grandes oportunidades para que puedas lanzar cursos, sin duda un crack, muchas gracias por tanto conocimiento y consejos compartidos, sin duda nos has ayudado y forjado a muchos y muchas. Saludos desde Chile!
🎁Cursos Crehana: bit.ly/2YbYIHy
✅Tabla de distancias: marcocreativo.es/recursos
🎓Masterclass Vector Vs Mapa de Bits: ua-cam.com/video/WjPzcUcmrSA/v-deo.html
🎓Masterclass Arte final y PDFx: ua-cam.com/video/Nuiq0N1EXoM/v-deo.html
Eres un maestro.... Me ayudaste mucho y te agradezco este video de verdad.... Muchisimas gracias por tus consejos
Mira, yo he hechos muchas vallas publicitarias pero nunca supe que para imprimir una valla se tendría que guardarlo en pdf, para imprimirlo en offset si, por que ademas son impresor offset ahí si esta justificado el pdf, las vallas gigantes se imprimen desde pdf? o es que solo es para entregarlo al impresor y que el impresor le de la resolución y con otro extensión, por que yo lo hago a escala y siempre lo guardo con la extension tif, y solo el operario ya lo ingresa a su máquina y ahí lo da la medida exacta.
@@mercedesrojas9530 Algunos RIP de impresión aceptan formato PDF, de lo contrario la persona que imprime convertirá el PDF a .tif o formato que acepte el RIP.
Soy usuario Premium en Crehana y considero que deberían contratarte para enseñar cursos de diseño gráfico sería genial
PIENSO LO MISMO
X3
X2
X4
X5
Conclusiones del video:
1. Diseña a escala 1:10 cuando tus piezas sean de gran tamaño (pueden ser más escalas pero esta es más sencilla de manejar)
2. Al escalar disminuyes el tamaño por ende debes aumentar la resolución proporcional con la tablita genial que Marco definió.
3. Para impresión (por experiencia propia) si tus fondos tienen backgrounds, imágenes o modos de fusión para ciertos efectos es mejor que los trabajes en photoshop (o algún software de tratamiento de píxeles) puesto que en las impresoras normalmente trabajan con Corel (la gran mayoría) y no te reconocerá estos efectos y tu diseño no quedará bien impreso.
4. El relleno inteligente de photoshop según el contenido es una herramienta potente para tus piezas (yo lo uso todo el tiempo) si lo haces progresivo y no con selecciones extensas quedará mucho mejor :)
5. Marco no lo nombra esta vez pero de ley SIEMPRE convierte a curvas tus textos al momento de crear el pdf para enviar a producción.
6. GRACIAS MARCO por iluminarnos en el camino, personas como tu representan al diseño gráfico como una profesión maravillosa.
Se me paso el punto 5! Gracias!
Excelente aporte
@@marcocreativo es cierto en la gráfica donde trabajo siempre hacemos eso cuando exportamos el pdf
En convertir a curvas te refieres en Photoshop?
@@MiguelRamirez-1 no.... En Ai. Seleccionas todo incluyendo tu texto, luego click derecho y convertir a curvas. Hay otra opción pero no la recuerdo xd
Llevo 2 años trabajando en una imprenta, y todos estos datos a veces se convierten en un "secreto de industria." Excelente como lo explicas y das a conocer, pues la primera vez da mucho miedo transformar un diseño en un tamaño "GIGANTE".
Lo único que acotaría es SIEMPRE preguntar el formato antes de enviar a la imprenta. En mi caso acá en Perú, para gigantografías, siempre se maneja con el formato .TIFF
Marco Creativo + Crehana = La mejor combinación en el campo del diseño en su máxima expresión. ¡Increíble!
Eres una de las persona que mas admiro en este medio, me has enseñado como no tienes idea!
Soy estudiante de diseño gráfico , primer año, y justo estamos pasando resolucion, ppp.
PD: No me lo perderé 😌😌
Excelente, soy estudiante de arq y presentar láminas es una cuestión cotidiana, trabajamos diferentes tipos de formato desde A4 hasta el A0 y otros paneles con medidas personalizadas, será de gran ayuda este tipo de contenido, un saludo desde Chile, se valora tu trabajo y este espacio.
Muchisimas gracias, estaba batallando para guardar en pdf una valla de 8x4m se me petaba el photoshop, me has salvado mi trabajo ❤❤❤❤
De nada!
Soy estudiante de diseño grafico y mis maestros son pésimos, pero gracias a ti puedo complementar mucho mejor mis clases, gracias
soy masoquista. (o0) me hieren esos comentarios, y sigo leyendo. esta profesión, esta carrera, en qué momento se convirtió en eso . pero aqui con Marco habeis llegado al lugar ideal
Gracias Marco 🥹🙏🏼❤️ por tan valioso aporte hace poco estuviste en un evento Gráfico en Carcas-Venezuela. La sala estuvo súper llena y no pude ver tu conferencia. Graciaaaaas. Saludos desde 🇻🇪 . Acá te admiramos mucho.
gracias! 🙏
Felicidades por el patrocinio, Marco. Me alegra que compañías que vayan en línea con lo que haces te apoyen
enamoradisima total de tus videos!! Que bueno que Crehana se fijó en ti, hizo bien en hacerlo!!!!
¡Buen vídeo! El siguiente será: Como adapta la imprenta el arte final que esta en escala 1:10 al tamaño real para calibrarlo para impresión. Tomando en cuenta el material a imprimir, área máxima de impresión del plotter, dimensiones del traslape entre los páneles de impresión etc. etc. Ah y que decir del tema de colores. Algunos colegas creen que ciertos colores de pantalla se pueden imprimir. He notado que varios diseñadores desconocen ese concepto básico y no toman en cuenta ese procedimiento al momento de crear los artes. ¡Saludos desde El Salvador!
Estaria bueno, ando recontra perdido . Si hay algun video sobre esto, porfa me lo recomiendes. gracias
Yo soy de El Salvador y también imprimo en un dx5
Gracias. El orden con que explicas es genial. Eso me ayudó a ordenar todo en forma practica. La escala trabajada de las fotos en Photoshop y luego trasladarlas a la misma escala al Illustrator es algo que me da seguridad para trabajar mi diseño para impresión de gran formato.
Genial gracias!
¡¡Crehana!! Me encanta, has elegido bien, Bob
Marco eres el más grande!!!! Hola Marco, te sigo desde hace bastante, y no deja de sorprenderme cómo te lo curras.
Gracias por todos tus sabios consejos, clases y demás recursos... Mucha ánimo!!
El tip de usar Photoshop para Imágenes e Ilustrator para lo restante como los logotipos y letras... Debido al consumo de memoria es una gran técnica que creía imposible de usar...
Gracias Marco, no sabia lo de cambiar la resolución en Illustrator. Definitivamente eres un crack. Eres un gran docente. Gracias por compartir eso con nosotros los que empezamos en este mundo del diseño.
❤️
Marco eres una máquina!!! Un genio. Estás a punto de hacerme decidir mi carrera 😅😎
Gracias por compartir, aprendo cada vez que miro tus videos. Fuerte abrazo lleno de energía positiva desde México.
La tabla de escala es un dato súper relevante que en lo que me concierne a mí, no me enseñaron en mi instituto.
Grande marco 🤘🏼
y luego dicen que yo estoy loco. muchos institutos solo ven esta hermosa profesión como negocio, no como Artes Gráficas.
Con este video he aprendido lo que jamás me dijeron en la Universidad, admiro mucho a mi profesor, pero la admiración por ti no tiene límites. De verdad gracias por compartir todos tus conocimientos, eres un gran ejemplo. Te quiero abrazar, gracias Marco. Desde Perú.
gracias @marcocreativo!! me sirvio un monton este video.. super sencillo explicas algo que es muy complejo de entender sobre todo a los que recien empiezan.. amo tu canal, es una mina de oro del diseño... segui asi... Saludos desde Buenos Aires, Argentina!!
Gracias Esteban!
Yo no estudio nada de esto pero me interesan tus vídeos
Amigo, te felicito por el amor con que transmites tus conocimientos. El compartir los recursos es de gran bondad!
Gracias!
que horrible ver el photoshop todo blanco jajajaa . Like si sos tema ps mode dark.
Parece una versión vieja
en lo personal este video me ha dado un vuelco, yo suelo trabajar vallas y publicidad mall en photoshop, aveces trabajo en ilustrator pero el que mas uso es photoshop y siempre usaba la mas alta resolución en todos los diseños sin tener encuenta la distancia, realmente este video me solucionó el estres que em causaba hacer publicidad a gran formato... mi vida tomará un giro de 180 grados, ¡gracias marco!
Uau!! Me alegro mucho!! ❤️
Justamente me acaban de asignar un proyecto de impresos a gran formato en la agencia. Me has salvado la vida, no tenia muy claro como era el manejo de piezas impresas a gran formato. Muchas gracias Marco.
👏👏👏
enserio Marco,! es el video que NECESITABAAAAA, eres grande! Saludos desde Lima, Perú (Y)
Ser didáctico a la par que entretenido y claro en el mensaje, bravo Marco, siempre es un gusto aprender con tus vídeos.
❤️
Excelente video muy importante conocer esos aspectos que ha veces no enseñan en la carrera de diseño si pueden hagan pasantías en imprentas se aprende muchísimo.
❤️
Grande marco...!!! con el anterior video me puse triste por que mereces mucha mas atencion de la que tienes... Una gran leccion dejaste en el anterior video siendo integro y seguro de tus acciones .
Me alegra mucho que crehana haya puesto el ojo en ti.. Seria genial que abras un curso alli... encantadisimo recomendare el curso que llegues a dar( si llegase a pasar) tanto como recomiendo tus videos..
Saludos desde Bolivia.. Un gran abrazo idolo!
Gracias Roy!
Gracias genniooo!! ya me terminaron de convencer los cursos de crehana muchaaass graciaas
Excelente el tratamiento que le das al tema 👏👏👏👏 y el apartado donde mencionas los aspectos compositivos tambien.
Tengo que hacer por primera vez un trabajo a gran escala y este video me sacó literalmente todas las dudas que tenía. Aguante marco creativo!!!!!!! Gracias
Marco sencillamente genial! llevo 5 años dedicandome el diseño de manera profesional y este es uno de los temas que más había investigado! Hoy ya no me queda duda alguna! Gracias Marco lo hiciste otra vez!
❤️
Estaba bajoneada por un diseño... pero tus vídeos suben el ánimo!!! Crehana me inscribiré en tus cursos, sigue auspiciado a Marco!!! 😁 Gracias
He estado buscando toda la mañana videos para ayudarme en este tema, y este es el único que realmente me ha ayudado, gracias x:
Uau! Me alegro!
Excelente vídeo. De verdad que me ayuda muchísimo verte. Soy estudiante de Diseño industrial y presentamos láminas para nuestros proyectos finales y ha sido de gran ayuda lo de las resoluciones y escalas. Un saludo desde Ecuador.
Genial!
Me ha volado la cabeza con relleno de contenido, no conocía esa función 🤯 yo clonaba, me has ahorrado tiempo de trabajo. Muchas gracias
👏👏👏
¡Eres increíble Marco! Lo explicas todo de una manera fantástica.
Gracias!
Este video es justo lo que necesitaba, gracias!. Desde que te sigo (hace años) he aprendido muchísimo con tus videos. Espero que pronto visites el Perú para brindar una conferencia de diseño, sería genial. Saludos!
Gracias Marco, me ayudas a mejorar el aire de los costados con lo que dices, ademas me has echo saber la importancia de saber todos los recursos antes de añadirlos, gracias.
❤️
que gran giro de acontecimientos, yo que m la paso luchando porque me entreguen logos en buena resolución y que puedo escalar mis diseños de gigantografías WOW :-) Gracias!
Sí Marco subiera más contenido así, tendría activadas las notificaciones.
Excelente video, toda esta información es elemental. Y por lo general no es difícil de entender, pero para aprenderla tienes que googlear en cientos de páginas, por lo que tenerla toda junta, bien condensada y explicada, merece un aplauso.
Gracias!
¡Genial! Qué bueno es que siga habiendo gente que aporte al desarrollo y crecimiento de los diseñadores.. Muy buen profe. Graicas @Marco Creativo
Gracias Lauhi
hola marco soy tecnico de diseño e integracion de la multimedia soy nuevo en tu canal y eh aprendido muchisimoo con tus videos
soy de cali colombia gracias por compartir tus conocimientos
capo de capos estimado tengo mucho problemas con eso del tamaño y la resolución pero me es gran ayuda esto que has explicado gracias Saludos de Perú
Marco Creativo + crehana = Genial, soy subscriptor premiun de crehana espero muy pronto ver un curso tuyo en la plataforma, arrasarías!! excelente video, como de costumbre, están super esas luces de fondo, la resolución del video esta muy pro , calidad es calidad, saludos.
Gracias! ❤️
Justamente hoy hice mi primer diseño en gran formato para un cartel en la calle. No sabes lo que me ayudó este vídeo. Muchas gracias por compartir tus conocimientos Marco. Sos un crack!!!
👏👏👏
Actualización: quedó perfecto!!! Muchas gracias Marco por compartir lo que sabes!
Amigo gracias a tu video pude comprender lo que necesario para diseñar gigantografía, la verdad ne daba mucho miedo en cuestión de resolución, aunque puedo decir que podriamos trabajar en colores RGB en Photoshop, ya que en CYMK limita los efectos que puedes usar, al menos a mi me ha funcionado, crear una paleta de colores que vamos a trabajar en CYMK, luego convertir ese perfil a RGB y asi se mostratan kos colores correspondientes en RGB. Sin embargo es mi manera de trabajar y estar mas seguro del resultado final.
Ufffff, muchas gracias, profe! No sabes cuánto tiempo me has ahorrado!! De verdad que, estos son los canales que sí valen la pena, estos sí son verdaderos UA-camrs.
Gracias Steven!
No sabia como cambiar la resolución, todo el video es información de oro, te agradezco, saludos desde Colombia, Bogota.
Llevo ya un tiempo siguiendo tus vídeos pero nunca me había pasado por la cabeza suscribirme este fue el. Video que me convenció de que Debo estar suscrito en tu canal....si quiero la mejor información en cuanto a diseño, muy bueno el vídeo de hoy
Gracias Alan! ❤️
Lo mejor de este video aparte de tu explicación clara fue la tabla de resolución según distocia de observación
Es uno de los secretos mejor guardados 😅
las medidas de la gigantografia a gran escala, me sorprendió lo que hiciste y espero verte en Chehana porque soy Usuaria Premium y Chehana es mi segunda casa, nunca dejo de aprender MUCHAS GRACIAS
Muchas gracias buen hombre, facilitas la vida de cualquier diseñador sea estudiante o profesional, las mejores desde Colombia.
No te puedes ni imaginar cuanto tiempo estuve esperando este video. Eres increible tío. Graciassssssss!!!!!!!!!!!
Súper Marco gracias por compartir tú conocimiento. Aprendi lo de como cambiar los pixeles en Illustrator, la verdad no tenía ni idea. Saludos.
Felicidades Marco, excelente vídeo. Señores de CREHANA si quieren un UA-camr con el cual colaborar, Marco es el indicado hoy, mañana y siempre.
Gracias Luis!
Lo más revelador, respecto a tu vídeo anterior de hace unos años, son las especificaciones que has dado respecto al programa Illustator con Corel Draw y Affinity. Lo de la escala ya lo habías comentado en el anterior, sigo con la tabla según las visualizaciones, el tipo de de escala real y la de 1:10. Además, la función de Photoshop de rellenar según contenido. Gracias y excelente clase.
Hola Marco Saludos desde Perú que bueno que Crehana se fijó en tí, esperemos muy pronto un curso tuyo en dicha plataforma, éxitos y saludos...
Si estas en Crehana no dudaría en pagarte el curso de diseño vectorial y digital, sos un genio Marco, muchísimas gracias :)
buen contenido, gracias por tu ayuda, ninguna de las preocupaciones que tenias afectan en este estilo de vídeo, sigue adelante marco
Yo tengo cursos en crehana, me han ayudado mucho, los recomiendo. Gracias marco por traernos está máster class 🗯️💯👍
¡¡¡Impecable Marco!!! Gracias por la excelente calidad ¡Y que los éxitos continúen!
Blummm.! Bomba de tutorial, se nota la pasión por el diseño y por enseñar, eres una maquina, éxitos y bendiciones siempre 💪
❤️
Muy buena presentación......se aprende de manera sencilla y útil....felicidades
No dudaría en pagar un curso tuyo, enseñas muy bien saludos desde Honduras 👏
¡Muy útil el video!
El tamaño del pliego estándar varía dependiendo el país, a diferencia de Europa, en México tenemos una influencia muy grande del mercado estadounidense; por tanto el pliego acá mide 90 x 60 cms.
Aún así, el consejo de TODA la vida sigue siendo el mismo sin importar el país, la comunicación con tu impresor es clave para un buen resultado. Consideralo importantísimo, es el paso no. 1 en tu proceso de Pre prensa.
¡Saludos!
Así es!
exacto. con las simples palabras mágicas del impresor o de fulano de las placas: "tú dejame 2 cm de pinza... 5 cm de margen" . *comunicación, acuerdo* .
Como me hubiera gustado haber visto este vídeo tan bien explicado cuando estaba estudiando Tecnólogo en Producción de Multimedia, ya que todo lo que hacíamos era digital, actualmente trabajo como auxiliar de diseño en un taller de publicidad de mi ciudad y nunca había tocado Corel para diseñar en mi vida, así que fue duro al inicio, aún tengo problemas con Corel ya que estoy acostumbrado a Ai, ahora con este vídeo podré diseñar tranquilamente los encargos que nos llegan al taller y no tener miedo de embarrarla, como me pasó iniciando jajaja, muchas gracias por el vídeo!! Muy bien explicado, no entendía nada lo de la escala 1:10 y ahora me quedó claro, si sacas un curso en Crehana lo compro!! Saludos desde Colombia
Gracias Jean!
Bravo, Marco! Larga vida en abundancia de salud y bienes! Bendito seas
Joder! Que video tan completoooo, eres un capo Marco, han pasado 3 años y aún sigue tu esfuerzo ayudandonós a muchos de nosotros!
Gracias Daniel!
Ay como me hubiera servido este vídeo hace años Hahahah siento que aprendí probando y probando, ahora que lo pienso he echo cosas de gran formato, como vayas publicitarias, en mi práctica con fotografías y bueno, hice algo similar pero quizás no lo más correcto hahaha y luego por suerte solo eran vectores así que estuvo más fácil y claro, trabajaba a escala, pero con este vídeo muy bien explicado ahora si soy una experta 👌 gracias Marco gracias a ti entiendo más el diseño, ya que me sentía desactualizada y la envidia y el egoísmo en este mundo hizo que no encontrara gente buena y en quien confiar.
Marco, gracias por compartir con nosotros tu experiencia, me gustó mucho el tema de diseño de valla ,y los procentajes ,excelente
Hola marco, saludos desde Colombia. Muchas gracias por compartir tus conocimientos, hoy he aprendido mucho, lo más revelador de hoy fueron las resoluciones de acuerdo a la distancia de visualización, así se logra que el ordenador no colapse, hecho que siempre me ocurría.
Gracias por estos consejos, a mi me tomó muchas fallas para aprender todo esto y pienso que para nuevas generaciones de diseñadores esto será una salvación.
Increible lo fácil que la tienen ahora los aspirantes a diseñador la mitad de cosas que explicaste me toco aprenderlas sola a prueba y error. Excelente contenido!
Y a mi!! Jejejeje
Excelente marco me estoy viendo todos tus videos! sencillamente brutal!!!
Marco, muchísimas gracias por todo tu contenido. He visto varios vídeos acerca de los grandes formatos pero nadie lo explica como tú. Saludos desde Brasil.
Me agradó comprender lo de la escala 1:10, y tener en cuenta el trabajo con photoshop para imágenes e Illustrator para texto, gracias Marco.
Te sigo 2 años ya creo y sigo aprendiendo mucho, al llevarlo a la práctica siempre recuerdo lo aprendido contigo. Pasé algún curso corto de diseño gráfico pero no a nivel profesional por el tema económico y familiar, pero desde siempre me encantó el diseño, ya reuniré dinero para tener cursos con Crehana y poder por lo menos un certificado para aplicarlo al trabajo, nuevamente gracias Marco.
El mejor maestro de diseño gráfico es sin duda Marco García
Felicitaciones, muy didáctico en las explicaciones.....espero que sigas creando cursos…..
Gracias!
LLevo toda la cuarentena viendo tus videos!!! Ni que serie de Netflix; en teletrabajo aún pero tus videos siempre, siempre son excelentes y con gran información gracias por tus videos. He aprendido muchísimo. Me encanta el diseño, no estudié diseño, trabajo en el área de marketing y me encanta todo lo digital. Y creéme que te agradezco por tus conocimientos!!!!
Genial Marco por todos tus aportes a los que estamos inmersos en el mundo del diseño gráfico. DIOS te siga bendiciendo y te guarde. Un abrazo a la distancia.
Excelente Marco, me ayudas mucho, de verdad gracias por compartir tu conocimiento éxitos y sigue adelante
Por mi parte el tema de la resolución para gran formato, no llegué a entenderlo en su día bien del todo por lo que se ve pero en 17.45 minutos me resolviste un gran problema! Muchas gracias por estos aportes, vienen muy bien para los que estamos trabajando y saliendo adelante paso a paso en el sector!
¡Un saludo Marco!
❤️
Gracias Marco, veo mucho tu canal que tiene un contenido muy completo en donde otros lados ni lo hay. La verdad no pude haber encontrado un canal mejor que este. Yo estoy queriendo empezar a diseñar branding y social media, más tirado a lo digital. ¡Gracias por compartir tu conocimiento!
La tablita de la escala y las distancias es lo más!! Gracias Marco!!! Saludos de Argentina!
De nada!
Excelente contenido Marco-creativo... No es la 1ra vez que miro este excelente aporte, siempre que me logro topar con él, me lo tiro nuevamente como una buenla pelicula... jjjj Slds!🤝
Gracias! 🙏
Hola Marco, he adquirido algunos de los cursos de Crehana, muy recomendable la plataforma, los cursos cubren todas las expectativas en varias ramas.
Marco, muchas gracias fue de mucha ayuda entender como funcionan los formatos y como poderlos usar de una manera más adecuada, saludos desde Colombia
ME ENCANTOOOOOOOO❤❤❤❤❤ GRACIAS .... FUE DE GRAN APRENDIZAJE ESTE VIDEO .... BUENÍSIMO 👏🏻
Crehana y Domestika serían grandes oportunidades para que puedas lanzar cursos, sin duda un crack, muchas gracias por tanto conocimiento y consejos compartidos, sin duda nos has ayudado y forjado a muchos y muchas. Saludos desde Chile!
Recuerdo que ya lo habías explicado antes. pero no logre entender bien. Ahora con este video logre entender al fin el tema del 110.
👏👏👏
excelente clase, soy diseñador con asistencia de computadoras y son buenas tus enseñanzas me gusto mucho lo del tema del degradado en photoshop
Tu entrega al diseño es espectacular. ¡Me alegra mucho ver una colaboración con Crehana! Crackeeeen. 💜
❤️
Gracias Marcos! Muy inspirador en cada video! Un abrazo!
Eres un verdadero crack excelente explicación ojalá fuera mi profesor de la universidad en un solo video me claro todas las dudas 👍