you prolly dont care but if you are stoned like me atm then you can watch pretty much all the new series on instaflixxer. Been binge watching with my brother these days xD
Hola de aquí Argentina ,te saludo y te felicito,yo apenas rasco la guitarra ,así decimos los que apenas somos menos que aprendices ,pero soy un enamorado de tocar la guitarra y con esfuerzo estoy tratando de aprender algo de tus enseñanzas flamencas,muchas gracias soy adulto mayor pero disfruto estás obligadas vacaciones pandemicas para entretenerme y olvidar el miedo y disfrutar lo que más me gusta,amén de otras cosas que es rascar la guitarra ,porque para tocar como tú espero la otra vida.......atte Carlos
En Puerto Rico existe un vínculo tradicional entre los barberos y los guitarristas. Antes de 1898, mi abuelo, de ascendencia española,era barbero y dueño de barberías. No llegué a conocerlo pues murió cuatro años antes de yo nacer. Pero aqui estoy ahora, aficionado a la guitarra flamenca. Los misterios del destino !
Hemos disfrutado mucho tocando y cantando en la barbería de mi amigo Nacho. Me gustaría que me cuenten historias que conozcáis sobre los barberos y la música. ¡Espero disfruten del vídeo como nosotros haciéndolo!
Pituquete soy Miguel Caballero Núñez maestro de música y mis hijos son también músicos. Te doy las gracias por ser un músico generoso y mostrarnos lo que sabiamente tu conoces. Soy también muy aficionado a la guitarra.
Un énorme merci ; j'ai joué de la guitare Flamenco pour la première fois de ma vie dans un salon de coiffure le 07 juin 2019 à Thézan-Lès-Béziers en France et chez une espagnole !!! J'ai trouvé ça original mais je n'avais pas encore vu cette vidéo ; c'est énorme ;ce jour là je suis revenu à la base sans le savoir ; Muchas Gracias Pituquete !
Junto a la guitarra, durante los siglos XVI y XVIII, no podía faltar en las barberias el libro "Guitarra española y vandola, en dos maneras de guitarra castellana y catalana de cinco órdenes" el primer tratado de guitarra editado en Barcelona en 1586 y reeditado profusamente en los siglos posteriores. El libro venia con todo ejemplo de tablaturas originales, así como técnica y modo de afinarla. Su autor fue Joan Carles i Amat, que contaba entonces una edad de 14 años y que venia siendo un niño prodigio desde los 7. Llegó a ser médico y escritor. En las barberias colgaban guitarras y los clientes acudian y en la espera, siguiendo los pasos y diagramas, aprendían y se enseñaban unos a otros y cómo bien dices, se montaban sus juergas. Muy buen vídeo. Gracias.
Me gustó mucho la historia de la Guitarra y las barberías. Creó que es muy importante profundizar para cada vez ir teniendo un poquito más de seguridad en lo que se hace lo mío es el baile 💃 pero para poder bailar Es necesario conocer en lo posible cada uno de los sonidos de la guitarra,su historia y el cante y muchas cosas más. Muchas gracias eres un GRANDE 🙏
Desde Málaga, barrio de la Trinidad, Andalucía, mi padre tenía una taberna y se liaban buenas tardes y noches de cantes improvisados como se podían dar en las barberías. Me encanta que quieras recuperar los inicios de esas reuniones donde se creaba todo ese arte. Un dato importante o anecdota vivida por mi, era el respeto al dueño, pedían permiso y si mi padre no lo daba había silencio. También tengo en la mente la imagen de las uñas largas negras del barrio. Precioso video porque mi niñez ha mamado de eso y estoy orgulloso de haber estado ahí. Estás invitado a Málaga por mi parte, gracias!.
Gran historia Miguel! Tendré en cuenta esa invitación! Si no me equivoco, la primera semana de agosto voy con mi mujer Encarna Anillo a dar un curso y concierto en Málaga capital
Hermano, soy de México y me encanta tu canal y la manera en la que abordas no solamente la técnica en el instrumento en lo cual por desgracia soy muy neófito jeje, si no más la parte antropológica como mencionas de ese sentimiento musical mestizo de culturas orientales y occidentales, te seguiré minucioso hasta dominar ese toque de guitarra que tanto me hace feliz tocar y escuchar de un maestro como tú.... Saludos...
Gracias Itzel!! Agradezco muchísimo tus palabras y sentir tu entusiasmo por aprender. No solamente hay que tocar sino que también comprender la raíz de las cosas, para así tener no solo el sentimiento. El conocimiento y la experiencia hacen que el sentir fluya mejor...un saludo guey
Hola Andrés, es un gustazo ver tu canal porque aunque no soy guitarrista, soy cantaor pero aprendo mucho. En mi familia mi padre, su hermano y mi abuelo son peluqueros. Mi abuelo tenía una barbería en Marchena y me cuenta que por allí paraba Melchor de Marchena a pelarse cuando venía en verano a Andalucía de trabajar en los Canasteros y que siempre había una guitarrilla vieja por allí porque iba Melchor y los suyos allí a tocarla. Sin duda un recuerdo por el cuál pagaríamos por vivir. Te mando un abrazo y mi enhorabuena por la nueva paternidad.
Gracias Daniel!!! Eso, es muy importante saber de donde venimos para poder ir donde queremos. El arte es un camino de continuidad, donde la memoria es la base de la renovación. Un saludo!!
Genial el video ,la parte de historia, con grabados y cuadros sobre lo que explicas de los inicios del flamenco y su espíritu de reunión y compartir , gracias Andrés por compartir tú trabajo y tú tiempo
Yo amo la guitarra flamenca la historia y el comienzo con el toque sencillo donde estába su pureza, y ahora con el toque moderno que a mejorado y nos a dado una amplia manera de expresar su hermoso sonido
Maestro Pituquete sou brasileiro e admiro muito seu trabalho com a guitarra flamenca. Este vídeo ficou maravilhoso, uma pesquisa muito profunda. Peço desculpas por não escrever em espanhol pois ainda não sei, mas vou aprender. Parabéns.
No te preocupes Nelson, comprendo bien el portugués porque he estadio varias veces en Brasil. Espero pronto poder volver y compartir en ese país tan maravilloso.
Buenísimo Pitu! Como siempre, impecable! Me encantó la mención a Hugo Rivas y Yamandú... dos bicharracos. Y las letras de Jose Anillo, brutales! Abrazo grande !!
Más que buena gente, es poder aportar algo e influir positivamente en los demás. Me alegra mucho que personas como tú me acompañen en el camino. saludos buscador.
Para mi entre tus mejores videos, porque siempre importan las raízes, los orígenes y trasfondos, tanto en la música como en la vida personal, pues todo tiene su por qué. Muchísimas gracias Pitu!
Enhorabuena Pituquete!, por tu didáctica, tu dedicación y pasión a la hora de contar la historia del flamenco, en particular de la guitarra flamenca. Ánimo, y a seguir!. Me encanta tu enfoque y me inspira a la hora de reflejar esa esencia en la pintura...a ver.
Llevas razón nadie lo había comentado antes pero mi tío que ha sido guitarrista profesional también era barbero las dos cosas se gano la vida tocando la guitarra ahora en agosto cumple 89 años nombre artístico ANTONIO DE ALMERÍA EL RUBIO DEL QUEMADERO le tocó alos grandes a canalejas a marchena y fue el guitarrista de las paquiras de la Paqui y la mary
Lección magistral de la esencia del flamenco mas puro. Esa falseta que toco en alguno de mis grabaciones, la toca Raimundo Amador, pero viene del toque de bordones del gran Diego del Gastor. Me encanta ese tipo de toque, ese pellizquito que te dan los graves en el flamenco que te remueven por dentro. Mis raices sevillanas(padre), y esa rumba catalana que me encanta(nací en barcelona), hacen esa conjunción que llevo dentro, que oigo una guitarra y tengo que parar a oírla... Gracias por tu labor pituquete, hablamos pronto!!!!! ;)
Eres un verdadero monstruo pitu los vídeos como los trabajas como te mete en el fondo de lo que es la guitarra y de dónde viene y como suena tu guitarra y tus manos cuidate campeón.y aquí Tienes un buscador de la guitarra!!!
Saludos maestro, me ha hecho mucha gracia lo de las barberías, mi anécdota es mi própio trabajo, aunque soy guitarrista y compositor en un grupo, y doy clases de guitarra desde hace 16 años, trabajo en una copistería, y pasa lo mismo, cuando no hay faena, cojo la guitarra y le doy, y no veas la gente que se para y entra solo para escuchar un poquito de flamenco, como siempre, un video excelente y emocionante.
Thank you Pituquete for sharing your knowledge of Flamenco’s history. Your dedication and knowledge is profound. Thank you once again for your hard work In putting together this wonderful video.
Gracias Maestro; este video es muy informativo y además abre el apetito para conocer más sobre la guitarra en general. Se nota el trabajo de investigación tanto como el conocimiento musical. Olé........
Me estoy mirando todos los videos del canal. Gracias por permitirnos adentrarnos en este mundo. Nutren mucho todos los videos que haces te felicito eres el mejor de youtube.
Pituquete muchas gracias por compartir tu pasión. Realmente aprecio tu canal. Me impresiona la calidad del contenido que estás produciendo. Llevo años enseñando flamenco y siempre insisto en la esencia popular y callejera del género. Sin duda recomendaré tu video a mis alumnos. De verdad, muchas, muchas gracias.
buenisimo este video! eres una referencia para el que quiera crear contenido didáctico con un canal flamenco, yo solo estoy empezando... un abrazo desde Jerez, con humildad y admiración
Hola a tod@s; Me parece una aportación y un trabajo muy valioso sobre lo que podríamos llamar la fragua u orígenes de la guitarra flamenca actual por parte de nuestro admirado Pituquete. Gran binomio "barbero y guitarra". Pienso que el instrumento estaba en el lugar perfecto como dice el antropólogo e historiador; "Barberías; lugar de visita y paso para moriscos, gitanos y judíos", Tal vez así, ese intercambio de culturas hizo evolucionar la guitarra y por ende el flamenco. Apreciado maestro y buscadores sobre lo que he podido leer y esto es una opinión personal, tengo la certeza de que nuestro universal Don Miguel de Cervantes (que además de escritor era poeta entre otras cosas), era también aficionado a la guitarra y que por sus múltiples alusiones en su vida a ella, solo le impidió tocarla el quedarse manco siendo joven con unos 24 o 25 años aprox. Estoy convencido que hubiera sido guitarrista. Gran video cultural sobre la evolución de la guitarra. Gracias nuevamente maestro. Saludos.
gracias por tu aporte y comentarios tan acertados Antonio! Sabía que Cervantes había quedado manco pero no tenía idea que quería tocar la guitarra...gracias
Genio pituquete! Soy de argentina, de la provincia de buenos aires y ademas de la milonga hay muchisimos generos como la cifra, el estilo, la huella, la chamarrita, y en todas ellas es protagonista la guitarra, seguramente por influencia española, pero le sabemos dar nuestro gusto que remite a llanura y a aparente monotonía. Ultimamente estoy estudiando a Abel Fleury, tiene muchisimas composiciónes muy simples y muy bellas, tambien el gran Quique sinesi que fusiona el folclore la musica academica y el jazz. y lo mejor de lo mejor es Carlos Moscardini, si quieren disfrutar de musica argentina escuchen cualqiera de sus discos, les va a alegrar el dia, saludos gracias por tu trabajo!
Sentido y profundidad. Por trabajo no podré ir el 2 de junio a tu master class, pero es realmente notable el contenido que entregas. De verdad que lo aprecio muchísimo!
Genial el video ,la parte de historia, con grabados y cuadros sobre lo que explicas de los inicios del flamenco y su espíritu de reunión y compartir , gracias por compartir tu tiempo y trabajo
Ole maestro. Muy interesante. Estoy imvestigando la música popular de mi tierra; Mallorca. En un libro de canciones que me compré habla de gente que tocaban la guitarra por diversión y acompañar al cante. No sabian nada de música pero se comvirtieron en tocadores fabulosos . También sale un dibujo de una especie de bufón con una guitarra. Hay similitudes! Saludos y sigue mostrandonos cosas.
Bendito el día, años atrás, en el que me crucé con los flamencos de Ibiza. Ellos se convirtieron en algunas de las personas con quienes más horas pasaba en mi día a día. En mi familia nadie (exepto mi cuñado) tenía ninguna relación ni afición por el flamenco, así que fueron los de la isla mi "familia flamenca" que me transmitió, sin ellos darse ni cuenta, sus costumbres, su cultura, el ir tocando y cantando a tods partes. ¡Ninguno es barbero :-), pero si sociables, siempre rodeados de amigos y familia, de bolo en bolo y siempre callejeando, pasando sus conocimientos de generación en generación! Por "payo" que sea, hora que ya me corre el duende por dentro nunca para de sonar ;-).Tienes razón, el sociabilizarse, el compartir es lo que enriquece la cultura y nos permie conocer nuevos mundos. Salud y compás!👍
É um ótimo trabalho de pesquisa. Aqui no Brasil, a história é similar.o violão é o piano do povo.. se desenvolveu pelas ruas.. nas barbearias.. tavernas.. nos campos.. o instrumento era considerado demasiado popular.. com o passar dos anos foi sendo incorporado à cultura mais classica e teve seu ponto alto as peças de Heitor Villa Lobos.. no século XX, um violinista revolucionário foi o Baden Powel.. Rafael Rabello e mais recentemente Yamandu Costa..
Ahh de allí viene lo de el barbero de sevilla!!! Bueno te cuento que por aquí pasa algo similar con el folklore la música de campo adentro ha sido históricamente por tradición oral o así en el tango donde la influencia europea con músicos de formación académica escribían arreglos desde el comienzo del siglo pasado Una delicia el capítulo del toque barbero!!!!
son geniales todos tus vídeos fíjate si es así que yo no toco guitarra yo hago percusión pero me gustan mucho tus vídeos son muy educativos y en fin eres un increíble comunicador dios te bendiga gracias
Juan de Cadiz Garcia Hace 1 segundo Gracias... de nuevo a ti y hace ese pedazo de cantaor José anillo, y la calidad de imagen que tiene el video ,PItuquete se que conoces bien las calles de Cádiz, había una barbería esquina san José con Sacramento muy antigua, tenia una barra muy pequeña, de tapita zanahoria, jamás vi jamón ni queso jajaja , yo era un niño allí se reunían a cantar gentes mayores , me acuerdo y se me quedo grabado el que tocaba la guitara la cejilla era un cilindro de un bolígrafo atada a una cuerda la cosa no daba para mas , y la guitarra muy antigua de un color marrón muy oscuro, el barbero cantaba por José pinto conocido también, por José Torres Garzón, y otros los fandangos del Gloria, aprendí mucho allí salía del colegio me iba allí me ponía en un rincón a escucha , desgraciadamente tuvo que cerrar la peluquería porque vino el peinado a navaja jajaj. ¡¡ Viva el flamenco... y tu arte Leer más
Saludos!! Felicitaciones por el desarrollo de este canal, me parece un trabajo maravilloso, excelente.. Me pregunto si tienes a bién comentar un poco sobre más datos históricos, recién comienzo a interesarme por el mundo Flamenco y tengo una pequeña duda.. Históricamente(cronología) tienen relación temporal el toque Barbero y el toque de los cafés?? En alguna ocasión tomé un libro sobre un café de Málaga y según lo leído gran parte del Arte se daba forma justo en estos lugares.. es cierto que jugaron un papel tan importante?? Gracias..
Hola pitu te cuento que en la región donde vivo pasto Nariño Colombia la música tiene mucha más influencia de Ecuador haciendo una mezcla con algunos ritmos españoles como el paso doble o la sevilla a más folclórica aunque también prospera la música africana debido a que hay Costa y población afrodescendientes y también el bolero y el vals se han ido adecuando , en particular te comento que la visión de la guitarra popular en general en mi tierra suele ser a mi parecer hipócrita pues el músico es aplaudido por las élites cuando impresióna en el escenario pero fuera de ese papel muchas veces es visto con desprecio ( me refiero al guitarrista popular) por qué el aprendizaje empírico y por medio de la vivencia diaria de tocar es lo más común , además la música en este caso es una forma de vida donde se mezcla la necesidad económica con el amor y la pasión al instrumento así ha sido el surgimiento de la guitarra popular en mi región .
🎵💪 Si te gustó éste video, el de aquí te flipará👉 ua-cam.com/video/QeLJnau_yd0/v-deo.html
you prolly dont care but if you are stoned like me atm then you can watch pretty much all the new series on instaflixxer. Been binge watching with my brother these days xD
@Cesar Michael yea, I've been using instaflixxer for since december myself =)
Hola de aquí Argentina ,te saludo y te felicito,yo apenas rasco la guitarra ,así decimos los que apenas somos menos que aprendices ,pero soy un enamorado de tocar la guitarra y con esfuerzo estoy tratando de aprender algo de tus enseñanzas flamencas,muchas gracias soy adulto mayor pero disfruto estás obligadas vacaciones pandemicas para entretenerme y olvidar el miedo y disfrutar lo que más me gusta,amén de otras cosas que es rascar la guitarra ,porque para tocar como tú espero la otra vida.......atte Carlos
En Puerto Rico existe un vínculo tradicional entre los barberos y los guitarristas. Antes de 1898, mi abuelo, de ascendencia española,era barbero y dueño de barberías. No llegué a conocerlo pues murió cuatro años antes de yo nacer. Pero aqui estoy ahora, aficionado a la guitarra flamenca. Los misterios del destino !
Hemos disfrutado mucho tocando y cantando en la barbería de mi amigo Nacho. Me gustaría que me cuenten historias que conozcáis sobre los barberos y la música. ¡Espero disfruten del vídeo como nosotros haciéndolo!
Pituquete soy Miguel Caballero Núñez maestro de música y mis hijos son también músicos. Te doy las gracias por ser un músico generoso y mostrarnos lo que sabiamente tu conoces. Soy también muy aficionado a la guitarra.
Muchas gracias Miguel! Me alegro de poder ayudarte y a tus hijos también. Un saludo y nos vemos por aquí
Un énorme merci ; j'ai joué de la guitare Flamenco pour la première fois de ma vie dans un salon de coiffure le 07 juin 2019 à Thézan-Lès-Béziers en France et chez une espagnole !!! J'ai trouvé ça original mais je n'avais pas encore vu cette vidéo ; c'est énorme ;ce jour là je suis revenu à la base sans le savoir ; Muchas Gracias Pituquete !
Merci beaucoup mon ami!! J'apprécie sincèrement vos paroles et votre histoire. Me voici pour ce dont vous avez besoin. À bientôt.
Junto a la guitarra, durante los siglos XVI y XVIII, no podía faltar en las barberias el libro "Guitarra española y vandola, en dos maneras de guitarra castellana y catalana de cinco órdenes" el primer tratado de guitarra editado en Barcelona en 1586 y reeditado profusamente en los siglos posteriores. El libro venia con todo ejemplo de tablaturas originales, así como técnica y modo de afinarla. Su autor fue Joan Carles i Amat, que contaba entonces una edad de 14 años y que venia siendo un niño prodigio desde los 7. Llegó a ser médico y escritor. En las barberias colgaban guitarras y los clientes acudian y en la espera, siguiendo los pasos y diagramas, aprendían y se enseñaban unos a otros y cómo bien dices, se montaban sus juergas. Muy buen vídeo. Gracias.
Gran aporte Niran! Muchas gracias por tu comentario tan acertado. Un saludo buscador
Me gustó mucho la historia de la Guitarra y las barberías.
Creó que es muy importante profundizar para cada vez ir teniendo un poquito más de seguridad en lo que se hace lo mío es el baile 💃 pero para poder bailar
Es necesario conocer en lo posible
cada uno de los sonidos de la guitarra,su historia y el cante y muchas cosas más.
Muchas gracias eres un GRANDE 🙏
Así es Marcela...todo está conectado y el conocimiento ayuda siempre...un saludo buscadora!!!
Desde Málaga, barrio de la Trinidad, Andalucía, mi padre tenía una taberna y se liaban buenas tardes y noches de cantes improvisados como se podían dar en las barberías. Me encanta que quieras recuperar los inicios de esas reuniones donde se creaba todo ese arte. Un dato importante o anecdota vivida por mi, era el respeto al dueño, pedían permiso y si mi padre no lo daba había silencio. También tengo en la mente la imagen de las uñas largas negras del barrio. Precioso video porque mi niñez ha mamado de eso y estoy orgulloso de haber estado ahí. Estás invitado a Málaga por mi parte, gracias!.
Gran historia Miguel! Tendré en cuenta esa invitación! Si no me equivoco, la primera semana de agosto voy con mi mujer Encarna Anillo a dar un curso y concierto en Málaga capital
Hermano, soy de México y me encanta tu canal y la manera en la que abordas no solamente la técnica en el instrumento en lo cual por desgracia soy muy neófito jeje, si no más la parte antropológica como mencionas de ese sentimiento musical mestizo de culturas orientales y occidentales, te seguiré minucioso hasta dominar ese toque de guitarra que tanto me hace feliz tocar y escuchar de un maestro como tú.... Saludos...
Gracias Itzel!! Agradezco muchísimo tus palabras y sentir tu entusiasmo por aprender. No solamente hay que tocar sino que también comprender la raíz de las cosas, para así tener no solo el sentimiento. El conocimiento y la experiencia hacen que el sentir fluya mejor...un saludo guey
Hola Andrés, es un gustazo ver tu canal porque aunque no soy guitarrista, soy cantaor pero aprendo mucho.
En mi familia mi padre, su hermano y mi abuelo son peluqueros.
Mi abuelo tenía una barbería en Marchena y me cuenta que por allí paraba Melchor de Marchena a pelarse cuando venía en verano a Andalucía de trabajar en los Canasteros y que siempre había una guitarrilla vieja por allí porque iba Melchor y los suyos allí a tocarla. Sin duda un recuerdo por el cuál pagaríamos por vivir.
Te mando un abrazo y mi enhorabuena por la nueva paternidad.
Oleee preciosa historia Fernando! Y que alegría que el cante se haga presente
Me ha gustado mucho...que buena historia del flamenco y la guitarra... "el piano del pueblo"... :)
Gracias Pituquete, fantástica labor, en este y el resto de vídeos. Un abrazo flamenco
Muchas gracias Daniel!!! Un saludo buscador!!
Cómo me gusta este canal!!! Excelente!!! Pituquete... eres grande. Modesto. Humilde. Y enorme!!! Gracias!!!
Recibo con muchísimo cariño todos tus cumplidos Pablo!
Gracias por este video tan interesante!
Lo hago con mucho gusto Alfonso! y me alegro que lo disfrutes
Estou encantada com os conhecimentos que divide conosco. Nosso querido Iamandu Costa, boa lembrança ❤🎸👏👏
Me ha encantado este vídeo sobre la historia de la guitarra flamenca.
Me alegro que te guste Jorge!!
Pitu, muchísimas gracias por este video, Esto es historia de nuestro pueblo. Que no se pierda es resposabilidad de todos nosotros.
Gracias de corazón
Gracias Daniel!!! Eso, es muy importante saber de donde venimos para poder ir donde queremos. El arte es un camino de continuidad, donde la memoria es la base de la renovación. Un saludo!!
Este video es uno de los mejores que he visto, tiene muchos topicos importantes y valiosos, muchas gracias por educarnos, un abrazo
Oleee muchas gracias por tu comentario tan sincero José!
Oleeee ese minuto 2:10 !!! Imprescindible vídeo para la historia de la guitarra! Muchas gracias por tu gran labor, Pituquete!!
Gracias Amigos!!!
Muchas gracias por todo esto....
con mucho gusto Astro!
Genial el video ,la parte de historia, con grabados y cuadros sobre lo que explicas de los inicios del flamenco y su espíritu de reunión y compartir , gracias Andrés por compartir tú trabajo y tú tiempo
Yo amo la guitarra flamenca la historia y el comienzo con el toque sencillo donde estába su pureza, y ahora con el toque moderno que a mejorado y nos a dado una amplia manera de expresar su hermoso sonido
Todo es hermoso...y la evolución también....es el espejo sonoro de cada época
Maestro Pituquete sou brasileiro e admiro muito seu trabalho com a guitarra flamenca. Este vídeo ficou maravilhoso, uma pesquisa muito profunda. Peço desculpas por não escrever em espanhol pois ainda não sei, mas vou aprender. Parabéns.
No te preocupes Nelson, comprendo bien el portugués porque he estadio varias veces en Brasil. Espero pronto poder volver y compartir en ese país tan maravilloso.
Buenísimo Pitu! Como siempre, impecable! Me encantó la mención a Hugo Rivas y Yamandú... dos bicharracos. Y las letras de Jose Anillo, brutales! Abrazo grande !!
Muchas gracias amigo!!! Por cierto...preciosa la Nana!!!
Que buena gente eres por transmitir tanto conocimiento.
Más que buena gente, es poder aportar algo e influir positivamente en los demás. Me alegra mucho que personas como tú me acompañen en el camino. saludos buscador.
Gracias maestro , super interesante !!! 👏👏👏👏👏
Gracias a ti por disfrutarlo Guillermo!
Para mi entre tus mejores videos, porque siempre importan las raízes, los orígenes y trasfondos, tanto en la música como en la vida personal, pues todo tiene su por qué.
Muchísimas gracias Pitu!
Acabo de entender mi naturaleza, gracias por tanto mi loco, saludos desde Argentina
Qué bueno Nico Lás !
Gracias Pituquete, eres una enciclopedia! 15:11 su majestad el Teide. Saludos desde Tenerife.
Un saludo amigo!!! Que ganas de conocer tu tierra!!
Ole!, buen video, de este video he podido sacar una ecuacion: cultura+historia+flamenco= pituquete. Gracias maestro x regalarnos estos momentos👏👏
Qué palabras, felipe ! Muchas gracias por apreciar el trabajo y sobre todo por dejar tu comentario y compartir. Un fuerte abrazo buscador!
Enhorabuena Pituquete!, por tu didáctica, tu dedicación y pasión a la hora de contar la historia del flamenco, en particular de la guitarra flamenca. Ánimo, y a seguir!. Me encanta tu enfoque y me inspira a la hora de reflejar esa esencia en la pintura...a ver.
Muchas gracias, Joserra ! Aprecio mucho tus palabras y que honor inspirarte para tu disciplina artística! Abrazos!
Ole! Super interesante el video. Muchas gracias Pituquete!
Muchas gracias Mauricio!!
Llevas razón nadie lo había comentado antes pero mi tío que ha sido guitarrista profesional también era barbero las dos cosas se gano la vida tocando la guitarra ahora en agosto cumple 89 años nombre artístico ANTONIO DE ALMERÍA EL RUBIO DEL QUEMADERO le tocó alos grandes a canalejas a marchena y fue el guitarrista de las paquiras de la Paqui y la mary
oleeee que buen aporte Miguel! Un saludo por allá buscador
Lección magistral de la esencia del flamenco mas puro.
Esa falseta que toco en alguno de mis grabaciones, la toca Raimundo Amador, pero viene del toque de bordones del gran Diego del Gastor.
Me encanta ese tipo de toque, ese pellizquito que te dan los graves en el flamenco que te remueven por dentro.
Mis raices sevillanas(padre), y esa rumba catalana que me encanta(nací en barcelona), hacen esa conjunción que llevo dentro, que oigo una guitarra y tengo que parar a oírla...
Gracias por tu labor pituquete, hablamos pronto!!!!! ;)
Muchas gracias Perico! Nos vemos pronto por Skype!
Te lo has currado eres un crack
Te felicito por tu trabajo
Que gran trabajo... Pituuuuuu..... Oleeeee ha sido genial descubrir el toqe barbero... Oleeeeee
Manolo de Badajoz es para mi gusto el más grande guitarrista de todos los tiempos y es mi héroe ! Oleeeee!!!!
Que ratito mas bueno, que corto se me ha hecho, Gracias maestro
Oleeee me alegro que todos esos minutos pasen volando...
Eres un verdadero monstruo pitu los vídeos como los trabajas como te mete en el fondo de lo que es la guitarra y de dónde viene y como suena tu guitarra y tus manos cuidate campeón.y aquí Tienes un buscador de la guitarra!!!
Gracias de corazón por tus palabras que me llenan de alegría, energía e ilusión! Un saludo buscador
GRACIAS POR COMPARTIR ESTE INTERESANTE VIDEO.
Saludos maestro, me ha hecho mucha gracia lo de las barberías, mi anécdota es mi própio trabajo, aunque soy guitarrista y compositor en un grupo, y doy clases de guitarra desde hace 16 años, trabajo en una copistería, y pasa lo mismo, cuando no hay faena, cojo la guitarra y le doy, y no veas la gente que se para y entra solo para escuchar un poquito de flamenco, como siempre, un video excelente y emocionante.
El que entra se llevará la mejor impresión!!
@@BuscadoresFlamencos jajajaa, ya te digo
Thank you Pituquete for sharing your knowledge of Flamenco’s history. Your dedication and knowledge is profound. Thank you once again for your hard work In putting together this wonderful video.
Es usted un maestro ... Gracias!
Gracias Maestro; este video es muy informativo y además abre el apetito para conocer más sobre la guitarra en general. Se nota el trabajo de investigación tanto como el conocimiento musical. Olé........
Me estoy mirando todos los videos del canal. Gracias por permitirnos adentrarnos en este mundo. Nutren mucho todos los videos que haces te felicito eres el mejor de youtube.
Muchas gracias caballero!
Un poquito del flamenco de Extremadura con sus palabras sería más que un placer!!
Aqui estamos dándole :)
Lo tendré en cuenta Nauhs!! Saludos buscador
¡Excelente video! Gracias por tan interesante información acerca de los origenes de la guitarra flamenca.
Grandeeeeeeeee....oleeeee
evenroma Oleee muchas gracias!
Maestro, fué genial, gracias por recopilar estos datos tan interesantes.
Me ha gustado la historia, lo desconocía, muy interesante gracias
Me alegro que este video y canal te aporten y enriquezcan! Un saludo buscador!
Pituquete muchas gracias por compartir tu pasión. Realmente aprecio tu canal. Me impresiona la calidad del contenido que estás produciendo. Llevo años enseñando flamenco y siempre insisto en la esencia popular y callejera del género. Sin duda recomendaré tu video a mis alumnos. De verdad, muchas, muchas gracias.
Gracias de corazón por tu mensaje tan cariñoso y sincero. Te envío un afectuoso saludo buscador y que tengas un hermoso camino con tus alumnos
Gran leccion de los origenes de la guitarra, muy intresante y muy agradecido por tu esfuerzo. Un gran saludo desde uruguay
Muchas gracias por apreciarlo Juan!! Saludos para tu hermosa tierra!!
buenisimo este video! eres una referencia para el que quiera crear contenido didáctico con un canal flamenco, yo solo estoy empezando... un abrazo desde Jerez, con humildad y admiración
Hola a tod@s;
Me parece una aportación y un trabajo muy valioso sobre lo que podríamos llamar la fragua u orígenes de la guitarra flamenca actual por parte de nuestro admirado Pituquete.
Gran binomio "barbero y guitarra".
Pienso que el instrumento estaba en el lugar perfecto como dice el antropólogo e historiador;
"Barberías; lugar de visita y paso para moriscos, gitanos y judíos",
Tal vez así, ese intercambio de culturas hizo evolucionar la guitarra y por ende el flamenco.
Apreciado maestro y buscadores sobre lo que he podido leer y esto es una opinión personal, tengo la certeza de que nuestro universal Don Miguel de Cervantes (que además de escritor era poeta entre otras cosas), era también aficionado a la guitarra y que por sus múltiples alusiones en su vida a ella, solo le impidió tocarla el quedarse manco siendo joven con unos 24 o 25 años aprox.
Estoy convencido que hubiera sido guitarrista.
Gran video cultural sobre la evolución de la guitarra.
Gracias nuevamente maestro.
Saludos.
gracias por tu aporte y comentarios tan acertados Antonio! Sabía que Cervantes había quedado manco pero no tenía idea que quería tocar la guitarra...gracias
Sí señor, esto es un vídeo de calidad. Olé!
Gracias querido amigo!!!
Genio pituquete! Soy de argentina, de la provincia de buenos aires y ademas de la milonga hay muchisimos generos como la cifra, el estilo, la huella, la chamarrita, y en todas ellas es protagonista la guitarra, seguramente por influencia española, pero le sabemos dar nuestro gusto que remite a llanura y a aparente monotonía. Ultimamente estoy estudiando a Abel Fleury, tiene muchisimas composiciónes muy simples y muy bellas, tambien el gran Quique sinesi que fusiona el folclore la musica academica y el jazz. y lo mejor de lo mejor es Carlos Moscardini, si quieren disfrutar de musica argentina escuchen cualqiera de sus discos, les va a alegrar el dia, saludos gracias por tu trabajo!
Muchísimas gracias por tus recomendaciones! Vamos a escucharlas ❤
Que buen video ..más que un vídeo es un breve y buen documental... gracias Pitu!
Felicidades por tu trabajo y muchas gracias. Super interesante..
Sentido y profundidad. Por trabajo no podré ir el 2 de junio a tu master class, pero es realmente notable el contenido que entregas. De verdad que lo aprecio muchísimo!
Oh! Lo siento mucho Ariel! Ya habrá más encuentros...Un saludo buscador y gracias por tus palabras
Gracias por compartir...estoy aprendiendo un montón!!!! Que maravilloso hallazgo...
Me alegro muchísimo Mara!!!
¡Yo no sabía de esa historia. Me quedé encantado!
Me alegro mucho!! Saludos buscador
Muchas gracias
Maravilloso
Muchísimas gracias Maestro!! La labor de este canal es oro puro
Muchas gracias por apreciar el gran trabajo Angel !!!
Genial el video ,la parte de historia, con grabados y cuadros sobre lo que explicas de los inicios del flamenco y su espíritu de reunión y compartir , gracias por compartir tu tiempo y trabajo
Una vez más, MIL GRACIAS Pituquete por transmitir la cultura de un arte tan bonito y ayudarnos a crecer en él👣👏👣👣👏👣👣👏👣👏👣👏
Muchas gracias Miquel!!!!
Que gran video Pituquete cuanto conocimiento hay en el. Enhorabuena una vez mas me ha encantao. Gracias
oleeeee muchas gracias por tu comentario javier! Aprecio sinceramente tus palabras amigo buscador
Muy buen trabajo de documentación Pitu. Siempre hay que saber de dónde se viene para saber hacia dónde se quiere ir.
Así es Jesús! Es importante tener raíces para poder volar
Brillante!!! Felicidades por video.
gracias iván!!
Maravilloso! Profundo y una pesquisa muy bonita!
Muito obrigado amigo
Gracias por tu pasión de guitarra y como te dedicas a enseñar a nosotros
Y gracias a ti también por tu pasión y cariño Iván!
Ole maestro. Muy interesante. Estoy imvestigando la música popular de mi tierra; Mallorca. En un libro de canciones que me compré habla de gente que tocaban la guitarra por diversión y acompañar al cante. No sabian nada de música pero se comvirtieron en tocadores fabulosos . También sale un dibujo de una especie de bufón con una guitarra. Hay similitudes! Saludos y sigue mostrandonos cosas.
Qué interesante, Joan !! Muchísimas gracias por tu aporte!! Qué valioso! Ese es el espíritu de un gran buscador!
Wow! Qué belleza 😍😍😍👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽. Gracias
Muchas gracias!!
11:18 🙌
Parabéns pelo vídeo! Sua didática e clareza são invejáveis!!!
Obrigado fabiano 🙌🙌🙌
Gracias gracias gracias WoW estoy flipando mostro
Muy buen trabajo....interesante y didactico......lo cierto es que no sabía nada de este tema
entonces me alegro el doble!!!
Muy buen video!! Me gustó mucho saludos
Bendito el día, años atrás, en el que me crucé con los flamencos de Ibiza. Ellos se convirtieron en algunas de las personas con quienes más horas pasaba en mi día a día. En mi familia nadie (exepto mi cuñado) tenía ninguna relación ni afición por el flamenco, así que fueron los de la isla mi "familia flamenca" que me transmitió, sin ellos darse ni cuenta, sus costumbres, su cultura, el ir tocando y cantando a tods partes. ¡Ninguno es barbero :-), pero si sociables, siempre rodeados de amigos y familia, de bolo en bolo y siempre callejeando, pasando sus conocimientos de generación en generación! Por "payo" que sea, hora que ya me corre el duende por dentro nunca para de sonar ;-).Tienes razón, el sociabilizarse, el compartir es lo que enriquece la cultura y nos permie conocer nuevos mundos. Salud y compás!👍
Me encantó tu historia Miquel! Ojalá un día pueda ver a esa familia flamenca de Ibiza!
É um ótimo trabalho de pesquisa.
Aqui no Brasil, a história é similar.o violão é o piano do povo.. se desenvolveu pelas ruas.. nas barbearias.. tavernas.. nos campos.. o instrumento era considerado demasiado popular.. com o passar dos anos foi sendo incorporado à cultura mais classica e teve seu ponto alto as peças de Heitor Villa Lobos.. no século XX, um violinista revolucionário foi o Baden Powel.. Rafael Rabello e mais recentemente Yamandu Costa..
En México de niño recuerdo que en cada peluquería había una guitarra colgada hacia la pared y me poreguntaba quien la tocaría.
ivan busan qué bueno! Gracias por compartir!
Gracias por estos excelentes vídeos! Muy buen trabajo de verdad.
Muchas gracias Toni! ¿tu eres de finlandia verdad? Un saludo buscador
Si, soy de Finlandia. He hablado de tus videos con mis alumnos. Un saludo. :)
que alegría saber eso@@tonydemaria!!
Excelente Máster.
Ahh de allí viene lo de el barbero de sevilla!!!
Bueno te cuento que por aquí pasa algo similar con el folklore la música de campo adentro ha sido históricamente por tradición oral o así en el tango donde la influencia europea con músicos de formación académica escribían arreglos desde el comienzo del siglo pasado
Una delicia el capítulo del toque barbero!!!!
gracias por tu aporte Manuel!! Un saludo buscador!
son geniales todos tus vídeos fíjate si es así que yo no toco guitarra yo hago percusión pero me gustan mucho tus vídeos son muy educativos y en fin eres un increíble comunicador dios te bendiga gracias
Justamente ese es el propósito del canal! poder llegar a otros músicos y también a las personas en general. Muchas gracias por hacerte presente
Muy bonito, algo extenso pero bonito.
Gracias
Es verdad!!! eS difícil hacer los videos más cortos con tanto que decir, pero poco a poco vamos dando en la tecla...o la cuerda en este caso jeje
How cool to see José Anillo!
Juan de Cadiz Garcia
Hace 1 segundo
Gracias... de nuevo a ti y hace ese pedazo de cantaor José anillo, y la calidad de imagen que tiene el video ,PItuquete se que conoces bien las calles de Cádiz, había una barbería esquina san José con Sacramento muy antigua, tenia una barra muy pequeña, de tapita zanahoria, jamás vi jamón ni queso jajaja , yo era un niño allí se reunían a cantar gentes mayores , me acuerdo y se me quedo grabado el que tocaba la guitara la cejilla era un cilindro de un bolígrafo atada a una cuerda la cosa no daba para mas , y la guitarra muy antigua de un color marrón muy oscuro, el barbero cantaba por José pinto conocido también, por José Torres Garzón, y otros los fandangos del Gloria, aprendí mucho allí salía del colegio me iba allí me ponía en un rincón a escucha , desgraciadamente tuvo que cerrar la peluquería porque vino el peinado a navaja jajaj. ¡¡ Viva el flamenco... y tu arte
Leer más
Responder
Gracias por tu mensaje Juan! Muy buena historia! Por ahora nos queda el Manteca y un par de tabernas más...saludos!
Oye andas de genio en genio! Genial falso documental 😉 y gran historia
Que traje tienes! :)) un perfecto gusto)
Wow! Muchas gracias!
Sublime!! 💃 🇪🇸
Oleee es muy bien maestro
Gracias Tahir!
Muy interessante compadre!
Gracias Buscador!!!
Uff que genial Pituquete. Que maravilla de información y de video. Enhorabuena y muchas gracias! Abrazo grande amigo!! 👏👏🤗🔝
Muchas gracias por mirar el vídeo y dejarme tus comentarios, Rubén! Dan ánimos de seguir!!
Saludos!!
Felicitaciones por el desarrollo de este canal, me parece un trabajo maravilloso, excelente..
Me pregunto si tienes a bién comentar un poco sobre más datos históricos, recién comienzo a interesarme por el mundo Flamenco y tengo una pequeña duda..
Históricamente(cronología) tienen relación temporal el toque Barbero y el toque de los cafés??
En alguna ocasión tomé un libro sobre un café de Málaga y según lo leído gran parte del Arte se daba forma justo en estos lugares.. es cierto que jugaron un papel tan importante??
Gracias..
Oleeeee q buenos videos aces!!!!!
gracias Agustín!!
Oleeeee Muchas gracias, se agradecen todos los conocimientos. Saludos desde México.
Muchísimas gracias Derek! Saludos para todos los parceros buscadores de México!
Gracias por compartir toda esta información :D
con mucho gusto y dedicación Alex!
Gracias hermano!
con mucho gusto!
exelente video,ole tus huevos!
jajajaja gracias!
Hola pitu te cuento que en la región donde vivo pasto Nariño Colombia la música tiene mucha más influencia de Ecuador haciendo una mezcla con algunos ritmos españoles como el paso doble o la sevilla a más folclórica aunque también prospera la música africana debido a que hay Costa y población afrodescendientes y también el bolero y el vals se han ido adecuando , en particular te comento que la visión de la guitarra popular en general en mi tierra suele ser a mi parecer hipócrita pues el músico es aplaudido por las élites cuando impresióna en el escenario pero fuera de ese papel muchas veces es visto con desprecio ( me refiero al guitarrista popular) por qué el aprendizaje empírico y por medio de la vivencia diaria de tocar es lo más común , además la música en este caso es una forma de vida donde se mezcla la necesidad económica con el amor y la pasión al instrumento así ha sido el surgimiento de la guitarra popular en mi región .