cuando se produzca la floracion entiendo wue no hay que hacer nada por la sensibilidad, me refiero a no tratar y no labrar. Miy buen video como siempre. Año complicado, en almendro un monton de enfermedades fungicas. Y en viña va camino. Y visto las dificultades de venta para la vendimia 2020, año dificil.
Desde chile mis saludos❤🇨🇱💪fuerza , que solucion ocupas,yo ocupo remedio cacero no ocupo otros pesticidas y medan resultados,ahora tu estas een otoño invierno por alla aca estamos entrando al verano luego unas calores horrible
Euskadi tambien se comenta que hay mildiu y hasta en racimo. Yo trato con sistemicos y aunque son muy efectivos si que es muy habitual encontrar alguna marca. No son daños de alarma pero no estoy de acuerdo contigo en que por utilizar sistemicos bien estas libre de daños. Si seria asi todos no nos preocuparíamos. Esta zona el Mildiu es de lo mas normal de ver. Aun asi sigue con tus consejos que siempre son bien acogidos 👍🏽👍🏽👍🏽
Si se hace un buen plan, no debería haber problema. Eso te lo garantizo. En Penedés que llevamos 600 litros este año, tenemos 0% de daños, con sistémicos
Julio Prieto. ORIGEN Creo que hay muchos factores a tener y si todos van a tu favor estoy de acuerdo que mantienes el viñedo limpio. Sin ir mas lejos el 2018 y 2019 no tuve ningún rastro de mildiu. Pero si esos 600 litros que aqui tambien son muy havituales te caen en 3 semanas sin posibilidad de entrar a tratar no hay nada que hacer. Y de esas tengo muchas tamponadas que para tratar 10 ha necesito asta 4 dias metiéndolo sin garantías de su eficacia.
Hummm... entiendo que labrar es mucho más "definitivo" con las hierbas que segar pero ¿habría compensado segar para evitar el riesgo de levantar esporas? ¿o no hay tanta diferencia y el coste económico de tener que pasar de nuevo segadora o labrar después no compensa? Supongo que, de todas maneras, segar entrecepas no es factible salvo que se haga manualmente.
@@julioprieto gracias. No lo decía en plan a posteriori como sí de manera un poco más general. En mi caso la opción labrar es poco factible, lo que hago es pasar desbrozadora (claro que lo mío es una nanoplantación al lado de eso) varias veces al año. Supongo que segar levanta menos polvo, pero si las esporas están en la hierba no importaría mucho la diferencia. Claro que segar implica hacerlo más veces que si labras, al menos aquí. A lo mejor ahí no tanto porque no llueve como aquí. Gracias!
Julio una pregunta urgente...me han recomendado tebuconazol ya que me han aparecido manchas de mildiu y tendria que tratar esta tarde si el tiempo lo permite...es este producto bueno? Gracias
Gracias ya me informe y aunque no somos expertos no adquirimos ese componente...toabia no hemos podido entrar a tratar por las lluvias y el.mildiu ya es importante !! Soy de un pueblo de jaen !! En el valle del guadalquivir pasa a nuestro lado de la parcela
¿Por ahi por vuestra zona habéis tenido algo de balck rot? Es que aquí en Galcia, en Lugo y Ourense más en concreto, está habiendo bastante. ¡Un saludo, y gracias por compartir todo lo que sabes!
Comentas que en convencional si hay un brote con sistemicos es que la estrategia es errónea o no estás tratando bien. Me entró la curiosidad, podrías desarrollar esto un poco más?
Gracias por los vídeos. Muy ilustrativos.
Desde Extremadura.
cuando se produzca la floracion entiendo wue no hay que hacer nada por la sensibilidad, me refiero a no tratar y no labrar. Miy buen video como siempre. Año complicado, en almendro un monton de enfermedades fungicas. Y en viña va camino. Y visto las dificultades de venta para la vendimia 2020, año dificil.
Desde chile mis saludos❤🇨🇱💪fuerza , que solucion ocupas,yo ocupo remedio cacero no ocupo otros pesticidas y medan resultados,ahora tu estas een otoño invierno por alla aca estamos entrando al verano luego unas calores horrible
Euskadi tambien se comenta que hay mildiu y hasta en racimo. Yo trato con sistemicos y aunque son muy efectivos si que es muy habitual encontrar alguna marca. No son daños de alarma pero no estoy de acuerdo contigo en que por utilizar sistemicos bien estas libre de daños. Si seria asi todos no nos preocuparíamos. Esta zona el Mildiu es de lo mas normal de ver.
Aun asi sigue con tus consejos que siempre son bien acogidos 👍🏽👍🏽👍🏽
Si se hace un buen plan, no debería haber problema. Eso te lo garantizo. En Penedés que llevamos 600 litros este año, tenemos 0% de daños, con sistémicos
Julio Prieto. ORIGEN
Creo que hay muchos factores a tener y si todos van a tu favor estoy de acuerdo que mantienes el viñedo limpio. Sin ir mas lejos el 2018 y 2019 no tuve ningún rastro de mildiu. Pero si esos 600 litros que aqui tambien son muy havituales te caen en 3 semanas sin posibilidad de entrar a tratar no hay nada que hacer. Y de esas tengo muchas tamponadas que para tratar 10 ha necesito asta 4 dias metiéndolo sin garantías de su eficacia.
@@Bittor eso sí que es verdad, si no puedes entrar en muchos días, estás jodido.
Aquí en ribeira sacra hay viñas perdidas de mildiu, muchas lluvias y calor
Julio, cómo van las tormentas por esas zonas del país. Aquí por Albacete algún pedrisco ha caído, 2 hectáreas tengo dañadas. Saludos.
Lo siento
Hummm... entiendo que labrar es mucho más "definitivo" con las hierbas que segar pero ¿habría compensado segar para evitar el riesgo de levantar esporas? ¿o no hay tanta diferencia y el coste económico de tener que pasar de nuevo segadora o labrar después no compensa? Supongo que, de todas maneras, segar entrecepas no es factible salvo que se haga manualmente.
La decisión ha sido difícil. Viendo el resultado, el coste me hubiera dado igual, pero es fácil en el campo tomar decisiones a posteriori.
@@julioprieto gracias. No lo decía en plan a posteriori como sí de manera un poco más general. En mi caso la opción labrar es poco factible, lo que hago es pasar desbrozadora (claro que lo mío es una nanoplantación al lado de eso) varias veces al año. Supongo que segar levanta menos polvo, pero si las esporas están en la hierba no importaría mucho la diferencia. Claro que segar implica hacerlo más veces que si labras, al menos aquí. A lo mejor ahí no tanto porque no llueve como aquí.
Gracias!
Julio una pregunta urgente...me han recomendado tebuconazol ya que me han aparecido manchas de mildiu y tendria que tratar esta tarde si el tiempo lo permite...es este producto bueno? Gracias
????ostia yo flipo. El tebuconazol en un triazol, anti-oidio, no es efectivo para mildiu
Gracias ya me informe y aunque no somos expertos no adquirimos ese componente...toabia no hemos podido entrar a tratar por las lluvias y el.mildiu ya es importante !! Soy de un pueblo de jaen !! En el valle del guadalquivir pasa a nuestro lado de la parcela
Un producto llamado branda!! Um sistemico
@@davidtamargo3928 ese si, es mancoceb y metalaxil, para mildiu muy bien
¿Por ahi por vuestra zona habéis tenido algo de balck rot? Es que aquí en Galcia, en Lugo y Ourense más en concreto, está habiendo bastante.
¡Un saludo, y gracias por compartir todo lo que sabes!
Me han dicho, pero yo no veo. De hecho nunca he visto en nuestra zona, pero este año es posible
@@julioprieto Comprendo.
Ojalá que no haya, creo que tendremos bastante con el mildiu y el oidio jajajajaj
Hola Julio, dices que con la hierva es propenso a dar mildiu, pero, y si esta tratado ya de antes con sistemicos 2 veces?? Un saludo.
La hierba alta, si la mantienes bien corta, no
Comentas que en convencional si hay un brote con sistemicos es que la estrategia es errónea o no estás tratando bien. Me entró la curiosidad, podrías desarrollar esto un poco más?
Os lo hago en otro vídeo
Si realizamos el trabajo con una picadora, reduces el riesgo de propagación de las esporas?
Si