Excelente, soy ingeniero civil y con especialización en especialización en análisis y diseño de estructuras de concreto y metálicas, apoyo todos estos videos porque ayudan a muchos a comprender las necesidades de las cimentaciones, un abrazo.
Este tipo de videos me habrían Sido de gran utilidad cuando estudiaba la carrera hace 20 años. No siempre se hacían prácticas de campo y con estos vídeos se ejemplifica muy bien el proceso constructivo de la cimentación. Ojalá y las nuevas generaciones aprendan con estos vídeos.
Wuaooo ING me paro de pie. Que excelente explicación. Enorme, aplausos Dios los bendiga y sigamos compartiendo toda su sabiduría saludos desde la Ciudad de México. Bendiciones.
Exelente ,soy maestro general de obra y me parece super didáctico y muy bien explicado,lo felicito por su trabajo y dedicación en estos vídeos, muchas gracias
Me encantan estos videos en los que finalmente toda la teoria por fin se refleja de forma facil y visual, toda una ayuda para los simples aficionados a la contrucción como yo, que carecemos de formación sobre este mundo tan interesante de la contruccion. Gracias!!
Excelente Profesor Ingeniero Marcelo, muy merecido los dos títulos, su dídactica para abordar cualquier tema atrapa a sus suscriptores, le Felicito una vez más
Excelente yo soy ing mecanico electricista pero también trabajo la construcción y siempre es bueno recibir ayuda de expertos como usted, saludos desde tabasco México
Ing. Marcelo, simplemente agradecer por tan grandiosos aportes que para nosotros los que estudiamos o trabajamos en la ingeniería civil nos sirve de mucho. Un saludo desde Arequipa, Perú.
muchas gracias mi estimado, gracias a tus videos me dan mas ganas de seguir aprendiendo mas y mas; justo ahora acabo de convalidar mi carrera con la ing. civil; con estos aportes ayudas a muchos como yo que estan comenzando a llegar esta hermosa carrera :)
Simplemente gracias! Me inspiras marcelo Esto de la ingeniería civil me encanta Aunque me dedique a la medicina Cada vez leo más sobre ingeniería civil y me gusta más Solo soy autodidacta gracias a mi capacidad cognitiva forjada a fuego por esas largas noches preparando finales en medicina... También contarte que fui haciendo mi casa con mis manos y con la ayuda de un ingeniero y de tu canal! Sin mas que decir Solo te puedo dar las gracias 😊 Y de curioso, me gustaría saber que es la inercia de una viga apoyada en 2 puntos 🤗
Giro buenas tardes!!! Me parece excelente que seas autodidacta. No hay nada mejor que empezar a entender cosas por cuenta propia! Respecto a tu consulta, la inercia de una viga es independiente de la cantidad de puntos de apoyo. Se refiere a una propiedad de la sección transversal que mide cuan alejada esta su area respecto del centroide
@@gueryfrank6689 como en los simpsons? ♫... Luego, cortamos por acá... ♪♫... ♪♫... Luego, cortamos esta cosa...♪♫ ♪♫... La cosa se atoró en mi reloj... ♪♫...
Marcelo , buenos días desde México, una pregunta que también funciona que mi Zapata vaya a un metro de profundidad y mis cadenas sobre la superficie, es que en otras construcciones me la han construido tal cual en el vídeo, pero el problema de humedad creo que proviene desde abajo ya que desde la cadena es puro block y transfiere la.humedad a la pared.
@@josesalomelazarotorrez1090 si problema es la humedad, necesitas impermeabilizar. Si tú problemas es la capacidad del suelo de resistir carga, necesitas cimentaciones más grandes. Consulta bien antes de hacer la construcción, la cimentación es muy importante.
Gracias, demasiado claro el video. Solo tengo una consulta. Por que algunos hacen que la viga descanse sobre un material como arena o tecnopor y en otros casos como en el video la viga descansa sobre el solado y tiene el mismo nivel de fondo de la zapata?
Me encantó el video, bastante didáctico a decir verdad Un plus ese comentario que tiene, bastante calmado, me hace querer saber más sobre ingeniería civil
Saludos Marcelo, como siempre excelente video. Me gustaría que aprovechando los videos recientes sobre diseño de zapatas, aproveches y hagas uno sobre diseño de viga riostra y equilibrio. Gracias y muchos éxitos.
Buenas tardes ingeniero,como siempre un vídeo excepcional!! 🙌 Perdone con una duda, en la Zapata de colindancia no habría que repartir mas el esfuerzo en la parte debajo de la columna y el resto en las alas O no necesariamente debido a la viga ? De antemano gracias por lo vídeo! 😁😁
muy buen video, ing. me agradan muchos sus videos y más estos que tienen animación, ya que se logra apreciar bastante bien el proceso constructivo, solo una pequeña observación, faltó mencionar el vibrado al elemento, de ahí en fuera me pareció excelente, esperare con ansias su próximo video, un saludo
Aldair. Es una buena opción. Te comento que el programa que uso es blender. Hay muchos tutoriales sobre eso en español e inglés si quieres echarle un vistazo. Hay canales qje solo enseñan eso bastante buenos la verdad!
Sr. Tengo dos problemas en mi casa. Cuando construi la casa, nunca pense que pasaría una carretera, y ahora pasan muchos camiones de carga pesada y mi casa se simbra o para que entienda se mueve un poco. Con el tiempo estoy viendo como que si los block se estan separando. Soy casi de la tercera edad, y le soy sincera ya no podria contruir de nuevo. Se podria hacer al repecto? Me he puesto yo a picar las grietas y a enjarrar con uniblok. Pero estoy consiente que eso no se arreglara de esa manera. Esperaré su respuesta. De antemano le doy las gracias.
Buenas tardes; yo también soy ingeniero y respecto a su problema: se puede reforzar la estructura de la casa con columnas y vigas adicionales en zonas críticas para brindar mayor rigidez; seguidamente se puede repellar los muros afectados.
El hormigón armado, bien vibrado y bien mojado una vez transcurrido primer fraguado es aconsejable durante unos cuántos días y con calor vas- tantes más veces... A los 9, 18 y 28 días ver su resistencia....
La viga de equilibrio ayuda (a las zapatos medianeras y esquineras) a absorber el momento apoyándose a zapatas adyacentes mientras una viga de arriostre tiene la finalidad de dividir una columna para evitar pandeo
Sin palabras.. sinceramente me quede sorprendido. Me gusta la animacion de los los procesos constructivos la forma detallada de cada uno de los materiale. Excelente ingeniero.. felicidades..
EL MEJOR VIDEO DE CONSTRUCCION ...PRACTICAMENTE ES LA BASE PARA HACER UN EXCELENTE PROYECTO ..SI TODOS LO HICIERAN ASI NO HUBIERAN TANTAS CONSTRUCCIONES CAYENDOSE POR TODOS LADOS ..
Gracias Marcelo no sabes !!! Ha sido una bendicion para mi toda tu enseñanza.... soynautoconstruvtora y me encanta antes pagaba a maestros albañiles o eso ,e decian que eran solo corajes havia ahora solo contrato un vhalan y yo dirijo mi propia obra ... tu info me fa la seguridad .... hay cosas que mencionas y que no entien do pero lo imvestigo gravias por compartir tu experiencia... para mi vale oro .. ,mil gracias
Gracias, entré a la carrera sin saber nada de ella y desde el semestre 1 usaban terminos de construccion que desconocia totalmente y nunca me explicaban, gracias a tus videos entiendo muy bien a que se refieren mis maestros. ❤
Es espectacular este video!!! soy estudiante de ingeniería civil y hay muchas cosas que cuesta mucho poder entender como se realizan, de la teoría a la práctica hay un abismo y en la facu no alcanza el tiempo para poder ver estas cosas! mil gracias por semejante video!!! 🙌🙌🙌🙌🙌
Hola Ing. Pardo. gracias por sus Valiosos aportes de su canal. Como Apunte debes corregir la altura de los distanciadores o Galletas de concreto no Puede ser 75 mm debe ser 100 mm por ser elementos enterrados con exposición al terreno.
Muchas gracias por el apunte!. Que norma utilizas colega? te comento que en la norma ACI se requiere 75mm. Es la tabla 20.6.1.3.1 de la Norma ACI318-14. Sin embargo para suelo salitroso es verdad que se necesitaría más recubrimiento. Un fuerte abrazo. Bienvenida cualquier observación que puedas hacer a los vídeos.
Excelente estimado amigo.. desde la presentación, la explicación y los detalles técnicos.. éxitos en sus futuros proyectos amigo.. saludos desde Ecuador..
Ing, muchas gracias por sus videos, muy detallados en cuento al proceso constructivo, no he encontrado donde se explique de esta manera y paso a paso como se construye, gracias y espero siga haciendo es trabajo. Muchos saludos desde Colombia.
profesor ya levante mi casa con sus videos lo he seguido al pie de la imagen y la letra pues vamos a ver, cruzo los dedos que no se caiga! pero que conste yo segui sus enseñanzas!
Te felicito, que gran video. Sin duda tienes gran habilidad para enseñar, fundamentada en buenos conocimientos sobre procesos constructivos y comportamiento de las estructuras.
Que excelente manera de explicar el proceso constructivo de la simentacion, muchas gracias por hacer más fácil todo en el gremio de la construcción para tantas personas 🙏👍👷🏽♂️
Maravilloso video ilustrativo y bastante didáctico. Una imagen dice más que mil palabras y con su explicación bastante clara hace de este video un impecable material de enseñanza de alto valor. Muchas felicidades Ingeniero y Master, gracias desde México. Yo participé en la construcción de 2 edificios de gran altura en la Ciudad de México como jefe de ingenieros supervisores.
Es exactamente lo que buscaba . Soy ingeniero mecanico y el video me aclaro dudas que aún siendo auto-didacta tenia una mezcla de diferentes consejos y opiniones, gracias.
Ingeniero gracias por sus aportes, sirven mucho de ayuda. Por favor desearia que realize un video de verificaciones de columnas por pandeo, ya que generalmente existe la necesidad de tener niveles con alturas considerables por ventilacion y para las instalaciones por encima del falso cielo raso; por ende las columnas serian mas esbeltas y existiria la necesidad de realizar una verrificacion para evitar que dicha columna sufra de pandeo. Gracias, espero pueda realizar el video
Como dice Daniel, el análisis va por ese lado. Sin embargo si quieres evitar analizar pandeo puedes dimensionar los lados de las columnas según: Estructuras arriostradas: Columnas de PB, Lado = 1/10 de la altura de la columna columnas superiores, Lado = 1/14 de la altura de la columna. Para estructuras no arriostradas: Lado = 1/6 de la altura de la columna
Muchas gracias Ambrosio!! La verdad es lindo cuando se termina un pequeño proyecto como este. Sin embargo es bastante tiempo invertido. Dudo que muchos docentes tengan esa cantidad de tiempo. Jjajaja en pocas, acabo de decir que me sobra tiempo
Excelente explicación y animada además Ing. Marcelo. Siga adelante con este contenido, un aplauso a su labor y tiempo dedicado para compartir el conocimiento. Gracias!! Pregunta: si tuviera que colocar la zapata perimetral pero enfrente no tuviera una columna para otra zapata, cual sería la solución para lograr el mismo efecto? Saludos!!
Es una excelente pregunta. En esos casos hay dos opciones. Hacer una zapata que transfiera el desbalance a la columna o arriostrar a zapatas mas lejanas
muy bueno el grafico Señor Marcelo! Mi experiencia,me dice que para evitar en gran medida futuras humedades de la base hacia arriba,...ayuda mucho si......no usando membranas plasticas....Lo que si me ha dado resultado es previamente rellenar las bases de zapatas y cadenas con piedras,......es lo unico que sirve de acuerdo a lo observado y vivido....Asi la humedad tiene una base bajo la base,donde mantenerse y no empezar a subir por capilaridad hacia la base de las paredes,...que fastidia tremendamente a los habitantes del lugar,y a su vez genera enfermedades de todo tipo,como asmas...etc....espero que alguien siga el consejo,........como agradecimiento,pueden venir a dejarme una cerveza o botella de vino,,,...de aqui a 30-40 años(espero),...en valparaiso -chile,...si les da el tiempo,...amen.
Hola amigo muy bien explicado acá en España se ponen enanos los pilares está que no se sabe la cota cero una vez sabemos la cota cero hacemos el pilar la altura de la vivienda forjado y solape para la siguiente planta así se a horras de poner un pilar demasiado alto para llenar las zapatas pero como le dije anteriormente buena explicación acá los planos así lo indican como le dije un saludo
Excelente, soy ingeniero civil y con especialización en especialización en análisis y diseño de estructuras de concreto y metálicas, apoyo todos estos videos porque ayudan a muchos a comprender las necesidades de las cimentaciones, un abrazo.
Cuánto ganas como profesional en esta especialidad?, Podrías indicar la moneda
1 jeño esto nos ayuda mucho gracias
Porque la ele de la columna en la zapata es tan corta !! Y no va asta el borde de la parrilla
listo Ramon buen comentario
excelente ing
Este tipo de videos me habrían Sido de gran utilidad cuando estudiaba la carrera hace 20 años. No siempre se hacían prácticas de campo y con estos vídeos se ejemplifica muy bien el proceso constructivo de la cimentación.
Ojalá y las nuevas generaciones aprendan con estos vídeos.
Muchas gracias Carlos! Los hice con mucho esmero
Usted señor, es el julio profe de la ingenieria civil. Super bien explicado
Yordy!!! Muchas muchas gracias. Es un halago de verdad!
Interesante descripción, muchas veces explicar con imagines y ahora con renders se entiende mejor los procesos.
Gracias.
Muchas gracias Gabriel!!!!
La verdad muy esplicito ni idea te la de como poder hacerlo para que quedase exelente
Wuaooo ING me paro de pie. Que excelente explicación. Enorme, aplausos Dios los bendiga y sigamos compartiendo toda su sabiduría saludos desde la Ciudad de México. Bendiciones.
Alfredo! Muchas gracias. La verdad me tomó mas del tiempo que supuse. Gracias por apoyarme. Un fuerte abrazo
Parate de manos wey
Aquí nadie se para y menos de manos. Ya hay demasiada gente haciendo operias en tiktok. A sentarse y seguir leyendo
Jajaja...
Exelente ,soy maestro general de obra y me parece super didáctico y muy bien explicado,lo felicito por su trabajo y dedicación en estos vídeos, muchas gracias
Muchas gracias Alfonso
Lamentablemente solo le puedo dar un me gusta, sin duda es un excelente ingeniero y profesor 👍🏼
Muchas gracias Memo!!!! De verdad aprecio mucho tu apoyo
Excelente amigo gracias por compartir
Gracias por su video, una consulta así deseo hacer una pared sobre esa viga perimetral, es posible?
LO VUELVO A VER Y SE LE VE CALIDAD GRACIAS DE VERDAD MUCHAS GRACIAS POR TAN BUENOS VIDEOS PERDON POR LA MAYUSCULAS
Muchas gracias Jorge!! de verdad son todos ustedes muy generosos con sus comentarios y apoyo.
Eres un excelente profesor y un gran ser humano por dedicar tu tiempo a estas enseñanzas.
Muchas gracias Yader!! Me complace mucho tu comentario
EXCELENTE ING. YO SOY ALBAÑIL Y ESTA MUY CLARA SU EXPLICACION. Y ME ACABO DE SUSCRIBIR. SALUDOS DESDE LA CD. DE LAS MURALLAS CAMPECHE.
Me encantan estos videos en los que finalmente toda la teoria por fin se refleja de forma facil y visual, toda una ayuda para los simples aficionados a la contrucción como yo, que carecemos de formación sobre este mundo tan interesante de la contruccion. Gracias!!
Muchas gracias por dejarme tu comentario!! Un fuerte abrazo!
Buenos dias Marcelo, cada dia mas ganas mas gente q t admira, por tu gusto de enseñar y bien, felicitaciones y abrazo!!
Muchas gracias Baldomero! Que bueno que gusten tanto mis videos. Muchas gracias por apoyar el canal
Eres tan bueno como ingeniero como documentalista excelente video muy bien editado, elaborado y explicado...saludos
Lee mi comentario... De un buen ING con experiencia....
excelente ingeniero muy bueno cuando muestras videos se entiende mucho mejor felicidades ingeniero Marcelo
Muchas gracias Hector!!! Me alegra mucho que te hay gustado!
Hola Marcelo! Tu explicación es casi poética. Las animaciones estan increíbles y la explicación también. Muchas gracias por compartir.
Ingeniero. Excelente por algo el refrán dice. "una imagen vale más que mil palabras" saludos desde Colombia
Lo mas gráfico posible! Gracias Sergio! Un fuerte abrazo!
Excelente Profesor Ingeniero Marcelo, muy merecido los dos títulos, su dídactica para abordar cualquier tema atrapa a sus suscriptores, le Felicito una vez más
Muchas gracias Rodolfo!! Siempre apoyando el canal! Un gran abrazo.
Excelente yo soy ing mecanico electricista pero también trabajo la construcción y siempre es bueno recibir ayuda de expertos como usted, saludos desde tabasco México
Muchas gracias Miguel por dejar tu comentario y te mando un fuerte abrazo
Ing. Marcelo, simplemente agradecer por tan grandiosos aportes que para nosotros los que estudiamos o trabajamos en la ingeniería civil nos sirve de mucho. Un saludo desde Arequipa, Perú.
Lee mi comentario...
muchas gracias mi estimado, gracias a tus videos me dan mas ganas de seguir aprendiendo mas y mas; justo ahora acabo de convalidar mi carrera con la ing. civil; con estos aportes ayudas a muchos como yo que estan comenzando a llegar esta hermosa carrera :)
Simplemente gracias!
Me inspiras marcelo
Esto de la ingeniería civil me encanta
Aunque me dedique a la medicina
Cada vez leo más sobre ingeniería civil y me gusta más
Solo soy autodidacta gracias a mi capacidad cognitiva forjada a fuego por esas largas noches preparando finales en medicina...
También contarte que fui haciendo mi casa con mis manos y con la ayuda de un ingeniero y de tu canal!
Sin mas que decir
Solo te puedo dar las gracias 😊
Y de curioso, me gustaría saber que es la inercia de una viga apoyada en 2 puntos 🤗
Giro buenas tardes!!! Me parece excelente que seas autodidacta. No hay nada mejor que empezar a entender cosas por cuenta propia!
Respecto a tu consulta, la inercia de una viga es independiente de la cantidad de puntos de apoyo. Se refiere a una propiedad de la sección transversal que mide cuan alejada esta su area respecto del centroide
@@marcelopardo no se si el medico te haya entendido por los terminos tecnicos jaj la proxima dilo en terminos mas sencillos
@@gueryfrank6689 como en los simpsons?
♫... Luego, cortamos por acá... ♪♫...
♪♫... Luego, cortamos esta cosa...♪♫
♪♫... La cosa se atoró en mi reloj... ♪♫...
Marcelo , buenos días desde México, una pregunta que también funciona que mi Zapata vaya a un metro de profundidad y mis cadenas sobre la superficie, es que en otras construcciones me la han construido tal cual en el vídeo, pero el problema de humedad creo que proviene desde abajo ya que desde la cadena es puro block y transfiere la.humedad a la pared.
@@josesalomelazarotorrez1090 si problema es la humedad, necesitas impermeabilizar.
Si tú problemas es la capacidad del suelo de resistir carga, necesitas cimentaciones más grandes.
Consulta bien antes de hacer la construcción, la cimentación es muy importante.
Wwww. Que excelente trabajo, enserió gracias por esa explicación tan buena. Me gustaría ver más, como planchas, columnas, y para segundo piso awuuu
Muchas gracias Crick! Prepararé más
El video más esperado por toda latinoamerica unida
Jaja ojala asi fuera
@@marcelopardo hola profe estoy estudiando la casa TyG de nicolas campodónico y este video me sirvio mucho! gracias!
Nos faltó las especificaciones de distancias del armado tipo de varilla y especificaciones del concreto mil gracias saludos
Quien de este video para hacerle caso ?
Quien es
Uno de los mejores videos que he visto, conciso y muy claro,felicitaciones.
muchas gracias Miguel!
Gracias, demasiado claro el video. Solo tengo una consulta. Por que algunos hacen que la viga descanse sobre un material como arena o tecnopor y en otros casos como en el video la viga descansa sobre el solado y tiene el mismo nivel de fondo de la zapata?
Dios le bendiga ingeniero, ver sus videos me ayudan a adquirir más conocimientos, aunque no soy ingeniero. Gracias...
Muchas gracias Ezequiel!!! un fuerte abrazo
Increíble video ingeniero, mis felicitaciones, gracias por todo el conocimiento que nos aporta.
Muchas gracias Carolina por escribir! Me ayuda mucho
Exquisito material . Bien didáctico el video que da ganas de verlo una y otra vez. Gracias por compartir estos conocimientos ingenieriles.
Muchas gracias!! y además viendolo más de una vez, me ayudan bastante. Gracias @Ander11
Me gustaría ver mas videos de procesos constructivos, excelente video.
Excelente ingeniero.Mil gracias. Felicitaciones. No pare esta buena labor de educar. Saludos desde Colombia. Lo vemos y lo seguimos.
Muchas gracias!! Un placer leer tu mensaje
Excelente, reconozco el tiempo que le tomo seguramente hacer el vídeo,. Agradezco su esfuerzo en pos de dar una buena explicación, gracias!!
Me encantó el video, bastante didáctico a decir verdad
Un plus ese comentario que tiene, bastante calmado, me hace querer saber más sobre ingeniería civil
Espero que veas también los otros vídeos. muchas gracias por el comentario
Saludos Marcelo, como siempre excelente video. Me gustaría que aprovechando los videos recientes sobre diseño de zapatas, aproveches y hagas uno sobre diseño de viga riostra y equilibrio. Gracias y muchos éxitos.
Dios mio que gran video, es de lo mejor que he visto la verdad, gracias y felicitaciones quedo excelente y me quedo corto.
Muchisimas gracias Victor!!!!
Buenas tardes ingeniero,como siempre un vídeo excepcional!! 🙌
Perdone con una duda, en la Zapata de colindancia no habría que repartir mas el esfuerzo en la parte debajo de la columna y el resto en las alas
O no necesariamente debido a la viga ?
De antemano gracias por lo vídeo! 😁😁
Vientos maistro, sus contribuciones son de lo mejor que hay disponible en UA-cam, Gracias
muy buen video, ing. me agradan muchos sus videos y más estos que tienen animación, ya que se logra apreciar bastante bien el proceso constructivo, solo una pequeña observación, faltó mencionar el vibrado al elemento, de ahí en fuera me pareció excelente, esperare con ansias su próximo video, un saludo
Ñ
Gracias Marcelo,desde Colombia te sigo siempre y he aprendido mucho de tus videos,Dios te siga dando mucho más.
Muy bueno!!!! Por favor, enséñanos a hacer estas animaciones!!! 🙏
Aldair. Es una buena opción. Te comento que el programa que uso es blender. Hay muchos tutoriales sobre eso en español e inglés si quieres echarle un vistazo. Hay canales qje solo enseñan eso bastante buenos la verdad!
Siempre salvándonos la vida con estos temas poco vistos en clases. Gracias
Hugo muchas gracias por comentar
Excelente forma de explicar
Muy bueno el video,
Gracias,,,
Me encanta las animaciones, en que programa se realiza? Felicidades excelente explicacion!
.
El excelente video y la explicación tan sencilla, hacen que se entienda con mucha facilidad.
Mil gracias por compartir sus conocimientos.
Sr. Tengo dos problemas en mi casa. Cuando construi la casa, nunca pense que pasaría una carretera, y ahora pasan muchos camiones de carga pesada y mi casa se simbra o para que entienda se mueve un poco. Con el tiempo estoy viendo como que si los block se estan separando. Soy casi de la tercera edad, y le soy sincera ya no podria contruir de nuevo. Se podria hacer al repecto? Me he puesto yo a picar las grietas y a enjarrar con uniblok. Pero estoy consiente que eso no se arreglara de esa manera. Esperaré su respuesta. De antemano le doy las gracias.
Buenas tardes; yo también soy ingeniero y respecto a su problema: se puede reforzar la estructura de la casa con columnas y vigas adicionales en zonas críticas para brindar mayor rigidez; seguidamente se puede repellar los muros afectados.
Quite el sarpeo y vuelve a sarpear pero con malla de fibra de vidrio. Y le ayuda mucho
Marcelo, excelente presentación gráfica. La claridad es total. Felicitaciones por tu valioso aporte.
Genial, una consulta estimado en qué programa realizaste la animación correspondiente
Gracias por sus aportes ingeniero, siempre he aprendido mucho viendo sus ponencias.
Muchas gracias Edgardo por comentar! Un fuerte abrazo
Buena explicación. Una preguntar;¿Con que programa se realizó la animación del proceso constructivo?
El hormigón armado, bien vibrado y bien
mojado una vez
transcurrido
primer fraguado
es aconsejable
durante unos
cuántos días y
con calor vas-
tantes más
veces...
A los 9, 18 y 28
días ver su resistencia....
Gracias ING, fue un aporte magistral, didáctico, veo eventualmente sus videos, sabe llegar a la gente común, saludos desde salta capital, argentina
Un saludo a Argentina Victor! Gracias por seguir mis videos
Abría la posibilidad de que algun día hiciera un tutorial de cálculo de zapata aislada en esquina sin momento??
Momento siempre habrá, por eso los códigos mencionan una excentricidad mínima.
@@ggconstructora4343 si, pero la secuela de calculo se puede realizar sin considerar momento.
Muy bien explicado Ing. Marcelo..y excelente descripción gráfica. Le comenta Ing. Roderick Córdoba en Panama..gracias y saludos
Cuál es la diferencia entre viga de equilibrio y viga de arriostre?
La viga de equilibrio ayuda (a las zapatos medianeras y esquineras) a absorber el momento apoyándose a zapatas adyacentes mientras una viga de arriostre tiene la finalidad de dividir una columna para evitar pandeo
@@nelsonlizarazu8369 tendra alguna bibliografía sobre el tema?
@@jesusrubengonzalezperez8338 el libro de McCormac es muy bueno
viga de equilibrio en mi pais lo conocen como viga de cimentacion, o tmb le llaman asi ?
Sin palabras.. sinceramente me quede sorprendido. Me gusta la animacion de los los procesos constructivos la forma detallada de cada uno de los materiale.
Excelente ingeniero.. felicidades..
Muchas gracias Jesus!!!
Más claro, ni el agua. Excelente video. Gracias por tan valiosa información.
EL MEJOR VIDEO DE CONSTRUCCION ...PRACTICAMENTE ES LA BASE PARA HACER UN EXCELENTE PROYECTO ..SI TODOS LO HICIERAN ASI NO HUBIERAN TANTAS CONSTRUCCIONES CAYENDOSE POR TODOS LADOS ..
Esperemos que a partir de estos vídeos se tome conciencia Zuleri
Gracias Marcelo no sabes !!! Ha sido una bendicion para mi toda tu enseñanza.... soynautoconstruvtora y me encanta antes pagaba a maestros albañiles o eso ,e decian que eran solo corajes havia ahora solo contrato un vhalan y yo dirijo mi propia obra ... tu info me fa la seguridad .... hay cosas que mencionas y que no entien do pero lo imvestigo gravias por compartir tu experiencia... para mi vale oro .. ,mil gracias
Gracias, entré a la carrera sin saber nada de ella y desde el semestre 1 usaban terminos de construccion que desconocia totalmente y nunca me explicaban, gracias a tus videos entiendo muy bien a que se refieren mis maestros. ❤
Una explicación muy didáctica, y de mucha utilidad. Gracias por estos aportes y siga adelante.
Muchas gracias jp!!
uy, maestro. No tengo manera de agradecerle todo lo que he aprendido de usted. Solo darle un like y desearle bendiciones quizás ayude. Éxitos
Muchas gracias Adrian!!!
Gracias por compartir algo tan importante y que se vea claramente. Se entiende perfecto. Gracias, bendiciones.
Es espectacular este video!!! soy estudiante de ingeniería civil y hay muchas cosas que cuesta mucho poder entender como se realizan, de la teoría a la práctica hay un abismo y en la facu no alcanza el tiempo para poder ver estas cosas! mil gracias por semejante video!!! 🙌🙌🙌🙌🙌
Hola Ing. Pardo. gracias por sus Valiosos aportes de su canal. Como Apunte debes corregir la altura de los distanciadores o Galletas de concreto no Puede ser 75 mm debe ser 100 mm por ser elementos enterrados con exposición al terreno.
Muchas gracias por el apunte!. Que norma utilizas colega? te comento que en la norma ACI se requiere 75mm. Es la tabla 20.6.1.3.1 de la Norma ACI318-14.
Sin embargo para suelo salitroso es verdad que se necesitaría más recubrimiento.
Un fuerte abrazo. Bienvenida cualquier observación que puedas hacer a los vídeos.
Excelente estimado amigo.. desde la presentación, la explicación y los detalles técnicos.. éxitos en sus futuros proyectos amigo.. saludos desde Ecuador..
Un saludo muy grande a Ecuador! gracias por apoyar el canal!
Ing, muchas gracias por sus videos, muy detallados en cuento al proceso constructivo, no he encontrado donde se explique de esta manera y paso a paso como se construye, gracias y espero siga haciendo es trabajo. Muchos saludos desde Colombia.
Muchas gracias Jaysson!!!!
profesor ya levante mi casa con sus videos lo he seguido al pie de la imagen y la letra pues vamos a ver, cruzo los dedos que no se caiga! pero que conste yo segui sus enseñanzas!
El mejor al explicar el tema bendiciones para usted que Dios le fortalezca cada día su sabiduría
Te felicito, que gran video. Sin duda tienes gran habilidad para enseñar, fundamentada en buenos conocimientos sobre procesos constructivos y comportamiento de las estructuras.
Muchas gracias! Es muy grato el comentario!! Un fuerte abrazo
Es el mejor video que eh visto, de como te explican cómo se hacen la zapatas ! Muchas gracias !
¡Excelente video Ingeniero, muy didáctica la animación del armado de aceros, la narración es inmejorable!, gracias maestro! 😃
Muchas gracias Saul!¡!! Un fuerte abrazo!
Excelente video ING José Pardo.....saludos desde Lima... independencia...un seguidor incansable ....bendiciones ..un abrazo
Hector muchas gracias por seguir y apoyar el canal!!!
Que excelente manera de explicar el proceso constructivo de la simentacion, muchas gracias por hacer más fácil todo en el gremio de la construcción para tantas personas 🙏👍👷🏽♂️
Kevin muchas gracias a ti por comentar!!!
Tan Excelente Canal Que Tienes Arquitecto Colega Deberias Tener 8 Millones De Suscriptores Por Tan Excelentes Contenidos Que Tiene.
Muchas gracias Marcos! Eres muy buena onda
Saludos desde ayacucho Perú, uno de los temas mas esperados al menos por mi persona, excelente explicacion y muy didactico... Saludos
Muchas gracias por la expectativa Juan!! un gran saludo desde Bolivia.
Maravilloso video ilustrativo y bastante didáctico. Una imagen dice más que mil palabras y con su explicación bastante clara hace de este video un impecable material de enseñanza de alto valor. Muchas felicidades Ingeniero y Master, gracias desde México. Yo participé en la construcción de 2 edificios de gran altura en la Ciudad de México como jefe de ingenieros supervisores.
Es exactamente lo que buscaba . Soy ingeniero mecanico y el video me aclaro dudas que aún siendo auto-didacta tenia una mezcla de diferentes consejos y opiniones, gracias.
AMO TUS VÍDEOS ME ESTAS AYUDANDO A ENTENDER MI CARRERA PROFEEEE TR QUIEROOO
Que gusto que sirvan tanto!!
Si en algún momento necesitas clases particulares también puedes contsctarme.
Un abrazo!
Excelente Señor Pardo, muy oportunos sus videos
Muchas graciad Wilfry!! Un abrazo
Lo mejor son los caballetes para montar los pilares by Marcelo Pardo
Gran video súper didáctico y excelente editacion👍👍👍😉😉😉
Muchas gracias Marsal!! Jeje tuve que ponerle mi firma en todo lado por el plagio.
Un abrazo fuerte!! Gracias por apoyar el canal!!
Muy bien esplicado Maestro tiene usted toda mi admiración desde Santa Olalla Huelva España un saludo
José muy buen día! Me queda la duda de si en España siguen este mismo estilo constructivo.
Muchas gracias por seguir mis videos! Un fuerte abrazo
Ingeniero gracias por sus aportes, sirven mucho de ayuda. Por favor desearia que realize un video de verificaciones de columnas por pandeo, ya que generalmente existe la necesidad de tener niveles con alturas considerables por ventilacion y para las instalaciones por encima del falso cielo raso; por ende las columnas serian mas esbeltas y existiria la necesidad de realizar una verrificacion para evitar que dicha columna sufra de pandeo. Gracias, espero pueda realizar el video
El ACI considera estos efectos (de esbeltez) magnificando los momentos en los extremos.
Como dice Daniel, el análisis va por ese lado.
Sin embargo si quieres evitar analizar pandeo puedes dimensionar los lados de las columnas según:
Estructuras arriostradas: Columnas de PB, Lado = 1/10 de la altura de la columna
columnas superiores, Lado = 1/14 de la altura de la columna.
Para estructuras no arriostradas: Lado = 1/6 de la altura de la columna
Muy detallado aprendí más en este vídeo que en horas viendo otros que no se explican bien.. gracias
Saludos al Ingeniero Pardo y a toda la comunidad de este canal desde Comoapan, Veracruz, México. Un abrazo fraterno.
Me encantas tus animaciones inge, sin dejar de lado tu explicación y conocimientos.. Saludos desde México!!
Muchas gracias! Un saludo a México, mi más grande audiencia
Ingeniero video y opinión del colapso del edificio de Miami mejor es escuchar de un experto como usted
Felicidades por la labor que estas haciendo Arq. Es muy digerible la manera en como lo explicas..Un abrazo
Con estas clases .ya ubiera terminado ING civil. Gracias aprendí muchísimo.
Muchas gracias por tu comentario Pedro!!!
Excelente video ingeniero sin duda un gran aporte para toda la comunidad.
Muy grato saber que te gustó el video!
Excelente felicitaciones ingeniero gracias por la ayuda prestada, gracias saludos cordiales desde Venezuela Raúl León C
Un saludo a Venezuela Raul! Espero que las cosas mejoren pronto por allá
ojalá que los maestros explicaran tan bien como lo haces en tus videos, creo que una buena explicación inspira a seguir aprendiendo
Muchas gracias Ambrosio!! La verdad es lindo cuando se termina un pequeño proyecto como este. Sin embargo es bastante tiempo invertido. Dudo que muchos docentes tengan esa cantidad de tiempo. Jjajaja en pocas, acabo de decir que me sobra tiempo
@@marcelopardo jajaja gracias por compartir tus conocimientos
¡Que excelente modelado del proceso Ingeniero muchas gracias, muy bueno, saludos desde Honduras!
Muchas gracias Cristopher!
Muy chingón video más claro ni el agua gracias ingeniero saludos de Morelos.
Muchas gracias Gerogina!
Simplemente Increible !!! la calidad de tu video. felicitaciones
Muchas gracias Alberto
Excelente explicación y animada además Ing. Marcelo. Siga adelante con este contenido, un aplauso a su labor y tiempo dedicado para compartir el conocimiento. Gracias!! Pregunta: si tuviera que colocar la zapata perimetral pero enfrente no tuviera una columna para otra zapata, cual sería la solución para lograr el mismo efecto? Saludos!!
Es una excelente pregunta. En esos casos hay dos opciones. Hacer una zapata que transfiera el desbalance a la columna o arriostrar a zapatas mas lejanas
Ah excelente muchas gracias por las ideas. Un gran saludo desde Guanajuato, México. Dios lo bendiga!
muy bueno el grafico Señor Marcelo!
Mi experiencia,me dice que para evitar en gran medida futuras humedades de la base hacia arriba,...ayuda mucho si......no usando membranas plasticas....Lo que si me ha dado resultado es previamente rellenar las bases de zapatas y cadenas con piedras,......es lo unico que sirve de acuerdo a lo observado y vivido....Asi la humedad tiene una base bajo la base,donde mantenerse y no empezar a subir por capilaridad hacia la base de las paredes,...que fastidia tremendamente a los habitantes del lugar,y a su vez genera enfermedades de todo tipo,como asmas...etc....espero que alguien siga el consejo,........como agradecimiento,pueden venir a dejarme una cerveza o botella de vino,,,...de aqui a 30-40 años(espero),...en valparaiso -chile,...si les da el tiempo,...amen.
Gracias x tu aporte al rubro d la construcción;saludos desde Avellaneda Argentina.
Hola amigo muy bien explicado acá en España se ponen enanos los pilares está que no se sabe la cota cero una vez sabemos la cota cero hacemos el pilar la altura de la vivienda forjado y solape para la siguiente planta así se a horras de poner un pilar demasiado alto para llenar las zapatas pero como le dije anteriormente buena explicación acá los planos así lo indican como le dije un saludo
¡muy buena presentación y clara explicación para personas sin experiencia.!
Muchas gracias!
Eres mi chingon para esas explicaciones Marcelo felicidadez
Muchas gracias de verdad Lorenzo
Muy buenos videos ingeniero en todos se aprende mucho. Muy bueno su canal son de mucha ayuda. Saludos desd Argentina
Muchas gracias Eduardo!
Marcelo,gracias y felicidades, muy asertada, tu exposición.
Gracias a ti por comentar! Felices fiestas
Muy bueno. Al recubrir toda la zapata de tierra, no protegernos la zapata de la humedad con un plástico?
Lo que yo hago en todo caso es cubrir de tierra y mojarla. Se conserva muy bien la humedad con los dias. Pero es buena tu sugerencia
@@marcelopardo gracias