México está de moda y llegó para quedarse.... México lo tiene todo:Tradiciones, Historia, Cultura, Lugares enigmáticos, Personajes,etc... y sobre todo su gente.... México es un mundo a parte y nada de le compara...Viva México cabrones!!!!🇲🇽
Pues más que estar de moda es que ahora con la internet el mundo se esta dando cuenta de cómo es en realidad México, no como los vecinos del norte han hecho creer
Bien dicho exterminaron 64 etnias de mexico acabaron con muchas culturas de america los españoles cometieron crimenes dehesahumanidad españoles genocidas asesinos
Excelente comentario y veridico no solo no rescataron nada si no que trataron de destruir y enterrar todo lo que oliera al mexico prehispanico templos ciudades piramides trataron de ser destruidas todo fue destruido y enterrado aparte de xenocidiios y convertirlos ala religion a punta de mosquete y polvora todo ordenado y financiado por la corona del imperio español hasta hace poco se encontraron hallazgos de lo que estoy hablando trataron de enterrar y destruir cualquier vestigio de las grandes monumentos y ciudades del mexico antiguo
@@abysaincourt9094 haber tu ignorante , según tu exterminaron a los indígenas en México, explica entonces porque existen todavía en cada estado del país comunidades de indígenas, a diferencia de los estados unidos que ellos si exterminaron a todas la tribus de indios, y eran protestantes los que llegaron a norteamérica, pero de eso no se habla , porque será, en México existen, purechad, Yaquis, zopotecas, huicholt,Tarahumaras, y decenas de comunidades más,
JDaniel Ramirez Marcilli como cuando presumes nivel de conocimientos pero simplemente estás bien pero bien pendejo 😂😂😂😂😂😂 ya no consumas drogas mi hijo
Soy mexicano y estoy muy orgulloso de serlo, entiendo que no entiendan nuestra cultura como el día de muertos, pero no está de más informarse bien y mejor
En México nunca pondríamos esa música de fondo para celebrar el día de muertos, ya que es una celebración no tiene que darnos miedo ya que estamos celebrando a nuestros ancestros y a las personas que queremos
Halloween y El dia de muertos mexicano no es lo mismo😠 tampoco lo celebramos asi como si fuera de miedo, es una fiesta ese dia para nuestros difuntos...
Así es, no tienen nada que ver uno con él otro. Él día de los muertos es una fecha sagrada ancestral, donde al recordar a nuestros familiares y amigos sé hace de corazón, con amor y por algún tipo de recompensa o tratar de lucirse de alguna manera.
Gracias Chile, por trasnmitir nuestra hermosa tradición mexicana. Aunque les falto información al respecto; sólo puedo complementarlo un poco. Imaginar que 1 día al año tienen el permiso tu (s) ser (eres) querido (s)en visitarte y pasar un buen momento como cuando estuvieron en vida, comer lo que amaban comer, beber, los aromas y disfrutar de la familia completa; de ahí que se festeje como una fiesta y no como algo malévolo ó macabro.
Jajaja ya por tu comentario me doy cuenta que no eres mexicano , no conoces nuestra tradición investiga antes de opinar porque nada más quedas como tarugo
A muchos mexicanos nos inculcaròn la tradición desde niños , así crecimos familiarizados con la tradición , aprendimos los rituales ,el amor y la veneración con la que se dedican las ofrendas ,.
L L. Los peruanos se adjudican todo (no es broma). El acento neutro, sus comidas son recetas modificadas y las adjudican como auténticas, las celebraciones y más. Muy bajo de parte de ellos. No conozco otros países con estas mañas.
@@long.541 en la década del cine de oro mexicano , llegaron muchos peruanos a México a trabajar, adoptaron muchas palabras,comidas tradiciones etc, al regresar a su país , se llevaron consigo esas costumbres, y poco a poco se fueron aferrando a ellas hasta llegar hacerlas suyas y hasta han llegado decir que son desde hace miles de años, y un peruano es tan terco que primero lo matas a que reconozca, más aparte se han dado a la tarea de visitar mucho México para investigar y llevarse a Perú muchas costumbres y comidas y aplicarlas allá, se vienen como espías Jaja como un yutuber que no sale de México un tal Jovani chumacero y te dicen que aman México para que les facilites las cosas y no desconfíes de ellos, yo sinceramente no confío en los peruanos , a y otra siempre están diciendo que Perú es igual a México que somos muy parecidos que nuestras culturas son iguales, en cambio en México nunca decimos que nos parecemos a nadie, somos únicos, VIVA MÉXICO CABRONEEEEES
En MÉXICO NO TODO ES "PUEBLO AZTECA"...hay más de 65 etnias originales en todo el territorio y cada una es diferente a la otra, el dia de muertos es México es una tradicion milenaria...muy mal documentada esta sección
Días para la ofrendas. (lo que recuerdo) Soy Mexicana 31 Día para las almas En el purgatorio. 1 Las Almas Pequeñas 2 Las Almas Grandes las frutas y todo eso tiene un olor es tan fuerte para que los muertos de cierta manera absorban el sabor
@@jaoe821215166 tontin ..cuando alguien va a hablar sobre un tema primero investiga ...osea hace su tarea como en la escuelita cuando te toca exponer ..no nadamas llegas y hablas lo q tu diminuto cerebro alcanzo a comprender...captas o no ...
Es cierto ke ellos apenas estan tratando de conocer nuestra cultura y el dia de muertos no es esepcion. Y tambien muy cierto ke antes de hablar de algo se debe aprender lo minimo y exactamente es eso lo ke ellos hicieron y a traves de la pelicula coco estan aprendiendo lo ke significa el camino de cempazuchitl,la foto,la comida,los dias ke en verdad son. Asi ke no kerramos demeritar su trabajo si no al contrario agraderles ke se toman el tiempo y muy importante ke difundan nuestra tradicion y conozcan un poko mas de MEXICO saluditos
No salfa no, la regaron feo, soy mexicano y la verdad hablaron sin conocimiento, la celebración comienza desde el 28 y termina el día 2, y nosotros si nos comemos las ofrendas, por favor investiguen bien, esta cultura, esta celebración es increíble y no tan simple como la cuentan
Exactamente yo coincido con eso y eso muchos no lo hacen y también va por etapas desde los niños los accidententados y los adultos que murieron de una muerte natural
El Día de muertos es tradición milenaria de la Cultura Purépecha. El imperio purépecha radica en Michoacán. Michoacán es el estado más rico y tradición y cultura en mexico. Michoacán cuenta con más pueblos mágicos que ningún otro estado y también tiene más sitios y tradiciones declaradas patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Viva Michoacán!!!!
Maria Gabriela Flores Ontiveros. Mi comentario habla acerca del origen de la celebración del Día de muertos. El imperó purépecha tiene orígenes milenarios y los aztecas llegaron a Tenochtitlán el 1325 .., La tradición se fue expandiendo
Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Veracruz, Michoacán, Yucatan, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Tabasco, son los principales celebradores del día de muertos en México
Rodrigo Sahagun yo vivo sercas de patzcuaro y creme no se compara, es incomparable ahi se celebra mucho mejor aun mas que en mixquic, y eso que es un pueblo y viene gente de todo el mundo te invito a que vengas👍
Nada mas un consejo amigos chilenos, los altares en mexico tienen su forma o chiste, dependiendo de la cultura ancestral que representan, el altar debe de tener la forma de una piramide, repito: dependiendo de la cultura ancestral de cada estado, hay altares que tienen 7 niveles, pues cada nivel representa la travesia hasia el inframundo,y cada elemento tiene su funcion que representa : elemento viento(papel picado), elemento agua( un baso con agua),elemento fuego( veladoras),elemento tierra(camino con flor de cempalsuchi), todo eso tiene una funcion principal, y es esencial que el altar represente la forma de una piramide, esa es la creencia prehispanica mexicana, en la pelicula coco se ve claramente como es.
@@serhatmuratasbit206 tmb el. Xolo dicen q es de ellos, esta bn q machupichu es una chulada pero se quieren apirañar lo q no es de ellos ches gandallas!!! 😒
Una tradición hermosa en mi Mexico yo ya tengo listo mi altar con todo lo que ha ellos le gustaba y obvio su foto para que mis seres queridos que se fueron vengan a visitarnos y se celebra el 2 de noviembre
Que lindos que también sigan esta tradicion, el concepto es muy espiritual y profundo, como nacido en México desde niños en verdad nos explican para que hacemos lo del altar, y esperábamos para reunirnos y comer estas ofrendas con alegría, después cuando creces a veces era inevitable que las lagrimas llegaran este dia al recordar a tus seres queridos que ascienden al plano del espiritu, en verdad vamos al panteon a comer en las tumbas, ese día todo es color y alegría en estos lugares, tanto así que muy pocas personas le tienen miedo a estar cerca de los cementerios, siento mucha alegría de poder compartir esto que alegra mi corazón, un abrazo fuerte amigos chilenos
@@jaredmatarodriguez8716 de que país eres? A mí me pareció que fue el 90% de la información fue interpretada a su modo y muy distorsionada basándose en la película.
@@jaredmatarodriguez8716 Por ejemplo la importancia de las fotos, ellos refieren que la foto es como un portal y la realidad es que noves así, en la época prehispánica no había fotos y ellos venían igual. La última muerte la del olvido tampoco es verdad porque según la tradición todos los muertos pueden venir incluso en los altares de ponen velas para los muertos no recordados. El altar es importante que se haga como debe ser lleva siete niveles y es porque el mictlan o inframundo azteca tiene esos niveles. Pero es comprensible que se pasen por alto algunas cosas, al fin y al cabo es una cultura extranjera con la que no están familiarizados, en realidad de agradece el esfuerzo y el interés y entendieron lo más importante que es que la muerte no termina con los lazos afectivos, que no es el fin y que el amor y el cariño sobrevive a la muerte.
@@oscarm1678 Fíjate en el comentario de satg, él sí se molestó en dar información, tú, al igual que el sujeto del primer comentario sólo dijeron un número (por cierto ¿sabes de matemáticas? ¿sabes cuánto es 90%?). Soy mexicano pero ni nosotros conocemos al 100% el día de muertos, al menos no si nos quedamos con lo que nos enseñaron en la escuela. Se requeriría ser un historiador que le hubiese dedicado una buena parte de su vida y carrera al estudio de las culturas precolombinas.
@@satg96 Gracias por la información. Me molesta que la gente diga porcentajes random sin justificarse. Además cabe mencionar que ni nosotros conocemos al 100% nuestras tradiciones, se requeriría ser un historiador que haya dedicado buena parte de su vida a estudiar la época precolombina, si nos quedamos con lo que nos enseñan en la escuela, pues no vamos a saber explicar más allá del papel picado y las calaveritas, etc.
@@nextepehuachicome3704 HABER AMIGO, EN LATINO AMERICA SE CELEBRA TODO SANTOS QUE ES UNA CELEBRACION CATOLICA, Y NO DIA DE MUERTOS QUE ES NETA MENTE MEXICANA Y TRADICIÓN PREHISPÁNICA
Por eso soy muy orgulloso de a ser mexicano por que nosotros fuimos el primero de a ser el día de muerto en el mundo como México no hay 2 Saludos desde Oaxaca
Para todos aquellos que comentan de que el día de los muertos es la misma festividad para toda América latina. entonces por qué la UNESCO solamente reconoció la festividad de día de muertos de los mexicanos como patrimonio inmaterial de la humanidad y no el resto de América latina?
Para quienes no son mexicanos y quieren saber más del día de muertos les recomiendo la película llamada Macario del gran Ignacio López Tarso y Pina Pellicer entenderán la conexión del mexicano con la muerte.
Ya sé que el "chileno" es como otro idioma porque nadie les entiende PERO AMO SU LENGUAJE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! SALUDOS DESDE QUERÉTARO MÉXICO!!!!!!!!!!!!!!!
Esto es una época de reflexión y estar en contacto más íntimo con tus difuntos de recordarlos con alegría , acostarse y saber que están ahí aún costado cuidándote y tu recordándolos , es una época maravillosa y hermosa , en el aire se respira La Paz entre los que están aquí y los que han partido , para mi es la mejor época del año ....
Ya puse mi ofrenda :p Cuando varios extranjeros vienen a México y ven nuestras ofrendas y altares, no entienden, simplemente no lo comprenden, hay comunidades en otros estados de México donde se sacan los huesos y los restos de los fallecidos, se limpian y algunos los lavan, todos conviven en el panteón, todos celebran y conviven con los restos. Es difícil explicarlo pero es algo natural para nosotros. De nuestras tradiciones, el día de los muertos es mi fecha favorita. El olor de la flor de cempazuchitl es único. Coco es buena pero tiene algunos datos que no son ciertos y fueron acoplados para continuar con la historia de la película. Ah y lo celebramos el día 2 de noviembre, últimamente se ha festejado mucho el hallowen el 30-31 de octubre y se continúa día de muertos los días 1 y 2 de noviembre,
Aver se empieza desde el 28 de octubrey finaliza el 2 de noviembre después de la Santa misa en el panteón a las 12 del medio día ya puedes comer lo que hay en la mesa
En México la celebración de los muertos comienza en diferentes fechas, que van desde el día 25 de octubre y puede ir terminando hasta el día 3 de noviembre. todo depende de la región y cultura de cada familia. Somos pluriculturales asi que esta celebracion significa muchas y diferentes cosas que hasta perecieran contradictorias pero recordemos que esta celebracion es prehispsnica y aunque se relacione con los aztecas recordemos que existen varias culturas y que mexico no son solo los aztecas somos mas culturas.
Importante colocar vaso con agua, y platito con sal, flor de cempazuchitl y flor de terciopelo morada, velas, papel picado En México festejamos la muerte para poder vivir la vida En México tambien lloramos las canciones Son bienvenidos a nuestro México , Lindo y Querido
Es increible como algo tan sencillo de entender, para los mexicanos, como el día de muertos es un concepto muy dificil de asimilar en otras culturas incluso las hispanas, ven solo la palabra "muertos" y lo entienden como algo tétrico y para nosotros los mexicanos es tan fácil de asimilar y comprender pues al fin y al cabo la muerte y la vida no están separadas y nunca deberíamos tener miedo a los espíritus de nuestros familiares pues como nos amaron en vida en la muerte nos seguirán amando.
NO SE CONFUNDAN!!! EL HALLOWEEN O DÍA DE BRUJAS SE CELEBRA EN ESTADOS UNIDOS EL 31 DE OCTUBRE Y NO TIENE NADA QUE VER CON EL DÍA DE MUERTOS (NO DÍA DE LOS MUERTOS) EN MÉXICO!!! SE CELEBRA EL 1 Y 2 DE NOVIEMBRE Y ES PARA RECORDAR A NUESTROS FAMILIARES Y AMIGOS FALLECIDOS 😊. EN MÉXICO, ESTANDO TAN CERCA DE ESTADOS UNIDOS TAMBIÉN CELEBRAMOS HALLOWEEN PERO NUNCA LO MEZCLAMOS CON NUESTRO DÍA DE MUERTOS.
Soy mexicana, y debo decirle que El día de Muertos se celebra en México, los días 1 y 2 de Noviembre, mientras que la noche del 31 de Octubre es Halloween y que es una celebración de los Estados Unidos NO de México. Es decir, Día de Muertos y Halloween son dos celebraciones diferentes y no tienen el mismo origen, ni festejan lo mismo.
no se celebra la muerte ni los muertos ...celebramos a nuestros seres que ya fallecieron se les pone un altar donde vienen a comer y visitarnos y que sepan que no murieron por qué nunca se les olvidó están en nuestro corazón siempre
Los Mexicanos 🇲🇽 en el Día de los Muertos, no adoramos a la muerte 💀 eso es mentira, nosotros recordamos a nuestros familiares muertos que estan en el Mictlán. Porque, en realidad uno muere cuando es olvidado. Saludos desde Minatitlán, Veracruz, México 🇲🇽🌵👢
El mexicano ama la vida como la muerte y también ama la luz como la oscuridad y eso hace muy diferente al mexicano del resto del mundo ..México el país de otro planeta ..☺☺
Aquí en México amamos nuestras tradiciones y nuestra cultura. El día 1ro de noviembre se le celebra a los santos inocentes, osea a los niñ@s. El día 2 de noviembre se le celebra a los los fieles difuntos.! Y cada hogar que tiene un altar, después de levantar el altar no se desperdicia la comida y se come. Pero todos sabemos que no tendrá sabor o estará muy seca.! Y la flor de muertos o la flor de cempasuchil, es considerada desde la era azteca. Como la flor del sol por su intenso color que al ponerla en la ofrenda y se hace un camino de sus pétalos, el brillo de la flor es el camino que siguen nuestros difuntos.! Y lo que ofende a un mexicano, es q un extranjero quiera cambiar esas tradiciones, no nos molesta el hecho de quieran celebrar y vivir esa experiencia con nosotros los mexicanos. Pero que quieran convertirla en otra cosa, eso sí molesta y nos ofende. Y miren que nosotros somos muy patriotas y nacionalistas, tanto que morimos por nuestra bandera y nuestra tierra y eso habla de lo mucho que queremos nuestras tradiciones y culturas.!
Soy mexicano y como mexicano hay que respetar los que otros comentan nadien es perfecto no entiendo xq algunos critican al programa de no saber mucho de la cultura...
De acuerdo contigo es tan complejo este tema que aquí en México hay gente que te explica de una manera este tema y en otros estados te lo explican a sus costumbres locales
COMPATRIOTAS MEXICANOS NO CRITIQUEN SI VAN A COMENTAR HÁGANLO DE FORMA INTELIGENTE Y ENTRE MAS COMENTARIOS SOBRE EL TEMA MAS INFORMADA ESTARÁN LAS PERSONAS QUE VEAN EL VIDEO BALE MAS UN BUEN COMENTARIO CON INFORMACIÓN QUE SOLO UNA CRITICA
Es que muchos nos da coraje que no investiguen antes sobre esta tradición mexicana, además muchos de los que apreciamos esta tradición en México somos muy celosos de nuestras tradiciones al menos la mayoría sí, no nos gusta que otros paises se adjudiquen ñesta tradición o si lo hacen mínimo háganlo bien, claro siempre haciendo alusión a que esta tradición es 100% mexicana.
Las cultura mexicana es muy fuerte y los mexicanos podemos ser conquistados Militarmente pero la cultura mexicana siempre sobrevivirá. Es tan fuerte la cultura de México que en todo el mundo ahora quieren festejar el día de muertos y para Unesco es una de las celebraciones más importantes
Se les agradece que otros países hablen de esta ancestral y MUY IMPORTANTE CELEBRACIÓN EN MÉXICO.... PERO SOLO NOSOTROS LOS MEXICANOS ENTENDEMOS ESTA CELEBRACIÓN!!!!!
La película del "El libro de la vida" no representa la tradición del día de muertos. Es completamente españolizada y en su mayoría utilizan música, vestimenta y folclor español, no mexicano.
En lugar de criticar y decir que están equivocados con la información mejor aporten sus conocimientos para que en otros países puedan entender un poco mejor la tradición. Me da mucho gusto que se interesen con temas relacionados a México en otros lares.
Totalmente de acuerdo contigo . Me gusta leér comentarios y hay muchos criticando de lo que habla este programa pero no aportan en nada. Yo felicito a Los del programa por que tratan de explicar algo que aunke no es nuevo para ellos tratan de entender y tal vez implementar estas constumbres muy mexicanas como sus tradiciones. Bien por ellos y meda mucho gusto como mexicano.
El día de muertos es mi festividad favorita de todas, porque ponemos la ofrenda con el retrato de seres queridos fallecidos, no es triste ni macabra, sólo recordamos a los que ya no están... Eso se debería de hablar de México, no el narcotráfico que ni siquiera está relacionado con la mayoría de la población
Qué orgullo me da siendo Mexicano que otros países pongan aunque sea un poco en práctica nuestra cultura de día de muertos, que hemos llevado de toda la vida, Esto es algo que todos deberíamos hacer para recordar a nuestros seres queridos amigos que se han ido y volver a convivir con ellos, Gracias pueblo Chileno por lo que hacen, saludos!
Son flores llamadas flor de cempazuchitl que significa flor de muerto y es una florcon un aroma muy especial y que sólo se da en los meses de octubre y noviembre Es una flor muy parecida a un clavel pero de color naranja
El territorio de México es tan grande, que cada uno de sus Estados tiene su propia cultura, gastronomía, clima, fiestas y acentos. Soy de Monterrey, N.L., al norte de México y aquí, no celebramos el día de muertos, como lo celebran los Estados del centro del país. Nosotros no colocamos altares de muerto y tampoco pasamos la noche en el cementerio. Sólo vamos al panteón el día primero de noviembre (si los fallecidos son niños), o día dos (si los fallecidos son adultos). Hacemos limpieza en la lapida y monumento, colocamos las flores, rezamos un rosario y después de 2 horas, regresamos a nuestro hogar. Saludos, amigos de Así somos La Red.
@@Chinoantrhax431 , la celebración de día de muertos es una celebración pagana, no Cristiana. La celebración de día de muertos no es de dios. Yo estoy con Dios, ¿y tú de que lado estas?. ¿A quién crees que reclamara Dios, por no seguir su Doctrina, a ti o a mí?. Hay te lo dejo de tarea.
nada de constelaciones y nada de eso .y sanar y no nada de eso ... ..... nuestros seres queridos mueren cuando son olvidados y en México la familia es eterna
Ay algo muy bonito de las ofrendas, en mi caso la ponemos juntos, mi mamá y mis tíos nos reunimos para poner la ofrenda y es un momento muy especial porque vamos poniendo las cosas de nuestros difuntos y sus fotos y al mismo tiempo vamos recordando anectadotas que vivímos con ellos y luego nos reimos mucho es muy bonito. Yo amo este día, para mí es el mejor de nuestra cultura mexicana porque el ambiente este día es muy especial, los olores a incienso, a "cempasúchil y pan de muerto, que además es un pan muy rico que solo lo preparan en estos días, invaden las calles de México. Es una fiesta porque festejamos la vida de los que ya se fueron al ponerles en la ofrenda las cosas que los hacían felices en vida, es un reencuentro con ellos que se hace cada año y entonces núnca olvidas a tus seres queridos, en el altar está siempre mi busabuela yo la recuredo poco porque era muy pequeña cuando ella falleció, si no fuera por día de muertos yo ya no la recordaría.
Totalmente de acuerdo, eso ya es más moderno y con la película de coco ya dieron por hecho que deben de llevar fotos que porque es el pasaporte, mi mamá ponía una calaverita de azúcar con el nombre de cada una de las personas y si es como ella decía para quién estaba dedicada la ofrenda.
Mi abuelita tenia una férrea devoción por esta fecha ponía su altar ella misma cocinaba el delicioso mole, el cual ponía como orfrenda, pan de muerto con azúcar de color rosita y otro el cual era como una CEMA y tenia una carita, también colocaba fruta, agua, mezcal sus veladoras y flores las cuales ella misma cultivaba.rezaba y se ponía a cantar llorando. nos pedía que no prendiéramos la radio ni la tv. por ser día de respeto total a los difuntos. En la escuela también me inculcaron la tradición todos cooperábamos adornado el altar y poniendo un producto comestible, .Una cosa muy importante que les quiero decir es que en realidad las fotografías son lo de menos para estos casos pues si se quiere festejar a los muertos basta con recordarlos y dedicarles una oración, la foto es para estos tiempos tan modernos y comerciales, tal como lo aborda la película de disney. pues mi abuelita ni sus antepasados tuvieron cámaras fotográficas y aun así a persistido por muchísimo tiempo esta bonita tradicion de milenios.
ASÍ DE IMPORTANTE ES PARA NOSOTROS LOS MEXICANOS EL DÍA DE LOS MUERTOS 2 DE NOVIEMBRE NO 31 DE OCTUBRE. EL PERRO QUE TE ACOMPAÑA DESPUÉS DE LA MUERTE... En nuestra Cosmovisión es sabido que para llegar al Mictlán se deben cruzar nueve pisos o niveles; para llegar a su destino, en el primer nivel se llama Itzcuintlán, donde se necesitaría de la ayuda de un perro para cruzar un río. Quiénes de ustedes en el pueblo su Abuelita o mamá cuando éramos niños observamos como algunos les pegaban a los perros o sus cachorros. Y Ellas nos decían nunca les pegues por que cuando te mueras, el te va ayudar a cruzar el río, y si le pegas no te ayudará y te ahogaras, cuando somos niños lo vimos como un cuento. Pero cual fue nuestra sorpresa con el pasar del tiempo que ese relato si es verdad, existe una leyenda de las culturas Precuauhtemoczicas o Prehispánicas, que dicen que al morir una persona su alma tiene que atravesar, ciertas pruebas, niveles o pisos para llegar a su destino final, y una de ellas consiste en cruzar un río, lo cual solo lo lograras con la ayuda de un perro, que en vida estuvo a tu lado, y el solo te ayudará si lo trataste bien o fuiste bueno con el. Y así es como cuenta que el perro y el hombre se volverán a encontrar después de la muerte para que lo ayude a llegar a su destino. En la Cosmovisión y Tradición del México antiguo dice: En el primero de los nueve pisos o niveles del Mictlán (Inframundo no infierno), el ITZCUINTLÁN, es el lugar donde existían los Xoloitzcuintle, el perro consagrado del Xólotl (Venus), quien en el pasado fuese el custodio del Dios Sol durante las horas diurnas como el Dios del Ocaso, pero por haber atentado contra Tonatiuh durante su recorrido a través de la bóveda celeste, fue enviado al Mictlán por los Dioses Creadores para conciliar a los perros domésticos con los muertos. Se decía que según el cómo hubiera sido tu trato en la tierra con los perros, era el trato y camino que te hacia seguir por el río Apanhuiayo, y para cruzar el agua, se necesitaba la fuerza del perro Xoloitzcuintle, que en vida se criaba sólo para tal menester y al que le ponían un hilo flojo de algodón en su pescuezo para cuando el difunto llegase a la ribera. Tanto el hombre como el perro tienen un fuerte vínculo aún en el tránsito al más allá o el Inframundo, siguen juntos por siempre, quien no ha escuchado el dicho popular: el perro el mejor amigo del hombre... Tlazohcamati Manuel Díaz.
Correccion Karla!!... el dia de muertos se celebra el 1 y 2 de noviembre. El 31 de octubre es celebracion de "hallowen" de Estados Unidos. NADA QUE VER CON "EL DIA DE MUERTOS" EN MEXICO.
Así es, respeto a los chilenos pero es como triste que no tengan identidad propia y menos tradiciones pero bueno al menos sacan lo bueno de esta tradición, nada más que no se la adjudiquen, esta tradición es y será mexicana.
Los Católicos no celebramos el 31 de Octubre celebramos el día 2 de noviembre día de recordar a nuestros difuntos y ofrecer oraciones por su eterno descanso.
El día de muertos no se realiza para superar traumas subconscientemente. Completamente están perdidos en el tema, no los culpo, los invito a vivirlo en primera persona desde México. Saludos
El día de muertos es una fiesta,muy mexicana! Celebramos vida y muerte!!! Muy tradicional y nunca falta,nuestras platillos mexicanos,,ccomo el marrichi para acompañar la alegría ¡!!! I de la vida y la muerte !
Nosotros en la casa siempre ponemos altar de muertos una tradición que nós inculcó mi papá, y poníamos fotos de mis abuelos y ahora mi papá murió ponerlo estos años es más especial por que al ponerlo lo sentimos cerca.
México está de moda y llegó para quedarse.... México lo tiene todo:Tradiciones, Historia, Cultura, Lugares enigmáticos, Personajes,etc... y sobre todo su gente.... México es un mundo a parte y nada de le compara...Viva México cabrones!!!!🇲🇽
@JDaniel Ramirez Marcilli que pendejadas dices.
@JDaniel Ramirez Marcilli pobre tipo resentido e ignorante no sabes nada🙄😒😒
No es moda es cultura,moda para los demás países tal vez
Pues más que estar de moda es que ahora con la internet el mundo se esta dando cuenta de cómo es en realidad México, no como los vecinos del norte han hecho creer
Denle una cerveza a este compa...
Los españoles no rescataron nada, simplemente la cultura prehispánica sobrevivió y al no poder cambiarlo se adaptó.
Bien dicho exterminaron 64 etnias de mexico acabaron con muchas culturas de america los españoles cometieron crimenes dehesahumanidad españoles genocidas asesinos
Excelente comentario y veridico no solo no rescataron nada si no que trataron de destruir y enterrar todo lo que oliera al mexico prehispanico templos ciudades piramides trataron de ser destruidas todo fue destruido y enterrado aparte de xenocidiios y convertirlos ala religion a punta de mosquete y polvora todo ordenado y financiado por la corona del imperio español hasta hace poco se encontraron hallazgos de lo que estoy hablando trataron de enterrar y destruir cualquier vestigio de las grandes monumentos y ciudades del mexico antiguo
Afortunadamente no lo lograron !!! Aqui estamos vivos! Y nuestras taradiciones tambien
Gracias que no lo lograron, esta tradición en México crece y crece más, ni los fanaticos religiosos aran que acabe esta bella tradición.
@@abysaincourt9094 haber tu ignorante , según tu exterminaron a los indígenas en México, explica entonces porque existen todavía en cada estado del país comunidades de indígenas, a diferencia de los estados unidos que ellos si exterminaron a todas la tribus de indios, y eran protestantes los que llegaron a norteamérica, pero de eso no se habla , porque será, en México existen, purechad, Yaquis, zopotecas, huicholt,Tarahumaras, y decenas de comunidades más,
Halloween nada que ver con dia de muertos en Mexico.
@JDaniel Ramirez Marcilli AMIGO QUE PENDEJADA DICES, SI LOS AZTECAS YA ADMIRABAN A LOS MUERTOS DESDE HACE MUCHO, ERES UN PENDEJO!!!
@JDaniel Ramirez Marcilli no digas idioteces, no conoces ni la historia real.
JDaniel Ramirez Marcilli No mames, que pendejo!
@JDaniel Ramirez Marcilli estas bien pendejo tus papá son primos verdad?
JDaniel Ramirez Marcilli como cuando presumes nivel de conocimientos pero simplemente estás bien pero bien pendejo 😂😂😂😂😂😂 ya no consumas drogas mi hijo
Soy mexicano y estoy muy orgulloso de serlo, entiendo que no entiendan nuestra cultura como el día de muertos, pero no está de más informarse bien y mejor
En México nunca pondríamos esa música de fondo para celebrar el día de muertos, ya que es una celebración no tiene que darnos miedo ya que estamos celebrando a nuestros ancestros y a las personas que queremos
Como decimos en México, las personas mueren cuando las entierra el olvido ;)
Eso no es nuevo
Mxkfifalxlkfkfjfkeivndifkci bxohcxkccxjoidkmc mxkfifalxlkfkfjfkeivndifkci nziwkflvdodksohjso kfkfjfkeivndifkci
@@xaves3873 cállese
@@C25-i4z mira chamaco a mi me vale verga tu así que el que se calla eres tu!
Exacto!!
Halloween y El dia de muertos mexicano no es lo mismo😠 tampoco lo celebramos asi como si fuera de miedo, es una fiesta ese dia para nuestros difuntos...
luis adrian exacto nosotros tomamos la muerte como algo serio y sagrado, no como un pinche chiste como los gringos.
Y ni siquiera es una fiesta de respeto a la muerte... Nos burlamos de ella
Eso se conmemora
Así es, no tienen nada que ver uno con él otro. Él día de los muertos es una fecha sagrada ancestral, donde al recordar a nuestros familiares y amigos sé hace de corazón, con amor y por algún tipo de recompensa o tratar de lucirse de alguna manera.
No ...se equivocan no es festejar a la muerte es él recordar a nuestros queridos difuntos
Gracias Chile, por trasnmitir nuestra hermosa tradición mexicana.
Aunque les falto información al respecto; sólo puedo complementarlo un poco.
Imaginar que 1 día al año tienen el permiso tu (s) ser (eres) querido (s)en visitarte y pasar un buen momento como cuando estuvieron en vida, comer lo que amaban comer, beber, los aromas y disfrutar de la familia completa; de ahí que se festeje como una fiesta y no como algo malévolo ó macabro.
@JDaniel Ramirez Marcilli jajaja ajá
@JDaniel Ramirez Marcilli humko carelifse chakumba ham balembe okey humise chura lo
@JDaniel Ramirez Marcilli tu no eres mexicano 😒 a mí no me engañas
Jajaja ya por tu comentario me doy cuenta que no eres mexicano , no conoces nuestra tradición investiga antes de opinar porque nada más quedas como tarugo
@@trebolsr1477 la tuya por si las flay
A muchos mexicanos nos inculcaròn la tradición desde niños , así crecimos familiarizados con la tradición , aprendimos los rituales ,el amor y la veneración con la que se dedican las ofrendas ,.
En México desde niños nos enseñan la importancia del altar de muertos y él nunca olvidar a nuestros antepasados
el día de muertos se celebra en México el 2 de noviembre y no el 31 de octubre
Exacto
1 Fieles Difuntos
2 Todos los santos
no, solo noviembre
soy mexicano y empieza desde el 28 de octubre (poner ofrenda)
@GorillaGames muy cierto! Eso es algo que pocos saben.
Se dan cuenta que cada vez más Chile y muchos países están adoptando las tradiciones de México.
🙂🙃
Asi es, lo malo que paises como Peru quieren darselas de que es tradicion de ellos. Jajajaja nunca, es 100% MEXICANA.
Lo vE. Todo mundo sabe que Día de Muertos es tradición mexicana.
Malditos copiones
L L.
Los peruanos se adjudican todo (no es broma). El acento neutro, sus comidas son recetas modificadas y las adjudican como auténticas, las celebraciones y más. Muy bajo de parte de ellos. No conozco otros países con estas mañas.
@@long.541 en la década del cine de oro mexicano , llegaron muchos peruanos a México a trabajar, adoptaron muchas palabras,comidas tradiciones etc, al regresar a su país , se llevaron consigo esas costumbres, y poco a poco se fueron aferrando a ellas hasta llegar hacerlas suyas y hasta han llegado decir que son desde hace miles de años, y un peruano es tan terco que primero lo matas a que reconozca, más aparte se han dado a la tarea de visitar mucho México para investigar y llevarse a Perú muchas costumbres y comidas y aplicarlas allá, se vienen como espías Jaja como un yutuber que no sale de México un tal Jovani chumacero y te dicen que aman México para que les facilites las cosas y no desconfíes de ellos, yo sinceramente no confío en los peruanos , a y otra siempre están diciendo que Perú es igual a México que somos muy parecidos que nuestras culturas son iguales, en cambio en México nunca decimos que nos parecemos a nadie, somos únicos, VIVA MÉXICO CABRONEEEEES
COMO SIEMPRE .... ES
MÉXICO... , " LA GRAN INFLUENCIA DE TODO EL CONTINENTE "
En MÉXICO NO TODO ES "PUEBLO AZTECA"...hay más de 65 etnias originales en todo el territorio y cada una es diferente a la otra, el dia de muertos es México es una tradicion milenaria...muy mal documentada esta sección
Días para la ofrendas. (lo que recuerdo) Soy Mexicana
31 Día para las almas En el purgatorio.
1 Las Almas Pequeñas
2 Las Almas Grandes
las frutas y todo eso tiene un olor es tan fuerte para que los muertos de cierta manera absorban el sabor
Pura mamada
@@lilianaflores3953 nadie te preguntó
el 31 es haloween no tiene nada que ver con el dia de muertos, lo demas es correcto. saludos de mx
@@lilianaflores3953 dame...tu hora
Liliana Flores que pendeja
Que pena escuchar que no tienen ni idea lo q significa el dia de los fieles difuntos para un Mexicano ...
Por que no están apegado ellos tontin
@@jaoe821215166 tontin ..cuando alguien va a hablar sobre un tema primero investiga ...osea hace su tarea como en la escuelita cuando te toca exponer ..no nadamas llegas y hablas lo q tu diminuto cerebro alcanzo a comprender...captas o no ...
@@loisesalinas8226 jajajaja como si les importara ni a ti te importaba solo por que lo viste aquí ya hablas idiota
Eres in tontin. Jajaja
Es cierto ke ellos apenas estan tratando de conocer nuestra cultura y el dia de muertos no es esepcion.
Y tambien muy cierto ke antes de hablar de algo se debe aprender lo minimo y exactamente es eso lo ke ellos hicieron y a traves de la pelicula coco estan aprendiendo lo ke significa el camino de cempazuchitl,la foto,la comida,los dias ke en verdad son.
Asi ke no kerramos demeritar su trabajo si no al contrario agraderles ke se toman el tiempo y muy importante ke difundan nuestra tradicion y conozcan un poko mas de MEXICO
saluditos
No salfa no, la regaron feo, soy mexicano y la verdad hablaron sin conocimiento, la celebración comienza desde el 28 y termina el día 2, y nosotros si nos comemos las ofrendas, por favor investiguen bien, esta cultura, esta celebración es increíble y no tan simple como la cuentan
Pues yo compro doble y dejo las ofrendas hasta una semana despues del dia.
para ellos es algo nuevo y están copiando aprendiendo... hay que respetarles que hagan un esfuerzo por conocer del tema...
Exacto todos la. Comida la disfrutamos nosotros
Exactamente yo coincido con eso y eso muchos no lo hacen y también va por etapas desde los niños los accidententados y los adultos que murieron de una muerte natural
De acuerdo con tigo, y les faltó informarse mucho más
El Día de muertos es tradición milenaria de la Cultura Purépecha. El imperio purépecha radica en Michoacán. Michoacán es el estado más rico y tradición y cultura en mexico. Michoacán cuenta con más pueblos mágicos que ningún otro estado y también tiene más sitios y tradiciones declaradas patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
Viva Michoacán!!!!
Con más tradición y costumbres es Oaxaca saludos desde México df
No hay que competir hay que compartir 🙌🏽🙌🏽
Entonces tu primer comentario sólo hace división y los aztecas también celebraban a los muertos
Maria Gabriela Flores Ontiveros. Mi comentario habla acerca del origen de la celebración del Día de muertos. El imperó purépecha tiene orígenes milenarios y los aztecas llegaron a Tenochtitlán el 1325 ..,
La tradición se fue expandiendo
Entonces. Oaxaca. En que lugar. Lo dejaste? Yaq. Dises. Q tu estado es el más. Culto
No, los aztecas no fueron los únicos :/
Los purépechas son el pueblo que más refleja el día de muertos.
Y los mayas también.
Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Veracruz, Michoacán, Yucatan, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Tabasco, son los principales celebradores del día de muertos en México
De hecho eran casi todos los pueblos celebraban y recuerda que los 378 pueblos prehispánicos compartían el patrón cultural mesoamericano.
Rodrigo Sahagun yo vivo sercas de patzcuaro y creme no se compara, es incomparable ahi se celebra mucho mejor aun mas que en mixquic, y eso que es un pueblo y viene gente de todo el mundo te invito a que vengas👍
@@Meixueiro80 no es cierto es más purepucha, que aztecas y mayas....
A LOS MEXICANOS NOS GUSTA MUCHO QUE SE DE A CONOCER EN TODO EL MUNDO NUESTRAS TRADICIONES.......SALUDOS A SUDAMERICA DESDE CANCUN
Nada mas un consejo amigos chilenos, los altares en mexico tienen su forma o chiste, dependiendo de la cultura ancestral que representan, el altar debe de tener la forma de una piramide, repito: dependiendo de la cultura ancestral de cada estado, hay altares que tienen 7 niveles, pues cada nivel representa la travesia hasia el inframundo,y cada elemento tiene su funcion que representa : elemento viento(papel picado), elemento agua( un baso con agua),elemento fuego( veladoras),elemento tierra(camino con flor de cempalsuchi), todo eso tiene una funcion principal, y es esencial que el altar represente la forma de una piramide, esa es la creencia prehispanica mexicana, en la pelicula coco se ve claramente como es.
Al
Tradicion 100% mexicana
Nos la quieren robar!!! 😱😱😱
@@HvCAsuka *especialmente los peruanos dicen que es de ellos*
@@serhatmuratasbit206 tmb el. Xolo dicen q es de ellos, esta bn q machupichu es una chulada pero se quieren apirañar lo q no es de ellos ches gandallas!!! 😒
@@HvCAsuka exacto.
@@HvCAsuka Como la cultura mexicana es muy famosa en el mundo y la peruana no por eso se quieren adueñar de nuestra cultura.
No es dia de los muertos ....es Dia de muertos...... Aca en mexico
es igual pero realmente lo dicen correcto
Es igual.... Solo en plural
De hecho los tarasco purepechas le llaman: "La noche de los muertos" ("Animecha Kejtzitakua").
Una tradición hermosa en mi
Mexico yo ya tengo listo mi altar con todo lo que ha ellos le gustaba y obvio su foto para que mis seres queridos que se fueron vengan a visitarnos y se celebra el 2 de noviembre
Que lindos que también sigan esta tradicion, el concepto es muy espiritual y profundo, como nacido en México desde niños en verdad nos explican para que hacemos lo del altar, y esperábamos para reunirnos y comer estas ofrendas con alegría, después cuando creces a veces era inevitable que las lagrimas llegaran este dia al recordar a tus seres queridos que ascienden al plano del espiritu, en verdad vamos al panteon a comer en las tumbas, ese día todo es color y alegría en estos lugares, tanto así que muy pocas personas le tienen miedo a estar cerca de los cementerios, siento mucha alegría de poder compartir esto que alegra mi corazón, un abrazo fuerte amigos chilenos
El 70% de esta “información” es totalmente imprecisa... #Lamentable
Como cuál? Es fácil dar un porcentaje random pero ¿puedes justificarlo?
@@jaredmatarodriguez8716 de que país eres? A mí me pareció que fue el 90% de la información fue interpretada a su modo y muy distorsionada basándose en la película.
@@jaredmatarodriguez8716 Por ejemplo la importancia de las fotos, ellos refieren que la foto es como un portal y la realidad es que noves así, en la época prehispánica no había fotos y ellos venían igual.
La última muerte la del olvido tampoco es verdad porque según la tradición todos los muertos pueden venir incluso en los altares de ponen velas para los muertos no recordados.
El altar es importante que se haga como debe ser lleva siete niveles y es porque el mictlan o inframundo azteca tiene esos niveles.
Pero es comprensible que se pasen por alto algunas cosas, al fin y al cabo es una cultura extranjera con la que no están familiarizados, en realidad de agradece el esfuerzo y el interés y entendieron lo más importante que es que la muerte no termina con los lazos afectivos, que no es el fin y que el amor y el cariño sobrevive a la muerte.
@@oscarm1678 Fíjate en el comentario de satg, él sí se molestó en dar información, tú, al igual que el sujeto del primer comentario sólo dijeron un número (por cierto ¿sabes de matemáticas? ¿sabes cuánto es 90%?). Soy mexicano pero ni nosotros conocemos al 100% el día de muertos, al menos no si nos quedamos con lo que nos enseñaron en la escuela. Se requeriría ser un historiador que le hubiese dedicado una buena parte de su vida y carrera al estudio de las culturas precolombinas.
@@satg96 Gracias por la información. Me molesta que la gente diga porcentajes random sin justificarse. Además cabe mencionar que ni nosotros conocemos al 100% nuestras tradiciones, se requeriría ser un historiador que haya dedicado buena parte de su vida a estudiar la época precolombina, si nos quedamos con lo que nos enseñan en la escuela, pues no vamos a saber explicar más allá del papel picado y las calaveritas, etc.
Es tradición 100%🇲🇽 y no Latinoamérica
Exacto, es Mexicana y ya.
Nada es de ningún lado, no mamen
Como mexicanos compartimos nuestra cultura con nuestros hermanos latinoamericanos, bájale a tu soberbia carnal. Saludos
El día de muertos también se festeja en centroamerica buey! Este pinche patriotismo de.mierda es tan estúpido!
@@nextepehuachicome3704 HABER AMIGO, EN LATINO AMERICA SE CELEBRA TODO SANTOS QUE ES UNA CELEBRACION CATOLICA, Y NO DIA DE MUERTOS QUE ES NETA MENTE MEXICANA Y TRADICIÓN PREHISPÁNICA
Viva México, aquí se celebra a lo máximo
Porque es de Mexico y solo de mexico!!
Excelente mesa de comentario del festejo del dia de los muertos, a pesar de pequeños detallitos, no le quita valor. Felicidades.
Por eso soy muy orgulloso de a ser mexicano por que nosotros fuimos el primero de a ser el día de muerto en el mundo como México no hay 2 Saludos desde Oaxaca
La película de " Macario " también ilustra muy bien lo que significa la muerte en nuestra cultura
Los chilenos y todo el mundo aprendiendo del día de muertos...genial una tradición milenaria y súper importante en mi Mexico
01 y 02 de noviembre es el día de muertos en México, costumbre ancestral, que nada tiene que ver con el 31 de Octubre...
México es único en el mundo
Para todos aquellos que comentan de que el día de los muertos es la misma festividad para toda América latina.
entonces por qué la UNESCO solamente reconoció la festividad de día de muertos de los mexicanos como patrimonio inmaterial de la humanidad y no el resto de América latina?
Es una tradición 100% mexicana!! Si puro de México y no es "latinoamericana"...😉
Nada que latinoamericana, mexicana y punto.
Para quienes no son mexicanos y quieren saber más del día de muertos les recomiendo la película llamada Macario del gran Ignacio López Tarso y Pina Pellicer entenderán la conexión del mexicano con la muerte.
Amo ser mexicana, nuestras tradiciones son hermosas ❤️
Ya sé que el "chileno" es como otro idioma porque nadie les entiende PERO AMO SU LENGUAJE!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! SALUDOS DESDE QUERÉTARO MÉXICO!!!!!!!!!!!!!!!
Esto es una época de reflexión y estar en contacto más íntimo con tus difuntos de recordarlos con alegría , acostarse y saber que están ahí aún costado cuidándote y tu recordándolos , es una época maravillosa y hermosa , en el aire se respira La Paz entre los que están aquí y los que han partido , para mi es la mejor época del año ....
A LOS MEXICANOS NOS GUSTA MUCHO QUE SE DE A CONOCER NUESTRO ACERVO CULTURAL.......SALUDOS DESDE CANCUN
Ya puse mi ofrenda :p Cuando varios extranjeros vienen a México y ven nuestras ofrendas y altares, no entienden, simplemente no lo comprenden, hay comunidades en otros estados de México donde se sacan los huesos y los restos de los fallecidos, se limpian y algunos los lavan, todos conviven en el panteón, todos celebran y conviven con los restos. Es difícil explicarlo pero es algo natural para nosotros. De nuestras tradiciones, el día de los muertos es mi fecha favorita. El olor de la flor de cempazuchitl es único. Coco es buena pero tiene algunos datos que no son ciertos y fueron acoplados para continuar con la historia de la película. Ah y lo celebramos el día 2 de noviembre, últimamente se ha festejado mucho el hallowen el 30-31 de octubre y se continúa día de muertos los días 1 y 2 de noviembre,
Aver se empieza desde el 28 de octubrey finaliza el 2 de noviembre después de la Santa misa en el panteón a las 12 del medio día ya puedes comer lo que hay en la mesa
Saludos desde Encenada baja California Mexico para todos los chilenos
En México la celebración de los muertos comienza en diferentes fechas, que van desde el día 25 de octubre y puede ir terminando hasta el día 3 de noviembre. todo depende de la región y cultura de cada familia. Somos pluriculturales asi que esta celebracion significa muchas y diferentes cosas que hasta perecieran contradictorias pero recordemos que esta celebracion es prehispsnica y aunque se relacione con los aztecas recordemos que existen varias culturas y que mexico no son solo los aztecas somos mas culturas.
Importante colocar vaso con agua, y platito con sal, flor de cempazuchitl y flor de terciopelo morada, velas, papel picado
En México festejamos la muerte para poder vivir la vida
En México tambien lloramos las canciones
Son bienvenidos a nuestro México , Lindo y Querido
los dias 1 y 2 de Noviembre, saludos desde México
Octavio Ramirez empieza el 28 octubre por favor investigar entes de publicar
@@javierjuarez6494 investiga tu, los días son 1 y 2 de noviembre te lo dice un mexicano, no te confundas con halloween porque eso es en estados unidos
Es increible como algo tan sencillo de entender, para los mexicanos, como el día de muertos es un concepto muy dificil de asimilar en otras culturas incluso las hispanas, ven solo la palabra "muertos" y lo entienden como algo tétrico y para nosotros los mexicanos es tan fácil de asimilar y comprender pues al fin y al cabo la muerte y la vida no están separadas y nunca deberíamos tener miedo a los espíritus de nuestros familiares pues como nos amaron en vida en la muerte nos seguirán amando.
NO SE CONFUNDAN!!! EL HALLOWEEN O DÍA DE BRUJAS SE CELEBRA EN ESTADOS UNIDOS EL 31 DE OCTUBRE Y NO TIENE NADA QUE VER CON EL DÍA DE MUERTOS (NO DÍA DE LOS MUERTOS) EN MÉXICO!!! SE CELEBRA EL 1 Y 2 DE NOVIEMBRE Y ES PARA RECORDAR A NUESTROS FAMILIARES Y AMIGOS FALLECIDOS 😊. EN MÉXICO, ESTANDO TAN CERCA DE ESTADOS UNIDOS TAMBIÉN CELEBRAMOS HALLOWEEN PERO NUNCA LO MEZCLAMOS CON NUESTRO DÍA DE MUERTOS.
Soy mexicana, y debo decirle que El día de Muertos se celebra en México, los días 1 y 2 de Noviembre, mientras que la noche del 31 de Octubre es Halloween y que es una celebración de los Estados Unidos NO de México. Es decir, Día de Muertos y Halloween son dos celebraciones diferentes y no tienen el mismo origen, ni festejan lo mismo.
Viva México, pais con una cultura increíble..
no se celebra la muerte ni los muertos ...celebramos a nuestros seres que ya fallecieron se les pone un altar donde vienen a comer y visitarnos y que sepan que no murieron por qué nunca se les olvidó están en nuestro corazón siempre
Orgulloso de nuestras tradiciones!!! Solo en Mexico 🇲🇽
Los Mexicanos 🇲🇽 en el Día de los Muertos, no adoramos a la muerte 💀 eso es mentira, nosotros recordamos a nuestros familiares muertos que estan en el Mictlán. Porque, en realidad uno muere cuando es olvidado.
Saludos desde Minatitlán, Veracruz, México 🇲🇽🌵👢
El mexicano ama la vida como la muerte y también ama la luz como la oscuridad y eso hace muy diferente al mexicano del resto del mundo ..México el país de otro planeta ..☺☺
Aquí en México amamos nuestras tradiciones y nuestra cultura. El día 1ro de noviembre se le celebra a los santos inocentes, osea a los niñ@s. El día 2 de noviembre se le celebra a los los fieles difuntos.!
Y cada hogar que tiene un altar, después de levantar el altar no se desperdicia la comida y se come. Pero todos sabemos que no tendrá sabor o estará muy seca.!
Y la flor de muertos o la flor de cempasuchil, es considerada desde la era azteca. Como la flor del sol por su intenso color que al ponerla en la ofrenda y se hace un camino de sus pétalos, el brillo de la flor es el camino que siguen nuestros difuntos.!
Y lo que ofende a un mexicano, es q un extranjero quiera cambiar esas tradiciones, no nos molesta el hecho de quieran celebrar y vivir esa experiencia con nosotros los mexicanos. Pero que quieran convertirla en otra cosa, eso sí molesta y nos ofende. Y miren que nosotros somos muy patriotas y nacionalistas, tanto que morimos por nuestra bandera y nuestra tierra y eso habla de lo mucho que queremos nuestras tradiciones y culturas.!
Y los mejores para celebrar el Día de muertos es el estado de Michoacán 👌🏽🇲🇽
Pues. Creo. Q. A. Oaxaca. Sele cocina aparte. Jeje. Oaxaca. Nadie le Iguala
Ufffff ahi estuve justo en isla janitzio en 2017 cuándo estreno coco.. una de las mejores experiencias de mi vida 😍
Soy mexicano y como mexicano hay que respetar los que otros comentan nadien es perfecto no entiendo xq algunos critican al programa de no saber mucho de la cultura...
De acuerdo contigo es tan complejo este tema que aquí en México hay gente que te explica de una manera este tema y en otros estados te lo explican a sus costumbres locales
COMPATRIOTAS MEXICANOS NO CRITIQUEN SI VAN A COMENTAR HÁGANLO DE FORMA INTELIGENTE
Y ENTRE MAS COMENTARIOS SOBRE EL TEMA MAS INFORMADA ESTARÁN LAS PERSONAS QUE VEAN EL VIDEO BALE MAS UN BUEN COMENTARIO CON INFORMACIÓN QUE SOLO UNA CRITICA
Es que muchos nos da coraje que no investiguen antes sobre esta tradición mexicana, además muchos de los que apreciamos esta tradición en México somos muy celosos de nuestras tradiciones al menos la mayoría sí, no nos gusta que otros paises se adjudiquen ñesta tradición o si lo hacen mínimo háganlo bien, claro siempre haciendo alusión a que esta tradición es 100% mexicana.
Las cultura mexicana es muy fuerte y los mexicanos podemos ser conquistados Militarmente pero la cultura mexicana siempre sobrevivirá. Es tan fuerte la cultura de México que en todo el mundo ahora quieren festejar el día de muertos y para Unesco es una de las celebraciones más importantes
Se les agradece que otros países hablen de esta ancestral y MUY IMPORTANTE CELEBRACIÓN EN MÉXICO....
PERO SOLO NOSOTROS LOS MEXICANOS ENTENDEMOS ESTA CELEBRACIÓN!!!!!
Excelente programa. Gracias Amigos por amar y respetar nuestra cultura. Saludos desde Cancún. FELICITACIONES....
es una cultura muy hermosa de nuestro MÉXICO, día de muertos 1 y 2 de noviembre.
Muy lindo su altar en el set. Saludos desde Mexico! :D
La película del "El libro de la vida" no representa la tradición del día de muertos. Es completamente españolizada y en su mayoría utilizan música, vestimenta y folclor español, no mexicano.
Estos chilenos son brillantes, sin conocer México hablan muy acertadamente de la cultura mexicana
En lugar de criticar y decir que están equivocados con la información mejor aporten sus conocimientos para que en otros países puedan entender un poco mejor la tradición. Me da mucho gusto que se interesen con temas relacionados a México en otros lares.
Totalmente de acuerdo contigo . Me gusta leér comentarios y hay muchos criticando de lo que habla este programa pero no aportan en nada. Yo felicito a Los del programa por que tratan de explicar algo que aunke no es nuevo para ellos tratan de entender y tal vez implementar estas constumbres muy mexicanas como sus tradiciones. Bien por ellos y meda mucho gusto como mexicano.
El día de muertos es mi festividad favorita de todas, porque ponemos la ofrenda con el retrato de seres queridos fallecidos, no es triste ni macabra, sólo recordamos a los que ya no están... Eso se debería de hablar de México, no el narcotráfico que ni siquiera está relacionado con la mayoría de la población
Que bonito mi mexico!...Y tener esyas tradiciones tan bellas!
Qué orgullo me da siendo Mexicano que otros países pongan aunque sea un poco en práctica nuestra cultura de día de muertos, que hemos llevado de toda la vida, Esto es algo que todos deberíamos hacer para recordar a nuestros seres queridos amigos que se han ido y volver a convivir con ellos, Gracias pueblo Chileno por lo que hacen, saludos!
Son flores llamadas flor de cempazuchitl que significa flor de muerto y es una florcon un aroma muy especial y que sólo se da en los meses de octubre y noviembre
Es una flor muy parecida a un clavel pero de color naranja
Su significado real es flor de 20 pétalos, no flor de muertos
Flor de veintena x la temporada
@@mariosilva-gl8rx Así es su nombre coloquial
El territorio de México es tan grande, que cada uno de sus Estados tiene su propia cultura, gastronomía, clima, fiestas y acentos. Soy de Monterrey, N.L., al norte de México y aquí, no celebramos el día de muertos, como lo celebran los Estados del centro del país. Nosotros no colocamos altares de muerto y tampoco pasamos la noche en el cementerio. Sólo vamos al panteón el día primero de noviembre (si los fallecidos son niños), o día dos (si los fallecidos son adultos). Hacemos limpieza en la lapida y monumento, colocamos las flores, rezamos un rosario y después de 2 horas, regresamos a nuestro hogar. Saludos, amigos de Así somos La Red.
Pero te pones las tribaleras o no la neta😂😂😂
@@Chinoantrhax431 , la celebración de día de muertos es una celebración pagana, no Cristiana. La celebración de día de muertos no es de dios. Yo estoy con Dios, ¿y tú de que lado estas?. ¿A quién crees que reclamara Dios, por no seguir su Doctrina, a ti o a mí?. Hay te lo dejo de tarea.
@@leoverdusco1885 , defineme tribaleras, porque no te entiendo.
@@kevinlira3529 con satan
Que padre que nuestras tradiciones se rieguen por todas partes, aunque en este programa no este tan bien informado del tema.
nada de constelaciones y nada de eso .y sanar y no nada de eso ... ..... nuestros seres queridos mueren cuando son olvidados y en México la familia es eterna
Saludos, hermosos chilenos desde México
Ay algo muy bonito de las ofrendas, en mi caso la ponemos juntos, mi mamá y mis tíos nos reunimos para poner la ofrenda y es un momento muy especial porque vamos poniendo las cosas de nuestros difuntos y sus fotos y al mismo tiempo vamos recordando anectadotas que vivímos con ellos y luego nos reimos mucho es muy bonito. Yo amo este día, para mí es el mejor de nuestra cultura mexicana porque el ambiente este día es muy especial, los olores a incienso, a "cempasúchil y pan de muerto, que además es un pan muy rico que solo lo preparan en estos días, invaden las calles de México. Es una fiesta porque festejamos la vida de los que ya se fueron al ponerles en la ofrenda las cosas que los hacían felices en vida, es un reencuentro con ellos que se hace cada año y entonces núnca olvidas a tus seres queridos, en el altar está siempre mi busabuela yo la recuredo poco porque era muy pequeña cuando ella falleció, si no fuera por día de muertos yo ya no la recordaría.
Es Dia de Muertos no dia de LOS muertos, no es lo mismo. Ojo chile aca hasta en eso somos muy cuidadosos con nuestras tradiones. Saludos.
cual es la diferencia
@@octuveryckazt2788 Los muertos enfatiza en "los" como un grupo específico y de muertos es en general...
El dia de muertos lo festejaban los Incas mucho antes k los Aztecas...Por lo tanto El dia de muertos pertenece Al Peru.
@@josemora1782 🙊
Jose Mora hahahahahaha si les perteneciera lo celebrarán pero no lo hacen así que cállese señor
Solo un mexicano de nacimiento entendemos esta tradicion la tenemos arraigada desde niños solo nosotros entendemos esto
Pero lo de las fotos no es tan real, ya que antes no había fotos :u es más con el recuerdo.
Roberto Zayas Magno Así es, es una aportación de la tecnología, pero no es auténtica de la tradición.
Totalmente de acuerdo, eso ya es más moderno y con la película de coco ya dieron por hecho que deben de llevar fotos que porque es el pasaporte, mi mamá ponía una calaverita de azúcar con el nombre de cada una de las personas y si es como ella decía para quién estaba dedicada la ofrenda.
Mi abuelita tenia una férrea devoción por esta fecha ponía su altar ella misma cocinaba el delicioso mole, el cual ponía como orfrenda, pan de muerto con azúcar de color rosita y otro el cual era como una CEMA y tenia una carita, también colocaba fruta, agua, mezcal sus veladoras y flores las cuales ella misma cultivaba.rezaba y se ponía a cantar llorando. nos pedía que no prendiéramos la radio ni la tv. por ser día de respeto total a los difuntos. En la escuela también me inculcaron la tradición todos cooperábamos adornado el altar y poniendo un producto comestible, .Una cosa muy importante que les quiero decir es que en realidad las fotografías son lo de menos para estos casos pues si se quiere festejar a los muertos basta con recordarlos y dedicarles una oración, la foto es para estos tiempos tan modernos y comerciales, tal como lo aborda la película de disney. pues mi abuelita ni sus antepasados tuvieron cámaras fotográficas y aun así a persistido por muchísimo tiempo esta bonita tradicion de milenios.
Sólo un pequeño detalle: Es "Día de Muertos", NO "Día de LOS muertos". Saludos!!
QUE. LINDA. PELICULA. COCO...ES. PARTE. DE. LO .REAL.. DIA. DE. MUERTOS. UNA. TRADICION ANCESTRAL... QUE. VIVA MEXICO 🇲🇽 & SUS. TRADICIONES. ! SALUDOS...
Saludos desde México siempre!!!
ASÍ DE IMPORTANTE ES PARA NOSOTROS LOS MEXICANOS EL DÍA DE LOS MUERTOS 2 DE NOVIEMBRE NO 31 DE OCTUBRE.
EL PERRO QUE TE ACOMPAÑA DESPUÉS DE LA MUERTE...
En nuestra Cosmovisión es sabido que para llegar al Mictlán se deben cruzar nueve pisos o niveles; para llegar a su destino, en el primer nivel se llama Itzcuintlán, donde se necesitaría de la ayuda de un perro para cruzar un río.
Quiénes de ustedes en el pueblo su Abuelita o mamá cuando éramos niños observamos como algunos les pegaban a los perros o sus cachorros. Y Ellas nos decían nunca les pegues por que cuando te mueras, el te va ayudar a cruzar el río, y si le pegas no te ayudará y te ahogaras, cuando somos niños lo vimos como un cuento. Pero cual fue nuestra sorpresa con el pasar del tiempo que ese relato si es verdad, existe una leyenda de las culturas Precuauhtemoczicas o Prehispánicas, que dicen que al morir una persona su alma tiene que atravesar, ciertas pruebas, niveles o pisos para llegar a su destino final, y una de ellas consiste en cruzar un río, lo cual solo lo lograras con la ayuda de un perro, que en vida estuvo a tu lado, y el solo te ayudará si lo trataste bien o fuiste bueno con el. Y así es como cuenta que el perro y el hombre se volverán a encontrar después de la muerte para que lo ayude a llegar a su destino.
En la Cosmovisión y Tradición del México antiguo dice:
En el primero de los nueve pisos o niveles del Mictlán (Inframundo no infierno), el ITZCUINTLÁN, es el lugar donde existían los Xoloitzcuintle, el perro consagrado del Xólotl (Venus), quien en el pasado fuese el custodio del Dios Sol durante las horas diurnas como el Dios del Ocaso, pero por haber atentado contra Tonatiuh durante su recorrido a través de la bóveda celeste, fue enviado al Mictlán por los Dioses Creadores para conciliar a los perros domésticos con los muertos.
Se decía que según el cómo hubiera sido tu trato en la tierra con los perros, era el trato y camino que te hacia seguir por el río Apanhuiayo, y para cruzar el agua, se necesitaba la fuerza del perro Xoloitzcuintle, que en vida se criaba sólo para tal menester y al que le ponían un hilo flojo de algodón en su pescuezo para cuando el difunto llegase a la ribera.
Tanto el hombre como el perro tienen un fuerte vínculo aún en el tránsito al más allá o el Inframundo, siguen juntos por siempre, quien no ha escuchado el dicho popular: el perro el mejor amigo del hombre...
Tlazohcamati
Manuel Díaz.
Qué linda tradición o cultura.
Este programa me encanta y me gusto su forma d explicarlo saludos desde mexico!!
si por eso no se puede fotos de vivos aunque salgan en la misma foto el vivo y el difunto corten la, foto , solo debe estar el familiar difunto
Necesitan venir a México para a vivir de sercas esta tradición
Correccion Karla!!... el dia de muertos se celebra el 1 y 2 de noviembre.
El 31 de octubre es celebracion de "hallowen" de Estados Unidos. NADA QUE VER CON "EL DIA DE MUERTOS" EN MEXICO.
Nada es más importante que la familia
Estos Chilenos están adoptando todas las tradiciones de otros países jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja
Así es, respeto a los chilenos pero es como triste que no tengan identidad propia y menos tradiciones pero bueno al menos sacan lo bueno de esta tradición, nada más que no se la adjudiquen, esta tradición es y será mexicana.
L L. Nadie dice que sea chilena ._. Y si tenemos cultura solo que a los chilenos les gusta las culturas alemanas y mexicanas
Los Católicos no celebramos el 31 de Octubre celebramos el día 2 de noviembre día de recordar a nuestros difuntos y ofrecer oraciones por su eterno descanso.
jaja que poco informados estan
No investigaron bien que ocurrencias dicen solo los mexicanos sabemos nuestros tradiciones con respecto a nuestros difuntos
El día de muertos no se realiza para superar traumas subconscientemente. Completamente están perdidos en el tema, no los culpo, los invito a vivirlo en primera persona desde México. Saludos
el camino es de flores de cempasúchil
Arriba la tradicion Mexicana 🇲🇽 cabrones 👊🏼
Es 1 y 2 de noviembre,
No 31 de octubre
VIVA MÉXICO!!!
El día de muertos es una fiesta,muy mexicana! Celebramos vida y muerte!!! Muy tradicional y nunca falta,nuestras platillos mexicanos,,ccomo el marrichi para acompañar la alegría ¡!!! I de la vida y la muerte !
Hay otra pelicula mexicana del dia de muertos viejicima se llama MACARIO, se encuentra en youtube es hermosa se las recomiendo amigos...
Gracias por el contenido programa Así Somos, sigan subiendolo, saludos
Pura información equivocada. Da coraje.
Nosotros en la casa siempre ponemos altar de muertos una tradición que nós inculcó mi papá, y poníamos fotos de mis abuelos y ahora mi papá murió ponerlo estos años es más especial por que al ponerlo lo sentimos cerca.