Hola. Gracias por ver este video. Mira la parte 2 donde vemos las ventajas y desventajas de todas las rutas alternas: ua-cam.com/video/gojLBzR9LOw/v-deo.html No olvides que puedes seguirme en Instagram: goo.gl/l7knDB y en Facebook: goo.gl/Kb6acz Si tienes alguna otra duda respecto a este video, puedes comentarla. Actualizando la información: Hacer una carretera provocaría también un incremento de parque automotor en el pueblo de Aguas Calientes. Este pueblo es muy pequeño y no está diseñado para circulación de autos y de mucha gente.. No tiene playas de estacionamiento. Sus calles son peatonales. Es un pueblo que no puede expandirse porque está rodeado de cerros y del río, que por cierto trae huaycos en meses de lluvia. Aguas Calientes es vulnerable de inundaciones, y esto debemos cuidar, ya que Machu Picchu es la imagen del Perú para el mundo. Yo pregunto ¿prefieres este colapso con tal de que las empresas de trenes no se sigan enriqueciendo? ¿Qué nos conviene?
Me gustó el vídeo. Hablando de carreteras en sitios arqueológicos. Hace 02 años aproximadamente fuí a Kuelap (Chachapoyas) con movilidad propia estaban culminando/ poniendo a prueba el teleférico y podías llegar con tu movilidad hasta donde hoy en día llegan las cabinas del teleférico; lo que pasa es lo siguiente: cuando converso con alguien sobre cómo llegar a Kuelap todos me dicen que ahora solo se llega con movilidad hasta Nuevo Tingo que es precisamente allí el inicio o punto de partida del teleférico. Alguien puede aclararme que si ahora ¿se puede llegar con movilidad (por carretera) hasta el punto de llegada del teleférico? O se ha monopolizado para que todas las personas que quieran visitar Kuelap tengan que usar el teleférico? Tanto de ida como de regreso?. Y Hugo Chugox ¿podrías hacer un vídeo de cómo es la conseción del teleférico de Kuelap al estilo de este mismo vídeo? Pero aclarar ¿cuánto invirtió el Estado Peruano en el proyecto Teleférico de Kuelap, cuánto es el capital extranjero y por cuántos años sería la conseción en caso de ser así?
Hugo, soy Cusqueño y acabo de estar en Machupicchu el domingo pasado, compré mi pasaje una semana antes, pague 10 soles ida y vuelta, tuve mi asiento numerado, pero hermano la capacidad está desbordada, los locales viajan cómo ganado, mujeres con bebés, niños y ancianos amontonados en el pasadizo, el baño lleno de gente xq no hay espacio, y los q quieren subir a medio camino no pueden hacerlo xq está full el vagón, es muy triste ver a nuestros hermanos correr y suplicar xq los dejen subir, pero no hay espacio. Te sugeriría hacer el viaje está vez como Cusqueño, te sentirás indignado.
Querido Hugox, si existe una ruta por carretera hacia Machupicchu. Sales de Cusco vía bus hacia Quillabamba el costo es de s/.20.00 bajas en el pueblo de Santa María y luego te subes a una combi que te lleva hasta la hidroeléctrica vía santa Teresa S/.10.00, luego de una caminata de 1hora y media llegas a Machupicchu. O sino cojes tren de hidroeléctrica hacia Machupicchu que es de media hora. Saludos desde Quillabamba- la convención- Cusco.
Es la tercera ves que veo este video que da una informacion excelente Y NO MAS MONOPOLIOS y punto en una democracia los ciudadanos tienen DERCHO A ESCOGER tener variedad y si hay monopolio porque deberia haber mas y variedad de transportacion por mas compaňias Y espero que el proximo presidente elimine todos los monopolios y de las farmacia de transportacion y etc etc etc PERU EXCELENTE BENDICIONES
@LEONIDAS DEL CARPIO CERVANTES pero los supuestos argentinos que traicionaron a peru ya no estan vivos por eso digo que es estupido todos los latino americanos somos hermanos porque andar peleando por cosas que pasaron en el pasado
En mi viaje al Cuzco y MP en el 2016 también escuché esa versión de que la ruta del tren desde aguas calientes era chileno, contadas por los taxistas. Hoy quedó desmentido esa historia. Bien Hugo por dejar las cosas claras.
Yo cuando fui de viaje de promoción, fuimos a Cusco, y fuimos a Machu Picchu, obviamente no éramos colegio pituco, ya que era de cono, por lo que el presupuesto era reducido, por lo que cuando fuimos de ida a Machu Picchu, tomamos una van que nos llevó hasta una estación improvisada en medio de un mercado, compramos ahí mismo la entrada y tomamos el tren local. Para la vuelta fue más chevere, ya que fuimos a pie por las vias, hasta que llegamos a la estacion de la central hidroelectrica (no recuerdo el nombre) y tambien tomamos el tren local y fuimos parados, recuerdo ver escolares sentados en el piso haciendo sus tareas, tambien vi campesinos con sus herramientas sentados. FUE UNA EXPERIENCIA ÚNICA
Yo también fui por el mismo tramo y también parada y me cobraron 10 dólares (cerca de 35 soles) por una hora y 45 minutos de ir parada y con mucha gente. Mi sentimiento fue contrario al tuyo pues lo único que no difruté pues iba pensando que ya que nos estaban vendiendo pasaje de local por qué nos estaban cobrando sesis veces lo que a las mismas personas que iban junto a nosotros.
Quieres pagar poco e ir sentado andate a cagar. Los turistas prefieren ir a pie y tú llorando porque no fuiste sentado, déjate de escuchar al comunista de Hugo chugox
Asu los de colegio pituco van a machupicchu acá los colegios pitucos se van a otros países, nomas van a machupicchu los que no tienen tanto para el viaje
Hola Hugox..... Que Buen Video Te Felicito Lo Que Estas Aportando a Mis Conocimientos Sigue Así Mostrándonos Mas Historias Del Rico Perú y Culturisandonos Saludos de un Peruano Radicado En Argentina....
jose manuel luna nima lose, no todps viven de arrimados en las villas, pero derias educar mas a tus compatriotas, dejan mucho que desear, se quejan de los venezolanos cuando aqui hay muchos como vos, entre buenos y malos.
Eso que dices Hugo es muy cierto. Cuando fui con mi familia al Cuzco por turismo. Apenas llegamos fuimos a las oficinas del tren para separar boletos para aguas calientes con la intencion de visitar macchu picchu 4 dias despues. Lo bueno y quiero comentarlo. Que fuimos en temporada baja. 13 de Diciembre del 2018. Cero colas para esperar el tren. Y la gente que cimpraba boletls el mismo dia, iban sentados. Fue genial. Llegamos un 13 de dicuembre y regresamos a lima el 22. Justo comenzaban a llegar muchos turistas al Cuzco y comenzaban a subir los precios de hospedaje y servicios turisticos..
Ola Hugo soy Manuela vivo muy lejos gracias a las redes te encontré que dios te bendiga siempre para que nos sigas actualizando sobre nuestra tierra adorada y tan añorando felicidades eres un diccionario es verdad porque no hacen una habiendo tanto sitio claro respetando los espacios naturales seguro hay muchas compañías que pueden hacer esperó que no sea yo adoró mi patria gracias por lo que tú haces y mucha suerte
Soy peruano y he viajado dos veces en el tren local. Compre mi pasaje en la estación de Ollantaytambo en persona y conseguí para el mismo día pero tuve que esperar 6-8 horas, las cuales aproveché para visitar las ruinas de Ollantaytambo. La cosa es planificarse, de camino a la estación de tren vas a ver muchas personas ofreciendo pasajes y diciendo que no hay pasajes por una semana, pero es mentira. Si se encuentran solo que hay que comprar con horas de anticipación.
Les cuento mi anécdota, fui de viaje con la promoción de mi hijo, eran solo 8 alumnos, 1 profesora y 3 padres; conseguimos las entradas para Macchupicchu, las conseguimos con una entrada para 2 personas, fuimos averiguar pasajes en tren para Macchupicchu, era superado, para esto conocimos una familia y nos comentó que fueron a un pueblo de Cuzco que de ahí partía el tren a Macchupicchu, que el pasaje no pasaba de 10 soles y 2 soles en bus de Cusco a ese pueblo, nos dijeron que si cada padre compraba su pasaje y 2 para los alumnos pasabamos desapercibidos, y así fue, nos salió super barato. Hay formas de hacer turismo y no fue costoso.
Típico criollada...esa tarifa barata esta subsidiada por los que sí pagamos un pasaje mas alto. Pero claro.siempre hay idiotas que se hacen el vivo..y otros tenemos que pagar x ellos.
hACE AÑOS, ELS ERVICIO QUE DABA enafer ERA OBSOLETO, MALO (LOS BAÑOS DEL TREN ERAN UN ASCO TOTAL. lA LLEGADA DE NUEVOS VAGOS, ATENCION SUPERIOR, CUESTA. EL TREN LOCAL NO TIENE RESERVA O SEA VAS A COMPRAR EL MISMO DIA, SINO ENCUENTRAS, TENDRAS QUE IR AL DIA SIGUIENTE SI ES QUE ENCUENTRAS ETC. POR TANTO NO ES SEGURO EL ESPACIO Y NO PUEDES PASARTE DIAS LIBRES, ETC.
Me encantó tu canal! Gracias por subir información para culturizarnos, soy estudiante de ciencias sociales y me sirve de mucho tus video. Nueva suscriptora!! Saludos desde Huaral 😇😇🇵🇪
tio Hugox tengo una pregunta que no me deja dormir -¿Que pasa si no tienes dinero para pagar el peaje? *¿te multan? *¿no te dejan pasar? *¿llaman a policia? que es lo que pasa, por favor haz un video sobre eso
Te hacen firmar una promesa de pago, con un plazo de 24 hrs, si no pagas te hacen pagar una mora altísima, pero de todas maneras sino pagas la promesa de pago te ponen en infocor.
No se deberia pagar, pero la chilindrina de Susana Villaran nos a endeudado con Odebrech y tenemos que pagar 5.70 diariamente ... triste realidad del Peruano.
GRACIAS. Por tomarte este tiempo y hablar de lo nuestro, con transparencia y un castellano lipido; te felicito porque aun siendo joven, tienes una magistral memoria y dotes pedagogicos, los mismo que pones al servicio de nuestro pais, haciendolo conocer a nivel intrnacional. Unabrazo.
Excelente tu comentario, es totalmente cierto todo, no construyen una carretera porque en lugar de visitar 2,000 personas diariamente lo visitarian 8 mil y Macchu Picchu se estropearia. Tuve la suerte de viajar a Macchu Picchu el año 2015 y lo único para llegar al lugar era en tren. Yo pense' que su precio podría ser 120 o 150 soles como era una invitación me pagaron y al ver el boleto era $ 250.00 casi me desmayo.
Bueno si ya dicen que ya se llego a la Capacidad de visitas a machupicchu en un día solo con los trenes .. Para. Que hacer carretera si ya no hay cupo para mas personas.
Que esperaban que los servicios de lujo sean baratos? El servicio en sí es la experiencia.Gracias a Perú Rail este destino ha sido reconocido a nivel mundial como uno de los mejores.
Nadie discute ello sino el monopolio del transporte. Concesión otorgada por Fujimori a Aliaga, testaferro de Soros, y su socio Sebastián Piñera presidente chileno. Además de que también transporta el mineral de las Bambas hacia el puerto. Ya pues, tampoco hay que ser tan ingenuo.
@@Javiersch777 tendrás que demostrar lo que dices estimado, como se realizó la concesión y todo ello, Rafael lo explicó a detalle como obtuvo la concesión y todo ello ,creo que en una época donde la desinformación está a la orden del día, finalmente cada uno tiene su opinión y yo le creo a Rafael.
@@jessicayuliana6345 así es, tú puedes creerle a Aliaga, por mi parte me baso en documentos y acciones concretas además de múltiples testimonios de gente involucrada y de la zona así como más peruanos que denuncian estos hechos, ni que decir de sus evasiones tributarias. Ese señor recibió millones de Soros para comprar acciones de la compañía peruana de teléfonos antes del famoso autogolpe fujimorista. Lo de las Bambas tú misma lo puedes verificar. Casi todos estos políticos forman parte de un grupo que trabaja como un monstruo de múltiples cabezas. Pertenecen a la masonería radical y coludidos con García.
@@Javiersch777 también leí los documentos sobre Soros que compró bonos de una de la empresas de Aliaga, y también sé lo de Cusco y de los trabajadores de Perú Rail, a quién le creemos?En quien podemos confiar, así como hay muchos detractores de Aliga también hay muchos quienes lo apoyan igual para el resto de candidatos estimado,eso ya depende como lo quieras ver, la información la documentación y todas las pruebas están ,en todo caso cada uno saca sus conclusiones en base a ello.
@@jessicayuliana6345 No solo compro bonos sino Aliaga lo representó incluso en diversos contratos donde se reserva el colocar el nombre de su representado. Así como también su asociación con Piñera. Observa también como tanto Piñera con LAN Chile y Aliaga con los trenes fueron favorecidos por Fujimori. Las evidencias son contundentes, ya depende de la conciencia y criterio moral de cada persona. Encima el tipo pertenece al Opus Dei, seguidores de la doctrina Babilónica y sobre todo a Semiramis, conocida también como la reina del Cielo. Siempre esas 4 organizaciones metidas en todo lo oscuro.
Me llena de satisfacción que, culturicen ala gente, que comuniquen con la verdad, este tipo de programas o vídeos culturales se necesita en la tv, no la basura que vemos,, egg, amor, amor, etc, felicitaciones amigo Hugo y sigue adelante
Gracias por compartir tanta información interesante y útil. ¿Podría hacer un video sobre la situaciín de LATAM y Telefónica en lo que respecta al pago de impuestos? Gracias
Hugo muy ilustrativo tus comentarios no te conocía soy Peruana/Venezolana y estoy en Perú desde hace 2años y 8meses me encantó conocerte aunque sea por este medio te voy a seguir más seguido, muchas gracias y sigue ilustrandonos .
10:30 En el *Tren Local* la gente viaja como animales, uno encima de otro y sin ningun control. Y SOLO LO OFRECE LOS DOMINGOS. Y para hundirlo mas, Peru Rail pone solo un par de trenes para todo el dia (los peores) con la excusa de que los domingos es para mantenimiento de trenes. En fin, a esperar que llegue el 2029 y que las rutas regresen al control de Cusco.
No tengas pena nos nos importa como viajar la cosa es estar dentro del tren, te lo digo por experiencia propia ya que viví un año trabajando en mapi. Para el precio de 10 no podemos exigir mucho.
Si el pasaje es barato, obvio que no debo esperar asientos cama ni refrigerio abundante pero así sean asientos rectos, deben tener la distancia para entrar con comodidad y seguridad y el aforo debe respetarse.
Hugo informanos sobre la nueva aerolinea law cost ( SKYairlaine ), empieza a operar en abril y está ofreciendo vuelos super baratos. Hice varias simulaciones y los pasajes de ida y vuelta ( con equipaje de 23 kg ), salen a un precio de 40 o 42 DÓLARES ( salía menos pero ya se están agotando). Saludos.
@@jfcc2000 Estás equivocado bro, eh comprado 5 pasajes ida y vuelta a Cusco y con 23 kg de equipaje y me salió cada uno a 38.55 dólares. Pasa por mi canal y mira el video que subí. Saludos Pdta: Los pasajes están a 9 y 5 dólares, más el impuesto del aeropuerto 12 dólares.
@El Viola Feos te informo que es una aerolínea Low cost al igual que Viva air, y que empieza a operar recién en abril. Cuando haga mis viajes te cuento como estuvo el servicio, como estuvo el vuelo, que tal los pilotos, pero antes no podría decirte nada. Saludos .
En el 2001 quise hacer el camino Inca y además de pagar la entrada de 50 dolores me obligaban a hacerlo con un tour, pero como el tour me pedía 180 dolores decidí entrar solo con mi entrada y casi a escondidas. Durante el trayecto pasamos tres controles que pude zapear. Al amanecer del tercer día y entre la bruma vi a Macchu Picchu entre mis lágrimas y emoción, lo recorrí, logré realizar mi sueño, bajé caminando y fuí a la estación de trenes para locales donde no quisieron venderme un solo billete, fui franca y le conté toda mi travesía y que como estudiante no tenía los medios para pagar un billete "para ricos". Me vendió uno, entramos como sardinas entre bultos, quintales de naranjas, y las sonrisas de los muchos que esperábamos cansados. Yo me sentí extranjera en mi propio país, conocí maestros (y en aquellos años no ganaban fortunas) que habían ahorrado para ir por años !!! Si no eres cuzqueño no te venden ese maldito billete, como dicen: "Con la plata baila el mono". Quien no tiene dinero tendrá que conformarse con verla en los comerciales de tv, en las fotos, o en los instagrams de los artistas de Hollywood. Una desgracia!
Concuerdo con tu opinión sobre porqué no existe carretera a Machu Picchu, pues estuve en Chichen Itzá y hay carretera porque además el acceso es fácil y al nivel del mar y eso estaba que reventaba de gente hasta ya es incómodo demasiada gente y con el calor que hace ahí... si diariamente subiera tanta gente como eso a MP , pues podría tener problemas en su estado de conservación.
La carrera es un pedido de hace años pero el interes económico de estos monopolios es mayor siempre se ha opuesto (por que crees que el chino privatizó esta ruta, no pensaron en las comunidades que están en la ruta el pueblo de Santa Teresa...perjudicados todos y nunca les dio la gana de restablecer el servicio de tren hasta Quillabamba dónde hasta el año 98 llegaba ese tren .. solo importo el 💰 Ahora la excusa para oponerse a la carrera es que MAPI es santuario histórico y demás recibimiento Ahora es posible trazar una ruta de visita yvaccesos que permita el aumento de visitan ..ya lo vienen pensando hace rato el turismo se lleva mala imagen teniendo que pasar estás peripecia caminando por la ruta alterna.. y si queremos llegar años millones de turistas con este cuello de botella?
@@radolopezmamani175 El turismo no se puede sostener sólo de Machu Picchu. La idea es dar a conocer lugares históricos y turísticos diversos en lugares que han sido ignorados y olvidados. Demasiado tránsito en unos pocos focos turísticos causa deterioro material y ecológico.
No pasa nada, yo vivo en Cusco y es simple deberían hacer pista para autos y listo, es un robo a turistas y locales además habría más turistas si ponen pista.
Verdad tendríamos más flujo y el ingreso económico sería para más familias no para solo pocos como los que administran la carretera aguas calientes hacia las ruinas de machupicchu
machu piccho es una maravilla del mundo y se tiene que preservar, no me imagino si habria una carretera todo el mundo iria cada fin de semana seria un desorden total, que ni el turista extrangero quisiera venir.
Felicidades por tu explicación. Me surgió una preguntar: En que Gobierno se construyó las lineas ferreas en mención? Las empresas que operan tenian vinculo político con el gobierno de turno? Porque no se regula la tarifa en base al sueldo minimo vital para el peruano que haga turismo? Las empresas que operan pagan sus impuestos al igual que otras empresas? GRACIAS anticipadas por tu repuesta,
Sería buena opción en la tv, pero lamentablemente la señal abierta de la tv Peruana es en su mayoría basura, no hay nada interesante que aprender y de seguro lo sensurarian si hablara de estos temas en señal abierta
Chamo, como te tratan los weas?.. osea los chilenos. La vida es caro alli..me equivoco? Aqui tus paisanos muchos estan contentos. Algunos han abierto sus negocios etc.Claro otros se quejan porque no estan acostumbrados a trabajar. Quieren volver a la patria ..pero no creo que sera tan facil.Deberias algun dia venir a conocer el Peru. Aqui tenemos la mejor gastronomia en el mundo, la vida es mas barata para vivir, y claro Machu Pichu.
Lo sé, viví allá y justo hoy estaba hablando con una paisana, para mi Perú es uno de los países más hermosos que hay! viví momentos espectaculares allá!. La gente súper bien. Aquí en Chile muy bien, es un poco diferente, pero muy bien gracias a Dios.
@@rodrigoberenguelagajardo1095 Un amigo peruano me dijo que ustedes una vez le dieron a probar carne de perrito. Eso lo llamas tu comer? No pues wea..eso ofende a cualquiera.Nosotros estamos acostumbrado a comer lo mejor..rez.El lomo saltado se prepara con una carne de rez..y de la mejor parte del animal..Tu me hablas de educacion? Si ustedes hablan mal el castellano..hablan como campesinos po. Que impresion le habras dejado al esos peruanos? Ahora muchos venezolanos han llegado a su pais ..ojala que no sigan con esa vaina. Ustedes tambien dejen una buena imagen de su pais.
Rodrigo Alexis B en muchos pueblos y mismo en tu capital existe campamentos.Ni agua limpia tienen alli..no puedo creer eso. Alli tienes y dicen que estan en buen camino? Que abusivos son ustedes metieron algunos mapuches a vivir alli.Tu sabes muy bien que todo chile es de los mapuches ..y asi ustedes los tratan.Parecen medios nazis ustedes a maltratar al projimo. Asi no se trata los dueños de chile.Ustedes de raza mezclada de 3 colores no tiene derecho de hacerles ningun daño a ellos. No te preocupes poco a poco hasta los venzolanos se van a dar cuenta wea HAHAHA
Pero hay carretera a hidro y de ahí a aguas Calientes es una caminata corta … lo hize el año pasado y tenia tickets a huayna pichu y como buen trekker también hize todo en caminata desde aguas Calientes
Buenas disculpa tu explicaciones trae muchas preguntas no creo que una carretera para unir los pueblos para su comunicación por que valla a traer más turismo y pueda poner en riesgo el ecosistemas de la zona no lo creo, porque al llegar mas turismo va a ver gastos de los turistas en esa comunidades que eso a la vez va atraer más dinero a esas comunidades y a la ves tienen otra vía de absceso para no estar limitado por una empresa privada
@@unleonenlatierra5943 Busca trabajo en NZ. La empresa que te escoge sería tu sponsor. Estudios y algo de experiencia ayuda. Inglés es importante. Suerte y saludos. Revisa : www.immigration.govt.nz/new-zealand-visas/options/work/thinking-about-coming-to-new-zealand-to-work
Los peruanos tienen un descuento, no tanto como los cuzqueños, pero tampoco se paga igual que un extranjero, aparte si hay preferencia de pago por edad, lo de preferencia adquisitiva sería casi imposible aqui
Cuando vayas a Cusco papito y estes haciendo tu colita para subir al tren. Vas a ver a los cusqueños saltandose la cola. Ellos tienen preferencia. Cuando estes adentro vas a ver como ellos te quitan el asiento o guardan asiento para alguien. Asi que si hay una preferencia para el locla
tenemos el Duopolio que es cuando 2 empresas de un mismo servicio se ponen de acuerdo y en vez de vender a precios diferentes y más baratos venden más caros y al mismo precio los pasajes ej: empresa 1 : $3500 empresa 2: $3500
Tu respuesta es exacta. Donde hay carreteras se queman los bosques, se sobre-explota el turismo. El parque nacional de Machu Picchu es demasiado importante para que se llene de basura y lo quemen. Concuerdo con lo que dices: mejor y más frecuencia de trenes. Saludos.
@@losingmyreligion1032 Choquequirao es otro mundo.. más hermoso, la misma energía que Macchu Picchu y más tranquilo, ahí te puedes quedar hasta dormida en los pastisales o meditar en la inmensidad contemplando el hermoso cañon del río Apurímac. Nadie te apura para experimentar lo increíble que uno pueda sentir ☀️
La respuesta es que Machu Picchu ya superó su límite de visita diaria de 2500 personas. La magia del lugar es el viaje que atraviesa la naturaleza y no se alteró el paisaje. Con carretera se llenaría de lugares mal construidos, basura y ladrones. Una carretera ocasionaría mayor inseguridad y los ricos ya no tendrían interés. Los ladrones tendrían un lugar fácil para asaltar.
Muy buen video Huguito, siempre claro en todo lo que explicas. Te suelto un dato, fui en diciembre a Cusco y apenas llegué fui directamente a la estación Wanchaq para comprar el boleta del tren local, que por cierto solo había para viajar después de 3 días. El contacto que me hizo 3 tours me dio un Datazo y me dijo que si quería conseguir boleto de tren local el mismo día ( viajando parado/a pie ), tenía que ir a Ollantaytambo y allí comprar boletos y te cuento que encontré boletos para toda mi familia( 5 ), terminamos viajando sentados ya que muchos pasajeros que tenían asiento, no llegaron.
@@arletaestrada738 la estación Wanchaq queda en Cusco, allí fue dónde no encontré. Entonces debes tomar una minivan hacía Ollantaytambo ( 2 horas ) y en esa estación comprar el pasaje a 10 soles ( 2 horas hasta aguas calientes ) .
¡Uy síííí!!! Muy informativo gracias ya se todo sobre los trenes, muy lindo y educativo tu vídeo, sirve para tapar la boca de muchos que hablan y critican sin saber.😘
Que grandioso vídeo,¡¡felicitaciones!! mire, en mi caso yo viajo como mochilero, he visto tantas cosas en Machu Picchu y en Cusco, la gran mayoría esta solamente pensado para los "Gringos" extranjeros, que pueden pagarse fácilmente con sus billetes verdes, en cambio nosotros y los peruanos promedio se nos es imposible pagar tanto "lujo". ¡¡Exitos!!
Estimado Hugo, no has completado la tarea, el tren de Enafer hizo servicio de turismo y pasajeros en la ruta Cusco - Aguas Calientes - Quillabamba y se tomó la excusa de una crecida del río Vilcanota para inhabilitar a perpetuidad el puente que sigue despues de Aguas Calientes y antes de Sta Teresa (a pocos kilometros de distancia), la conveniencia del servicio turístico exclusivo manipuló la situación para que nunca más se reparara el puente en perjuicio y aislamiento de varias localidades principales de la zona como Sta. Teresa, Sta. Ines, Chaullai y Quillabamba a las que actualmente toma ir desde Cusco un promedio de 24 horas mínimo, trabajé en esa zona y soy testigo de como se pudría la fruta por falta de transporte a pesar del servicio de trenes, el principal mercado era Cusco y todo se arruinó por intereses comerciales, la verdad es que la esperanza y desarrollo de una vasta zona de nuestro pais se destruyó por codicia y corrupción, hay mucho que se podría hacer para re impulsar la zona pero parece que a nadie le interesa el grito de los marginados sin voz.
es una concesión que esperabas, habilitar las rutas que mencionas seria abrirle paso a la informalidad que abunda por la viveza criolla, ademas de que las empresas tienen que recuperar su inversión, aunque lo que redactas deberia estar acotado en el contrato de concesión o estipulado por alguna ley a favor de la inversion.
@@Lebensraum-ed5if Me parece que deberías de revisar tu concepto de "servicio social". Servicio social es el del hospital que aunque malo ( que no debería serlo) es casi gratis, Social es el servicio de los bomberos, Social son los comedores de las iglesias, Social es la escuela pública que no se paga aunque si se colabora con un mínimo. Por que con tu criterio falta que la empresa no cobre pasajes a los peruanos y solamente pida un bono de colaboración de mil soles por ejm. entonces dirás Perurail no cobra pasajes solamente bonos de colaboración y como dicen en mi tierra es la misma chola con diferente calzón jaja
Que buena información, te vemos desde Israel desde hace mucho tiempo, sigue con esa buena información histórica de todos los lugares que haces tus comentarios. Somos muchos peruanos que vemos tu canal y la excelente información cultural que nos impartes. Mis sinceras felicitaciones.
2:25 enafer no solo llegaba hasta aguas calientes (Machupichu) su destino final era quillabamba (pasando por hidroeléctrica-santa teresa-santa María) después del aluvión de finales de los 90s que se llevó mayor parte de la línea férrea desapareció el tramo hidroeléctrica-quillabamba
Eso es demagogia, no se puede comparar la tarifa MAS ALTA en un lugar o transporte con la tarifa mas baja en otro. Hay pasajes de Lima a Miami en primera clase que cuestan mas de 6,500 dolares
felicitaciones por la inforamcion q brindas sobre tren a macchu piccho pero seria conveniente desentralizar el moviento turistico con una plataforma de pro tocolos gracias.
Hugo es un académico. Tiene facilidad innata de desenvolvimiento que muchos ya quisieran tener, amén de sus investigaciones personales. Felicitaciones para ti y tu equipo.
Lo que pasa es que a los colectivistas (básicamente los socialistas) les cuesta trabajo entender que los capitales son DE LAS PERSONAS, DE LOS INDIVIDUOS O DE LOS ACCIONISTAS ASOCIADOS, es decir, en una empresa con accionariado, los accionistas pueden ser rusos, chilenos, peruanos y norteamericanos y a nadie le interesa. Si chugo decidiera invertir en acciones de alguna empresa boliviana, de pronto se podría enterar que hay inversores bolivianos, pero también peruanos, cubanos, chilenos y de angola... y NINGUNO REPRESENTA A SU PAÍS, sino a si mismos.
Por otro lado, hay negocios que tienden al monopolio y a los que, aunque de buena fe, les abras una licitación, casi con seguridad no tendrías postores. Un tren está amarrado a la DISPONIBILIDAD de LA LÍNEA FÉRREA, y si tuvieras más de 2 o 3 usuarios de una única línea férrea, tendrías un enredo...
Además, eso de los bultos en el tren, (que'n los 70's llamábamos tren de paisanos), o viajar de pie, era LO COMÚN en esos años. Yo he viajado entre sacos de cebollas y cuando te da sueño, te acurrucas nomás...
Esperamos un video de la CONFIEP....no tengas miedo ..Quien dice la verdad no miente...Ademas todo el Peru está contigo..,El miserable inmoral corrupto de la USIL , se orina de miedo por decirle sus verdades..
Gracias Chugox por explicarnos y por el esfuerzo en convencernos de que no es MONOPOLIO. Mi opinión es que hay incongruencia en cuanto a la limitación del acceso a los restos arqueológicos con el propósito de preservarlos y en cuanto al servicio al servicio de transporte en el tren. 1) Respecto a la preservación o cuidado que debe prestarse a los restos pienso que una medida es la limitación o restricción al sitio mediante la limitación del número de visitantes y otra pudiera ser el establecimiento de pasarelas suspendidas y con techo, seguras, cómodas, con asientos para descansar, con servicios sanitarios y hasta con ventas de snacks; de tal forma que sería como un corredor, con servicios de guías turísticos y con monitores para transmitir videos. 2) En cuanto al servicio de trenes, SI ES UN MONOPOLIO DISFRAZADO porque hay una sola línea ferroviaria que sirve para ir y venir y no creo que también existan dos terminales de pasajeros, dos estaciones de trenes, dos talleres , etc. una por cada empresa. 3) Si hay demanda, DEBE HABER OFERTA suficiente para cubrirla (La Ley del Mercado). Si ponen mas trenes (y organizan el tráfico).no habrá necesidad de hacer discriminación entre los peruanos (ni con los extranjeros tampoco), se sincerarían los precios y se acabaría esa LIMOSNA (que no es tal) que supuestamente hacen las empresas por exigencia del estado (que somos todos los peruanos). Digo que tal "sacrificio" por "colaboración" de las empresas con el tren social SE LO ESTÁN COBRANDO A ALGUIEN, o sea, a los otros pasajeros de los otros dos servicios, bien sean peruanos o no. Los trenes sociales son una vergüenza por lo sucio y el hacinamiento.
@@edisondelacruz9367 es "entretenimiento" no esperes obtener algo educativo como es Hugox Chugox, pero igual no lo veo solo lo veia porque me gusta el chisme :v
Amigo felicitaciones no encontré una mejor explicación que la que usted en este canal a dado todo bien informado y detallado muchas gracias su País muy bello Ermoso e recorrido varias partes del perú recomiende siteos a los cuales uno pueda ir
Hola, soy de Arica y hace un par de años viaje a machu picchu pero via combi por una agencia de turismo...me resulto particular tu seguridad al decir que solo se puede llegar en tren o a pie... podrias aclarar eso... Excelente tu canal...siempre veo tus videos Espero pronto que hagas algo sobre choquequirao... y los posibles medios de conexión que haran a futuro ya que a pie toma 2 dias subir ahi... Saludos desde Chile !!!
Los turistas chilenos que vi cuando fui a Machu Picchu llegaron en combi a Hidroeléctricas y luego hicieron la ruta a Aguascalientes a pie por dos horas aproximadamente. Yo tuve que hacerla también a pesar de ser peruano porque estaba viajando con mi novia que es extranjera.
tampoco es eso , el ministerio de cultura tuvo que reducir la movilizacion de gente hacia machu picchu por un motivo que le dieron la onu o no se quien no recuerdo , que para preservar el santuario necesita tener una capacidad maxima de 3 mil turistas por dia , sean peruanos o extranjeros no pasar ese numero , pero como el dinero manda y cusco es el principal inyector del PIB interno despues de lima necesita mantener el status quo de ser la ciudad turistica del peru , por eso hubo reportes de hasta 4 mil como lo muestran en el video , la cosa es que si se menten mas empresas ferroviarias no verian nada productivos intentar competir con las 2 empresas ya existentes , por que solo compiten x 3 mil visitantes diario , ok aun sigue siendo rentable , pero ponte que entre ambas empresas cada 1 se reparte 1.5mil x empreza , al mes sigue siendo rentable, pero si digamos entran otra empresa, solo seria mil por empresa y asi con mas , y eso realmente ya no te generara mejores ingresos y el interes economico es lo primero en las empresas privadas , ahora , la solucion a este problema seria que el estado intervenga , no monopolizando y nacionalizando los trenes , sino que crear una tercera empresa estatal con caracter social , como si de un bus metropolitano se tratara , para que los peruanos puedan viajar , hacer turismo o simplemente mobilizarse por que viven en las zonas , obviamente ellos si ganarian un porcentaje , pero el caracter solo seria social , y lo que salga de dinero se invierta en mantenimiento , mejoras y parte del ingreso iria a las arcas nacionale , asi evitas un monopolio " social " y el caos de trenes , es como el chosicano y el orion se pelean por las rutas y luego aparece el metropolitano a calmar todo , esa seria mas o menos la solucion
Cuando se habla de tren local, en realidad es un vagón. Y como dice en el vídeo, hay que comprar los boletos con días, una semana de antelación. Fui hace unos años. Soy español y viajé en Peru Rail. Lo ideal para mí. Propietario y gestor de la vía, el Estado, que concede una licencia administrativa a por ejemplo, tres empresas, que ofrecen varias frecuencias diarias y pagan por el uso de la vía y operan sus trenes. O podría, directamente, crear un organismo, como Renfe en España, que opere la línea. Estamos hablando que esa línea ferroviaria es una máquina de generar dólares. Felicidades por el vídeo. Muchas veces he escuchado a peruanos decir que Machu Picchu lo controlan chilenos... Yo alucinando. Seguramente la concesión de línea, y la del hotel que hay en la entrada, no fuera muy transparente. Saludos.
Quinnoae Chase tomas avión de lima a Brasil 🇧🇷 de ahí , otro vuelo para china 🇨🇳, te bajas y regresas por Holanda y al final regresas a lima para luego ir por tierra a Cuzco 😂
Hola. Gracias por ver este video.
Mira la parte 2 donde vemos las ventajas y desventajas de todas las rutas alternas:
ua-cam.com/video/gojLBzR9LOw/v-deo.html
No olvides que puedes seguirme en Instagram: goo.gl/l7knDB y en Facebook: goo.gl/Kb6acz
Si tienes alguna otra duda respecto a este video, puedes comentarla.
Actualizando la información:
Hacer una carretera provocaría también un incremento de parque automotor en el pueblo de Aguas Calientes. Este pueblo es muy pequeño y no está diseñado para circulación de autos y de mucha gente.. No tiene playas de estacionamiento. Sus calles son peatonales. Es un pueblo que no puede expandirse porque está rodeado de cerros y del río, que por cierto trae huaycos en meses de lluvia. Aguas Calientes es vulnerable de inundaciones, y esto debemos cuidar, ya que Machu Picchu es la imagen del Perú para el mundo. Yo pregunto ¿prefieres este colapso con tal de que las empresas de trenes no se sigan enriqueciendo? ¿Qué nos conviene?
Es un poco tarde xd
Hugo la otra via es ir por hidroelectrica mas largo y con mayor costo ,pero sale mas barato ir en la ruta de ollantaytambo
Me gustó el vídeo. Hablando de carreteras en sitios arqueológicos. Hace 02 años aproximadamente fuí a Kuelap (Chachapoyas) con movilidad propia estaban culminando/ poniendo a prueba el teleférico y podías llegar con tu movilidad hasta donde hoy en día llegan las cabinas del teleférico; lo que pasa es lo siguiente: cuando converso con alguien sobre cómo llegar a Kuelap todos me dicen que ahora solo se llega con movilidad hasta Nuevo Tingo que es precisamente allí el inicio o punto de partida del teleférico. Alguien puede aclararme que si ahora ¿se puede llegar con movilidad (por carretera) hasta el punto de llegada del teleférico? O se ha monopolizado para que todas las personas que quieran visitar Kuelap tengan que usar el teleférico? Tanto de ida como de regreso?. Y Hugo Chugox ¿podrías hacer un vídeo de cómo es la conseción del teleférico de Kuelap al estilo de este mismo vídeo? Pero aclarar ¿cuánto invirtió el Estado Peruano en el proyecto Teleférico de Kuelap, cuánto es el capital extranjero y por cuántos años sería la conseción en caso de ser así?
todo demasiado caro
Hugo, soy Cusqueño y acabo de estar en Machupicchu el domingo pasado, compré mi pasaje una semana antes, pague 10 soles ida y vuelta, tuve mi asiento numerado, pero hermano la capacidad está desbordada, los locales viajan cómo ganado, mujeres con bebés, niños y ancianos amontonados en el pasadizo, el baño lleno de gente xq no hay espacio, y los q quieren subir a medio camino no pueden hacerlo xq está full el vagón, es muy triste ver a nuestros hermanos correr y suplicar xq los dejen subir, pero no hay espacio. Te sugeriría hacer el viaje está vez como Cusqueño, te sentirás indignado.
Bravo, al menos un UA-camr peruano, se inclina por la cultura, historia e información. Sigue así bro.
hay otros tambien como: Rankingten, Histeria del Perú, Cápsulas para millennias a ellos tambien los sigo.
Muchas felicitaciones amigo x tu vídeo, nos culturizas bastante, tipos como tu peruanos deberian de estar en el congreso.
el mapa de sebas también
la biblioteca de merlin tmb
También está: La biblioteca de Merlín 😌
Perú país donde te denuncian por decir la verdad!
Estamos contigo Hugo, eres un ejemplo para la juventud peruana.
El tren de pasajeros ya llegaba hasta pavayoc Quillabamba
Le denunciaron a HugoX?
@@axekafilms Hubo un problemón hace más de 1 año por otro vídeo que hizo
Por fin un peruano que no apoya la prensa corrupta que se quiere bajar a PERURAIL
@@JoseLuis-kk5jt y que vídeo fue ese ? Y a quien favorecio el juicio ?
Querido Hugox, si existe una ruta por carretera hacia Machupicchu.
Sales de Cusco vía bus hacia Quillabamba el costo es de s/.20.00 bajas en el pueblo de Santa María y luego te subes a una combi que te lleva hasta la hidroeléctrica vía santa Teresa S/.10.00, luego de una caminata de 1hora y media llegas a Machupicchu. O sino cojes tren de hidroeléctrica hacia Machupicchu que es de media hora. Saludos desde Quillabamba- la convención- Cusco.
gracias por la información.
2
Genial amigo, gracias voy a tener en cuenta, quiero viajar este año con mi novia, algún alojamiento que recomiendes en el Cuzco ?
Eso es cierto esa fue una de las alternativas que tenia pensado cojer por el costo de Peru Rail ser tan caro.
El se refiere a carretera directa hasta aguas calientes, esa ruta existe pero no cuenta como respuesta.
Es la tercera ves que veo este video que da una informacion excelente
Y NO MAS MONOPOLIOS y punto en una democracia los ciudadanos tienen DERCHO A ESCOGER tener variedad y si hay monopolio porque deberia haber mas y variedad de transportacion por mas compaňias
Y espero que el proximo presidente elimine todos los monopolios y de las farmacia de transportacion y etc etc etc PERU EXCELENTE BENDICIONES
La mayoria de los argentinos tenemos amigos peruanos, yo tengo amigos peruanos. Saludos desde Argentina hermanos peruanos los queremos mucho
@LEONIDAS DEL CARPIO CERVANTES es estúpido odiar a una persona sólo porque nació en un país distinto al tuyo
@LEONIDAS DEL CARPIO CERVANTES pero los supuestos argentinos que traicionaron a peru ya no estan vivos por eso digo que es estupido todos los latino americanos somos hermanos porque andar peleando por cosas que pasaron en el pasado
@LEONIDAS DEL CARPIO CERVANTES quien es lornaza ?
@LEONIDAS DEL CARPIO CERVANTES es un insulto nuevo para mi me dices lo que significa ?
@@habinadadsadelsilvadiaz8700 déjalo, es estupido
Tus vídeos son oro puro!!
Los jóvenes debemos aprender de nuestro Perú!
Saludos desde ICA Perú!!!
DEBEN SABER COMO EL GOBIERNO DE TURNO DEJA DE INVERTIR DANDO EN CONCESIÓN TODO POR GRANDES COIMAS
Si Hugo motiva con sus videos... Más jóvenes deberían seguir este camino del conocimiento
Gracias Hugito,mi cariño y respeto jovencito por Amor al tu país sigue y no cambies. Adelante....
En mi viaje al Cuzco y MP en el 2016 también escuché esa versión de que la ruta del tren desde aguas calientes era chileno, contadas por los taxistas. Hoy quedó desmentido esa historia.
Bien Hugo por dejar las cosas claras.
Investiga tu mismo te daras una sorpresa. Hugox borra los comentarios que lo desminten
PeruRail es Chileno, averigua en REGISTROS PÚBLICOS,NOTARÍAS, ETC, investiga, no vas a basar tu opinión en lo que diga un youtuber verdad?
Lorenzo de Souza De Barbieri con capitales ingleses y franceces de la transnacional OEH. No son chilenos.
Viaje desde Mexico a Machu Pichu. . .Me contaron que los trenes eran de sebastian piñeira chileno. . .
@@Redlageraqpno existe nada en registros publicos. A menos q usted lo tenga paselos
Eres el mejor UA-camr Peruano del Pvt0 Mundo, deberías tener un programa en vez de la basura en TV.
Tambien, esta Antonicra y TheDarrick28, pero ellos son de entretenimiento, pero es cierto, este youtuber es bueno
@@hitdeath_7570 😂😂 Que gran sarcasmo, fue sarcasmo no?
El mejor es Aldo.
TV no, en UA-cam es mucho mas libre
Marco Aurelio Denegri afirmó que cuando un medio de comunicación se envilece no hay manera de volver a su forma inicial.
Buena Hugox \m/
Jajaja ,oye que sorpresa verte por aquí
No sabía que Jeffar era canon aquí
Soy seguidor de Hugox, hace videos muy buenos ;). Algún día haré un colab con él xD no se como pero algo saldrá.
Un vídeo tipo 👉 " Goku habría nacido en Cajamarca,? desmintiendo mitos"👈
@@JeffarVlogs saludos. Sobre qué tipo de colaboración te gustaría hacer con Chugox?
😗😗😗😗🇦🇹🇦🇹 felicitaciones joven Gracias por darnos a conocer las cosas que uno no sabe Que Dios te bendiga hoy y siempre saludos de Lima Perú
De verdad admiro tu trabajo de investigacion si la prensa y los periodistas brindaran esta informacion el peru seria diferente
Y quien consume eso, acaso no es la misma gente?
Se llama tvp tv Peru y la gente no lo ve... Prefiere ver tv basura.. X eso esto es guerra sigue al aire
Vean el canal RBC: ua-cam.com/channels/DSUqK0KKkL09n8r5IK1PiQ.html
Es cierto tv Peru te da información y casi nadie lo ve
Yo cuando fui de viaje de promoción, fuimos a Cusco, y fuimos a Machu Picchu, obviamente no éramos colegio pituco, ya que era de cono, por lo que el presupuesto era reducido, por lo que cuando fuimos de ida a Machu Picchu, tomamos una van que nos llevó hasta una estación improvisada en medio de un mercado, compramos ahí mismo la entrada y tomamos el tren local. Para la vuelta fue más chevere, ya que fuimos a pie por las vias, hasta que llegamos a la estacion de la central hidroelectrica (no recuerdo el nombre) y tambien tomamos el tren local y fuimos parados, recuerdo ver escolares sentados en el piso haciendo sus tareas, tambien vi campesinos con sus herramientas sentados. FUE UNA EXPERIENCIA ÚNICA
Yo también fui por el mismo tramo y también parada y me cobraron 10 dólares (cerca de 35 soles) por una hora y 45 minutos de ir parada y con mucha gente. Mi sentimiento fue contrario al tuyo pues lo único que no difruté pues iba pensando que ya que nos estaban vendiendo pasaje de local por qué nos estaban cobrando sesis veces lo que a las mismas personas que iban junto a nosotros.
@@elenabalcor7799 te estafaron en el lilometro 74 se detiene para abasteserce de alimentos y otros, y ahi suben las personas paradas gratis.
Quieres pagar poco e ir sentado andate a cagar. Los turistas prefieren ir a pie y tú llorando porque no fuiste sentado, déjate de escuchar al comunista de Hugo chugox
Asu los de colegio pituco van a machupicchu acá los colegios pitucos se van a otros países, nomas van a machupicchu los que no tienen tanto para el viaje
QUE BACÁN MANO...SALU2
Hola Hugox..... Que Buen Video Te Felicito Lo Que Estas Aportando a Mis Conocimientos Sigue Así Mostrándonos Mas Historias Del Rico Perú y Culturisandonos Saludos de un Peruano Radicado En Argentina....
Che porque no te regresas a tu pais, ya no queremos mas peruanos aqui.
@@jhonatan8067 me Alegro y La Verdad Muchos De Mis Paisanos Se Portan MAL en Este Hermoso y Magnánimo Pais....
jose manuel luna nima lose, no todps viven de arrimados en las villas, pero derias educar mas a tus compatriotas, dejan mucho que desear, se quejan de los venezolanos cuando aqui hay muchos como vos, entre buenos y malos.
@@jhonatan8067 Entiendo Pero Como Puedo Educarlos y Te Quiero Decir Que No Todos Son Vagos y Drogadictos y Esos Que No Lrs Gusta Hacer Nada
Eso que dices Hugo es muy cierto.
Cuando fui con mi familia al Cuzco por turismo. Apenas llegamos fuimos a las oficinas del tren para separar boletos para aguas calientes con la intencion de visitar macchu picchu 4 dias despues.
Lo bueno y quiero comentarlo. Que fuimos en temporada baja. 13 de Diciembre del 2018.
Cero colas para esperar el tren. Y la gente que cimpraba boletls el mismo dia, iban sentados.
Fue genial.
Llegamos un 13 de dicuembre y regresamos a lima el 22. Justo comenzaban a llegar muchos turistas al Cuzco y comenzaban a subir los precios de hospedaje y servicios turisticos..
Está muy clara tu información, GENIAL!!!
FELICITACIONES!!!
MACHU PICCHU es un sitio MARAVILLOSO!!! Me encantó. Un saludo desde Québec,Canadá
Me encanta tus ilustraciones y me alimentan la mente para reconocer más de mi amado Perú.
Ola Hugo soy Manuela vivo muy lejos gracias a las redes te encontré que dios te bendiga siempre para que nos sigas
actualizando sobre nuestra tierra adorada y tan añorando felicidades eres un diccionario es verdad porque no hacen una habiendo tanto sitio claro respetando los espacios naturales seguro hay muchas compañías que pueden hacer esperó que no sea yo adoró mi patria gracias por lo que tú haces y mucha suerte
Soy peruano y he viajado dos veces en el tren local. Compre mi pasaje en la estación de Ollantaytambo en persona y conseguí para el mismo día pero tuve que esperar 6-8 horas, las cuales aproveché para visitar las ruinas de Ollantaytambo. La cosa es planificarse, de camino a la estación de tren vas a ver muchas personas ofreciendo pasajes y diciendo que no hay pasajes por una semana, pero es mentira. Si se encuentran solo que hay que comprar con horas de anticipación.
Yo fui también y no me gustó el mal trato que dan al turista
Ayuda, por favor como lo hago porque el otro precio me sale más que el avión
Qué buen dato ,gracias
Les cuento mi anécdota, fui de viaje con la promoción de mi hijo, eran solo 8 alumnos, 1 profesora y 3 padres; conseguimos las entradas para Macchupicchu, las conseguimos con una entrada para 2 personas, fuimos averiguar pasajes en tren para Macchupicchu, era superado, para esto conocimos una familia y nos comentó que fueron a un pueblo de Cuzco que de ahí partía el tren a Macchupicchu, que el pasaje no pasaba de 10 soles y 2 soles en bus de Cusco a ese pueblo, nos dijeron que si cada padre compraba su pasaje y 2 para los alumnos pasabamos desapercibidos, y así fue, nos salió super barato. Hay formas de hacer turismo y no fue costoso.
esta información vale millones :o
Vale pero ni loco salgo con este virus y con 400 muerte por días los pensaría 3 veces salir de mi casita.
Típico criollada...esa tarifa barata esta subsidiada por los que sí pagamos un pasaje mas alto.
Pero claro.siempre hay idiotas que se hacen el vivo..y otros tenemos que pagar x ellos.
@@raulrivar algo tendrá que ver RAFAEL LÓPEZ ALIAGA digo no?
hACE AÑOS, ELS ERVICIO QUE DABA enafer ERA OBSOLETO, MALO (LOS BAÑOS DEL TREN ERAN UN ASCO TOTAL. lA LLEGADA DE NUEVOS VAGOS, ATENCION SUPERIOR, CUESTA. EL TREN LOCAL NO TIENE RESERVA O SEA VAS A COMPRAR EL MISMO DIA, SINO ENCUENTRAS, TENDRAS QUE IR AL DIA SIGUIENTE SI ES QUE ENCUENTRAS ETC. POR TANTO NO ES SEGURO EL ESPACIO Y NO PUEDES PASARTE DIAS LIBRES, ETC.
Como siempre dando buena información, gracias.👍💪
Me encantó tu canal! Gracias por subir información para culturizarnos, soy estudiante de ciencias sociales y me sirve de mucho tus video. Nueva suscriptora!! Saludos desde Huaral 😇😇🇵🇪
Mi familia es de ahy
Si estudias sociales no te obsesioses con Marx por favor hay filosofias superiores
CARAJO.. ERES UN CAPO... ME SUSCRIBO A OJOS CERRADOS... ESTE TIPO DE PERUANO DA ESPERANZA, PARA UN PERÚ MÁS EDUCADO.
Y tu eres un trol
tio Hugox
tengo una pregunta que no me deja dormir
-¿Que pasa si no tienes dinero para pagar el peaje?
*¿te multan?
*¿no te dejan pasar?
*¿llaman a policia?
que es lo que pasa, por favor haz un video sobre eso
Me acaba de dejar con una duda tremenda
Te hacen firmar una promesa de pago, con un plazo de 24 hrs, si no pagas te hacen pagar una mora altísima, pero de todas maneras sino pagas la promesa de pago te ponen en infocor.
No se deberia pagar, pero la chilindrina de Susana Villaran nos a endeudado con Odebrech y tenemos que pagar 5.70 diariamente ... triste realidad del Peruano.
Te caen a coñazos limpio
Te dan una nota de credito.
GRACIAS. Por tomarte este tiempo y hablar de lo nuestro, con transparencia y un castellano lipido; te felicito porque aun siendo joven, tienes una magistral memoria y dotes pedagogicos, los mismo que pones al servicio de nuestro pais, haciendolo conocer a nivel intrnacional. Unabrazo.
Exelente.Eres buen comunicador y fuente confiable de diversa información.
Excelente tu comentario, es totalmente cierto todo, no construyen una carretera porque en lugar de visitar 2,000 personas diariamente lo visitarian 8 mil y Macchu Picchu se estropearia. Tuve la suerte de viajar a Macchu Picchu el año 2015 y lo único para llegar al lugar era en tren. Yo pense' que su precio podría ser 120 o 150 soles como era una invitación me pagaron y al ver el boleto era $ 250.00 casi me desmayo.
Creo que no hay carretera para que los precios en el tren se mantengan altos.
Eso suena muy lógico, además, si fuera necesario, se podría restringir el flujo vehicular mediante tránsito programado.
Bueno si ya dicen que ya se llego a la Capacidad de visitas a machupicchu en un día solo con los trenes .. Para. Que hacer carretera si ya no hay cupo para mas personas.
No, creo imagina no más como nos comportamos los humanos cuando vamos al mercado somos animales, mejor de a poquitos y habrá machupichu de por vida.
Pero la carreteras para ir a cuzo o si fuera para ir Machu Picchu son muy peligrosas por eso casi todos van en avión
El tren popular está 10 soles no te pases cual alto nunca has viajado al pueblo de mavhupicchu
Que esperaban que los servicios de lujo sean baratos? El servicio en sí es la experiencia.Gracias a Perú Rail este destino ha sido reconocido a nivel mundial como uno de los mejores.
Nadie discute ello sino el monopolio del transporte. Concesión otorgada por Fujimori a Aliaga, testaferro de Soros, y su socio Sebastián Piñera presidente chileno. Además de que también transporta el mineral de las Bambas hacia el puerto. Ya pues, tampoco hay que ser tan ingenuo.
@@Javiersch777 tendrás que demostrar lo que dices estimado, como se realizó la concesión y todo ello, Rafael lo explicó a detalle como obtuvo la concesión y todo ello ,creo que en una época donde la desinformación está a la orden del día, finalmente cada uno tiene su opinión y yo le creo a Rafael.
@@jessicayuliana6345 así es, tú puedes creerle a Aliaga, por mi parte me baso en documentos y acciones concretas además de múltiples testimonios de gente involucrada y de la zona así como más peruanos que denuncian estos hechos, ni que decir de sus evasiones tributarias. Ese señor recibió millones de Soros para comprar acciones de la compañía peruana de teléfonos antes del famoso autogolpe fujimorista. Lo de las Bambas tú misma lo puedes verificar. Casi todos estos políticos forman parte de un grupo que trabaja como un monstruo de múltiples cabezas. Pertenecen a la masonería radical y coludidos con García.
@@Javiersch777 también leí los documentos sobre Soros que compró bonos de una de la empresas de Aliaga, y también sé lo de Cusco y de los trabajadores de Perú Rail, a quién le creemos?En quien podemos confiar, así como hay muchos detractores de Aliga también hay muchos quienes lo apoyan igual para el resto de candidatos estimado,eso ya depende como lo quieras ver, la información la documentación y todas las pruebas están ,en todo caso cada uno saca sus conclusiones en base a ello.
@@jessicayuliana6345 No solo compro bonos sino Aliaga lo representó incluso en diversos contratos donde se reserva el colocar el nombre de su representado. Así como también su asociación con Piñera. Observa también como tanto Piñera con LAN Chile y Aliaga con los trenes fueron favorecidos por Fujimori. Las evidencias son contundentes, ya depende de la conciencia y criterio moral de cada persona. Encima el tipo pertenece al Opus Dei, seguidores de la doctrina Babilónica y sobre todo a Semiramis, conocida también como la reina del Cielo. Siempre esas 4 organizaciones metidas en todo lo oscuro.
Sinceras felicitaciones, un vídeo muy sencillo, didáctico e informativo.
Me llena de satisfacción que, culturicen ala gente, que comuniquen con la verdad, este tipo de programas o vídeos culturales se necesita en la tv, no la basura que vemos,, egg, amor, amor, etc, felicitaciones amigo Hugo y sigue adelante
Nueva suscriptora, muy buena informacion unico en un millon, hagamoslo grande!!
concuerdo.. la mayoría de los peruanos nos dejamos llevar por supuestos, pero si conocemos la verdad a fondo, el panorama cambia
Muy bueno verdad
Diana polo te amo
@@jaimejara1331 cómo vas a amar a una mujer que no conoces qué no has tratado, pero ya perdiste la cabeza un abrazo grande jajaja
si cariño😘
Gracias por compartir tanta información interesante y útil. ¿Podría hacer un video sobre la situaciín de LATAM y Telefónica en lo que respecta al pago de impuestos? Gracias
Esta vivo de suerte por hablar de eso ya borro su video
@@animeytv1917 que le paso
Esos desgraciados de latan y telefonica... creo que tendremos que hacer otra marcha 👊😎
¡Muchas gracias por la información que nos brindas, Hugo!
Bendiciones, bro. Vales un Perú.
Hugo muy ilustrativo tus comentarios no te conocía soy Peruana/Venezolana y estoy en Perú desde hace 2años y 8meses me encantó conocerte aunque sea por este medio te voy a seguir más seguido, muchas gracias y sigue ilustrandonos .
10:30 En el *Tren Local* la gente viaja como animales, uno encima de otro y sin ningun control. Y SOLO LO OFRECE LOS DOMINGOS. Y para hundirlo mas, Peru Rail pone solo un par de trenes para todo el dia (los peores) con la excusa de que los domingos es para mantenimiento de trenes. En fin, a esperar que llegue el 2029 y que las rutas regresen al control de Cusco.
Y el gobierno, y los gobernadores y Alcaldes que hacen son mafiosos .
De Cusco?? Del estado.!!
No tengas pena nos nos importa como viajar la cosa es estar dentro del tren, te lo digo por experiencia propia ya que viví un año trabajando en mapi. Para el precio de 10 no podemos exigir mucho.
Amigo, tu estas pagando por un servicio, y mereces tu trato
Si el pasaje es barato, obvio que no debo esperar asientos cama ni refrigerio abundante pero así sean asientos rectos, deben tener la distancia para entrar con comodidad y seguridad y el aforo debe respetarse.
Hugo informanos sobre la nueva aerolinea law cost ( SKYairlaine ), empieza a operar en abril y está ofreciendo vuelos super baratos. Hice varias simulaciones y los pasajes de ida y vuelta ( con equipaje de 23 kg ), salen a un precio de 40 o 42 DÓLARES ( salía menos pero ya se están agotando). Saludos.
te cobran la TUUa internacional q sale a 80 cocos, no sale a cuenta
@@jfcc2000 Estás equivocado bro, eh comprado 5 pasajes ida y vuelta a Cusco y con 23 kg de equipaje y me salió cada uno a 38.55 dólares. Pasa por mi canal y mira el video que subí. Saludos
Pdta: Los pasajes están a 9 y 5 dólares, más el impuesto del aeropuerto 12 dólares.
Que otros destinos ofrece?
@El Viola Feos te informo que es una aerolínea Low cost al igual que Viva air, y que empieza a operar recién en abril. Cuando haga mis viajes te cuento como estuvo el servicio, como estuvo el vuelo, que tal los pilotos, pero antes no podría decirte nada. Saludos .
@@lilic.5013 Los destinos que operará son 8: Arequipa, Cusco, Iquitos, Lima, Piura, Pucallpa, Tarapoto y Trujillo. Saludos.
En el 2001 quise hacer el camino Inca y además de pagar la entrada de 50 dolores me obligaban a hacerlo con un tour, pero como el tour me pedía 180 dolores decidí entrar solo con mi entrada y casi a escondidas. Durante el trayecto pasamos tres controles que pude zapear. Al amanecer del tercer día y entre la bruma vi a Macchu Picchu entre mis lágrimas y emoción, lo recorrí, logré realizar mi sueño, bajé caminando y fuí a la estación de trenes para locales donde no quisieron venderme un solo billete, fui franca y le conté toda mi travesía y que como estudiante no tenía los medios para pagar un billete "para ricos". Me vendió uno, entramos como sardinas entre bultos, quintales de naranjas, y las sonrisas de los muchos que esperábamos cansados. Yo me sentí extranjera en mi propio país, conocí maestros (y en aquellos años no ganaban fortunas) que habían ahorrado para ir por años !!! Si no eres cuzqueño no te venden ese maldito billete, como dicen: "Con la plata baila el mono". Quien no tiene dinero tendrá que conformarse con verla en los comerciales de tv, en las fotos, o en los instagrams de los artistas de Hollywood. Una desgracia!
N el 2000 era pésimo el servicio ..gracias a nuevos empresarios q invirtieron en los trenes está mejor ...
Excelente video didáctico y veraz sobre la historia ferrocarrilera del sur. Felicitaciones, hermano patriota.
Gracias por tu aporte a la cultura, estimado Hugo, saludos desde la región Amazonas.
Concuerdo con tu opinión sobre porqué no existe carretera a Machu Picchu, pues estuve en Chichen Itzá y hay carretera porque además el acceso es fácil y al nivel del mar y eso estaba que reventaba de gente hasta ya es incómodo demasiada gente y con el calor que hace ahí... si diariamente subiera tanta gente como eso a MP , pues podría tener problemas en su estado de conservación.
La carrera es un pedido de hace años pero el interes económico de estos monopolios es mayor siempre se ha opuesto (por que crees que el chino privatizó esta ruta, no pensaron en las comunidades que están en la ruta el pueblo de Santa Teresa...perjudicados todos y nunca les dio la gana de restablecer el servicio de tren hasta Quillabamba dónde hasta el año 98 llegaba ese tren .. solo importo el 💰
Ahora la excusa para oponerse a la carrera es que MAPI es santuario histórico y demás recibimiento
Ahora es posible trazar una ruta de visita yvaccesos que permita el aumento de visitan ..ya lo vienen pensando hace rato el turismo se lleva mala imagen teniendo que pasar estás peripecia caminando por la ruta alterna.. y si queremos llegar años millones de turistas con este cuello de botella?
@@radolopezmamani175 El turismo no se puede sostener sólo de Machu Picchu. La idea es dar a conocer lugares históricos y turísticos diversos en lugares que han sido ignorados y olvidados. Demasiado tránsito en unos pocos focos turísticos causa deterioro material y ecológico.
Por santa teresa. Hay entrada
@@RafaSheep Choquequirao
No pasa nada, yo vivo en Cusco y es simple deberían hacer pista para autos y listo, es un robo a turistas y locales además habría más turistas si ponen pista.
Verdad tendríamos más flujo y el ingreso económico sería para más familias no para solo pocos como los que administran la carretera aguas calientes hacia las ruinas de machupicchu
uff man pero habría un descontrol y un abarrotamiento de personas, imagínate cuanta cantidad, mucha irregularidad y desorden
15:49 esta tu respuesta mano
Tiene pro y contras,te digo sólo lo malo ,se llenaría de ambulantes ,putas y choros 😉
machu piccho es una maravilla del mundo y se tiene que preservar, no me imagino si habria una carretera todo el mundo iria cada fin de semana seria un desorden total, que ni el turista extrangero quisiera venir.
Felicidades por tu explicación. Me surgió una preguntar: En que Gobierno se construyó las lineas ferreas en mención?
Las empresas que operan tenian vinculo político con el gobierno de turno?
Porque no se regula la tarifa en base al sueldo minimo vital para el peruano que haga turismo?
Las empresas que operan pagan sus impuestos al igual que otras empresas?
GRACIAS anticipadas por tu repuesta,
Hugox Chugox!!! necesito verte en la TV!!!! , saludos de un seguidor también amante de la cultura!!
Sería buena opción en la tv, pero lamentablemente la señal abierta de la tv Peruana es en su mayoría basura, no hay nada interesante que aprender y de seguro lo sensurarian si hablara de estos temas en señal abierta
ojalá fuera asi
Hola Hugo Felicidades por cada uno de tus videos, muchos éxitos.
Me das algunos tips para ser una persona muy informada?? Gracias
La primera vez q te veo y debo quitarme el sombrero porq eres muy cuidadoso en tus estudios y averiguaciones..Te ganaste una suscripción mas..
Estoy a semanas de visitar Machupicchu por primera vz junto a mi familia y me gustó mucho toda info muy educativa😊😊😊 gracias Hugo!!!
¡Que genial los videos! Eres un capo.
Hugo eres un capo me sacaste de muchas dudas, a cerca de porque no hay carretera estoy de acuerdo contigo solo de eso estaba segura.
Amigo te saluda un Venezolano desde Chile, excelentes tus vídeos. Siempre los veo y aprendo mucho contigo!. Un abrazo!!!.
Chamo, como te tratan los weas?.. osea los chilenos. La vida es caro alli..me equivoco? Aqui tus paisanos muchos estan contentos. Algunos han abierto sus negocios etc.Claro otros se quejan porque no estan acostumbrados a trabajar. Quieren volver a la patria ..pero no creo que sera tan facil.Deberias algun dia venir a conocer el Peru. Aqui tenemos la mejor gastronomia en el mundo, la vida es mas barata para vivir, y claro Machu Pichu.
Lo sé, viví allá y justo hoy estaba hablando con una paisana, para mi Perú es uno de los países más hermosos que hay! viví momentos espectaculares allá!. La gente súper bien. Aquí en Chile muy bien, es un poco diferente, pero muy bien gracias a Dios.
@@7back aca en Chile se le a dado a muchos peruanos de comer y a muchos los han educado cosa que en Peru no lo conseguian....
@@rodrigoberenguelagajardo1095 Un amigo peruano me dijo que ustedes una vez le dieron a probar carne de perrito. Eso lo llamas tu comer? No pues wea..eso ofende a cualquiera.Nosotros estamos acostumbrado a comer lo mejor..rez.El lomo saltado se prepara con una carne de rez..y de la mejor parte del animal..Tu me hablas de educacion? Si ustedes hablan mal el castellano..hablan como campesinos po. Que impresion le habras dejado al esos peruanos? Ahora muchos venezolanos han llegado a su pais ..ojala que no sigan con esa vaina. Ustedes tambien dejen una buena imagen de su pais.
Rodrigo Alexis B en muchos pueblos y mismo en tu capital existe campamentos.Ni agua limpia tienen alli..no puedo creer eso. Alli tienes y dicen que estan en buen camino? Que abusivos son ustedes metieron algunos mapuches a vivir alli.Tu sabes muy bien que todo chile es de los mapuches ..y asi ustedes los tratan.Parecen medios nazis ustedes a maltratar al projimo. Asi no se trata los dueños de chile.Ustedes de raza mezclada de 3 colores no tiene derecho de hacerles ningun daño a ellos. No te preocupes poco a poco hasta los venzolanos se van a dar cuenta wea HAHAHA
Pero hay carretera a hidro y de ahí a aguas Calientes es una caminata corta … lo hize el año pasado y tenia tickets a huayna pichu y como buen trekker también hize todo en caminata desde aguas Calientes
He estado algunas veces en Machu Picchu y es muy importante preservar el sitio arqueológico. Saludos desde Ecuador 🍻
Y eso que tiene que ver con que uno reciba prebendas para no denunciar lo indefendible.
Totalmente informtivo Hugo. Gracias por enseñarnos lo que sabes o aprendes, sigue subiendo más información éxitos
Mis respetos Hugo, muy fluido la información que impartes. Saludos desde San Román
Buenas disculpa tu explicaciones trae muchas preguntas no creo que una carretera para unir los pueblos para su comunicación por que valla a traer más turismo y pueda poner en riesgo el ecosistemas de la zona no lo creo, porque al llegar mas turismo va a ver gastos de los turistas en esa comunidades que eso a la vez va atraer más dinero a esas comunidades y a la ves tienen otra vía de absceso para no estar limitado por una empresa privada
Buen vídeo
A la vez información útil para no estar ciegos
Saludos desde Nueva Zelanda.
Gracias por informarnos
Ola k tal Luis me encantaría conocer Nueva Zelanda
Hola hermano , consulta deseo emigrar a Nueva Zelanda. Cómo puedo hacer ? Cuál es el proceso ?
@@juliocesartorresmorales9978 crees que te llevara :v?
Robot de Platón esta allá
@@unleonenlatierra5943 Busca trabajo en NZ. La empresa que te escoge sería tu sponsor. Estudios y algo de experiencia ayuda.
Inglés es importante. Suerte y saludos.
Revisa :
www.immigration.govt.nz/new-zealand-visas/options/work/thinking-about-coming-to-new-zealand-to-work
EN OTROS PAÍSES LOS NACIONALES O NATIVOS TIENEN PREFERENCIA DE PAGO EDAD Y ADQUISITIVA!
JUAN ALBERTO solo los cusqueños tienen más benéficios pero el resto de peruanos no
Los peruanos tienen un descuento, no tanto como los cuzqueños, pero tampoco se paga igual que un extranjero, aparte si hay preferencia de pago por edad, lo de preferencia adquisitiva sería casi imposible aqui
Cuando vayas a Cusco papito y estes haciendo tu colita para subir al tren. Vas a ver a los cusqueños saltandose la cola. Ellos tienen preferencia. Cuando estes adentro vas a ver como ellos te quitan el asiento o guardan asiento para alguien. Asi que si hay una preferencia para el locla
@@guiaparental1140 AMÉN!
tenemos el Duopolio que es cuando 2 empresas de un mismo servicio se ponen de acuerdo y en vez de vender a precios diferentes y más baratos venden más caros y al mismo precio los pasajes ej: empresa 1 : $3500 empresa 2: $3500
buen resumen del video.
Y los que dicen que pagan 10 soles en los comentarios anteriores?
Exacto eso es lo real, y Hugo se hizo el loco ni menciona a porky
Ya le aceitaron
@@claudiaco2809JAJAJA
Tu respuesta es exacta. Donde hay carreteras se queman los bosques, se sobre-explota el turismo. El parque nacional de Machu Picchu es demasiado importante para que se llene de basura y lo quemen. Concuerdo con lo que dices: mejor y más frecuencia de trenes. Saludos.
👏👏👏
Siempre buenos vídeos Hugo!!
Y El poblador local con DNI de la Convención Quillabamba, Urubamba nos sale como al 40 % del pasaje normal!!
Por eso es que voy a ir por Choquequirao caminando, cuesta esfuerzo pero para mí el placer es caminar como lo hacían nuestros ancestros.
Mejor vete por el camino inca es mejor más señalización,restos arqueológicos en el camino ahí si vivirías mejor la experiencia
@@losingmyreligion1032 Choquequirao es otro mundo.. más hermoso, la misma energía que Macchu Picchu y más tranquilo, ahí te puedes quedar hasta dormida en los pastisales o meditar en la inmensidad contemplando el hermoso cañon del río Apurímac. Nadie te apura para experimentar lo increíble que uno pueda sentir ☀️
@@TOKUMEYKAN1 si tienes razón la vibra de choquequirao y Machu Picchu Dios no parece de este mundo
Que bueno que encontre donde invertir mi tiempo cuando estoy con el celular. Genial. Éxitos
Bien por ti, por ver videos educativos! Pero tampoco olvides leer y buscar info importante por tu cuenta 👍 Éxitos!
No olvides corroborar cada información por tu cuenta, es muy bueno que jóvenes como yo se interesen por la historia del Perú ❤️🇵🇪
Gracias Hugo excelente tú explicación, lugares turísticos para nacionales es carísimo ejemplo en mi país, es Torres del Paine.
16:00 El flujo actual es de 5,000 visitantes de lunes a sabado, y supera los 11,000 los domingos (porque la entrada es libre).
La respuesta es que Machu Picchu ya superó su límite de visita diaria de 2500 personas.
La magia del lugar es el viaje que atraviesa la naturaleza y no se alteró el paisaje.
Con carretera se llenaría de lugares mal construidos, basura y ladrones.
Una carretera ocasionaría mayor inseguridad y los ricos ya no tendrían interés. Los ladrones tendrían un lugar fácil para asaltar.
No hay seguridad en Machu Picchu? :0
XD la carretera generaria mayor turismo y menores costos para llegar a Machu Picchu.
La mayoría turistas extranjeros pues, porque los peruanos estamos tenemos limitaciones económicas.
Totalmente equivocado y que tendenciosa sus afirmaciones. Todo eso se puede lograr si no hubiese corrupción.
Muy buen video Huguito, siempre claro en todo lo que explicas. Te suelto un dato, fui en diciembre a Cusco y apenas llegué fui directamente a la estación Wanchaq para comprar el boleta del tren local, que por cierto solo había para viajar después de 3 días. El contacto que me hizo 3 tours me dio un Datazo y me dijo que si quería conseguir boleto de tren local el mismo día ( viajando parado/a pie ), tenía que ir a Ollantaytambo y allí comprar boletos y te cuento que encontré boletos para toda mi familia( 5 ), terminamos viajando sentados ya que muchos pasajeros que tenían asiento, no llegaron.
Cuanto tiempo es el recorrido de Wanchaq a Ollantaytambo... y de ahí cuánto tiempo en tren
Cuanto costó cada pasaje en tren por favor
@@arletaestrada738 la estación Wanchaq queda en Cusco, allí fue dónde no encontré. Entonces debes tomar una minivan hacía Ollantaytambo ( 2 horas ) y en esa estación comprar el pasaje a 10 soles ( 2 horas hasta aguas calientes ) .
@@jozsefnagywong1633 excelente información, muchas gracias
@@jozsefnagywong1633 tuviste suerte,sino paganas tus 90 dólares o caminabas 3 horas.
¡Uy síííí!!! Muy informativo gracias ya se todo sobre los trenes, muy lindo y educativo tu vídeo, sirve para tapar la boca de muchos que hablan y critican sin saber.😘
Que grandioso vídeo,¡¡felicitaciones!! mire, en mi caso yo viajo como mochilero, he visto tantas cosas en Machu Picchu y en Cusco, la gran mayoría esta solamente pensado para los "Gringos" extranjeros, que pueden pagarse fácilmente con sus billetes verdes, en cambio nosotros y los peruanos promedio se nos es imposible pagar tanto "lujo".
¡¡Exitos!!
Gracias por el informe eres un amor.... Deben de poner mas vagones para el turismo nacional!
Estimado Hugo, no has completado la tarea, el tren de Enafer hizo servicio de turismo y pasajeros en la ruta Cusco - Aguas Calientes - Quillabamba y se tomó la excusa de una crecida del río Vilcanota para inhabilitar a perpetuidad el puente que sigue despues de Aguas Calientes y antes de Sta Teresa (a pocos kilometros de distancia), la conveniencia del servicio turístico exclusivo manipuló la situación para que nunca más se reparara el puente en perjuicio y aislamiento de varias localidades principales de la zona como Sta. Teresa, Sta. Ines, Chaullai y Quillabamba a las que actualmente toma ir desde Cusco un promedio de 24 horas mínimo, trabajé en esa zona y soy testigo de como se pudría la fruta por falta de transporte a pesar del servicio de trenes, el principal mercado era Cusco y todo se arruinó por intereses comerciales, la verdad es que la esperanza y desarrollo de una vasta zona de nuestro pais se destruyó por codicia y corrupción, hay mucho que se podría hacer para re impulsar la zona pero parece que a nadie le interesa el grito de los marginados sin voz.
es una concesión que esperabas, habilitar las rutas que mencionas seria abrirle paso a la informalidad que abunda por la viveza criolla, ademas de que las empresas tienen que recuperar su inversión, aunque lo que redactas deberia estar acotado en el contrato de concesión o estipulado por alguna ley a favor de la inversion.
@@Lebensraum-ed5if Pero según el que hizo el video el tren es un servicio social entonces no es un monopolio jajaja
@@metamorfosis08 PerúRail tiene 2 tipos de servicios, el turístico y el social(solo para peruanos),
@@Lebensraum-ed5if Me parece que deberías de revisar tu concepto de "servicio social".
Servicio social es el del hospital que aunque malo ( que no debería serlo) es casi gratis, Social es el servicio de los bomberos, Social son los comedores de las iglesias, Social es la escuela pública que no se paga aunque si se colabora con un mínimo. Por que con tu criterio falta que la empresa no cobre pasajes a los peruanos y solamente pida un bono de colaboración de mil soles por ejm. entonces dirás Perurail no cobra pasajes solamente bonos de colaboración y como dicen en mi tierra es la misma chola con diferente calzón jaja
@@metamorfosis08 www.perurail.com/es/responsabilidad-social/ leelo, asi lo llaman ellos ;)
Que buena información, te vemos desde Israel desde hace mucho tiempo, sigue con esa buena información histórica de todos los lugares que haces tus comentarios. Somos muchos peruanos que vemos tu canal y la excelente información cultural que nos impartes. Mis sinceras felicitaciones.
2:25 enafer no solo llegaba hasta aguas calientes (Machupichu) su destino final era quillabamba (pasando por hidroeléctrica-santa teresa-santa María) después del aluvión de finales de los 90s que se llevó mayor parte de la línea férrea desapareció el tramo hidroeléctrica-quillabamba
14:39 Con eso te alcanza para un viaje a Miami ida-vuelta en economico y estadia de 2 dias
Y para tres viajes en avion dentro de Europa ida y vuelta
Eso es demagogia, no se puede comparar la tarifa MAS ALTA en un lugar o transporte con la tarifa mas baja en otro. Hay pasajes de Lima a Miami en primera clase que cuestan mas de 6,500 dolares
@@bizseduardo2611 No compares un vuelo en primera clase Con un tramo cortisimo de ollantaytambo a Aguas calientes. Es ridiculo.
¡Me encantó tu video! Se lo voy a pasar a todas esas personas que aseguran que PeruRail es chileno.
felicitaciones por la inforamcion q brindas sobre tren a macchu piccho pero seria conveniente desentralizar el moviento turistico con una plataforma de pro tocolos gracias.
Hugo es un académico. Tiene facilidad innata de desenvolvimiento que muchos ya quisieran tener, amén de sus investigaciones personales.
Felicitaciones para ti y tu equipo.
Lo que pasa es que a los colectivistas (básicamente los socialistas) les cuesta trabajo entender que los capitales son DE LAS PERSONAS, DE LOS INDIVIDUOS O DE LOS ACCIONISTAS ASOCIADOS, es decir, en una empresa con accionariado, los accionistas pueden ser rusos, chilenos, peruanos y norteamericanos y a nadie le interesa. Si chugo decidiera invertir en acciones de alguna empresa boliviana, de pronto se podría enterar que hay inversores bolivianos, pero también peruanos, cubanos, chilenos y de angola... y NINGUNO REPRESENTA A SU PAÍS, sino a si mismos.
Por otro lado, hay negocios que tienden al monopolio y a los que, aunque de buena fe, les abras una licitación, casi con seguridad no tendrías postores. Un tren está amarrado a la DISPONIBILIDAD de LA LÍNEA FÉRREA, y si tuvieras más de 2 o 3 usuarios de una única línea férrea, tendrías un enredo...
Además, eso de los bultos en el tren, (que'n los 70's llamábamos tren de paisanos), o viajar de pie, era LO COMÚN en esos años. Yo he viajado entre sacos de cebollas y cuando te da sueño, te acurrucas nomás...
Exacto, buena opinión 👍
Sigo pensando que hacer carreteras cerca al complejo turístico es la mejor opción.
Miren el canal RBC: ua-cam.com/channels/DSUqK0KKkL09n8r5IK1PiQ.html
Excelente información Hugo. Muchas bendiciones sigue adelante
As un video sobre la CONFIEP... me extraña q no lo comentes
Esperamos un video de la CONFIEP....no tengas miedo ..Quien dice la verdad no miente...Ademas todo el Peru está contigo..,El miserable inmoral corrupto de la USIL , se orina de miedo por decirle sus verdades..
Oe bro eres bien cruel jpg XD quieres que lo metan preso pero así enserio
@@soysibarita955 no seas malo, el hombre ya pasó por eso, dejalo tranquilo
Ya tiene miedo. Desde q lo denunciaron
Gracias Chugox por explicarnos y por el esfuerzo en convencernos de que no es MONOPOLIO. Mi opinión es que hay incongruencia en cuanto a la limitación del acceso a los restos arqueológicos con el propósito de preservarlos y en cuanto al servicio al servicio de transporte en el tren. 1) Respecto a la preservación o cuidado que debe prestarse a los restos pienso que una medida es la limitación o restricción al sitio mediante la limitación del número de visitantes y otra pudiera ser el establecimiento de pasarelas suspendidas y con techo, seguras, cómodas, con asientos para descansar, con servicios sanitarios y hasta con ventas de snacks; de tal forma que sería como un corredor, con servicios de guías turísticos y con monitores para transmitir videos. 2) En cuanto al servicio de trenes, SI ES UN MONOPOLIO DISFRAZADO porque hay una sola línea ferroviaria que sirve para ir y venir y no creo que también existan dos terminales de pasajeros, dos estaciones de trenes, dos talleres , etc. una por cada empresa. 3) Si hay demanda, DEBE HABER OFERTA suficiente para cubrirla (La Ley del Mercado). Si ponen mas trenes (y organizan el tráfico).no habrá necesidad de hacer discriminación entre los peruanos (ni con los extranjeros tampoco), se sincerarían los precios y se acabaría esa LIMOSNA (que no es tal) que supuestamente hacen las empresas por exigencia del estado (que somos todos los peruanos). Digo que tal "sacrificio" por "colaboración" de las empresas con el tren social SE LO ESTÁN COBRANDO A ALGUIEN, o sea, a los otros pasajeros de los otros dos servicios, bien sean peruanos o no. Los trenes sociales son una vergüenza por lo sucio y el hacinamiento.
Casi lo olvidaba, propongo a Hugox para ministro de cultura del Perú 👍🇵🇪
Hugo muchísimas gracias por la información
y el oligopolio es lo mismo que el duopolio pero con 3 o más empresas
😗😗😗🇦🇹🇦🇹 gracias joven Hugo Muchos éxitos y muchas bendiciones que Dios la cuide y la bendiga Gracias por explicarnos bien las historias
Excelente. 😎 justo cuando ya me iba a dormir jajaja
Qué bella eres bebé.
Mira che toda la invercion son chilena todo escondido.a chile le falta solo comprar peru.
Vive la vida peruana tomate un vaso de pisco de agua
😂
Tus videos son tan interesantes como ver Discovery Chanel, Natgeo, History Chanel, excelente...!!! Sigue así...!!!!
Estaba viendo El Valor De La Verdad y me dieron ganas de culturizarme cuando tengo la suerte de que HugoX ChugoX subio video nuevo
@@edisondelacruz9367 es "entretenimiento" no esperes obtener algo educativo como es Hugox Chugox, pero igual no lo veo solo lo veia porque me gusta el chisme :v
Amigo felicitaciones no encontré una mejor explicación que la que usted en este canal a dado todo bien informado y detallado muchas gracias su País muy bello Ermoso e recorrido varias partes del perú recomiende siteos a los cuales uno pueda ir
Yo si pensaba eso amigo. Es muy bien que aclares estas cositas amigo.
La musiquita es de bowmaster Qué buena! Felicitaciones por tu aporte a la cultura peruana mi amigo. Es lo que más falta en nuestro país
Hola, soy de Arica y hace un par de años viaje a machu picchu pero via combi por una agencia de turismo...me resulto particular tu seguridad al decir que solo se puede llegar en tren o a pie... podrias aclarar eso...
Excelente tu canal...siempre veo tus videos
Espero pronto que hagas algo sobre choquequirao... y los posibles medios de conexión que haran a futuro ya que a pie toma 2 dias subir ahi...
Saludos desde Chile !!!
Por curiosidad te fuiste de aguas calientes a machu picchu en combi?
Los turistas chilenos que vi cuando fui a Machu Picchu llegaron en combi a Hidroeléctricas y luego hicieron la ruta a Aguascalientes a pie por dos horas aproximadamente. Yo tuve que hacerla también a pesar de ser peruano porque estaba viajando con mi novia que es extranjera.
Bien Hugo
Muy buena información...
Me dio la sorpresa...
Los ferrocarriles...
👍👍👍👍👍👍
No es monopolio, pero si un duopolio.
tampoco es eso , el ministerio de cultura tuvo que reducir la movilizacion de gente hacia machu picchu por un motivo que le dieron la onu o no se quien no recuerdo , que para preservar el santuario necesita tener una capacidad maxima de 3 mil turistas por dia , sean peruanos o extranjeros no pasar ese numero , pero como el dinero manda y cusco es el principal inyector del PIB interno despues de lima necesita mantener el status quo de ser la ciudad turistica del peru , por eso hubo reportes de hasta 4 mil como lo muestran en el video , la cosa es que si se menten mas empresas ferroviarias no verian nada productivos intentar competir con las 2 empresas ya existentes , por que solo compiten x 3 mil visitantes diario , ok aun sigue siendo rentable , pero ponte que entre ambas empresas cada 1 se reparte 1.5mil x empreza , al mes sigue siendo rentable, pero si digamos entran otra empresa, solo seria mil por empresa y asi con mas , y eso realmente ya no te generara mejores ingresos y el interes economico es lo primero en las empresas privadas , ahora , la solucion a este problema seria que el estado intervenga , no monopolizando y nacionalizando los trenes , sino que crear una tercera empresa estatal con caracter social , como si de un bus metropolitano se tratara , para que los peruanos puedan viajar , hacer turismo o simplemente mobilizarse por que viven en las zonas , obviamente ellos si ganarian un porcentaje , pero el caracter solo seria social , y lo que salga de dinero se invierta en mantenimiento , mejoras y parte del ingreso iria a las arcas nacionale , asi evitas un monopolio " social " y el caos de trenes , es como el chosicano y el orion se pelean por las rutas y luego aparece el metropolitano a calmar todo , esa seria mas o menos la solucion
Pero venden ticket para mapi a diestra y siniestra sin proporcionar un servicio aceptable como peruano hasta aguas calientes
Ohhhhhh y sigamosss
todos son sapolios
Se imaginan Machu Picchu como el mercado central ?🤯 Por eso pienso ir caminando a Machu Picchu desde ollantaytambo... ojalá...😁..
Tu canal es buenísimo!! 💪🏽💪🏽💪🏽 sigue asi bro 🇵🇪🇵🇪🇵🇪
Si😀😀
En realidad es muy pésimo la atención hacía los peruanos pues no puede ser así pues los derechos locales se respetan como en Europa o en Japón .
Como siempre excelente video
Cuando se habla de tren local, en realidad es un vagón. Y como dice en el vídeo, hay que comprar los boletos con días, una semana de antelación. Fui hace unos años. Soy español y viajé en Peru Rail.
Lo ideal para mí. Propietario y gestor de la vía, el Estado, que concede una licencia administrativa a por ejemplo, tres empresas, que ofrecen varias frecuencias diarias y pagan por el uso de la vía y operan sus trenes. O podría, directamente, crear un organismo, como Renfe en España, que opere la línea.
Estamos hablando que esa línea ferroviaria es una máquina de generar dólares.
Felicidades por el vídeo. Muchas veces he escuchado a peruanos decir que Machu Picchu lo controlan chilenos... Yo alucinando. Seguramente la concesión de línea, y la del hotel que hay en la entrada, no fuera muy transparente.
Saludos.
Hola Hugo, podrías decirme cuál es la vía más económica para conocer Machu Picchu, saliendo de Lima?
Muchas Gracias 😊
Quinnoae Chase tomas avión de lima a Brasil 🇧🇷 de ahí , otro vuelo para china 🇨🇳, te bajas y regresas por Holanda y al final regresas a lima para luego ir por tierra a Cuzco 😂
@@chinaadomicilio9048 tú vete a la misma mierda
Lucho elviajero jajajaja ya llegó a tu casa entonces 🤣
Una vez viaje con gallinitas y ovejitas en el tren local. Fue una todo una experiencia por solo S/10. Me gustó.
Grande Hugo, en realidad admiro bastante tu capacidad para llenarte de conocimiento, y por compartirlo con todos nosotros
Hola Hugo, sin duda , tu eres una biblioteca, te admiro por lo ilustrado que eres , si tu lo dices es cierto! Gracias por esta valiosa información .