5 Historias. 50 Años. Exilio chileno en Mendoza - Ana Suazo

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 24 вер 2023
  • EPISODIO 3
    "5 Historias. 50 Años. Exilio chileno en Mendoza" es una serie web que retrata las vivencias de chilenos y chilenas que se vieron forzados a dejar su país durante la dictadura de Pinochet. A través de sus testimonios, exploramos los desafíos, sentimientos y procesos de adaptación que enfrentaron al llegar a Mendoza, Argentina.
    Ana Suazo nació en Santiago en 1943. En la década de los 70 residía en la comuna de Conchalí, junto a su esposo y sus cuatro hijos. Durante el gobierno de Allende, su esposo colaboró en las Juntas de Abastecimiento y Control de Precios (JAP), unidades administrativas locales creadas durante los últimos años de la administración de Allende. Estas JAP tenían como objetivo principal implementar comités de racionamiento para aliviar la escasez de alimentos y suministros en el país, impidiendo así el mercado negro y la especulación por parte de los comerciantes. El 11 de septiembre de 1973, Anita y su esposo fueron testigos de bombardeos y disparos desde su hogar. Fernando, su esposo, fue detenido en su propia casa, supuestamente denunciado por algunos comerciantes. Durante el interrogatorio, el comisario a cargo le aconsejó que se fuera, ya que su vida corría peligro. Posteriormente, fue liberado. En junio de 1974, Anita y su esposo lograron ahorrar el poco dinero que tenían y compraron un pasaje para que él pudiera exiliarse en Mendoza. Mientras tanto, Anita y sus cuatro hijos se quedaron en Chile por un tiempo más. Finalmente, en diciembre del mismo año, viajaron juntos a Mendoza.
    En Argentina, la familia experimentó el sentimiento de desarraigo y sus hijos sufrieron discriminación en un principio. Sin embargo, con el paso del tiempo, esta situación fue cambiando. En pocos años, después de una inestable situación económica lograron establecerse y tener un hogar. A pesar de haber quedado viuda recientemente y de vivir sola, Anita no se arrepiente de la decisión que tomó de quedarse en Argentina y considera que fue la opción correcta para toda su familia.
    Más información en www.unidiversidad.com.ar/senalu 📺

КОМЕНТАРІ • 17

  • @marcomartinezsalamanca8305
    @marcomartinezsalamanca8305 7 місяців тому

    gracias por el compromiso

  • @lamaslindaroa.p6391
    @lamaslindaroa.p6391 8 місяців тому +1

    Te hace sentir muy bien escuchar a wn extranjero agradecer a tu pais

  • @ivonnemeza9545
    @ivonnemeza9545 8 місяців тому +6

    La señora Ana muy clara y su comentario fue muy emotivo. En los 3 relatos encuentro coincidencias conmovedoras con mi propia venida y larga estadía en Argentina.
    Felicitaciones Andrés Poblete.

  • @gabrielacornejo9921
    @gabrielacornejo9921 8 місяців тому +4

    Que coraje!! Salir de tu país porque ya no te sientes seguro y encontrar cobijo en otro,tras la realidad vivida..
    Muy buena entrevista,emotiva,precisa y veraz

  • @jorgegomez515
    @jorgegomez515 8 місяців тому +4

    Lindo relato de esta Sra , Argentina al igual que todas las naciones que nos acogieron , educaron y nos entregaron un trabajo digno para desarrollarnos les estamos agradecidos , Chile 🇨🇱 si es el lugar en que nacimos pero no es fácil volver , algunos SI otros NO volverán pero siempre llevamos en nuestros corazones nuestro pais .

  • @rosimunoz5599
    @rosimunoz5599 8 місяців тому +6

    Hermoso testimonio, ternura y realidad, tan bien contado!!! Felicitaciones. Excelente producción!!!

  • @fdoguerrasanles
    @fdoguerrasanles 8 місяців тому +5

    Mi madre fue profesora en la escuela de El Cortijo y toda la gente la quería y le conseguía cosas durante el desabastecimiento porque de otra forma no habria podido conseguir nada

  • @lucianaalvarez884
    @lucianaalvarez884 8 місяців тому +1

    Chile...sin comentario

  • @papovidalfernandez7179
    @papovidalfernandez7179 8 місяців тому +3

    Prohibido olvidar para que no vuelva a pasar.

  • @NaldoexequielDiazromero
    @NaldoexequielDiazromero 8 місяців тому

    😢 vbb

  • @christiandonoso5198
    @christiandonoso5198 8 місяців тому +1

    Que contradicción primero dice que que los comerciantes vendían las cosas en el mercado negro y después que no habían alimentos porque los ricos los escondían 😅😅😅 el marido si era comunista porque estaba en la JAP . En chile no podía conseguir nada pero en argentina que en esa época era un poco más abierta a los mercados internacionales consiguió todo.

  • @Loretito8
    @Loretito8 8 місяців тому +3

    Y de cuando es este testimonio?...con más de 100% de inflación...y un deterioro político y social...corralito y suma y sigue....

    • @luismora3535
      @luismora3535 8 місяців тому +1

      La inflación es para los de afuera y envidiosa, acá hay de todo y si trabajas se puede vivir bien,,, y si no crees ven a comer un asadito que es barato

    • @mharg6408
      @mharg6408 8 місяців тому +1

      El testimonio es actual, la persona que migro lo hizo hace muchos años, pero a pesar de la crisis inflacionaria todavia se puede vivir.

  • @carlosmodestovalenzuela6871
    @carlosmodestovalenzuela6871 8 місяців тому +1

    Osos pasos aAca en ARG en 1975 los mismo yo viajava Nqn asias 100Km Coprava lo que me faltava yo travajavas YPF COBRAS BIEEN

  • @joseluisceballos355
    @joseluisceballos355 8 місяців тому

    Hmmm, mi abuela de campo, sin comodidades, diría lo contrario a esta respetuosa señora, lo que no le gusta admitir a muchos, mientras que ella si lo hizo, era que el marido andaba metido en wevadas. Le apretaron y el precio a sus decisiones fue el destierro. Los que eran de pueblo como mis abuelos peones campesinos, y no andaban metidos en wevadas, vivieron y prosperaron tranquilos y nadie vino a buscar a nadie a casa. La cosa se les puso peluda, por seguir las ideas de la UP. Que bueno que sea agradecida de la Argentina, que bueno que vea ella como su hogar ese pais que no tuvo mas que acogerle, quisieran o no.