Mito del umbral aeróbico vs anaeróbico
Вставка
- Опубліковано 5 лют 2025
- luisdelaguila....
Para poder definir entrenamientos a VO2max o umbral láctico, lo primero que tendríamos que hacer es definir ambos conceptos para después poder valorar en qué momento de la temporada, de la semana o de un entrenamiento hacemos uno u otro, ó ambos.
Definimos entrenamientos a VO2max como aquellos en los cuales el ritmo corresponde con la máxima cantidad de O2 que nuestro organismo puede utilizar (aeróbico), de forma sostenida, y sin depender primariamente de metabolismo carente de O2 (anaeróbico). Conforme el ritmo de carrera, o la intensidad aumenta, las demandas energéticas también lo hacen, hasta alcanzar un punto en el cual las vías metabólicas dependientes de O2 no son capaces de abastecer las necesidades del músculo ejercitado. En este momento se llega a un techo de consumo de O2, y a partir de aquí la energía comenzará a ser primariamente por vías anaeróbicas. El coste a pagar de pasar a obtener la energía por vías anaeróbicas será que la intensidad no podrá ser mantenida durante mucho tiempo, y de esta manera el rendimiento se verá comprometido. De esta manera, entrenamientos a VO2max están demandando energía en el límite aeróbico, difícilmente sostenible en intensidad, y con una gran exigencia muscular. Habitualmente entrenamientos a VO2max corresponden a ritmos de competición de 10 km. Es importante recalcar, que con un pequeño aumento en intensidad en estos ritmos pararíamos a entrenamientos de metabolismo anaeróbico, y por lo tanto difícilmente sostenibles. Pongamos el ejemplo de un atleta que corre los 10 km en 40 min. Su ritmo a VO2max sería de 4´00/km, y será capaz de mantener ese ritmo durante 10 km, llegando a la extenuación a los 40 min. El entrenamiento a VO2max de este atleta podría consistir en repeticiones de 1 km a ritmo de 4´00. Ahora bien, cuidado, porque un pequeño aumento en ritmo, es decir, 3´55, ya no sería un entrenamiento a VO2max, sino un entrenamiento anaeróbico.
Empezamos semana. Me gusta salir a correr mirando los pajaritos. Like para Luis del Águila. Corredores del mundo.....¡¡¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!!!.
Felices fiestas para tí igual Manuel, saludos.
Felices fiestas 🎁
Feliz Navidad Manuel.🏃💯
Que increible contar con personas como usted. Sus videos están llenos de información que vale oro. 🙏
Desde que te sigo..y hace bastante tiempo...lo tengo cada vez más claro...eres..una luz..en la oscuridad...de tantos años de series, cambió de ritmo etc, dos..tes veces por semana y los rodajes a ritmo...eso era..una tortura...de gustarte la carrera a ser un martirio esos días de entreno...ahora disfruto cada entrenamiento
Siempre priorizar rodar suave. Lo he aprendido de Luis del águila y así he pasado un año mejorando tiempos y sin lesiones. Video teórico de mucha información. Gracias Luis.
Estimado Luis, gracias por compartir.
Totalmente de acuerdo basándome en la práctica con mis triatletas, aquí solo me surge una pregunta ¿cómo un umbral nos permite saber el nivel de capacidad de la mitocondria para procesar este lactato? ¿Es el conocido umbral anaeróbico un referente válido para gestionar el tope de la mitocondria y así conocer avances o retrocesos? ¿Cuál sería un protocolo para establecer este límite de la capacidad de procesamiento de la mitocondria? Estimado Luis espero estar comprendiendo tan valiosa información, nuevamente GRACIAS por tu gran labor
Mil gracias por cuidarnos , felices fiestas Luis , sin lugar a dudas tu información es vital para no hacer locuras y entrenar adecuadamente y no vivir lastimados , y a la vez mejorar los tiempos poco a poco sin locuras que nos obligan a parar, gracias!
Genial, ver que estamos , como se dice en Colombia:”en la pomada”, profesor, que la vida nos lo mantenga con salud, que sabiduría tiene por montones, mucha felicidad hoy y siempre , Feliz Navidad y un Próspero nuevo año.
Muchas gracias Luis por tu magistral clase de entrenamiento fisiológico de mitocondria, perfectamente entendible, muy bien explicado.
Un saludo, seguimos aprendiendo.
Gracias a usted Don luis , increíble
Interesantísimo. Qué bonita es la fisiología
Aplico tus enseñanzas en cada entrenamiento y puedo confirmar por mis experiencias que la mejora del trabajo controlado es Brutal. Creo en el trabajo de la mitocondria como for,a de entrenamiento. Gracias Maestro.
GRACIAS PROFE, POR TAN GRANDE ENSEÑANZA. TE SALUDO DESDE BOGOTA COLOMBIA.
Excelente Luis. Tremendo...Cuando di clases en la universidad transmití a mis estudiantes lo que está plasmado en los libros, como por ejemplo, que de 0 segundo hasta 2 mintos ,59 segundos el metabolismo es de tipo anaeróbico y de 3 minutos en adelante pasa a ser aeróbico. AHORA TODO ES AERÓBICO 😮😊
gracia
exelente charla amigo luis una mas para mi libro
Espectacular video Luis!!! Feliz Navidad y Próspero año Nuevo!!!! Saludos desde Ciudad de Chacabuco.Argentina.
Muchas gracias por tan valiosa información, saludos maestro y espero tenga una feliz navidad
Increíble, gracias por este aporte Luis, me parece impresionante. Entiendo que al final lo más importante es rodar suave incluso por encima de trabajar los ritmos controlados
Un saludo
Vivo en Venezuela y entreno y compito en MTB. Tengo 54 años. Quiero felicitarlo mi hermano LUIS DEL ÁGUILA. Además, quiero agradecerte todos tus consejos y enseñanzas. Los he seguido al pie de la letra. He mejorado increíblemente. Solo puedo retribuirte pidiendo a Papá Dios y la Virgen en mis oraciones que te bendiga y te proteja siempre y en todo momento junto a tu familia y te de abundante sabiduría, salud, éxitos y prosperidad. Un abrazo mi hermano.
Perfeito, Prof. Luís Del Águila! Muito obrigado 🙏💪🏃🏆
Qué información para más interesante 🙌
Grande Luis muchas gracias felices fiestas
De verdad, gracias por toda esta información tan valiosa. Parece que se van a tener que reescribir muchos libros... 😅
Gracias Luis
Por cierto, yo todo eso ya lo había leido en un libro de Peter Coe, por tanto nada de lo que he visto, me ha parecido novedoso, de hecho cuando tu mencionabas que la obtención de energía en umbral se hacía fuera de la mitocondria, me echaba las manos en la cabeza.
Excelente, que novedad tan buena.❤
Quiere decir que el entrenamiento por muy suave que se haga no significa que sea mejor, aunque esta bien manejar rangos, y trabajar suave genera menor impacto y mayor capacidad de recuperación qué si se hiciera a mayor intensidad y se dejarían ganancias a largo plazo. Es lo que siento en estos meses que llevo entrenando, no solo se entrena el componente aerobico, sino que el impacto físico en los músculos es lo que lleva más trabajo en el tiempo, adaptaciones que si no se gestiona bien llevan a lesión, mientras que internamente el trabajo es el mismo.
Professor após 6 meses só treinando z1 e z2 fiquei 1min mais lento no 5k de 16:40 fui para 17:30. Agora voltei a acrescentar 1 dia na z3 com tiros curtos de 8x500m. Treino 5 dias 60km semanal.
Bueno, Luis del Águila está muy focalizado en el entrenamiento de resistencia en 10k, 21k, 42k…
Efectivamente para 5.000 metros ya necesitas ritmos específicos de tu carrera, especialmente si la haces en esos 16 min.
Más o menos lo que él trabaja es ir a ritmos enfocados en el umbral o muy poquito por encima, para carreras más largas.
O al menos es lo que he entendido yo de leer algunos artículos y ver varios de sus vídeos.
En qué tiempo haces los 500 metros
@@jesusangelarteagaperez3146 entre 1:35 e 1:39 pace entre 3:10 e 3:18. Para tentar voltar a correr nos 3:20 dia 31 tenho corrida vamos ver se melhorou dos últimos 3:33
Muchas gracias.
Eso está muy bien, pero como corredor de fondo, ¿que cambios implica en mi entrenamiento?
Viendo este video, llego a la conclusion que: no nos tenemos que obsesionar tanto en los ritmos de entrenamientos que sean rodajes muy suaves/suaves/ritmo controlado.
Aunque obviamente rodar muy suave ayuda a la mitocondria y recuperamos más rápido.
Vamos que si antes nuestro rodaje en zona 1 era a 4.50 siempre, pues que si hacemos algún rodaje a 4.30/4.20 tampoco está mal, ya que es aerobico
Pero entonces, el entrenamiento a umbral no sirve o sirve igual que cualquier entreno en Z1 o también valen carreras por encima del umbral de lactato siempre y cuando no sean sprint?
Excelente aporte y feliz navidad, entonces tomando como referencia un corredor que compite en 10k a 4.00 , aque ritmo serían los controlados y a qué ritmo los rodajes?
A 5:20-30 los rodajes y a 4:20-25 los controlados
@pedrom.p4074 muchas gracias por la información, en mi caso personal la semana pasada hiZe un 10k a 4,10 , entonces los controlados serían 4,30-4,35 y los rodajes 5,30-5,40 y los miles sobre 4,15-4,20 serían? Un saludo y muchas gracias
Si, serían esos ritmos.
Ritmo umbral ---→ ritmo 10k +15seg.
Ritmo suave ------→ ritmo 10k + 75 seg.
A eso hay que sumarle los 5-10 segundos que le mete luis de seguridad, para evitar riesgos.
Y para las series de 1000 metros como serían los ritmos?
@@DanielBusMar-bv5lm tú ritmo de 10k +5-10 seg. De seguridad.
Los consulto. Esto que explica quiere decir que ZoneSense estaría muy bien entrenar de manera correcta?. O no entendí nada 🤦🏻 ?. Saludos amigos.
Si rsto fuera asi, por qué ningún alleta profesional aplica este tipo de entrenamiento?
👏👏👏👏👏👌
Impactante!! ..... creo que la clave ahora ya no es solo el ritmo controlado y rodajes bien gestionados ...... es c'omo ser A'UN ms eficiente en el uso del lactato,...... acostumbrar a la c'elula muscular a reciclar inteligentemente .......y el secreto est'a , en mi opini'on, en la variabilidad del ritmo controlado,..... las veces, los ritmos,la duraci'on,..... y o tienes a Luis de gu'ia o si no hay que experimentar uno mismo,....y yo he empezado ya a ajustar cada semana,.... seg'un asimilaci'on, que es lo que te dice si lo haces bien o mal.......ajustar ritmos, tiempos y veces de controlado CADA SEMANA ...... o te conoces o si no temdr'as que llamar a Luis, ))))
leña a la mitocondria