¡LA GOTA FRÍA! LA VERDADERA HISTORIA por Julio Oñate Martínez

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 7 лют 2025
  • En este capítulo especial Julio Oñate nos comparte la verdadera historia de la piqueria más emblemática de nuestro folclor "La gota fría". Aprendamos juntos.

КОМЕНТАРІ •

  • @rd.forever3694
    @rd.forever3694 2 місяці тому +2

    Waooooo. Este señor debería ser declarado patrimonio cultural por conocer una de las historias formadoras de la cultura y el flolclore.

  • @froydiana6066
    @froydiana6066 Рік тому +5

    Moralito y el viejo mile eran unos pelaos de 24 años en 1938, estas historias no tienen precio, pero si un valor incalculable.

  • @alfaniosoriocantillo3604
    @alfaniosoriocantillo3604 4 місяці тому +1

    Gracias Julio por esos datos historicos por algo que entre dos hombres campesinos y humildes a llevado el vallenato a.los mas grandes escenarios del mundo...🙏

  • @heribertoerickkarenina4119
    @heribertoerickkarenina4119 8 місяців тому +1

    Qué interesante descubrimiento. Gracias, Dr. Oñate Martinez. Qué especial sobre las obras vallenatas y, sobre todo, de la vida de una región maravillosa

  • @emilypinto810
    @emilypinto810 5 місяців тому +1

    Muchísimas gracias por la historia, Don Julio. Un abrazo a ud y a todo el equipo.

  • @porfiriorubirosa4114
    @porfiriorubirosa4114 2 роки тому +3

    AMO EL FOLKLOR VALLENATO GRACIAS DON JULIO OÑATE POR ESAS HISTORIA SALUDOS DESDE REPUBLICA DOMINICANA ,AQUI EN AL CHIRRINCHE SE LE LLAMA CLERÉN QUE SE FABRICA EN HAITI DE MUY MALA CALIDAD

  • @mase890225
    @mase890225 2 роки тому +2

    Hermoso el trabajo de los cronistas. Sin duda fundamental para toda la sociedad

  • @franciscocheng1964
    @franciscocheng1964 Рік тому +1

    Aca es chirrisco...en Panama

  • @luisvillaverde1822
    @luisvillaverde1822 4 роки тому +4

    Soy de la republica de Panamá. Cómo me agrado su anécdota sobre la gota fría. Muchas gracias

  • @cuahutemochernandez5980
    @cuahutemochernandez5980 Рік тому +1

    Excelente explicación de elocuente personaje. Gracias.

  • @miriamcamacho9349
    @miriamcamacho9349 2 роки тому

    q buen historiador señor oñate me transporte a la época mientras relataba usted

  • @alfredogonzalez2699
    @alfredogonzalez2699 Рік тому +1

    gracias maestro!! por este grandioso relato!!

  • @roiberalfredosanguinojimen4251
    @roiberalfredosanguinojimen4251 2 роки тому +1

    Gracias Julio por alimentar el conocimiento de nosotros los del país vallenato

  • @guillermoperez2768
    @guillermoperez2768 Рік тому +1

    En Panamá se le llama chirrisco

  • @libardo6798
    @libardo6798 3 роки тому +1

    Exelente Maestro Julio César Oñate Martínez, toda una autoridad de nuestro amado folclor.

  • @laureanoruaorozco1562
    @laureanoruaorozco1562 3 роки тому +1

    Buena nota,Julio...un abrazo¡¡

  • @jesuschadid8285
    @jesuschadid8285 4 роки тому +3

    Exquisito relato Julio. Ud SI es la biblia del Vallenato.
    Cabe señalar que hubo un encuentro a posteriori entre Morales y Zuleta pero ya en el Hotel América en La Paz Cesar . Emiliano oficiando como integrante de una parranda con Andrés Becerra, Poncho Cotes , Escalona y Armando "yío" Pavajeau. Llega Morales por casualidad, pero no sucede mayor cosa.

  • @felixrymer5579
    @felixrymer5579 Рік тому +1

    En República Dominicana Le Dicen pitrinche Alcohol Artesanal También Pero De Maíz. Cañaña'

  • @rolandogonzalez1699
    @rolandogonzalez1699 4 місяці тому

    Ojalá que Don Julio aún nos acompañe en este "VALLE DE LÁGRIMAS" y le comento que acá en Panamá mi pais, esa bebida se conoce como "CHIRRISCO" y los mas famosos son los producidos en las provincias de Los Santos y Veraguas, en Los Santos lo producía un personaje muy famoso en el distrito de Macaracas, Don Amado "Tío Mao" Peralta QEPD (a escondidas por supuesto) en Llano de Piedras y su calidad no se podía poner precio, mucho menos adquirirlo con Master Card o American Express, en la provincia de Veraguas había un sr. que lo producía en el Distrito de San Francisco de la Montaña al cual no tuve o tengo la dicha de conocerlo, me llegaba el producto a través de un amigo suyo ya fallecido, Don Conrado "Cori" Trujillo del grandioso distrito de Mariabe en Los Santos, su procesamiento era exactamente como lo mencionó Don Julio, acompañé a tío Mao a verlo procesar y algo curioso que me dijo Tío, el quebradita que el usaba para dicho proceso era el Rio La Villa en su nacimiento, no lo puse ni lo pongo en duda pues tío Mao era un hombre muy serio y conocedor de vieja de vieja data, En el Jardín El Recreo (que era de su propiedad durante las fiestas del pueblo y dedicada a Santa Rosa de Lima nuestro renombrado acordeonista ALFREDO ESCUDERO interpreta la icónica composición musical EL MOGOLLON MONTADO SOBRE EL LOMO DE UNA LLEGUA, hecho este que ya es una tradición de mas de 20 años... Saludos desde el PUENTE DE LAS AMERICAS Y CORAZON DEL UNIVERSO.

  • @gerardoenriquemiranda2136
    @gerardoenriquemiranda2136 3 роки тому +5

    ¡Bendito Chirrinche!, que no conozco en la Patria donde he nacido, Perú; y que, si no es por los estragos que ocasionó, encendiendo los ánimos de los cantantes, no conoceríamos ahora este magnífico tema que es La Gota Fría. 👍👌🙌

  • @regio1610
    @regio1610 4 роки тому +3

    Wow!! k historia saludos desd mty mexico aka dnd tambien amamos su folclor vallenato

  • @sergiobaldovino4414
    @sergiobaldovino4414 4 роки тому +3

    Le expreso mi gratitud maestro Julio. Sus relatos históricos de nuestro folklor, son supremamente unas joyas rutilantes, que iluminan el apetecible tesoro de nuestra cultura. Un saludo desde nuestra querida sabana, Sincelejo. Mil bendiciones.

  • @armandovivalacancionamador9157
    @armandovivalacancionamador9157 9 місяців тому

    Viva Colombia y su VALLENATO

  • @PIPECIBRIAN
    @PIPECIBRIAN 4 роки тому +4

    Muchas gracias maestro por contar esta gran experiencia. Un abrazo muy especial. Bendiciones

  • @jesusmateocastrocoronado2376
    @jesusmateocastrocoronado2376 2 роки тому

    Grande, cole.

  • @jorgeresendiz8811
    @jorgeresendiz8811 Рік тому

    Que interesante la historia

  • @azadoravla9825
    @azadoravla9825 4 роки тому +2

    Maravillosa descripción sobre esos hechos acaecidos por allá por la década de los treinta del siglo pasado y q dieron lugar a tan majestuosa pieza musical grabada primeramente por Guillermo de Jesús Buitrago Henríquez con el nombre " Que Criterio" si no es así me corrige Maestro creo que por el año de 1.947 ...

  • @libardo6798
    @libardo6798 3 роки тому +3

    La. Historia de la más emblemática canción de nuestro amado Vallenato La Gota Fría

  • @bigdaddycastillo2048
    @bigdaddycastillo2048 3 роки тому +1

    En la costa chica de Guerrero México gracias a nuestra tierra bella y por el turismo Conocemos mucha cultura de otros paises y así mismo sus músicas y se escucha tambíen el vallenato y una versatilidad de géneros musicales ❤️

    • @13_sergio
      @13_sergio Рік тому

      Así es yo también soy de la costa chica

  • @LeonRosas
    @LeonRosas 4 роки тому +2

    Muchas gracias por compartirlo !!! Hermosa historia !!!

  • @oscarjimenezmercado9862
    @oscarjimenezmercado9862 4 роки тому +1

    JULIO GRACIAS COMO SIEMPRE TU CON TU SABIDURIA

  • @miltonguerra94
    @miltonguerra94 4 роки тому +1

    Interesante historia.

  • @reynaldobosquez6035
    @reynaldobosquez6035 3 роки тому +3

    En Panamá le decimos chirrisco

  • @1949simon
    @1949simon 4 роки тому +21

    Precisamente Julio, el primer verso de la Gota Fría, lo compuso Emiliano en Guacoche, cuando regresaba de Valledupar y no encontró a Morralito y a manera de razón le dejó un recado en un primer verso, que entre las cerca de 60 versiones de la Gota Fría, pocos intérpretes lo han grabado. El verso es este y con él, Zuleta dió inicio a una canción cuyos versos compuso durante más de 10 años, en la medida que las circunstancias lo exigían.
    ME LE DICEN A MORALES
    QUE SE VALE DE OCASIÓN
    QUE TRATA DE MALTRATARME
    CUANDO ESTOY SIN ACORDEÓN
    SI LE DUELE ALGÚN RAIGÓN
    QUE BUSQUE QUIEN DE LO JALE...
    Es de anotarse que ningún interprete ha cantado la canción completa y que aún hay versos inéditos, que nadie ha grabado, sobre todo los groseros...

  • @wilmarandreym
    @wilmarandreym 4 роки тому

    Gracias maestro Julio por esas historias

  • @Rayotrova
    @Rayotrova 3 роки тому +1

    Maestro una acotación fue tan grande Guillermo Buitrago que grabó las dos en un título no comercial como "qué criterio" y zorro chucho marimonda y baco

  • @josemeza6358
    @josemeza6358 Рік тому

    Busco un tema que dise asi dile a moralito que aqui estuvo una persona que llegó a guacocha con gana de tocar pse por tu casa empuje la puerta y estaba trancada si alguien me puede desir como lo puedo buscar desde ya muchas gracias el vallenato lo mejor saludo desde argentina un abrazo a todos los vallenatos

  • @gordita756
    @gordita756 4 роки тому +1

    Julio muy buena la explicación del nacimiento de la Gota Fría; quiero adicionarte otro nombre con el que se conoce o se conocía el aguardiente "chirrinche" en mi tierra natal Ocaña, por allá por los años 60 y 70 se conocía también como "chivato" ( chiviao)o "tres brincos".- Atanques la tierra de mi compañero abogado Pedro Garcia (q.e.p.d.) el autor de Canto al Tolima.

  • @ignaciobermudez8750
    @ignaciobermudez8750 4 роки тому +6

    Jajajaja "RON TROMPÁ".. Bien puesto ese nombre!
    Aca en Panamá en la región central, destilan uno que le dicen "CHIRRISCO", pero es clandestina su fabricacion y consumo.. hay quienes le dicen "Rompe Tripa", "Desparasitador" o "Vuelve Loco". Por el nombre similar, sera que viene desde que eramos de Colombia? Saludos!! 🇵🇦🇵🇦🇵🇦🇨🇴🇨🇴🇨🇴

  • @LuisDanielMartinez-r9i
    @LuisDanielMartinez-r9i 10 місяців тому

    Esa es mi guajira

  • @solandygarcia2069
    @solandygarcia2069 2 роки тому +1

    En Santander del norte que es norte de Santander 🙄 también se le dice de las dos maneras, chirrinche y en Ocaña se le dice bolegancho... Acuérdense que estás tierras fueron migradas por gentes de tierras guajiras y costeras y hoy en día esta entre la 2 ciudad después del valle donde entra el vallenato

  • @josegomezmaestre176
    @josegomezmaestre176 4 роки тому +1

    Muy buena esa Julio. Al chirrinchi también se le llama : tapa e tuza.

  • @jenrylinan4246
    @jenrylinan4246 4 роки тому

    Gracias. Maestro Julio Oñate Martinez por compartirnos su trabajo . A mi poco entender, el mas preciso de los investigadores de nuestro folclor. Gracias x hacer la aclaracion de los hechos que ambientaron el nacimiento de esta famosa piqueria. Tambien es valiosa su aclaracion de la expresion " parada" que no es parranda . Tambien creo puntual aclarar otros terminos como: negro yuveka o "chumeca" y varias expresiones muy propias del caribe usadas por el maestro Emiliano Zuleta para agraviar a su adversario y que pienso confunden al oyente incauto no familiarizado con el dialecto de nosotros los provincianos.
    Modestamente le comparto nombres usados para chirrinche en la guajira a saber: pela en fonseca, guriguri en urumita, guarisnaqui en san juan. Nuevamente muchas gracias por su trabajo.

  • @enriqueojito
    @enriqueojito Рік тому

    En Maguange Bolivar, se le conoce como chirrinche pero es fermento del Corozo.

  • @hermestorres7626
    @hermestorres7626 4 роки тому +3

    Julio disculpa pero en la canción que grabó Buitrago, dice: zorro chucho, marimonda y baco (al parecer como que era algún ron)

    • @jenrylinan4246
      @jenrylinan4246 4 роки тому +3

      Hermes torres la letra en esa cancion se refiere a chucho(zariguella),marimonda(primate de nariz larga y cuerpo esbelto y talla mediana) y maco (refencia al mico comun una variedad de macaco muy comun en la serrania de perija.

  • @sandrafigueroa1903
    @sandrafigueroa1903 4 роки тому

    "PERLÁTICO LIQUIDO " parece que hay un lapsus tremendo en esta frase, a que se refiere con ese adjetivo y de donde lo sacó?

  • @carloscabrera4173
    @carloscabrera4173 3 роки тому

    Cómo se llama el tema de la introducción?

  • @ramiroortiz4458
    @ramiroortiz4458 Рік тому

    también tapé tusa 😂😂😂

  • @kristianmarianoibarguenpar9440
    @kristianmarianoibarguenpar9440 3 роки тому +1

    ¿Ese chirrinche será el mismo CHIRRINCHO que se fabricaba acá en el Chocó y se utilizaba principalmente como pago a los músicos y a los maestros de escuela? 🤔

  • @damainmg
    @damainmg 2 роки тому

    Qué buena historia. Entonces la canción viene de un mal entendido y aprovechamiento de Zuleta xD

  • @emmssolano5472
    @emmssolano5472 2 роки тому

    Eso deja siego a la gente y los pone de color azul 😄😄😄😄

  • @alvaroortiz1691
    @alvaroortiz1691 2 роки тому

    Ron trompá. Ja,ja,ja.