Muchas gracias por el video. Soy novato en el tema y necesitaba un video como este. Circulan muchos videos por internet pero ninguno tan bien explicados como este. Chapeau!!!
Eres un DIOS!! Perfecta explicación, solución de problemas y perfección, mi bomba no tiraba el agua, entonces la cebé y estaba perfecta. Personas como tú merecen estar en UA-cam.
Un 10 para el vídeo. Muy didáctico y se nota el cuidado, dedicación y profesionalidad que tenéis al hacerlo. Va para mi biblioteca personal de videos. Enhorabuena.
Sinceramente, no tengo palabras para describir lo exagerado que me ayudaron todos los tutoriales. Realmente todo muy simple explicado y con excelente contenido además de contenido gráfico. Para mi un 10/10
Muchas gracias Mazen, estamos trabajando en un futuro vídeo sobre cómo mantener el agua (productos químicos) en el poco tiempo libre que tenemos. Esperemos poder terminarlo pronto y ayudar a más gente.
Una pregunta: cuando abro el pre filtro de mi bomba me sale mucha agua, después de haber cerrado el skimmer y la válvula de fondo y la depuradora en cerrado. Es normal o tengo algún fallo?
Buenas tardes,para limpiar l'arena q se ha quedado en la piscina lo estoy haciendo con maneta en filtracion y limpiafondo,xo no consigo sacarla.Puedo provar en filtracion limpiando con limpiafondo y dejando el desague medio abierto?.muchas gracias antemano
Hola sr. Javier. Todo lo que usted ha dicho en este video es cierto. Yo he aprendido por ensayo y error con una piscina pequeña, y cada cosa que usted ha dicho, es exactamente lo que he tenido que hacer. Muchas gracias por ayudar a lis que no sabemos mucho del tema de piscinas.
No tengo piscina pero me intereso mucho estos videos x que de antemano no sabía para que era tanta tubería que me encontraba en edificios que e trabajado y tienen piscina gracias por compartir creo que ya me estoy animando a construir una pequeña en mi casa y gracias nuevamente por compartir sus conocimientos saludos
Excelente!!!! Muy profesional. Como todos los que he visto. Video que dice solo lo que hay que decir, bien explicado y de forma breve. Sin eternizarse. Maravilloso y muy util. Mil gracias!!!!
Excelente video, explicacion y diagramas, muchísimas gracias, no habia pensado que podía vaciarse de agua si estan en un nivel superior a la alberca, ni purgar el filtro, excelente información, gracias!
Para mí es el mejor vídeo-tutorial que he visto en mi vida (y son muchos). Me toca a mí el tema el mantenimiento de la piscina en casa y estos tres vídeos se han convertido en mi "biblia personal" en el mundo de las piscinas. Muchas gracias.
Gracias, no es para tanto. Esta segunda parte la hice cuando me encerraron en casa dos semanas por el Covid (por ser prescindible). Ahora mismo no me da tiempo a hacer la cuarta parte que sería la piscina desbordante.
Que bueno me alegro, de que lo este haciendo bien. Vale seguiré los consejos y me voy a fijar bien en el nuevo vídeo paso a paso . Muy amable por responder con tanta rapidez. Le felicito por su dedicación y buen trabajo . Es un sol , un saludo.
Desde Asturias, quiero felicitarte, Javier, viva y sinceramente. Compré hace poco la casa con la piscina, y he leído y visto mucho, pero me sentía perdido. Tus tutoriales me han ilustrado, son fantásticos, didácticos y luminosos. Muchas gracias por la generosidad al ponerlos en público.
Gracias JR. Quizás aquí me falta hablar del otro mantenimiento, de la parte de químicos. Pero explico bien la parte física (la filtración) que es fundamental. Si tienes dudas de cualquiera de las dos ya sabes.
Buenas tardes,magníficos tus tutoriales,tengo una duda mi piscina no tiene fondo,esta construida sobre una antigua y no le pusieron fondo solo un sumidero que va directo al campo,mi duda es como puedo hacer todos los procesos si no tengo llave de fondo,solo llave de limpiafondo y skimmers.Muchas gracias,espero tu respuesta.
Buenas, Ana. No es grave no tener sumidero en el fondo. Lo único, que te va a tocar pasar el limpiafondos más a menudo. Respecto a la posción habitual de las llaves de aspiración: - Skimmer abierto. - Limpiafondos cerrado (para que nadie se quede pegado). Solo las cambiarías para pasar el limpiafondos. Sería hacer la operación inversa: abro limpiafondos y cierro skimmer (acuérdate de apagar el motor).
gracias, suyo neófito en ésto de las piscinas los tutoriales han sido, no solo, claros, didácticos, precisos y muy, repito muy útiles, quién ha dedicado, tiempo, conocimientos y experiencia a favor de nosotros, los teguas y presuntos "técnicos" dominicales y fines de semana va genial. De verdad gracias
Gracias, la verdad es que el 90% del vídeo lo hice las dos semanas que nos prohibieron salir de casa con el COVID. Nunca imaginé que lo vería tanta gente.
Muchas gracias por este vídeo!! Es de mucha utilidad!! Una pregunta, si no he vaciado del todo la piscina o bien se ha vaciado casi todo pero he pasado la kartcher y ahora tengo agua que llega a los tobillos... como puedo acabar de vaciarla??
Buenas Christian, necesitas una bomba de achique, las hay desde 40 € (aunque si gastas un poco más mejor), y una manguera. La bomba de achique, si estás en fase 0 del dichoso confinamiento, la puedes encontrar en Amazon, en la web del Leroy Merlin, etc. Es un gasto pequeño y conviene tener una.
hola! muy bueno el video. te queria hacer una consulta, cual podria ser el problema que , cuando hago el lavado del filtro el agua se mueve muy despacio en el tubito y casi no logra limpiarse el filtro. ya lo eh dejado mucho tiempo y no se limpia.
Mira haber si en FILTRACIÓN el agua sale fuerte por los impulsores. Si es así queda descartado un problema en la bomba. Después lo pones en lavado y pruebas a desenroscar el visor (cuando lo quites, si enciendes el motor el agua saldrá fuerte por ahí), apagas en seguida y vuelves a enroscar el visor. Si ha salido el agua con fuerza por el visor, quiere decir que en depuradora todo está bien y el problema está en la propia tubería (o hay una llave de corte que has olvidado abrir o el paso de la tubería está atascado. ¿Cómo es la presión en el filtro? Si está cerca de 0 quiere decir que no le llega casi caudal. Si está en rojo o muy cerca es que hay una llave sin abrir o el desagüe está condenado. Si está cerca de 0.5 a 1.1 el lavado se hace con normalidad. ¿Puede ser que el desagüe no sea tal sino una tubería que no conectaron y termina simplemente enterrada en la arena? También podría ser una falsa alarma y que tan solo falle tu intuición y que el lavado se esté haciendo con normalidad. No pasa nada si tarda 2-4 minutos en verse bien trasparente el visor.
Hola! Excelente video....pero yo tengo una pregunta. Mi piscina no tiene llaves de corte entonces como hago el lavado de arenas y el enjuague? Ayuda por favor. Muchas gracias.
Buenas Laura, si no tienes llave de corte en el desagüe no pasa nada. Esa llave sirve para una cosa (a ver si lo visualizas): Si la válvula selectora se atascase, podría dejar pasar el agua hacia el desagüe y estando en FILTRACIÓN, el agua se podría perder por vasos comunicantes. Esa es su única función y por tanto muchas piscinas no la tienen. Si yo reitero lo de "abrir la llave de corte del desagüe" es porque me da miedo que alguien la tenga, no la abra al hacer el lavado y rompa algo. Es decir, no necesitas abrir y cerrar una llave de corte para hacer el lavado. Solo necesitas poner la válvula selectora en LAVADO y LUEGO en ENJUAGUE.
@@Piscinas-iguazuEs Genial!!! Muchísimas Gracias por tu pronta respuesta. Muy amable. Y vuelvo a reiterar mis felicitaciones y agradecimiento por tomarse el trabajo de hacer tan excelente video. Saludos cordiales
Hola, soy de Argentina, mire atentamente el video y estoy sorprendido la calidad del mismo. Increible como explicaste todo con lujos de detalles y tan sencillo que se entendio perfectamente. Los dibujos en 3d increible y muy bien explicado todo. Muchas gracias, me saque algunas dudas. MUCHO EXITO. Que Dios te bendiga.
Muchas gracias Alfredo. si te digo la verdad, con lo del Covid me dejaron encerrado en casa 2 semanas por ser "prescindible" y tenía mucho tiempo. ahora tengo grandes ideas pero no dispongo de tiempo para seguir con este tipo de tutoriales, aunque tengo planeado hacer uno de piscinas desbordantes.
Hola!! No suelo escribir comentarios pero necesitaba daros las GRACIAS. Habia llegado un punto en el que hechaba cloro rapido i como la piscina que tengo es pequeña ya iba haciendo... ahora lo entiendo TODO y se como funciona que es lo mas importante. Millones gracias de verdad.
Gracias por el video maestro! Tengo dos dudas. He construido recientemente y antes de pintar la pileta me ha llovido y tiene 20cm de agua de altura dentro. La quiero cebar y no puedo. Será que tendré que llenarla más para que haya más presión? O hay algún modo? Muchas gracias
Buenas Federico. Verás, cuando en este vídeo cebo el prefiltro, lo hago con muy poco caudal en la manguera (porque la piscina tiene agua), pero si el nivel de la piscina está muy bajo no bastaría con hacerlo así ya que lo que estas haciendo es llenar la piscina desde la bomba (por vasos comunicantes, el agua que yo cargo en la bomba acaba en la piscina, y no en la tubería de fondo, como yo deseo), la única opción sería poner la manguera a tope de caudal a ver si es capaz de llenar la tubería (a ver si la tubería de fondo se llena más rápido de lo que se vacía). Si no funciona, como explico en el vídeo: tocaría comprar una bomba de achique, que no cuesta mucho (las hay desde 50 dólares) y puede ser una herramienta muy útil.
Buenas tardes . Gracias por compartir su conocimiento. Estoy haciendo mi primer instalación de pkscina y estos videos me han ayudado muchisimo. Bendiciones! Un saludo desde Colón, Querétaro, México.
Así es. No le di importancia cuando lo dibujé. No todas las piscinas tienen esa llave. El corte del desagüe sirve para prevenir un fallo en el muelle de la válvula selectora. Si el muelle se atasca, el agua se puede escapar por el desagüe por vasos comunicantes.
Me ha encantado el video. Me ha costado encontrar un buen video que explicara las diferentes tareas que hay que hacer, las diferentes posiciones de las llaves y demas y este es practicamente perfecto.ENHORABUENA
Hola! excelente explicación! Siempre en el fondo se me deposita polvillo, no es arena, sino un polvo fino. Esto es normal? ya que he pasado limpia fondo en desagote, y también en filtrado. Es una piscina nueva de fibra. Y siempre vuelve el mismo.Que debo hacer? este polvillo no filtra el filtro? gracias
Buenas Charly. Lo primero que miaría es si ese polvillo está repartido de manera más o menos uniforme o si está principalmente a la salida de los impulsores. Si es así, es lógico pensar que viene del filtro y merece nuestra atención. Lo siguiente que debemos mirar es sí ese polvillo sale solo tras los lavados de arena (si es así, puede que tengamos demasiada arena en el filtro), o si va apareciendo de manera constante. En este segundo caso, querría decir una de estas cosas: - La suciedad atraviesa la arena del filtro. Esto puede pasar porque hay poca arena en el interior del filtro (debería estar all 70% de su capacidad) o porque la arena es muy gruesa (he puesto una ganulometría superior a 0,6-1 mm). Es fácil saber cuándo estamos en este escenario ya que el problema se da desde que cambié la arena y además la presión en el filtro no llega al verde. - la otra posibilidad es que tenemos roto uno de los colectores del filtro. En este caso lo que vemod en el fondo no es solo suciedad sino la propia arena del filtro. Nos to aría sacar toda la arena y cambiar los colectores (los tubitos con pequeñas ranuras llamadas crepinas que tiene el filtro en el fondo)
@@MrJaviermancebo76 Gracias por tu pronta respuesta! Si, el polvillo está repartido uniforme por la piscina, los impulsores salen arriba de la escalera y en ella no hay prácticamente polvillo. Por lo tanto creo que descarto que sea la propia del filtro. Podría subir una foto para mostrarle. Pienso que debe ser que es muy fino y no atrapa el filtro (uno pasa la mano por el fondo y se levanta de inmediato y "desaparece" el polvillo. El otro dia desarme el filtro y estaba mas de la mitad lleno de arena de cuarzo. Dices que con el tiempo se ira limpiando al hacer los retro lavados?
@@Charlycba030 Buenas Charly. Por lo que veo, tienes descartado que ese polvillo sea simplemente del exterior y tienes claro que el filtro no lo retiene. Efectivamente los filtros no pueden retener absolutamente todo y tienen un límite, pero yo miraría si la arena del interior del filtro tiene la ganulometría correcta. Me explico: hay arena de 0.3-0.7 mm y arena más gruesa como 1-2 mm y hasta 3-7 mm. Si tienes la primera, el problema no debería ser muy grave. Digamos que la arena debería parecer arena de playa. Si la arena es la correcta, la única solución es lo que ya has hecho: pasar el limpiafondo en modo DESGOTE.
Así es Heber. Conviene que esté cerrada ya que, aunque la válvula selectora evita que el agua se escape por el desagüe, podría atascase el muelle de su interior con algo de suciedad (una piedrecita, una hoja...) y el agua se escaparía por vasos comunicantes. El motivo por el que no la cerré fue... pues... la pereza. No pensaba que tanta gente fuese a ver el vídeo. Pero en la tercera parte estoy siendo más cuidadoso con los detalles.
@@Piscinas-iguazuEs Muchas gracias por este tutorial, me fué de gran ayuda y son los mejores instructores de youtube. Esperamos la tercera parte, saludos desde Asunción Paraguay!
igualmente quede sorprendido la claridad con que explicas el funcionamiento de la depuradora.no quedo ninguna funcion sin explicar. muchisimas gracias por tan excelente tutorial. saludo desde colombia.💪👏👏👏👏👏
Saludo desde California🇺🇸. Tengo un negocio de piscinas hace 30 años con licencia para construir. Interesante ver la tecnología que se usa en otras partes del mundo . Felicitaciones por ese video tutorial muy tan profesional . No se como sea allá pero solo usamos bombas de velocidad variable tanto en aplicaciones residenciales como comerciales asimismo los filtros de de arena sólo en comerciales y cada ves son menos debido a la necesidad de conservar agua . También son muy populares los generadores de cloro y los sistemas de remoto por aplicación desde el mobile .
Buenos días. Como casi siempre, los españoles vamos un poco retrasado respecto a los americanos. La industria de la piscina en España es muy fuerte (hay más de un millón de piscinas para 45 millones de personas), pero en el tema de la bomba de velocidad variable estamos arrancando. Por supuesto que hay bombas de velocidad variable desde hace años pero la gran mayoría de usuarios siguen adquiriendo la bomba de velocidad fija. Claro que poco a poco la cosa va cambiando, pero he oído decir que estamos muy por detrás de países como los Estados Unidos. Algo similar sucede con los sistemas de control remoto. Yo diría que estos están algo más consolidados, pero tengo la percepción de que aún hay más interés por la domótica en nosotros los profesionales, que en el consumidor final. Sin embargo, si he notado un cambio importante en los últimos 5 años. No te puedo dar cifras concretas, pero yo estimo que el entre el 5 y el el 10% de las bombas que se venden son de velocidad variable. Los cloradores, la mitad ya los vendemos con sistema domótico, pero nuevamente creo que un 5 o un 10% de los usuarios nuevos controlan elementos de la piscina mediante su smartphone. Es posible que si leo este comentario dentro de 2 o 3 años me de cuenta de que las cifras han cambiado bastante, pero como te digo: actualmente los profesionales lo ven como una oportunidad de negocio porque apenas hay implantados elementos de este tipo, y sin embargo cuando hablo con muchos de los clientes, lo descartan directamente si les supone un coste extra (aunque luego puedan abaratar en el coste de la electricidad).
Execelente explicación, me acá me recomendaron que la válvula del filtro la gire en un solo sentido... Pero lo demás bien... gracias mi hermano..que Jehová Dios te bendiga grandemente.
Tuvimos un debate al grabar el vídeo sobre la selectora. La selectora que usamos es Astralpool y en esta hay una flecha en cada dirección que indica que se puede girar en ambos sentido. Es posible que exista alguna válvula selectora de algún fabricante que sólo deba girarse en un solo sentido. Lo cierto es que es algo muy extendido y no se si es una leyenda urbana o si tiene una base real.
Para mí que soy principiante es gran información así entendemos con claridad la función de la fepuradora y la válvula selectora,por tomarse su tiempo y compartir su información,muy Agradecido le envío un fuerte abrazo,de Donna TX.
Excelente explicación, muy buen video. Me sirve bastante para un trabajo de la universidad. pd. acabo de editar el comentario porque me di cuenta que hay otra parte que puede resolver mis dudas, muchisimas gracias!!!!
Excelente video no sabia nada sobre este tema y entendi muy bien ya que esta perfectamente explicado lo que no entiendo es porque le ponen dislike si es muy buen video yo estoy muy agradecido gracias por la explicacion saludos desde mexico
Muy bueno tocayo, si bien entre otras cosas me dedico a hacer mantenimiento de piscinas, nunca está de más escuchar y ver a otros para seguir aprendiendo. Saludos desde Argentina
@@Piscinas-iguazuEs mi correo joselameda01@gmail.com mi número +573188552641 mi pregunta sobre conexión de la piscina tengo 5 tuberías independientes 1 inyectores 2 cascada 3 desnatador 4rejillas de fondo 5 boquillas de subcion ¿ Tengo q instalar la 6 q sería alimentación de agua de la calle muchas gracias por su atención
@@joselameda3727 Buenas José, te agrego a Whatsapp por si quieres mandarme algo. Pero ya te voy respondiendo: Hay que conectar a la aspiración de la bomba las opciones 3,4 y 5:desnatador (skimmer), 4 rejilla de fondo y 5 boquillas de succión. Y a la impulsión hay que instalar las opciones 1 y 2: inyectores y cascada.
Da gusto ver este video, así como la parte 1, explicaciones muy didácticas. Mucho material visual así como su aplicación práctica.. De verdad, muchas gracias
Hermano eres un crack. Estoy estudiado Ing mecanica y quieren que haga un presupuesto de mantenimiento a una instalacion de un tanque, y con estos videos me siento mas seguro de poder hacerlo. Muchas gracias
Gracias Sebas, si estudias una ingeniería entonces el crack eres tú. Yo soy una persona muy dispersa... En la tercera parte (en la que trabajo actualmente) voy a hablar de la piscina desbordante y para ello mencionaré la válvula antiretorno o válvula check. No sé si tu instalación puede necesitar una de estas. Se trata de una válvula que impide el efecto de los vasos comunicantes, es decir: hace que el agua solo avance en un único sentido. Mira a ver si la instalación de tu tanque necesita una de estas. (Es el único consejo que me viene a la mente).
@@Piscinas-iguazuEs Muchas gracias Lo checare Disculpa, una vez que vacío mi tanque para lavarlo Debo llenarlo y después hacer la depuración, o como es la correcta forma de llenarlo?
@@Koreanitofrehley Sí,no puedes encender la bomba hasta que el agua llegue a ella (llegará por vasos comunicantes porque el agua alcanzó el nivel de los skimmers o porque la has cebado a través del prefiltro). Si hace mucho calor y se llena muy lentamente podrías añadir cloro al agua mientras llenas, de lo contrario se pondrá turbia.
@@AlbertoJMorales Pues no. Pensaba meterlo en este vídeo pero era demasiado largo. Te comento un poco: Lo primero que debes saber es que la depuradora no es de cloro o de sal, sino que puede llevar o no un extra que es el clorador salino y que puede instalarse al montar la depuradora o, por el contrario, puedes empezar con pastillas de cloro y años después instalar un clorador salino. Por otro lado, hay gente que piensa que la piscina de sal no tiene cloro. Esto es un error: el clorador salino lo que hace es convertir la sal en cloro. La ventaja fundamental del clorador salino es que fabrica el cloro siempre al ritmo que le marquemos. Es decir: con pastillas vamos a tener más picos y valles en el nivel de cloro en el agua que con el clorador salino. Esto hace que la gente sienta que el clorador salino hace que piquen menos los ojos etc ya tiende a haber siempre la misma cantidad de cloro en el agua. Cuando más vamos a notar la diferencia es si nos vamos de vacaciones dos semanas: tendremos muchas más probabilidades de encontrar el agua transparente cuando volvamos si la piscina tiene clorador ya que este seguirá fabricando cloro (frente a una piscina con pastillas que se habrán disuelto). Por tanto: es mejor la sal, pero requiere mayor inversión.
@@Piscinas-iguazuEs muchas gracias y muy bien explicado. Entiendo que no es una decisión que deba tomar ahora. Con posterioridad podré instalar el clorador verdad? Conviene dejar alguna preinstalación si hay idea de ponerlo? Muchisimas gracias.
@@AlbertoJMorales Efectivamente, se puede posponer. Es simplemente hacer un by-pass. Es decir, se hace un corte en la tubería de impulsión y se crea una especie de desvío por el cual el agua puede seguir su curso habitual, o el del by-pass (si escribes en Google Imágenes " By-pass clorador salino" puedes ver que es algo muy simple). El by-pass se puede hacer cuando te montan la depuradora o más adelante. Si la depuradora viene ya montada de fábrica (la monta Astralpool, Hayward, Kripsol, etc) siempre hay espacio para el clorador salino. Si te la montan manualmente (si un técnico va pegando las tuberías y los codos in situ)., podrías avisarle de que deje espacio en la tubería de impulsión para el by-pass. Aunque un profesional siempre va a dejar ese espacio aunque tú no se lo digas.
Me ha entado lo de "artefacto misterioso y aterrador". Lo de la infografía la hice en las dos semanas que estuve encerrado en casa por el Covid (no por estar enfermo sino por no ser imprescindible para la sociedad)
Bueno desde Cali Colombia debo agradecerle por compartir el conocimiento excelente sus explicaciones. Y tengo una pregunta si la llave selectora se frena se puede reparar o necesariamente se debe cambiar mil gracias
Buenas Lualca, el 90% de los problemas en una válvula selectora se reparan cambiando el cabezal, es decir la pieza 10 en el siguiente diagrama: gestor-doc-s3.s3.eu-west-1.amazonaws.com/documents/category/KIT10_15385_valv_clarity_AP_v00_2009-04-30-.pdf Esto es fácil de hacer porque normalmente llevan tornillos, eso sí: si lo colocamos mal luego nos caerá agua. Si tu válvula no tiene tornillos y es "de bayoneta", puedes ver aquí cómo abrirla: gestor-doc-s3.s3.eu-west-1.amazonaws.com/documents/category/KIT10_15385_valv_clarity_AP_v00_2009-04-30-.pdf Ni que decir tiene que hay que abrirla con las llaves de retorno y aspiración cerradas (y con la bomba apagada). El tema a la hora de comprar el cabezal es saber exactamente el modelo de válvula selectora.
Geniales tus explicaciones. Hay tantos por ahí que lo que hacen es liar a la gente. Muchísimas gracias, da gusto verte. No entiendo bien lo del motor gripado, que vuelve a funcionar. Gripado suena a roto, roto. Que no te de vergüenza imitar sonidos!!!🤣
Gracias María. Te explico: el 90 % de las veces en las que tenemos un motor gripado es porque llevamos meses sin usarlo (en invierno) y el otro 10% porque algo de suciedad se enrollado en la hélice (pelos por ejemplo). En este caso, el bobinado del motor funciona pero el condensador no tiene fuerza para que arranque (el condensador es componente eléctrico que hace arrancar al motor). En este caso, basta con dar un tirón a la hélice del ventilador (que está conectado a la turbina) para que el motor arranque. Cuando me toca darle un tirón a la hélice de manera frecuente, puedo probar a cambiar el condensador (la pieza cuesta unos 20 euros) y normalmente se soluciona. Hay más fallos que se pueden dar en un motor, pero quise comentar este porque es el más común que el usuario puede resolver por sí mismo.
Que genial ambos videos! Te consulto en los caños que van al retorno tiene colocado unas tomas de aire tipo venturi? no pude ver bien, estaría genial si haces un videito de eso! Muy buen contenido.
Buenas Federico, creo que te refieres a las dos sondas que hay en la tubería del retorno. Una es una sonda de pH y otra de Redox (ORP). Ambas ayudan a que la desinfección vaya casi sola, ya que estan conectadas a un dosificador de ácido sulfúrico y a otro de hipoclorito sódico. De esta forma regulan los niveles de cloro y pH.
Buenas Pancho. Estaría bien hacer uno en un futuro pero ahora mismo nos planteamos hacer uno sobre productos químicos que es lo que más nos demandan. Sobre el hidromasaje (Jacuzzi es un marca, aunque todos acabamos llamándolo así), es importante saber que hay dos tipos: - Jets de hidromasaje (una mezcla de agua y aire que se produce por el efecto Venturi) - Soplante. Las boquillas expulsan solo aire que viene de un motor soplante. Normalmente el motor estará en altura o tendrá un sifón que evite que le entre agua al motor). El hidromasaje que le pongas a tu piscina puede tener uno de estos dos sistemas o ambos. Yo diría que el que realmente produce un masaje son los jets (mexcla aire agua) que suelen ir en la espalda. en cambio él efecto más llamativo es el de las boquilllas de la soplante (es más ruidoso y se llena la piscina de burbujas). Puedes ver un ejemplo aquí de ambos sistemas en este enlace: ua-cam.com/video/XDx2QdV6A84/v-deo.html
muy útil el video, gracias a las gráficas he comprendido el tema de la circulación del agua en los diferentes regímenes del motor y la llave del filtro.
Gracias, Dennis. Recuerdo aún cuando en una comida solté lo de que iba a hacer un vídeo en el que enseñase cómo se movía el agua por las tuberías y me miraron como si estuviera loco....
Javier muchísimas gracias por tu vídeo. Está muy bien explicado. Quería preguntarte que pasa si el skimmer está roto ? Hacemos las mismas operaciones que explicas en el vídeo pero con limpiafondos abierto ?
Si te refieres a que el skimmer no aspira o está condenado porque perdía agua, en este caso yo dejaría el fondo completamete abierto y quizás el limpiafondos por la mitad (pero precaución que alguien puede quedarse pegado o darse un buen susto). Aquí el problema sería mantener la superficie limpia (sólo puedes hacerlo con un recogehojas)
@@Piscinas-iguazuEs El skimmer chupa pero muy poca agua. El manometro del filtro baja a cero después de unos segundos si solo dejo la llave del Skimmer abierta. Y para recoger las hojas de la superficie utilizo siempre el recogehojas como indicas arriba. El miedo que me da es que la bomba trabaje demasiado al entrar poca agua (o que entre aire) al usar el skimmer.
@Baldovín Cadena Mejía Imagino que la tubería del skimmer no pierde agua (si pierde estarás todo el tiempo cargando agua), por tanto se me ocurren dos posibilidades: 1) El Skimmer está obturado con suciedad. 2) La tubería del skimmer es elástica y el suelo se ha movido y la ha estrangulado. El primer escenario es el más probable (tubería obstruida), aquí podrías meter una karcher por el cestillo de la bomba y tratar de hacer fuerza a ver si se desatasca o podrías probar con un desatascador, a mi me funciona muy bien este: www.amazon.es/gp/product/B012WJQQYK?pf_rd_r=P9D12ZFFX9C52377YS8X&pf_rd_p=c6fa5af0-ec7c-40de-8332-fd1421de4244&pd_rd_r=8a015d9c-ac52-4ff1-aabc-84f30d4613e4&pd_rd_w=FDUsm&pd_rd_wg=oFGnb&ref_=pd_gw_unk (Si te animas a probarlo: funciona bien pero en seco, tiene que ser dejar que el agua caiga por debajo del skimmer, es decir: se echa en seco y luego se añade agua.
Buena javier , entre a trabajar aca en chile en una empresa que hace mantencion de piscinas y vi este tutorial completo y me fue de mucha ayuda para poder realizar de buena manera mi trabajo. Gracias !
Gracias Gabriel, no se si habrás visto la tercera parte del tutorial. Tengo en mente hacer una cuarta que sería interesante para técnicos de mantenimiento pero ahora ando hasta arriba de trabajo, en cuanto tenga un hueco me pondré con ella.
Hola. Mil gracias por este par de vídeos que son geniales a nivel usuario. Ayudan a entender claramente el funcionamiento de la depuradora. De 10. No obstante, aprovecho para preguntar qué puede estar pasando en mi filtro, ya que cuando hago lavado, el agua sale cin poca fuerza (antes lo hacía con fuerza) , como si tuviera aire. Sin embargo, el prefiltro está lleno de agua. También ocurre que parece que filtra con poca fuerza, pero el motor funciona y algo sí traga... Cuando gripa no se mueve ni echa aire el motor, no? No entiendo qué pasa.Al apagar el motor, sale agua por la tapa del prefiltro. Y además, durante el filtrado, va perdiendo agua por la tubería de desague muy poco a poco.... Gracias.
Buenas, lo primero. Supongo que cuando hablas de que el agua sale con poca fuerza, te refieres a que por los impulsores sale muy flojo. La presión del filtro te puede dar una pista valiosa de la causa de nuestro problema: 1) Si el motor tiene la turbina atascada, deberías ver la presión del manómetro muy baja. Eso sí, la bomba tiene agua hasta arriba del prefiltro. En este caso puede tocar desmontar la bomba. 2) Si tenemos aire dentro de la bomba, también deberías ver la presión muy baja y la bomba tendría aire en el prefiltro. 3) En cambio si la presión está muy alta, la causa sería la gran cantidad de suciedad que hay en el filtro, bien porque no estoy haciendo los lavados con la frecuencia necesario, o porque los hago muy cortos. 4) Si tengo la presión muy alta, y después hago un lavado de 5 minutos, los chorros salen fuerte, pero a los pocos minutos vuelve a salir flojo, entonces la causa está en que la arena está apelmazada. (Toca cambiar la arena) Respecto a lo de la pérdida de agua por la tubería de desagüe mientras filtras. Lo que sucede aquí es que algo de suciedad (una ramita, una hoja, etc.) ha llegado a la selectora y hace que esta no cierre correctamente. Cambiar la selectora es complicado e inevitablemente volverá a pasarnos en el futuro. Lo mejor es instalar una llave de corte en el desagüe (si lo haces en invierno cualquier profesional te lo hace económico, pero si lo dejas para el verano pagarás más).
¿Te refieres a la arena/vídrio del filtro? En principio sólo tienes que quitar la arena y limpiar un poco (si tienes una karcher, ideal), y si no con una manguera. Ideal si lavas las crepinas del filtro y compruebas su estado (una crepina no vale nada y si están mal puede tocar abrir el filtro en un futuro). Respecto a la cantidad de arena o vidrio que debes añadir, seguramente la cantidad viene escrita en la etiqueta del propio filtro. Cuidado: 25 kg de arena equivalen a 20 kg de vidrio (o a 21 Kg de AFM). Por ejemplo: lo normal es que un filtro de 500 mm tenga unos 100 kg de arena u 80 de vidrio, un filtro de 600 mm tendría 150 kg de arena o 120 de vidrio etc. Dos consejos importantes: 1) Pon una bolsa de plástico en el difusor (por donde entra el agua al filtro) para que no le caiga arena ni vidrio al realizar el cambio. Esa bolsa debe estar puesta tanto cuando sacas la arena antigua como cuando metes la nueva. 2) Una vez hecho el cambio no se te ocurra poner directamente FILTRACIÓN. Primero hay que hacer un LAVADO. De lo contrario vas a ensuciar toda la piscina (la arena o vidrio que has comprado no viene limpio del todo). 3) Si la depuradora es enterrada, antes de encender el motor para hacer ese lavado, abres las llaves y esperas 30 segundos para, dejar que entre agua en el filtro por vasos comunicantes y evitar un golpe de ariete. Es decir, nada de abrir las llaves y encender el motor al instante cuando el filtro está lleno de aire. Por otro lado, seguro que si escribes en el buscador "cambio de arena filtro de piscina" aparece algún ejemplo.
Hola Javier, Excelente trabajo, un video claro y util. ¿Podrias decirme el rango correcto de presión en q debe operar el manometro y el fondo de escala recomendado.? Desde ya muchas gracias . Saludos Andres
La presión habitual es entre 0,6 y 1,1 bares. *Una presión inferior a 0,6 bares* suele indicar que: 1) falta caudal (la bomba no impulsa bien el agua) 2) falta arena en el filtro 3) el filtro es muy grande en proporción a la bomba (esto último es poco común y no tiene por qué ser malo). *Una presión superior a 1,2 bares* significa que: 1) Me toca hacer un lavado de arenas (porque el filtro está saturado) 2) Mi arena está apelmazada porque llevo muchos años sin cambiarla 3) Mi filtro tiene demasiada arena (si nada más cambiar la arena me pasa, puede ser esto, si llevo años con la misma arena y no me pasaba, entonces no puede ser el motivo) 4) Mi bomba mueve más caudal de lo que admite el filtro (no siempre es malo, habría que mirar cada caso).
Felicidades por vuestras explicaciones, son geniales, tengo un problema con mi filtro de diatomeas , lo he abierto 2 veces y lo he limpiado, la presión del manómetro me baja a 1,5 pero en breve me vuelve a subir a zona roja y los skimmer pierden fuerza , estando el pre filtro limpio y el nivel de agua ok. Muchísimas gracias de antemano.
Buenas Riki, hay tres posibles causas del rápido incremento de la presión en el filtro de diatomeas: - *Filtro sucio* La solución es realizar un lavado (no me refiero a la limpieza del filtro sino a un lavado, como explico en el vídeo). - *Algas en la piscina* La solución es tratamiento químico de la piscina. - *Cantidad de diatomeas incorrecta* La solución sería hacer un lavado y volver a cargar la cantidad exacta. Vale, reconozco que lo he copiado y pegado del manual de Filtro de diatomeas de Astralpool. genux.fluidra.com/get-document/MAN10_clarity_AP_00545E201-00-.pdfgenux.fluidra.com/get-document/MAN10_clarity_AP_00545E201-00-.pdf Pero espero que te sirva.
@@Piscinas-iguazuEs muchísimas gracias probaré lo de las diatomeas porque no sabia que por las diatomeas podía subir la presión. Gracias y seguir así mucha gente aprende con vosotros.
Muchas gracias por esta segunda parte pues era un video muy esperado por los novatos como es al menos mi caso, en el apartado de vaciado piscina (obra) que no tenga vaciado por gravedad ( desconozco como puedo saber si la mia lo tiene) nos dices que habría que usar bomba achique (aguas sucias entiendo), me podrías aconsejar alguna marca por vuestra experiencia que tenga una durabilidad razonable en el tiempo y buena relacion de calidad-precio?. Ya que tengo que hacer ese gasto la tendria no solo para terminar el vaciado de la piscina sino tb para tenerla para otros posibles usos ( inundaciones etc.. )
Buenas María Ángeles. El motivo por el que normalmente vas a necesitar una bomba de achique es que suele entrar aire por algún racord o alguna llave que no cierra completamente hermética y acaba entrando aire. Respecto ala bomba de achique, nosotros solemos comprar alguna de acero inoxidable de calidad superior ya que vamos a hacer muchos vaciados. En tu caso, imagino que la bomba de achique no la vas a usar a menudo y creo que te valdría una bomba más económica. Pero no me gusta dar marcas.
Notable! qué buen video! muchas gracias por tu tiempo en hacerlos. Cuando muestras las 3 llaves de aspiración, hay alguna razón en particular para que la llave de fondo esté "semi" abierta y no completa abierta? Es por caudal de agua? Saludos y mil gracias!
Nuestra prioridad es limpiar bien la superficie del agua. Si ests está limpia, el fondo tsmbién lo hará. También un usuario apuntaba el otro día que con el fondo abierto del todo hay peligro de que un bañista tapone completamente el sumidero y este haga succiòn dejánfole pegado, aunque esto sólo lo veo posible en determinados escenarios (una bomba muy potente y con el skimmer cerrado, aspirando solo por fondo.)
Hola, un video muy bien explicado, bravo ! Me gustaría que explicaras el sistema de coloración que tiene, veo que hay unos sensores y también me gustaría saber como funciona el sistema de jacuzzi que tiene esa piscina. Gracias
Antes de nada, felicitarte por estos vídeos, muy interesantes. Yo quisiera que me dieras algún consejo para evitar las algas en una piscina de cloro, vivo en el Maresme, BARCELONA muy cerca del mar ( imagino que esto último no tiene relación, pero lo indico por si acaso). Actualmente, cuando me ocurre, la mejor solución ha sido meterle legua, ya que los anti algas, no me acaban de funcionar.
Buenas Fredy, el antialgas sirve para prevenir la aparición de algas, pero no las mata, una vez tienes algas, lo único que las puede matar es cepillarlas o echarles granulado de tricloro encima (si están en el fondo). Para prevenirlas sí es bueno usar un antialgas aunque lo más importante es chequear el nivel de cloro y pH a diario (con un cloro de 1 ppm y un pH de 7,2 no salen algas). Si lo medimos de forma esporádica, las algas aprovechan el día que no hay cloro en el agua para pegarse a las paredes y entonces un nivel alto de cloro en el agua ya no es suficiente para acabar con ellas y toca cepillar. Si no puedes vigilar dicho nivel de cloro y pH a diario, entonces recomiendo utilizar algún prodcto específico: No soy muy partidario de hacer publicidad de marcas pero Algiblack de Piscimar es un buen algicida para algas negras. También Phos-out que elimina los fosfatos (de lo que se alimentan las algas). Por último: a las algas les gusta que llevemos muchos años sin cambiar la arena del filtro, que depuremos pocas horas en los días de mucho calor y que no hagamos lechadas a las juntas del gresite/porcelánico.
Muy buen vídeo muy bien explicado, Solo quisiera decir un detalle, es conveniente que en las instalaciones de piscina, para cuando hacemos el contra lavado, lo que es después de la llave de desagüe sea un trozo de tubería de 50 o 80 cm cristalino, en metrakilato u otro material de tubo trasparente para ver como va el lavado del filtro y cuando este se ve que el agua es limpia sabemos que el filtro esta limpio.....Esto ya se hace desde hace mas de 20 años en instalaciones hoteleras,,,,,y ayuda mucho al profesional encargado de la salud de la piscina....
Hydroten tiene ese tipo de tuberías transparentes. De todas formas el visor que suelen tener las válvulas selectoras nos sirve justo para lo que dices. Por otro lado: dicho visor sirve para ver cuándo está transparente el agua. Pero la experiencia me dice que lo de "transparente" es muy subjetivo, hay usuarios que lo ven limpio a los 30 segundos y otros a los 3 minutos. Por mi experiencia, diría que los que hacen lavados de 30 segundos a a minuto, tienen muchos más problemas de algas que los que hacen lavados de 3-5 minutos.
@@Piscinas-iguazuEs Yo mas que nada lo menciono por que en las 4 piscinas que me toca llevar siempre tengo que abrir la tapa del registro del desagüe para ver el color del agua,,, desde el clásico chocolate hasta que se aclara y estos tubos trasparentes ayudan mucho, mas si los iluminas con una linterna,,, pero eso si dependiendo del uso y de la piscina los tiempos de contra lavado que me toca hacerles es de 12 y 20 minutos, y este tiempo con unas bombas en 4 pulgadas tirando agua por el desagüe, no le gusta a nadie ya que es mucha agua todos los días, y ademas en verano aveces toca 2 contra lavados por la mañana y por la tarde. para que la gente se entere del agua que gasta una piscina.. es brutal
Excelentes videos (Parte 1 y ) gracias, mas fácil imposible. Muy útil, debido a esto ya puede identificar las 3 llaves de aspiración de mi piscina. Ahora estoy tratando de descubrir por que al apagar el motor en solo minutos el agua del Jacuzzi disminuye drenando hacia la piscina. si tienes alguna instrucción se la voy agradecer.
Buenos días Pastor. Imagino que el Jacuzzi está unos centímetros elevado respecto a la altura de la piscina y el agua de este desborda y cae a la piscina. Al encender el motor, el agua que impulsa la bomba va al jacuzzi y este sube su nivel, y al apagarlo baja, imagino que solo unos pocos centímetros (5 centímetros quizás) y que por tanto no hay que darle mayor importancia. Si no es el caso y el jacuzzi está bastante por encima de la piscina y se baja hasta abajo, la causa son los vasos comunicantes. Me explico: quizás la tubería de impulsión que va hacia el jacuzzi se comunica con las de aspiración de la piscina (es decir: ambas pasan por el filtro y la bomba y no hay ninguna llave cerrada ni válvula antiretorno en el camino que frene los vasos comunicantes). Por tanto al apagar el motor, lo único que actúa sobre el agua son los vasos comunicantes que hacen que el agua de ambos vasos igualen su altura. La solución, si este es el caso y te supone quebraderos de cabeza, sería instalar una llave antiretorno (también llamada válvula check) en el algún punto de la depuradora que evitase este problema. Este tipo de válvula lo que hace es evitar los vasos comunicantes cuando la bomba se apaga. Una de estas llaves puede costar 30 -50 € y la mano de obra otros 50 € (aprox) Todo esto que escribo, lo hago sin haber estado en la piscina. Luego podría ser que mi diagnóstico no sea correcto. Pero las dos explicaciones que doy son las más probables.
@@Piscinas-iguazuEs Muchas gracias Javier, excelente la explicación. El caso descrito por ti es exactamente el mio. El nivel de agua del jacuzzi baja unos 40 cms al apagarse la bomba. tengo una valvula check que debe estar dañada y no detiene el retorno. El diseño de mi piscina tiene 3 llaves de aspiración (fondo-limpiafondo y skimer ya identificado por mi a traves de tus videos) pero al lado derecho tiene otra tuberia llamada main drain que tengo dudas de cuando se usa. En cuanto te sea posible espero tu respuesta. De nuevo gracias por ese excelente trabajo y por el tiempo invertido en facilitar conocimiento en esta area. Que seas recompensado en todo.
@@pastormassi Buenas Pastor. La válvula check no tiene por qué estar rota. Podría estar simplemente obturado. podrías intentar desmontarla desenroscando los racores (para ello tocaría apagar el motor y cortar las llaves anteriores y posteriores. Drain significa drenaje. Hay dos opciones: 1) Si esa tubería sale de la válvula selectora, entonces es el desagüe con el que hacemos los lavados y enjuagues. 2) Si no sale desde la válvula selectora, y está por debajo del nivel de la piscina, sería un desagüe por gravedad (para vaciar la piscina sin necesidad del motor).
Muchas gracias por el video. Soy novato en el tema y necesitaba un video como este. Circulan muchos videos por internet pero ninguno tan bien explicados como este. Chapeau!!!
Gracias Jesús.
Eres un DIOS!! Perfecta explicación, solución de problemas y perfección, mi bomba no tiraba el agua, entonces la cebé y estaba perfecta. Personas como tú merecen estar en UA-cam.
Muchas gracias tocayo, no soy un dios. A veces meto la pata como todo el mundo. Me alegro que te haya servido.
Un 10 para el vídeo. Muy didáctico y se nota el cuidado, dedicación y profesionalidad que tenéis al hacerlo. Va para mi biblioteca personal de videos. Enhorabuena.
Gracias Angel. Nos alegra que la gente lo aprecia ya que hay bastante trabajo y no hay un objetivo económico detrás.
Es usted un grande!!!👏👏🙌🙌
Son las mejores explicaciones y ejemplos que hay en todo UA-cam.
Gracias por compartir su sabiduría y buen hacer👌
Gracias Jordi. Me alegro de que le haya servido.
Cierto, el más claro, punto x punto, sin correr....se puede seguir tranquilamente, buen léxico... Mejor Imposible..
Sinceramente, no tengo palabras para describir lo exagerado que me ayudaron todos los tutoriales. Realmente todo muy simple explicado y con excelente contenido además de contenido gráfico. Para mi un 10/10
Muchas gracias Mazen, estamos trabajando en un futuro vídeo sobre cómo mantener el agua (productos químicos) en el poco tiempo libre que tenemos. Esperemos poder terminarlo pronto y ayudar a más gente.
Igual 10
Buenas noches me gustaría saber si la bomba ay que llenarla de agua para ponerla en marcha ono ase falta
Una pregunta: cuando abro el pre filtro de mi bomba me sale mucha agua, después de haber cerrado el skimmer y la válvula de fondo y la depuradora en cerrado. Es normal o tengo algún fallo?
Buenas tardes,para limpiar l'arena q se ha quedado en la piscina lo estoy haciendo con maneta en filtracion y limpiafondo,xo no consigo sacarla.Puedo provar en filtracion limpiando con limpiafondo y dejando el desague medio abierto?.muchas gracias antemano
Hola sr. Javier. Todo lo que usted ha dicho en este video es cierto. Yo he aprendido por ensayo y error con una piscina pequeña, y cada cosa que usted ha dicho, es exactamente lo que he tenido que hacer. Muchas gracias por ayudar a lis que no sabemos mucho del tema de piscinas.
Gracias Manuel. La verdad es que fue un placer hacer el vídeo.
No tengo piscina pero me intereso mucho estos videos x que de antemano no sabía para que era tanta tubería que me encontraba en edificios que e trabajado y tienen piscina gracias por compartir creo que ya me estoy animando a construir una pequeña en mi casa y gracias nuevamente por compartir sus conocimientos saludos
Gracias Javier.
Llevo un mes trabajando y lo que usted me enseña en los dos vídeos que un mes de trabajo, gracias maestro
Gracias Ismael, lo de maestro me viene grande.
Muchas gracias Javier!!!! Tu tutorial me ha ayudado a solucionar un problema que me llevaba de cabeza. Un fuerte abrazo
Gracias, Mario.
Excelente! Gracias por tanta generosidad en compartir tus conocimientos.
@@lidiaporcel6337 Gracias Lidia, espero poder hacer la tercera parte este año.
Excelente!!!! Muy profesional. Como todos los que he visto. Video que dice solo lo que hay que decir, bien explicado y de forma breve. Sin eternizarse. Maravilloso y muy util. Mil gracias!!!!
Gracias Niruka.
Excelente video, explicacion y diagramas, muchísimas gracias, no habia pensado que podía vaciarse de agua si estan en un nivel superior a la alberca, ni purgar el filtro, excelente información, gracias!
Gracias, Alfredo.
Para mí es el mejor vídeo-tutorial que he visto en mi vida (y son muchos). Me toca a mí el tema el mantenimiento de la piscina en casa y estos tres vídeos se han convertido en mi "biblia personal" en el mundo de las piscinas. Muchas gracias.
Gracias, no es para tanto. Esta segunda parte la hice cuando me encerraron en casa dos semanas por el Covid (por ser prescindible). Ahora mismo no me da tiempo a hacer la cuarta parte que sería la piscina desbordante.
Que bueno me alegro, de que lo este haciendo bien. Vale seguiré los consejos y me voy a fijar bien en el nuevo vídeo paso a paso .
Muy amable por responder con tanta rapidez.
Le felicito por su dedicación y buen trabajo .
Es un sol , un saludo.
Desde Asturias, quiero felicitarte, Javier, viva y sinceramente. Compré hace poco la casa con la piscina, y he leído y visto mucho, pero me sentía perdido. Tus tutoriales me han ilustrado, son fantásticos, didácticos y luminosos. Muchas gracias por la generosidad al ponerlos en público.
Gracias JR. Quizás aquí me falta hablar del otro mantenimiento, de la parte de químicos. Pero explico bien la parte física (la filtración) que es fundamental. Si tienes dudas de cualquiera de las dos ya sabes.
Excelente video, muy buena explicación y resolviste varias dudas .Saludos desde México
Muchas Gracias Rafael.
Un gran trabajo y muy bien explicado para los que no somos expertos en la materia,seguid así y muchas gracias.
Gracias Jesús.
Muchas gracias!! Tu vídeo nos ha salvado el fin de semana!! Muy agradecidos 🙏🏽
Gracias por escribirnos, Den.
Excelente!!! Hace un año compré una pileta y no me explicaron cómo era el funcionamiento!! Ahora sé que hacerlo. Muchas Gracias!!!!
Gracias Fabian, pronto tendremos la tercera parte que hable del regulador de Ph y del clorador salino.
Buenas tardes,magníficos tus tutoriales,tengo una duda mi piscina no tiene fondo,esta construida sobre una antigua y no le pusieron fondo solo un sumidero que va directo al campo,mi duda es como puedo hacer todos los procesos si no tengo llave de fondo,solo llave de limpiafondo y skimmers.Muchas gracias,espero tu respuesta.
Buenas, Ana. No es grave no tener sumidero en el fondo. Lo único, que te va a tocar pasar el limpiafondos más a menudo. Respecto a la posción habitual de las llaves de aspiración:
- Skimmer abierto.
- Limpiafondos cerrado (para que nadie se quede pegado).
Solo las cambiarías para pasar el limpiafondos. Sería hacer la operación inversa: abro limpiafondos y cierro skimmer (acuérdate de apagar el motor).
gracias, suyo neófito en ésto de las piscinas
los tutoriales han sido, no solo, claros, didácticos, precisos y muy, repito muy útiles, quién ha dedicado, tiempo, conocimientos y experiencia a favor de nosotros, los teguas y presuntos "técnicos" dominicales y fines de semana va genial. De verdad gracias
Gracias, la verdad es que el 90% del vídeo lo hice las dos semanas que nos prohibieron salir de casa con el COVID. Nunca imaginé que lo vería tanta gente.
Muchas gracias por este vídeo!! Es de mucha utilidad!!
Una pregunta, si no he vaciado del todo la piscina o bien se ha vaciado casi todo pero he pasado la kartcher y ahora tengo agua que llega a los tobillos... como puedo acabar de vaciarla??
Buenas Christian, necesitas una bomba de achique, las hay desde 40 € (aunque si gastas un poco más mejor), y una manguera. La bomba de achique, si estás en fase 0 del dichoso confinamiento, la puedes encontrar en Amazon, en la web del Leroy Merlin, etc. Es un gasto pequeño y conviene tener una.
Iguazú (NOS HEMOS MUDADO A RIVAS) Muchas gracias por tu pronta respuesta!! Lo miro en Amazon o Leroy... Merci
Impresionante. Me has salvado la vida. Desde hoy ya no eres Javier, desde sino Don Javier
Gracias Juan, exageras.
hola! muy bueno el video. te queria hacer una consulta, cual podria ser el problema que , cuando hago el lavado del filtro el agua se mueve muy despacio en el tubito y casi no logra limpiarse el filtro. ya lo eh dejado mucho tiempo y no se limpia.
Mira haber si en FILTRACIÓN el agua sale fuerte por los impulsores. Si es así queda descartado un problema en la bomba. Después lo pones en lavado y pruebas a desenroscar el visor (cuando lo quites, si enciendes el motor el agua saldrá fuerte por ahí), apagas en seguida y vuelves a enroscar el visor. Si ha salido el agua con fuerza por el visor, quiere decir que en depuradora todo está bien y el problema está en la propia tubería (o hay una llave de corte que has olvidado abrir o el paso de la tubería está atascado.
¿Cómo es la presión en el filtro? Si está cerca de 0 quiere decir que no le llega casi caudal. Si está en rojo o muy cerca es que hay una llave sin abrir o el desagüe está condenado.
Si está cerca de 0.5 a 1.1 el lavado se hace con normalidad.
¿Puede ser que el desagüe no sea tal sino una tubería que no conectaron y termina simplemente enterrada en la arena?
También podría ser una falsa alarma y que tan solo falle tu intuición y que el lavado se esté haciendo con normalidad. No pasa nada si tarda 2-4 minutos en verse bien trasparente el visor.
La mejor información sobre depuradora que he podido encontrar en video y el de la parte 1.
Muchas gracias, es un video muy ilustrativo.
Saludos!!
Gracias por los ánimos.
Hola! Excelente video....pero yo tengo una pregunta. Mi piscina no tiene llaves de corte entonces como hago el lavado de arenas y el enjuague? Ayuda por favor. Muchas gracias.
Buenas Laura, si no tienes llave de corte en el desagüe no pasa nada. Esa llave sirve para una cosa (a ver si lo visualizas): Si la válvula selectora se atascase, podría dejar pasar el agua hacia el desagüe y estando en FILTRACIÓN, el agua se podría perder por vasos comunicantes. Esa es su única función y por tanto muchas piscinas no la tienen.
Si yo reitero lo de "abrir la llave de corte del desagüe" es porque me da miedo que alguien la tenga, no la abra al hacer el lavado y rompa algo.
Es decir, no necesitas abrir y cerrar una llave de corte para hacer el lavado. Solo necesitas poner la válvula selectora en LAVADO y LUEGO en ENJUAGUE.
@@Piscinas-iguazuEs Genial!!! Muchísimas Gracias por tu pronta respuesta. Muy amable. Y vuelvo a reiterar mis felicitaciones y agradecimiento por tomarse el trabajo de hacer tan excelente video. Saludos cordiales
Hola, soy de Argentina, mire atentamente el video y estoy sorprendido la calidad del mismo. Increible como explicaste todo con lujos de detalles y tan sencillo que se entendio perfectamente. Los dibujos en 3d increible y muy bien explicado todo. Muchas gracias, me saque algunas dudas. MUCHO EXITO. Que Dios te bendiga.
Muchas gracias Alfredo. si te digo la verdad, con lo del Covid me dejaron encerrado en casa 2 semanas por ser "prescindible" y tenía mucho tiempo. ahora tengo grandes ideas pero no dispongo de tiempo para seguir con este tipo de tutoriales, aunque tengo planeado hacer uno de piscinas desbordantes.
Agradecido por tomarse el tiempo y compartir su excelente conocimiento.
Gracias Fhrank.
Ii8kkkkllllll ases dr a todos
Hola!! No suelo escribir comentarios pero necesitaba daros las GRACIAS. Habia llegado un punto en el que hechaba cloro rapido i como la piscina que tengo es pequeña ya iba haciendo... ahora lo entiendo TODO y se como funciona que es lo mas importante. Millones gracias de verdad.
Buenas. Mejor usa cloro lento. El cloro rápido solo para situaciones desesperadas.
Gracias por el video maestro! Tengo dos dudas. He construido recientemente y antes de pintar la pileta me ha llovido y tiene 20cm de agua de altura dentro. La quiero cebar y no puedo. Será que tendré que llenarla más para que haya más presión? O hay algún modo? Muchas gracias
Buenas Federico. Verás, cuando en este vídeo cebo el prefiltro, lo hago con muy poco caudal en la manguera (porque la piscina tiene agua), pero si el nivel de la piscina está muy bajo no bastaría con hacerlo así ya que lo que estas haciendo es llenar la piscina desde la bomba (por vasos comunicantes, el agua que yo cargo en la bomba acaba en la piscina, y no en la tubería de fondo, como yo deseo), la única opción sería poner la manguera a tope de caudal a ver si es capaz de llenar la tubería (a ver si la tubería de fondo se llena más rápido de lo que se vacía). Si no funciona, como explico en el vídeo: tocaría comprar una bomba de achique, que no cuesta mucho (las hay desde 50 dólares) y puede ser una herramienta muy útil.
@@Piscinas-iguazuEs ok muchas gracias por la ayuda. Intentaré resolver de esa manera. Slds
Buenas tardes . Gracias por compartir su conocimiento. Estoy haciendo mi primer instalación de pkscina y estos videos me han ayudado muchisimo. Bendiciones! Un saludo desde Colón, Querétaro, México.
Gracias José. Cada vez que escucho Querétaro, me acuerdo de un partido de fútbol que vi en el 86 cuando tenía 10 años...
En filtrado no deberia estar cerrada la llave de desague?
Así es. No le di importancia cuando lo dibujé. No todas las piscinas tienen esa llave. El corte del desagüe sirve para prevenir un fallo en el muelle de la válvula selectora. Si el muelle se atasca, el agua se puede escapar por el desagüe por vasos comunicantes.
Me ha encantado el video. Me ha costado encontrar un buen video que explicara las diferentes tareas que hay que hacer, las diferentes posiciones de las llaves y demas y este es practicamente perfecto.ENHORABUENA
Gracias, Manuel. Para cualquier duda, ya sabes.
Felicitaciones!..muy buen tutorial.
Excelentes tutoriales, en verdad agradezco mucho tus videos, lo mejor que he visto hasta ahora en el tema, felicidades, saludos desde México...
Gracias Isaac.
Hola! excelente explicación! Siempre en el fondo se me deposita polvillo, no es arena, sino un polvo fino. Esto es normal? ya que he pasado limpia fondo en desagote, y también en filtrado. Es una piscina nueva de fibra. Y siempre vuelve el mismo.Que debo hacer? este polvillo no filtra el filtro? gracias
Buenas Charly. Lo primero que miaría es si ese polvillo está repartido de manera más o menos uniforme o si está principalmente a la salida de los impulsores. Si es así, es lógico pensar que viene del filtro y merece nuestra atención.
Lo siguiente que debemos mirar es sí ese polvillo sale solo tras los lavados de arena (si es así, puede que tengamos demasiada arena en el filtro), o si va apareciendo de manera constante. En este segundo caso, querría decir una de estas cosas:
- La suciedad atraviesa la arena del filtro. Esto puede pasar porque hay poca arena en el interior del filtro (debería estar all 70% de su capacidad) o porque la arena es muy gruesa (he puesto una ganulometría superior a 0,6-1 mm). Es fácil saber cuándo estamos en este escenario ya que el problema se da desde que cambié la arena y además la presión en el filtro no llega al verde.
- la otra posibilidad es que tenemos roto uno de los colectores del filtro. En este caso lo que vemod en el fondo no es solo suciedad sino la propia arena del filtro. Nos to aría sacar toda la arena y cambiar los colectores (los tubitos con pequeñas ranuras llamadas crepinas que tiene el filtro en el fondo)
@@MrJaviermancebo76 Gracias por tu pronta respuesta! Si, el polvillo está repartido uniforme por la piscina, los impulsores salen arriba de la escalera y en ella no hay prácticamente polvillo. Por lo tanto creo que descarto que sea la propia del filtro. Podría subir una foto para mostrarle. Pienso que debe ser que es muy fino y no atrapa el filtro (uno pasa la mano por el fondo y se levanta de inmediato y "desaparece" el polvillo. El otro dia desarme el filtro y estaba mas de la mitad lleno de arena de cuarzo. Dices que con el tiempo se ira limpiando al hacer los retro lavados?
@@Charlycba030 Buenas Charly. Por lo que veo, tienes descartado que ese polvillo sea simplemente del exterior y tienes claro que el filtro no lo retiene. Efectivamente los filtros no pueden retener absolutamente todo y tienen un límite, pero yo miraría si la arena del interior del filtro tiene la ganulometría correcta. Me explico: hay arena de 0.3-0.7 mm y arena más gruesa como 1-2 mm y hasta 3-7 mm. Si tienes la primera, el problema no debería ser muy grave. Digamos que la arena debería parecer arena de playa.
Si la arena es la correcta, la única solución es lo que ya has hecho: pasar el limpiafondo en modo DESGOTE.
Qué interesante. La mejor explicación que he visto para novatos. Muchas gracias por tu paciencia
Gracias Diego. Encantados de que te haya servido.
1:23 en la explicación de filtración la gráfica del desague está abierta, lo cual la llave del desague al filtrar debe estar cerrada..
Así es Heber. Conviene que esté cerrada ya que, aunque la válvula selectora evita que el agua se escape por el desagüe, podría atascase el muelle de su interior con algo de suciedad (una piedrecita, una hoja...) y el agua se escaparía por vasos comunicantes.
El motivo por el que no la cerré fue... pues... la pereza. No pensaba que tanta gente fuese a ver el vídeo. Pero en la tercera parte estoy siendo más cuidadoso con los detalles.
@@Piscinas-iguazuEs Muchas gracias por este tutorial, me fué de gran ayuda y son los mejores instructores de youtube. Esperamos la tercera parte, saludos desde Asunción Paraguay!
Muchas gracias , para los novatos es el mejor vídeo que he visto .., un gran profesional
Muchas gracias, Israel.
Ecxelente!!! me salvaste!
igualmente quede sorprendido la claridad con que explicas el funcionamiento de la depuradora.no quedo ninguna funcion sin explicar. muchisimas gracias por tan excelente tutorial. saludo desde colombia.💪👏👏👏👏👏
Gracias. quiero hacer uno similar sobre piscinas desbordantes.
Muy bien explicado, gracias.
Hola Javier……Los dos videos son muy buenos y me han servido muchísimo…….muchísimas gracias!!.
Saludos desde Mérida ,Yuc. México.
Gracias Luis Enrique, un orgullo saber que ha llegado tan lejos.
Los 98 dislike son de gente que no tienen piscina 🏊♂️
¡Jajaja! Gracias Daniel.
@@piscinasiguazu jejeje , un saludo, buen video.
No tengo piscina,pero me dedico a la instalación y mantenimiento (eléctrico y hidráulico)
Saludo desde California🇺🇸. Tengo un negocio de piscinas hace 30 años con licencia para construir. Interesante ver la tecnología que se usa en otras partes del mundo . Felicitaciones por ese video tutorial muy tan profesional . No se como sea allá pero solo usamos bombas de velocidad variable tanto en aplicaciones residenciales como comerciales asimismo los filtros de de arena sólo en comerciales y cada ves son menos debido a la necesidad de conservar agua . También son muy populares los generadores de cloro y los sistemas de remoto por aplicación desde el mobile .
Buenos días. Como casi siempre, los españoles vamos un poco retrasado respecto a los americanos. La industria de la piscina en España es muy fuerte (hay más de un millón de piscinas para 45 millones de personas), pero en el tema de la bomba de velocidad variable estamos arrancando. Por supuesto que hay bombas de velocidad variable desde hace años pero la gran mayoría de usuarios siguen adquiriendo la bomba de velocidad fija. Claro que poco a poco la cosa va cambiando, pero he oído decir que estamos muy por detrás de países como los Estados Unidos. Algo similar sucede con los sistemas de control remoto. Yo diría que estos están algo más consolidados, pero tengo la percepción de que aún hay más interés por la domótica en nosotros los profesionales, que en el consumidor final. Sin embargo, si he notado un cambio importante en los últimos 5 años. No te puedo dar cifras concretas, pero yo estimo que el entre el 5 y el el 10% de las bombas que se venden son de velocidad variable. Los cloradores, la mitad ya los vendemos con sistema domótico, pero nuevamente creo que un 5 o un 10% de los usuarios nuevos controlan elementos de la piscina mediante su smartphone.
Es posible que si leo este comentario dentro de 2 o 3 años me de cuenta de que las cifras han cambiado bastante, pero como te digo: actualmente los profesionales lo ven como una oportunidad de negocio porque apenas hay implantados elementos de este tipo, y sin embargo cuando hablo con muchos de los clientes, lo descartan directamente si les supone un coste extra (aunque luego puedan abaratar en el coste de la electricidad).
Execelente explicación, me acá me recomendaron que la válvula del filtro la gire en un solo sentido...
Pero lo demás bien... gracias mi hermano..que Jehová Dios te bendiga grandemente.
Tuvimos un debate al grabar el vídeo sobre la selectora. La selectora que usamos es Astralpool y en esta hay una flecha en cada dirección que indica que se puede girar en ambos sentido. Es posible que exista alguna válvula selectora de algún fabricante que sólo deba girarse en un solo sentido. Lo cierto es que es algo muy extendido y no se si es una leyenda urbana o si tiene una base real.
Tanto este como el anterior vídeo son magníficos, muy didácticos y útiles. Gracias.
Muchas gracias, Carmen.
Para mí que soy principiante es gran información así entendemos con claridad la función de la fepuradora y la válvula selectora,por tomarse su tiempo y compartir su información,muy Agradecido le envío un fuerte abrazo,de Donna TX.
Gracias. Fue un placer. Realmente lo hice cuando me dejaron encerrado dos semanas en casa por el dichoso Covid.
Excelente explicación, muy buen video. Me sirve bastante para un trabajo de la universidad.
pd. acabo de editar el comentario porque me di cuenta que hay otra parte que puede resolver mis dudas, muchisimas gracias!!!!
Gracias Heidy. Si tienes dudas, ya sabes.
Enhorabuena por el vídeo y gracias es el primer vídeo que veo que explica de forma impecable el funcionamiento de una depuradora. Gracias una vez más
Gracias, cualquier duda, aquí nos tienes.
Simplemente genial, una forma fácil de entender y detallada del funcionamiento total. No te doy un 10. Pero si una matrícula de honor👏
Gracias, Antonio. En el cole no saqué ninguna.
Excelente los dos vídeos increíbles, excelente explicación, gran profesional, explicación muy clara, aprendizaje para novatos cómo optimismo,Graciias
Gracias. Si tienes dudas, ya sabes.
Los dos vídeos son la biblia de las depuradoras. Enhorabuena y gracias por vuestro tiempo.
Gracias, ahora me siento un poco como el profeta Javier. No fue para tanto, ahora pienso que el vídeo lo podía haber hecho mejor.
Excelente video no sabia nada sobre este tema y entendi muy bien ya que esta perfectamente explicado lo que no entiendo es porque le ponen dislike si es muy buen video yo estoy muy agradecido gracias por la explicacion saludos desde mexico
Muchas gracias Antony.
Muy bueno tocayo, si bien entre otras cosas me dedico a hacer mantenimiento de piscinas, nunca está de más escuchar y ver a otros para seguir aprendiendo. Saludos desde Argentina
Necesito una recomendación quién puede ayudarme
Gracias Jeavy.
@@joselameda3727 A ver José, cuenta.
@@Piscinas-iguazuEs mi correo joselameda01@gmail.com mi número +573188552641 mi pregunta sobre conexión de la piscina tengo 5 tuberías independientes 1 inyectores 2 cascada 3 desnatador 4rejillas de fondo 5 boquillas de subcion ¿ Tengo q instalar la 6 q sería alimentación de agua de la calle muchas gracias por su atención
@@joselameda3727 Buenas José, te agrego a Whatsapp por si quieres mandarme algo. Pero ya te voy respondiendo:
Hay que conectar a la aspiración de la bomba las opciones 3,4 y 5:desnatador (skimmer), 4 rejilla de fondo y 5 boquillas de succión.
Y a la impulsión hay que instalar las opciones 1 y 2: inyectores y cascada.
¡Muchas felicidades Javier y, muchas gracias por tus explicaciones! He disfrutado muchísimo aprendiendo de vuestras explicaciones.
Gracias Juan. Cuando lo hice no tenía idea de que lo fuese a ver tantísima gente.
Muy ilustrativo. Yo dediqué mi vida a la enseñanza y te digo que has desplegado una pedagogía envidiable. 👏👏👏🙋🙋🙋
@@JuanEusebio100 Gracias, lo cierto es que di clases particulares de matemáticas algunos años. Pero no sé cuánto ha podido influir.
Da gusto ver este video, así como la parte 1, explicaciones muy didácticas. Mucho material visual así como su aplicación práctica.. De verdad, muchas gracias
Gracias, Noelia. cualquier duda, ya sabes.
Muchas gracias por éste magnífico tutorial, hoy precisamente comienzo mi temporada de piscina y me viene de lujo ya que tenía dudas con este tema.
Muchas gracias Plácido.
Asi se hace un buen vídeo explicativo donde todos nos podemos enterar. Gracias maestro.
Lo de Maestro me viene un poco grande, pero gracias por los ánimos.
Justo me acaban de conectar el motor de la piscina, muy bien explicado todo.Muchas gracias.
Gracias Joan. si tienes cualquier duda, ya sabes.
Espectacular! Super claro y didáctico! El mejor de todos los que ví del tema! Muchas gracias!?
Gracias Gisela.
Hermano eres un crack.
Estoy estudiado Ing mecanica y quieren que haga un presupuesto de mantenimiento a una instalacion de un tanque, y con estos videos me siento mas seguro de poder hacerlo.
Muchas gracias
Gracias Sebas, si estudias una ingeniería entonces el crack eres tú. Yo soy una persona muy dispersa...
En la tercera parte (en la que trabajo actualmente) voy a hablar de la piscina desbordante y para ello mencionaré la válvula antiretorno o válvula check. No sé si tu instalación puede necesitar una de estas. Se trata de una válvula que impide el efecto de los vasos comunicantes, es decir: hace que el agua solo avance en un único sentido. Mira a ver si la instalación de tu tanque necesita una de estas. (Es el único consejo que me viene a la mente).
@@Piscinas-iguazuEs Muchas gracias
Lo checare
Disculpa, una vez que vacío mi tanque para lavarlo
Debo llenarlo y después hacer la depuración, o como es la correcta forma de llenarlo?
@@Koreanitofrehley Sí,no puedes encender la bomba hasta que el agua llegue a ella (llegará por vasos comunicantes porque el agua alcanzó el nivel de los skimmers o porque la has cebado a través del prefiltro). Si hace mucho calor y se llena muy lentamente podrías añadir cloro al agua mientras llenas, de lo contrario se pondrá turbia.
Yo busca y busca la segunda parte y no la veía nunca jeje. Buen trabajo.
Perdona. Tienes algún video de hable de piscina agua dulce vs agua salada? Estoy empezando la obra y no se cual es mejor. Un saludo
Gracias Alberto. Lamento la espera.
@@AlbertoJMorales Pues no. Pensaba meterlo en este vídeo pero era demasiado largo.
Te comento un poco: Lo primero que debes saber es que la depuradora no es de cloro o de sal, sino que puede llevar o no un extra que es el clorador salino y que puede instalarse al montar la depuradora o, por el contrario, puedes empezar con pastillas de cloro y años después instalar un clorador salino.
Por otro lado, hay gente que piensa que la piscina de sal no tiene cloro. Esto es un error: el clorador salino lo que hace es convertir la sal en cloro. La ventaja fundamental del clorador salino es que fabrica el cloro siempre al ritmo que le marquemos. Es decir: con pastillas vamos a tener más picos y valles en el nivel de cloro en el agua que con el clorador salino. Esto hace que la gente sienta que el clorador salino hace que piquen menos los ojos etc ya tiende a haber siempre la misma cantidad de cloro en el agua. Cuando más vamos a notar la diferencia es si nos vamos de vacaciones dos semanas: tendremos muchas más probabilidades de encontrar el agua transparente cuando volvamos si la piscina tiene clorador ya que este seguirá fabricando cloro (frente a una piscina con pastillas que se habrán disuelto). Por tanto: es mejor la sal, pero requiere mayor inversión.
@@Piscinas-iguazuEs muchas gracias y muy bien explicado. Entiendo que no es una decisión que deba tomar ahora. Con posterioridad podré instalar el clorador verdad? Conviene dejar alguna preinstalación si hay idea de ponerlo? Muchisimas gracias.
@@AlbertoJMorales Efectivamente, se puede posponer. Es simplemente hacer un by-pass. Es decir, se hace un corte en la tubería de impulsión y se crea una especie de desvío por el cual el agua puede seguir su curso habitual, o el del by-pass (si escribes en Google Imágenes " By-pass clorador salino" puedes ver que es algo muy simple).
El by-pass se puede hacer cuando te montan la depuradora o más adelante. Si la depuradora viene ya montada de fábrica (la monta Astralpool, Hayward, Kripsol, etc) siempre hay espacio para el clorador salino. Si te la montan manualmente (si un técnico va pegando las tuberías y los codos in situ)., podrías avisarle de que deje espacio en la tubería de impulsión para el by-pass. Aunque un profesional siempre va a dejar ese espacio aunque tú no se lo digas.
te felicito explicas muy bien...continua asi para reforzar los conocimientos de los tecnicos de piscinas LATAM
Muchas gracias Clara.
Y gracias a su video, aprendí a limpiar la canastilla de la bomba. Tenía demasiada basura. Urge nos siga capacitando :) Excelente tarde
Excelente video, es el único que explica bien de como manipular bien la depuradora de la alberca, gracias Amigazo!!! 👏👍👍
Gracias Jhosue, estoy preparando una tercera parte donde hablo del llenado, el clorador salino, el regulador de pH, el cuadro eléctrico, etc.
@@Piscinas-iguazuEs listo, aquí vamos a estar para apoyar y aprender de tus vídeos👍✌️
Valiosísimo video, la depuradora ya no es un artefacto misterioso y aterrador, jajaja. Por cierto qué nivel la infografía con el sketchup, trabajazo!
Me ha entado lo de "artefacto misterioso y aterrador". Lo de la infografía la hice en las dos semanas que estuve encerrado en casa por el Covid (no por estar enfermo sino por no ser imprescindible para la sociedad)
Bueno desde Cali Colombia debo agradecerle por compartir el conocimiento excelente sus explicaciones. Y tengo una pregunta si la llave selectora se frena se puede reparar o necesariamente se debe cambiar mil gracias
Buenas Lualca, el 90% de los problemas en una válvula selectora se reparan cambiando el cabezal, es decir la pieza 10 en el siguiente diagrama: gestor-doc-s3.s3.eu-west-1.amazonaws.com/documents/category/KIT10_15385_valv_clarity_AP_v00_2009-04-30-.pdf
Esto es fácil de hacer porque normalmente llevan tornillos, eso sí: si lo colocamos mal luego nos caerá agua.
Si tu válvula no tiene tornillos y es "de bayoneta", puedes ver aquí cómo abrirla:
gestor-doc-s3.s3.eu-west-1.amazonaws.com/documents/category/KIT10_15385_valv_clarity_AP_v00_2009-04-30-.pdf
Ni que decir tiene que hay que abrirla con las llaves de retorno y aspiración cerradas (y con la bomba apagada).
El tema a la hora de comprar el cabezal es saber exactamente el modelo de válvula selectora.
Perfecto vídeo. Lo mejor que he visto en mucho tiempo. Las infografías buenísimas. Muchas gracias.
Gracias, Enrique. hoy lo haría mejor, pero me da vértigo ponerme a hacer todo ese trabajo de nuevo.
Gracias, me has aclarado un montón de dudas que tenía , desde Cádiz un saludo
Gracias, Luis.
MUCHAS GRACIAS POR LA ENSEÑANZA SERIA EXTRAORDINABLE SI NOS COMPARTTIIERAS UN LIBRO EN PDF. GRACIAS UN ABRAZO
Muchas gracias dall'Italia. Nussuno è stato così bravo da spiegarmi come funziona il mio impianto di depurazione. Bravo!!!!!!
Grazie mille, Claudio.
Geniales tus explicaciones. Hay tantos por ahí que lo que hacen es liar a la gente. Muchísimas gracias, da gusto verte.
No entiendo bien lo del motor gripado, que vuelve a funcionar.
Gripado suena a roto, roto.
Que no te de vergüenza imitar sonidos!!!🤣
Gracias María. Te explico: el 90 % de las veces en las que tenemos un motor gripado es porque llevamos meses sin usarlo (en invierno) y el otro 10% porque algo de suciedad se enrollado en la hélice (pelos por ejemplo). En este caso, el bobinado del motor funciona pero el condensador no tiene fuerza para que arranque (el condensador es componente eléctrico que hace arrancar al motor). En este caso, basta con dar un tirón a la hélice del ventilador (que está conectado a la turbina) para que el motor arranque. Cuando me toca darle un tirón a la hélice de manera frecuente, puedo probar a cambiar el condensador (la pieza cuesta unos 20 euros) y normalmente se soluciona.
Hay más fallos que se pueden dar en un motor, pero quise comentar este porque es el más común que el usuario puede resolver por sí mismo.
@@Piscinas-iguazuEs Impresionante!! Muchas gracias 👏🏼👏🏼👏🏼
Que genial ambos videos! Te consulto en los caños que van al retorno tiene colocado unas tomas de aire tipo venturi? no pude ver bien, estaría genial si haces un videito de eso! Muy buen contenido.
Buenas Federico, creo que te refieres a las dos sondas que hay en la tubería del retorno. Una es una sonda de pH y otra de Redox (ORP). Ambas ayudan a que la desinfección vaya casi sola, ya que estan conectadas a un dosificador de ácido sulfúrico y a otro de hipoclorito sódico. De esta forma regulan los niveles de cloro y pH.
@@Piscinas-iguazuEs Ah ah Genial! Muchas Gracias por responder y excelente info!👌🏻
Exelente tutorial muchas gracias, podrías hacer uno sobre jacuzzi en la alberca integrado por favor
Buenas Pancho. Estaría bien hacer uno en un futuro pero ahora mismo nos planteamos hacer uno sobre productos químicos que es lo que más nos demandan. Sobre el hidromasaje (Jacuzzi es un marca, aunque todos acabamos llamándolo así), es importante saber que hay dos tipos:
- Jets de hidromasaje (una mezcla de agua y aire que se produce por el efecto Venturi)
- Soplante. Las boquillas expulsan solo aire que viene de un motor soplante. Normalmente el motor estará en altura o tendrá un sifón que evite que le entre agua al motor).
El hidromasaje que le pongas a tu piscina puede tener uno de estos dos sistemas o ambos. Yo diría que el que realmente produce un masaje son los jets (mexcla aire agua) que suelen ir en la espalda. en cambio él efecto más llamativo es el de las boquilllas de la soplante (es más ruidoso y se llena la piscina de burbujas).
Puedes ver un ejemplo aquí de ambos sistemas en este enlace:
ua-cam.com/video/XDx2QdV6A84/v-deo.html
muy útil el video, gracias a las gráficas he comprendido el tema de la circulación del agua en los diferentes regímenes del motor y la llave del filtro.
Gracias, Dennis. Recuerdo aún cuando en una comida solté lo de que iba a hacer un vídeo en el que enseñase cómo se movía el agua por las tuberías y me miraron como si estuviera loco....
Saludos, el mejor video explicado. Eso era lo que estaba buscando, una persona con el conocimiento y que supiera explicarlo. Gracias
Gracias, José. Ahora años después creo que podría haberlo hecho mejor. Algún día lo retomaré.
Javier muchísimas gracias por tu vídeo. Está muy bien explicado. Quería preguntarte que pasa si el skimmer está roto ? Hacemos las mismas operaciones que explicas en el vídeo pero con limpiafondos abierto ?
Si te refieres a que el skimmer no aspira o está condenado porque perdía agua, en este caso yo dejaría el fondo completamete abierto y quizás el limpiafondos por la mitad (pero precaución que alguien puede quedarse pegado o darse un buen susto).
Aquí el problema sería mantener la superficie limpia (sólo puedes hacerlo con un recogehojas)
@@Piscinas-iguazuEs El skimmer chupa pero muy poca agua. El manometro del filtro baja a cero después de unos segundos si solo dejo la llave del Skimmer abierta. Y para recoger las hojas de la superficie utilizo siempre el recogehojas como indicas arriba. El miedo que me da es que la bomba trabaje demasiado al entrar poca agua (o que entre aire) al usar el skimmer.
@Baldovín Cadena Mejía Imagino que la tubería del skimmer no pierde agua (si pierde estarás todo el tiempo cargando agua), por tanto se me ocurren dos posibilidades:
1) El Skimmer está obturado con suciedad.
2) La tubería del skimmer es elástica y el suelo se ha movido y la ha estrangulado.
El primer escenario es el más probable (tubería obstruida), aquí podrías meter una karcher por el cestillo de la bomba y tratar de hacer fuerza a ver si se desatasca o podrías probar con un desatascador, a mi me funciona muy bien este: www.amazon.es/gp/product/B012WJQQYK?pf_rd_r=P9D12ZFFX9C52377YS8X&pf_rd_p=c6fa5af0-ec7c-40de-8332-fd1421de4244&pd_rd_r=8a015d9c-ac52-4ff1-aabc-84f30d4613e4&pd_rd_w=FDUsm&pd_rd_wg=oFGnb&ref_=pd_gw_unk
(Si te animas a probarlo: funciona bien pero en seco, tiene que ser dejar que el agua caiga por debajo del skimmer, es decir: se echa en seco y luego se añade agua.
Hola a todos!
Extraordinarios videos Javier!!
Muy buen contenido me a ayudado mucho a manejar mi piscina!
Gracias, Juan.
Este video es PERFECTO, explicación sublime, felicitaciones y mil gracias.
Gracias. José Carlos.
Muchas gracias brother Muchas gracias una muy buena elección que me dio Cuídese Saludos desde Houston Texas!!!
Wow. Gracias Juan. No imaginaba que nos viesen desde Houston.
muchas gracias por el video, lo has explicado genial,te lo agradezco para los que no sabemos de piscinas es muy necesario
Gracias, espero tener una tercera parte a principios de 2021 en la que hablo del llenado, el clorador salino, la piscina desbordante, etc.
Deseando q lo hagas pq mi piscina tiene clorador salino y asi aprendo algo mas de como se maneja o funciona
Buena javier , entre a trabajar aca en chile en una empresa que hace mantencion de piscinas y vi este tutorial completo y me fue de mucha ayuda para poder realizar de buena manera mi trabajo. Gracias !
Gracias Gabriel, no se si habrás visto la tercera parte del tutorial. Tengo en mente hacer una cuarta que sería interesante para técnicos de mantenimiento pero ahora ando hasta arriba de trabajo, en cuanto tenga un hueco me pondré con ella.
Excelente explicación en ambos videos, más claro hecharle agua filtrada... Gracias campeón.
Gracias, Alejandro.
Saludos Javier,
Te felicito, muy buena explicacion. Un abrazo desde Puerto Rico.
Gracias Domingo, un placer que lo vean desde tan lejos.
Hola. Mil gracias por este par de vídeos que son geniales a nivel usuario. Ayudan a entender claramente el funcionamiento de la depuradora. De 10. No obstante, aprovecho para preguntar qué puede estar pasando en mi filtro, ya que cuando hago lavado, el agua sale cin poca fuerza (antes lo hacía con fuerza) , como si tuviera aire. Sin embargo, el prefiltro está lleno de agua. También ocurre que parece que filtra con poca fuerza, pero el motor funciona y algo sí traga... Cuando gripa no se mueve ni echa aire el motor, no? No entiendo qué pasa.Al apagar el motor, sale agua por la tapa del prefiltro. Y además, durante el filtrado, va perdiendo agua por la tubería de desague muy poco a poco.... Gracias.
Buenas, lo primero. Supongo que cuando hablas de que el agua sale con poca fuerza, te refieres a que por los impulsores sale muy flojo.
La presión del filtro te puede dar una pista valiosa de la causa de nuestro problema:
1) Si el motor tiene la turbina atascada, deberías ver la presión del manómetro muy baja. Eso sí, la bomba tiene agua hasta arriba del prefiltro. En este caso puede tocar desmontar la bomba.
2) Si tenemos aire dentro de la bomba, también deberías ver la presión muy baja y la bomba tendría aire en el prefiltro.
3) En cambio si la presión está muy alta, la causa sería la gran cantidad de suciedad que hay en el filtro, bien porque no estoy haciendo los lavados con la frecuencia necesario, o porque los hago muy cortos.
4) Si tengo la presión muy alta, y después hago un lavado de 5 minutos, los chorros salen fuerte, pero a los pocos minutos vuelve a salir flojo, entonces la causa está en que la arena está apelmazada. (Toca cambiar la arena)
Respecto a lo de la pérdida de agua por la tubería de desagüe mientras filtras. Lo que sucede aquí es que algo de suciedad (una ramita, una hoja, etc.) ha llegado a la selectora y hace que esta no cierre correctamente. Cambiar la selectora es complicado e inevitablemente volverá a pasarnos en el futuro. Lo mejor es instalar una llave de corte en el desagüe (si lo haces en invierno cualquier profesional te lo hace económico, pero si lo dejas para el verano pagarás más).
Exelente la información clarisimo,,,como cambiar el cuarso . Muchas gracias
¿Te refieres a la arena/vídrio del filtro?
En principio sólo tienes que quitar la arena y limpiar un poco (si tienes una karcher, ideal), y si no con una manguera.
Ideal si lavas las crepinas del filtro y compruebas su estado (una crepina no vale nada y si están mal puede tocar abrir el filtro en un futuro).
Respecto a la cantidad de arena o vidrio que debes añadir, seguramente la cantidad viene escrita en la etiqueta del propio filtro. Cuidado: 25 kg de arena equivalen a 20 kg de vidrio (o a 21 Kg de AFM).
Por ejemplo: lo normal es que un filtro de 500 mm tenga unos 100 kg de arena u 80 de vidrio, un filtro de 600 mm tendría 150 kg de arena o 120 de vidrio etc.
Dos consejos importantes:
1) Pon una bolsa de plástico en el difusor (por donde entra el agua al filtro) para que no le caiga arena ni vidrio al realizar el cambio. Esa bolsa debe estar puesta tanto cuando sacas la arena antigua como cuando metes la nueva.
2) Una vez hecho el cambio no se te ocurra poner directamente FILTRACIÓN. Primero hay que hacer un LAVADO. De lo contrario vas a ensuciar toda la piscina (la arena o vidrio que has comprado no viene limpio del todo).
3) Si la depuradora es enterrada, antes de encender el motor para hacer ese lavado, abres las llaves y esperas 30 segundos para, dejar que entre agua en el filtro por vasos comunicantes y evitar un golpe de ariete. Es decir, nada de abrir las llaves y encender el motor al instante cuando el filtro está lleno de aire.
Por otro lado, seguro que si escribes en el buscador "cambio de arena filtro de piscina" aparece algún ejemplo.
Hola Javier, Excelente trabajo, un video claro y util.
¿Podrias decirme el rango correcto de presión en q debe operar el manometro y el fondo de escala recomendado.? Desde ya muchas gracias . Saludos Andres
La presión habitual es entre 0,6 y 1,1 bares.
*Una presión inferior a 0,6 bares* suele indicar que: 1) falta caudal (la bomba no impulsa bien el agua)
2) falta arena en el filtro
3) el filtro es muy grande en proporción a la bomba (esto último es poco común y no tiene por qué ser malo).
*Una presión superior a 1,2 bares* significa que:
1) Me toca hacer un lavado de arenas (porque el filtro está saturado)
2) Mi arena está apelmazada porque llevo muchos años sin cambiarla
3) Mi filtro tiene demasiada arena (si nada más cambiar la arena me pasa, puede ser esto, si llevo años con la misma arena y no me pasaba, entonces no puede ser el motivo)
4) Mi bomba mueve más caudal de lo que admite el filtro (no siempre es malo, habría que mirar cada caso).
Excelente video para tener cuidado con el filtro, Saludos desde Argentina.
Gracias Julián. Es genial que nos vean desde tan lejos.
Gracias por el video! El mejor video que he visto, muy bien explicado.
Gracias Miguel. Encantados de que te guste
Felicidades por vuestras explicaciones, son geniales, tengo un problema con mi filtro de diatomeas , lo he abierto 2 veces y lo he limpiado, la presión del manómetro me baja a 1,5 pero en breve me vuelve a subir a zona roja y los skimmer pierden fuerza , estando el pre filtro limpio y el nivel de agua ok. Muchísimas gracias de antemano.
Buenas Riki, hay tres posibles causas del rápido incremento de la presión en el filtro de diatomeas:
- *Filtro sucio* La solución es realizar un lavado (no me refiero a la limpieza del filtro sino a un lavado, como explico en el vídeo).
- *Algas en la piscina* La solución es tratamiento químico de la piscina.
- *Cantidad de diatomeas
incorrecta* La solución sería hacer un lavado y volver a cargar la cantidad exacta.
Vale, reconozco que lo he copiado y pegado del manual de Filtro de diatomeas de Astralpool. genux.fluidra.com/get-document/MAN10_clarity_AP_00545E201-00-.pdfgenux.fluidra.com/get-document/MAN10_clarity_AP_00545E201-00-.pdf Pero espero que te sirva.
@@Piscinas-iguazuEs muchísimas gracias probaré lo de las diatomeas porque no sabia que por las diatomeas podía subir la presión. Gracias y seguir así mucha gente aprende con vosotros.
Muchas gracias por esta segunda parte pues era un video muy esperado por los novatos como es al menos mi caso, en el apartado de vaciado piscina (obra) que no tenga vaciado por gravedad ( desconozco como puedo saber si la mia lo tiene) nos dices que habría que usar bomba achique (aguas sucias entiendo), me podrías aconsejar alguna marca por vuestra experiencia que tenga una durabilidad razonable en el tiempo y buena relacion de calidad-precio?. Ya que tengo que hacer ese gasto la tendria no solo para terminar el vaciado de la piscina sino tb para tenerla para otros posibles usos ( inundaciones etc.. )
Buenas María Ángeles. El motivo por el que normalmente vas a necesitar una bomba de achique es que suele entrar aire por algún racord o alguna llave que no cierra completamente hermética y acaba entrando aire. Respecto ala bomba de achique, nosotros solemos comprar alguna de acero inoxidable de calidad superior ya que vamos a hacer muchos vaciados. En tu caso, imagino que la bomba de achique no la vas a usar a menudo y creo que te valdría una bomba más económica. Pero no me gusta dar marcas.
Grandísimo tutorial. Muy útil para mí que trabajo en un hotel.
Gracias Hector. En realidad yo quería contar más cosas pero me dijeron que era demasiado largo y que "en futuros vídeos".
Capo . Estoy complicado con una piscina y está información es de gran ayuda
Gracias. Cualquier duda ya sabes.
Notable! qué buen video! muchas gracias por tu tiempo en hacerlos.
Cuando muestras las 3 llaves de aspiración, hay alguna razón en particular para que la llave de fondo esté "semi" abierta y no completa abierta? Es por caudal de agua?
Saludos y mil gracias!
Nuestra prioridad es limpiar bien la superficie del agua. Si ests está limpia, el fondo tsmbién lo hará.
También un usuario apuntaba el otro día que con el fondo abierto del todo hay peligro de que un bañista tapone completamente el sumidero y este haga succiòn dejánfole pegado, aunque esto sólo lo veo posible en determinados escenarios (una bomba muy potente y con el skimmer cerrado, aspirando solo por fondo.)
Hola, un video muy bien explicado, bravo ! Me gustaría que explicaras el sistema de coloración que tiene, veo que hay unos sensores y también me gustaría saber como funciona el sistema de jacuzzi que tiene esa piscina. Gracias
Buenas Vicente, algo de esto explico en la tercera parte. ¿La has visto? Lo cuento todo a nivel de usuario, eso sí, no de instalador.
Soy nuevo en esto. Y la verdad me sirvió muchísimo el video. Gracias
Gracias Santi.
Antes de nada, felicitarte por estos vídeos, muy interesantes. Yo quisiera que me dieras algún consejo para evitar las algas en una piscina de cloro, vivo en el Maresme, BARCELONA muy cerca del mar ( imagino que esto último no tiene relación, pero lo indico por si acaso). Actualmente, cuando me ocurre, la mejor solución ha sido meterle legua, ya que los anti algas, no me acaban de funcionar.
Buenas Fredy, el antialgas sirve para prevenir la aparición de algas, pero no las mata, una vez tienes algas, lo único que las puede matar es cepillarlas o echarles granulado de tricloro encima (si están en el fondo). Para prevenirlas sí es bueno usar un antialgas aunque lo más importante es chequear el nivel de cloro y pH a diario (con un cloro de 1 ppm y un pH de 7,2 no salen algas). Si lo medimos de forma esporádica, las algas aprovechan el día que no hay cloro en el agua para pegarse a las paredes y entonces un nivel alto de cloro en el agua ya no es suficiente para acabar con ellas y toca cepillar. Si no puedes vigilar dicho nivel de cloro y pH a diario, entonces recomiendo utilizar algún prodcto específico: No soy muy partidario de hacer publicidad de marcas pero Algiblack de Piscimar es un buen algicida para algas negras. También Phos-out que elimina los fosfatos (de lo que se alimentan las algas). Por último: a las algas les gusta que llevemos muchos años sin cambiar la arena del filtro, que depuremos pocas horas en los días de mucho calor y que no hagamos lechadas a las juntas del gresite/porcelánico.
T felicito muchísimas gracias x enzeñarnos como usar nuestra alberca dios t bendiga junto con toda t familia
Gracias Trinidad. Nos alegra que te haya servido.
Muy buen vídeo muy bien explicado, Solo quisiera decir un detalle, es conveniente que en las instalaciones de piscina, para cuando hacemos el contra lavado, lo que es después de la llave de desagüe sea un trozo de tubería de 50 o 80 cm cristalino, en metrakilato u otro material de tubo trasparente para ver como va el lavado del filtro y cuando este se ve que el agua es limpia sabemos que el filtro esta limpio.....Esto ya se hace desde hace mas de 20 años en instalaciones hoteleras,,,,,y ayuda mucho al profesional encargado de la salud de la piscina....
Hydroten tiene ese tipo de tuberías transparentes. De todas formas el visor que suelen tener las válvulas selectoras nos sirve justo para lo que dices. Por otro lado: dicho visor sirve para ver cuándo está transparente el agua. Pero la experiencia me dice que lo de "transparente" es muy subjetivo, hay usuarios que lo ven limpio a los 30 segundos y otros a los 3 minutos. Por mi experiencia, diría que los que hacen lavados de 30 segundos a a minuto, tienen muchos más problemas de algas que los que hacen lavados de 3-5 minutos.
@@Piscinas-iguazuEs Yo mas que nada lo menciono por que en las 4 piscinas que me toca llevar siempre tengo que abrir la tapa del registro del desagüe para ver el color del agua,,, desde el clásico chocolate hasta que se aclara y estos tubos trasparentes ayudan mucho, mas si los iluminas con una linterna,,, pero eso si dependiendo del uso y de la piscina los tiempos de contra lavado que me toca hacerles es de 12 y 20 minutos, y este tiempo con unas bombas en 4 pulgadas tirando agua por el desagüe, no le gusta a nadie ya que es mucha agua todos los días, y ademas en verano aveces toca 2 contra lavados por la mañana y por la tarde. para que la gente se entere del agua que gasta una piscina.. es brutal
Excelentes videos (Parte 1 y ) gracias, mas fácil imposible. Muy útil, debido a esto ya puede identificar las 3 llaves de aspiración de mi piscina. Ahora estoy tratando de descubrir por que al apagar el motor en solo minutos el agua del Jacuzzi disminuye drenando hacia la piscina. si tienes alguna instrucción se la voy agradecer.
Buenos días Pastor. Imagino que el Jacuzzi está unos centímetros elevado respecto a la altura de la piscina y el agua de este desborda y cae a la piscina. Al encender el motor, el agua que impulsa la bomba va al jacuzzi y este sube su nivel, y al apagarlo baja, imagino que solo unos pocos centímetros (5 centímetros quizás) y que por tanto no hay que darle mayor importancia.
Si no es el caso y el jacuzzi está bastante por encima de la piscina y se baja hasta abajo, la causa son los vasos comunicantes. Me explico: quizás la tubería de impulsión que va hacia el jacuzzi se comunica con las de aspiración de la piscina (es decir: ambas pasan por el filtro y la bomba y no hay ninguna llave cerrada ni válvula antiretorno en el camino que frene los vasos comunicantes). Por tanto al apagar el motor, lo único que actúa sobre el agua son los vasos comunicantes que hacen que el agua de ambos vasos igualen su altura. La solución, si este es el caso y te supone quebraderos de cabeza, sería instalar una llave antiretorno (también llamada válvula check) en el algún punto de la depuradora que evitase este problema. Este tipo de válvula lo que hace es evitar los vasos comunicantes cuando la bomba se apaga. Una de estas llaves puede costar 30 -50 € y la mano de obra otros 50 € (aprox)
Todo esto que escribo, lo hago sin haber estado en la piscina. Luego podría ser que mi diagnóstico no sea correcto. Pero las dos explicaciones que doy son las más probables.
@@Piscinas-iguazuEs Muchas gracias Javier, excelente la explicación. El caso descrito por ti es exactamente el mio. El nivel de agua del jacuzzi baja unos 40 cms al apagarse la bomba. tengo una valvula check que debe estar dañada y no detiene el retorno.
El diseño de mi piscina tiene 3 llaves de aspiración (fondo-limpiafondo y skimer ya identificado por mi a traves de tus videos) pero al lado derecho tiene otra tuberia llamada main drain que tengo dudas de cuando se usa. En cuanto te sea posible espero tu respuesta. De nuevo gracias por ese excelente trabajo y por el tiempo invertido en facilitar conocimiento en esta area. Que seas recompensado en todo.
@@pastormassi Buenas Pastor. La válvula check no tiene por qué estar rota. Podría estar simplemente obturado. podrías intentar desmontarla desenroscando los racores (para ello tocaría apagar el motor y cortar las llaves anteriores y posteriores.
Drain significa drenaje. Hay dos opciones:
1) Si esa tubería sale de la válvula selectora, entonces es el desagüe con el que hacemos los lavados y enjuagues.
2) Si no sale desde la válvula selectora, y está por debajo del nivel de la piscina, sería un desagüe por gravedad (para vaciar la piscina sin necesidad del motor).