El empalme en VIGAS es un tema MUY EXTENSO. He tratado de resumirlo en 20 min. apróximadamente. De ser posible subiré una PARTE 2 , resolviendo algunas dudas o corrigiendo algunas cosas. Gracias por el apoyo. Y que piensan ustedes? Los estaré leyendo. Gracias por ver el video. Saludos.
¡Muchas gracias por tu comentario! Aunque no es necesario que me digas ingeniero, aprecio mucho tus palabras. Mi objetivo es siempre compartir contenido útil y claro. ¡Un gran saludo!
Hola lng gracias por los videos que son de mucha ayuda personalmente yo aprendo mucho de tus videos ya que me dedico a la construcion aqui en mi pais Bolivia te felicito por ese tiempo, dedicacion en enseñar tus conocimiento Dios te vendiga Ing.
Excelente explicacion inge , esta tratando de enganchar a los albañiles,maestro,operarios,oficiales,ayudantes y clientes q estan buscando buenos maestros para ejecutar la obra de sus casitas saludos .
Mano me pase bucando libros donde explicaran este tema..... pero tu video me resolvio cualquier duda.Gran trabajo mi king El simple echo de poner la equis donde estan los momentos maximos, me aclaro las dudas que tenia.
Hola, me acabo de unir al canal y quería agradecerte por el contenido tan didáctico y claro del video. La explicación sobre el tema es excelente. Tengo una consulta específica sobre el armado de las vigas y me gustaría saber si podrías orientarme un poco más al respecto. Si tienes un correo o alguna forma de contacto, te agradecería mucho poder hacerte esta consulta de manera más detallada. De todas formas, muchas gracias por el excelente contenido, ¡me ha sido de gran ayuda!
¡Hola! Muchas gracias por unirte al canal y por tus amables palabras. Me alegra mucho saber que el contenido te ha sido útil. Puedes dejar tu consulta en los comentarios. No manejo correo para consultas, pero estaré atento para ayudarte. ¡Gracias de nuevo por tu apoyo!
Excelente video Fernando Albites, detalles muy importantes para entender mejor cuando se realice el diseño estructural de las vigas y demás elementos, Siga así amigo bendiciones, seguiré revisando cada uno de tus videos.
Saludos, pienso que para realizar el empalme del acero a torsión, habría que analizar que parte del elemento estructural es la que está siendo sometido a torsion...
en los últimos minutos has mencionado el acero que va en el medio de la viga , en una oportunidad escuche a un colega donde me indica en la viga tiene esfuerzo que no absorbe momento es decir el acero que pasa en eje neutro de la viga el momento es cero, por lo tanto me dijo que tendrá que colocarse por debajo del eje. y Segundo ese acero que pasa por el medio sirve para confirnar la estructura por el pandeo lateral.
Hola Humberto gracias por comentar. Normalmente este acero se coloca cuando la viga necesita refuerzo por torsión (El acero requerido por torsión se suma con el acero requerido por flexión). Este puede ser colocado en cualquiera de las caras de la viga. También se suele colocarlo cuando la viga tiene grandes peraltes. Entre otros usos. Gracias por su gran aporte.
Muy bueno tu video, te recomiendo realizar una justificación de todo lo que indicas bajo las normas nacionales e internacionales con el fin de abarcar mejor lo que allí indicas.
Hola, muy buen video, pude notar que en tu diagrama los aceros en la zona de empalme, uno de los aceros que conforman el empalme tiene una zona trabajada con un doblez para lograr el acople de las barras constructivamente, esto en campo no se realiza con frecuencia, mi pregunta es si que si hay alguna parte de la norma en la cuál hable acerca de ese doblez y que pendiente debería tener, otras normas tocan el tema pero en columnas en el cambio de sección entre un piso y otro, en donde se le hace ese doblez a las barras de acero orientado a una determinada cara de la columna, y el doblez de este acero tiene una pendiente máxima de 1/6. Quizá me puedas ayudar con esta consulta, o si conoces algún reglamento que lo mencione, pero aplicado a vigas con cambio de sección o simplemente para trabajar el acero buscando un mejor acople para comodidad constructiva. Muchas gracias, Saludos.
Hola , gracias por comentar. Excelente observación. Es cierto que en las columnas se realizan el cambio de sección con pendiente 1 en 6. En el caso de vigas podríamos aplicar lo mismo. Sinceramente no he llegado a ver que la normativa haga énfasis en este detalle. En las obras normalmente se suele realizar típicamente sin el doblez.
Hola saludos desde Tierras Altas Tortuguitas Buenos Aires Argentina...estoy por construir un encadenado de bases y zapatas....es regla por lo general usar ceresita para evitar que la humedad suba a todo el trabajo....ya sean pisos y paredes ....? Perdón por la pregunta ....es que no tengo claro ese punto
Hola José, gracias por comentar. Si te refieres a utilizar algún tipo de aditivo impermeabilizante u otro, sería lo más adecuado, para que mejore las propiedades del concreto de la cimentación.
@@fernandoalbites si a eso me refería....también veo que usan Nailon para aislar las zapata de la tierra....eso es correcto..? Gracias por contestar ...seguiré viendo más vídeos para estar bien asesorado ...saludos
Ya es tarde para comentártelo pero no sólo debes usar aditivos, debes considerar además un Recubrimiento mínimo de 7,5 cm al estar en contacto con terreno. Y adicional es recomendable también una cama de piedra picada sobre un geotextil impermeabilizante.
Hermano muchos gracias por tomar el tiempo de explicarnos estos temas te agradezco un resto. Me están haciendo un refuerzamiento en mi casa de vigas debido a que la estructura anterior se estaba flexionando. Tengo un espacio de 3.80 de ancho de columna a columna. El albañil dice que hay que poner 6 varillas de media. Pero me las quiere poner como el ejemplo de viga de 6 varillas que usted uso osea 2 2 y 2. Yo pensaría con todos los videos que he visto de ingenieros que debería ser 3 varillas arriba y 3 abajo para aguantar el centro. Que me podría recomendar usted. Y cuando debería ser el peralte de la viga?.
Hola José, muchas gracias por su comentario. Eso va depender de un CÁLCULO ESTRUCTURAL. Recuerde que realizar un reforzamiento estructural no es sólo cambiar una viga de X dimensiones por otra viga de X dimensiones. Se requiere de realizar un análisis. Es mejor que contacte con un profesional en la rama estructural.
Hola Maribel, muchas gracias por su maravilloso comentario. Es una interrogante que yo también tengo, en cuanto tenga referencias bibliográficas lo estaré compartiendo. Espero su comprensión.
disculpen la pregunta.... pero vi a unos maestros que están poniendo aceros completos en una viga, tanto arriba como abajo ponen enterizos sin necesidad de hacer empalmes o traslapes como los que nos muestran..... y bueno a lo que comprendo que por procesos físicos deberían ir seccionados verdad?
Hola, gracias por comentar. Se me pasó, debí aclararlo en el video. Las varillas aquí en Perú son comercializadas en 9m. Esto quiere decir que una viga que tenga como 12m, sí o sí va a requerir de un empalme, y es ahí cuando se aplica lo mencionado en el video. Pero si se tienen vigas con longitudes de 7m (ejemplo), no sería tan necesario, ya que en dicho caso tranquilamente se podría colocar los aceros enteros, a no ser que se tengan longitudes más cortas de acero producto del mismo corte y se quiera empalmar para dichos tramos de vigas. Espero que haya quedado claro. Muchas gracias por ver el video.
Hola, gracias por comentar. En el caso de vigas de conexión se podría utilizar el mismo criterio, pero en el caso de viga de cimentación esto ya no aplicaría. Las zonas de empalme de invertirían.
Hola, gracias por comentar. Como menciono en el video, tampoco se podría. Debido a los esfuerzos por la envolvente de momentos (sismo). Saludos desde Perú.
Buenas noches, no tendría mucho desperdicio en acero? el acero normalmente viene de 9 m. y tanto acero negativo como positivo van a caer en el mismo lugar. leí en un libro que se aumenta en un 70% de de la longitud de empalme si el acero no llega en la zona de empalme
Hola, gracias por comentar. No tendría por qué generar más desperdicio. Para eso modulamos el acero en campo. Tratando siempre de que los retazos sean utilizados ya sea en bastones, balancines, aceros de refuerzo, etc.
Ok. Quienes recurrimos a estas fuentes, lo hacemos porque buscamos información específica sobre algún tema, principalmente porque no siempre se puede contar con asesoría especializada. Ayudaría mucho a entender el tema si lo simplificas de tal manera que cualquiera pueda comprenderlo. Esto de esfuerzos, momentos, y todo ese rollo teórico no ayuda mucho si lo que quiero saber es sólo dónde es la zona correcta para el empalme. Me pierdo entre tanta verborrea 😢
Hola, muchas gracias por su honesto comentario. Realizaré otro video que sea más simple de entender. Por aquí le comparto otro video más práctico, si le es de ayuda.
El empalme en VIGAS es un tema MUY EXTENSO. He tratado de resumirlo en 20 min. apróximadamente. De ser posible subiré una PARTE 2 , resolviendo algunas dudas o corrigiendo algunas cosas. Gracias por el apoyo.
Y que piensan ustedes? Los estaré leyendo. Gracias por ver el video. Saludos.
Exelente explicación .más claro no puede ser .ahora los maestros q construyan mi casa no podrán palabrearme .gracias
Hola, muchas gracias por ver el video y dejar tu valioso comentario.
Que. Fácil. Aprender. Felicitaciones
Hola, muchas gracias por su valioso comentario.
Muchas gracias Fernando por tu explicacion que aporta mucho a los que estamos dentro de la construcción. Explicación muy ilustrativa. Saludos
Hola, muchas gracias por su valioso comentario
Execelente presentación, muy entendible
Gracias por la enseñanza.
Muchas gracias a usted por ver los videos.
Estaré pendiente de futuros videos. Soy su nuevo suscriptor y activé notificaciones. ¡Bendiciones!
@@EiderJChavesC2 Excelente, muchas gracias.
Excelente ingeniero ;)
¡Muchas gracias por tu comentario! Aunque no es necesario que me digas ingeniero, aprecio mucho tus palabras. Mi objetivo es siempre compartir contenido útil y claro. ¡Un gran saludo!
Excelente video gracias por ir desmenuzando poco a poco el tema es bastante entendible 👍
Hola Anibal gracias por comentar. Gracias por ver el video. Se vienen más videos. Atento al canal.
Que excelente contenido y explicación ingeniero, felicidades y que sigas con tus videos, gracias.
Hola, muchas gracias por su valioso comentario. Saludos
Buena explicación bendiciones una más para la practica
Hola, muchas gracias por su valioso comentario. Saludos
Hola lng gracias por los videos que son de mucha ayuda personalmente yo aprendo mucho de tus videos ya que me dedico a la construcion aqui en mi pais Bolivia te felicito por ese tiempo, dedicacion en enseñar tus conocimiento Dios te vendiga Ing.
Hola, muchas gracias por su valioso comentario. Es una motivación más para seguir subiendo contenido. Saludos desde Perú.
Brillante aporte amigo ingeniero. gracias.
Hola, muchas gracias por su valioso comentario.
Exelente video
Gracias!
Hola Muy bueno tu video completamente ilustrativo y también tu explicación, continua colaborando con todos los interesados. Gracias.
Hola Hugo , muchas gracias por su valioso comentario.
Excelente explicacion inge , esta tratando de enganchar a los albañiles,maestro,operarios,oficiales,ayudantes y clientes q estan buscando buenos maestros para ejecutar la obra de sus casitas saludos .
Hola, muchas gracias por su excelente comentario. Así es, esa es la idea. Mejorar e ir aprendiendo. Saludos desde Perú.
Genial didáctico felicitaciones y gracias
Muchas gracias a usted por ver el video.
Mano me pase bucando libros donde explicaran este tema..... pero tu video me resolvio cualquier duda.Gran trabajo mi king
El simple echo de poner la equis donde estan los momentos maximos, me aclaro las dudas que tenia.
Hola, me alegra que te haya ayudado el video. Gracias por tu comentario.
Excelente video amigo, muchas gracias por tu explicación
Hola, muchas gracias a usted por ver el video y por comentar. Saludos desde Perú.
Tiene mucha lógica y despeja unas dudas sobre vigas y sería bno el de columnas gracias
Hola Virgilio gracias por comentar. Aquí tengo el video de empalme en columnas : ua-cam.com/video/JPsVspuciZI/v-deo.html&ab_channel=FernandoAlbites
@@fernandoalbites ok gracias buen trabajo felicitaciones un fuerte abrazo desde Colombia
@@virgiliorojascastillo332Gracias por ver el video. Saludos desde Perú.
Buena tutoria gracias !!!!!!
Hola, muchas gracias por comentar y ver el video.
Hola, me acabo de unir al canal y quería agradecerte por el contenido tan didáctico y claro del video. La explicación sobre el tema es excelente. Tengo una consulta específica sobre el armado de las vigas y me gustaría saber si podrías orientarme un poco más al respecto. Si tienes un correo o alguna forma de contacto, te agradecería mucho poder hacerte esta consulta de manera más detallada.
De todas formas, muchas gracias por el excelente contenido, ¡me ha sido de gran ayuda!
¡Hola! Muchas gracias por unirte al canal y por tus amables palabras. Me alegra mucho saber que el contenido te ha sido útil. Puedes dejar tu consulta en los comentarios. No manejo correo para consultas, pero estaré atento para ayudarte. ¡Gracias de nuevo por tu apoyo!
Excelente video Fernando Albites, detalles muy importantes para entender mejor cuando se realice el diseño estructural de las vigas y demás elementos, Siga así amigo bendiciones, seguiré revisando cada uno de tus videos.
Hola Lenin, muchas gracias por su valioso comentario. Se vienen más videos con la misma metodología.
Excelente explicacion
Hola, muchas gracias
Saludos, pienso que para realizar el empalme del acero a torsión, habría que analizar que parte del elemento estructural es la que está siendo sometido a torsion...
Hola, muchas gracias por su valioso aporte. Saludos
en los últimos minutos has mencionado el acero que va en el medio de la viga , en una oportunidad escuche a un colega donde me indica en la viga tiene esfuerzo que no absorbe momento es decir el acero que pasa en eje neutro de la viga el momento es cero, por lo tanto me dijo que tendrá que colocarse por debajo del eje. y Segundo ese acero que pasa por el medio sirve para confirnar la estructura por el pandeo lateral.
Hola Humberto gracias por comentar. Normalmente este acero se coloca cuando la viga necesita refuerzo por torsión (El acero requerido por torsión se suma con el acero requerido por flexión). Este puede ser colocado en cualquiera de las caras de la viga. También se suele colocarlo cuando la viga tiene grandes peraltes. Entre otros usos. Gracias por su gran aporte.
Muy bueno tu video, te recomiendo realizar una justificación de todo lo que indicas bajo las normas nacionales e internacionales con el fin de abarcar mejor lo que allí indicas.
Hola, muchas gracias por su valioso comentario y por su recomendación, lo tomaré en cuenta en futuros videos.
Hola, muy buen video, pude notar que en tu diagrama los aceros en la zona de empalme, uno de los aceros que conforman el empalme tiene una zona trabajada con un doblez para lograr el acople de las barras constructivamente, esto en campo no se realiza con frecuencia, mi pregunta es si que si hay alguna parte de la norma en la cuál hable acerca de ese doblez y que pendiente debería tener, otras normas tocan el tema pero en columnas en el cambio de sección entre un piso y otro, en donde se le hace ese doblez a las barras de acero orientado a una determinada cara de la columna, y el doblez de este acero tiene una pendiente máxima de 1/6. Quizá me puedas ayudar con esta consulta, o si conoces algún reglamento que lo mencione, pero aplicado a vigas con cambio de sección o simplemente para trabajar el acero buscando un mejor acople para comodidad constructiva. Muchas gracias, Saludos.
Hola , gracias por comentar. Excelente observación. Es cierto que en las columnas se realizan el cambio de sección con pendiente 1 en 6. En el caso de vigas podríamos aplicar lo mismo. Sinceramente no he llegado a ver que la normativa haga énfasis en este detalle. En las obras normalmente se suele realizar típicamente sin el doblez.
Buenos videos ingeniero, 👍
¿Cuantos estribos se ponen en la zona de traslape para la misma viga del ejemplo (minuto 21:35?
Hola, gracias por comentar. El dibujo es sólo referencial. Dependerá de la longitud del empalme.
Hola saludos desde Tierras Altas Tortuguitas Buenos Aires Argentina...estoy por construir un encadenado de bases y zapatas....es regla por lo general usar ceresita para evitar que la humedad suba a todo el trabajo....ya sean pisos y paredes ....?
Perdón por la pregunta ....es que no tengo claro ese punto
Hola José, gracias por comentar. Si te refieres a utilizar algún tipo de aditivo impermeabilizante u otro, sería lo más adecuado, para que mejore las propiedades del concreto de la cimentación.
@@fernandoalbites si a eso me refería....también veo que usan Nailon para aislar las zapata de la tierra....eso es correcto..?
Gracias por contestar ...seguiré viendo más vídeos para estar bien asesorado ...saludos
Ya es tarde para comentártelo pero no sólo debes usar aditivos, debes considerar además un Recubrimiento mínimo de 7,5 cm al estar en contacto con terreno. Y adicional es recomendable también una cama de piedra picada sobre un geotextil impermeabilizante.
Hermano muchos gracias por tomar el tiempo de explicarnos estos temas te agradezco un resto.
Me están haciendo un refuerzamiento en mi casa de vigas debido a que la estructura anterior se estaba flexionando.
Tengo un espacio de 3.80 de ancho de columna a columna. El albañil dice que hay que poner 6 varillas de media. Pero me las quiere poner como el ejemplo de viga de 6 varillas que usted uso osea 2 2 y 2. Yo pensaría con todos los videos que he visto de ingenieros que debería ser 3 varillas arriba y 3 abajo para aguantar el centro. Que me podría recomendar usted. Y cuando debería ser el peralte de la viga?.
Hola José, muchas gracias por su comentario. Eso va depender de un CÁLCULO ESTRUCTURAL. Recuerde que realizar un reforzamiento estructural no es sólo cambiar una viga de X dimensiones por otra viga de X dimensiones. Se requiere de realizar un análisis. Es mejor que contacte con un profesional en la rama estructural.
@@fernandoalbites donde puedo contactarte para una pequeña asesoría. Y me digas cuánto cobras
Muy buena explicación inge ....pero los aceros del medio dónde se empalman?
Hola Maribel, muchas gracias por su maravilloso comentario. Es una interrogante que yo también tengo, en cuanto tenga referencias bibliográficas lo estaré compartiendo. Espero su comprensión.
disculpen la pregunta.... pero vi a unos maestros que están poniendo aceros completos en una viga, tanto arriba como abajo ponen enterizos sin necesidad de hacer empalmes o traslapes como los que nos muestran..... y bueno a lo que comprendo que por procesos físicos deberían ir seccionados verdad?
Hola, gracias por comentar. Se me pasó, debí aclararlo en el video. Las varillas aquí en Perú son comercializadas en 9m. Esto quiere decir que una viga que tenga como 12m, sí o sí va a requerir de un empalme, y es ahí cuando se aplica lo mencionado en el video. Pero si se tienen vigas con longitudes de 7m (ejemplo), no sería tan necesario, ya que en dicho caso tranquilamente se podría colocar los aceros enteros, a no ser que se tengan longitudes más cortas de acero producto del mismo corte y se quiera empalmar para dichos tramos de vigas. Espero que haya quedado claro. Muchas gracias por ver el video.
Hola ingeniero es la misma norma para las vigas de arrastre ?
Hola, gracias por comentar. En el caso de vigas de conexión se podría utilizar el mismo criterio, pero en el caso de viga de cimentación esto ya no aplicaría. Las zonas de empalme de invertirían.
Y si empalmó en el centro de la columna se puede ?
Hola, gracias por comentar. Como menciono en el video, tampoco se podría. Debido a los esfuerzos por la envolvente de momentos (sismo). Saludos desde Perú.
Buenas noches, no tendría mucho desperdicio en acero? el acero normalmente viene de 9 m. y tanto acero negativo como positivo van a caer en el mismo lugar. leí en un libro que se aumenta en un 70% de de la longitud de empalme si el acero no llega en la zona de empalme
Hola, gracias por comentar. No tendría por qué generar más desperdicio. Para eso modulamos el acero en campo. Tratando siempre de que los retazos sean utilizados ya sea en bastones, balancines, aceros de refuerzo, etc.
¿Esto también aplica a las vigas de cimentación? ¿Cómo sería en ese caso?
Hola, gracias por comentar. Hay un poco de confusión en eso. Trataré de subir un video sobre el empalme en vigas de cimentación.
Como se empalmar una viga de 8 hierros de 5/8
Y 2 tensión de 1/2
Hola, gracias por comentar. Se aplicaría el mismo criterio indicado en el video.
Ok. Quienes recurrimos a estas fuentes, lo hacemos porque buscamos información específica sobre algún tema, principalmente porque no siempre se puede contar con asesoría especializada. Ayudaría mucho a entender el tema si lo simplificas de tal manera que cualquiera pueda comprenderlo. Esto de esfuerzos, momentos, y todo ese rollo teórico no ayuda mucho si lo que quiero saber es sólo dónde es la zona correcta para el empalme. Me pierdo entre tanta verborrea 😢
Hola, muchas gracias por su honesto comentario. Realizaré otro video que sea más simple de entender. Por aquí le comparto otro video más práctico, si le es de ayuda.
ua-cam.com/users/shortsDXuyNY6OPrc