ALEJANDRO DUMAS (Año 1802) Pasajes de la historia (La rosa de los vientos)
Вставка
- Опубліковано 7 лют 2025
- Capitulo completo de la serie "Pasajes de la historia", sección del programa "La rosa de los vientos" dedicado a Alejandro Dumas, autor de Los tres Mosqueteros, El conde de Montecristo... (Año 1802), todo el merito es de su director y locutor J.A. Cebrian, d.e.p.
*_Productos de Amazon que poseo y recomiendo por buen funcionamiento y excelente relación calidad/precio:_*
*Extensor/repetidor WIFI:* amzn.to/3e2JqdS
*Masajeador de espalda:* amzn.to/2YrmRIZ
*Enchufe WIFI compatible con Alexa y Google Home:* amzn.to/2zrE0tN
*Proyector 1080p:* amzn.to/2XUbVEC
*Luz portátil nocturna con batería y sensor de movimiento:* amzn.to/3fkKfP4
*Cafetera superautomatica Krups:* amzn.to/2AtFpjY
*Auriculares cerrados de diadema:* amzn.to/2YvxWZA
*Fundas antiestaticas interiores para vinilos:* amzn.to/2B6B31Z
*Fundas exteriores para vinilos:* amzn.to/2BXV2At
*Café en grano, 100% arabica Brasil, pack de 2x1kg:* amzn.to/2B65yoI
*Micrófono USB:* amzn.to/3fkL1vs
*Banda elástica para gimnasia:* amzn.to/3dXrOjt
*Cámara de seguridad para el coche 1080p:* amzn.to/2XV6xkL
la use para mi exposicion y me fue bien gracias
QUE GENIAL NARRACIÓN, GRACIAS
Muy interesante su biografía y la forma de contarla. He escuchado este video dos veces.
El señor de la narrativa !! Sr : Cebrián sabe pintar las historias con sus palabras!
Muy interesante, me gusta como el narrador me atrapa en la historia de cada personaje, gracias
SALUDOS
Honor y gloria a este gran poeta dela escritura .seguro que los que lleguen al cielo el los recreará con obras de ensueños .
El conde de Montecristo es uno de mis libros favoritos. Después de leerlo, la primera vez, busqué todas las películas hechas basadas en el libro, ninguna me satisfizo; entonces, lo leí, por segunda ocasión. Gracias por compartirnos su biografía.
¿Y cuál consideras que es la mejor peli?
Raulvz hay una versión francesa poco difundida, de 1962, el actor es Louis Jourdan. Dirigida por Claude Autant-Lara. Entiendo que la historia es muy basta, para exponerla y resumirla en una película, de ahí la importancia de la adaptación. Ya nos compartirás tu formación, las biografías que nos compartes son muy informativas y completas. La narración muy amena. Mucho mérito en preparar cada video. Gracias, nuevamente. 💐
Los escritores populares, suelen ser los más recordados.
Realmente me gustan estos videos, despiertan un interés en mi por el siglo XIX
Raúl eres un orador increíble me chiflan tus pasajes de la historia cómo los ambientas cómo los describes las emociones que transmite sin duda Alejandro Dumas Julio Verne y tantos otros han sido compañeros de viaje de una lectora voraz. Es un auténtico placer escucharte gracias gracias gracias por tu excelente trabajo
Muy interesante.muy bien lograda está biografía.como todas. Gracias
Gracias por otro gran viaje contigo. Hasta pronto.
Creo que la mejor creacion es La Dama de las Camelias. Mama siempre hablaba de los libros que eran y aun son un legado literario para estudiantes, aficionados, literatos, novelistas, escritores etc. El Conde de Montecristo fue una pelicula que dio un gran valor a la literatura. Alejandro Dumas fue y sera un genio por la manera de desempenar el escrito dandole toques romanticos, intrigantes, emocionales, en fin uso todo su estilo para hacer obras que quedaron para la historia. Gracias por subir su casi biografia, que casi nadie conocia.
Lo he descubierto RAULVZ, y estoy super encantada de conocer sus relatos de personajes de la historia que los conocía de algunos de manera superficial y ahora con su narrativa clara y didáctica me ilustro y me trasporto a aquellas èpocas, gracias !!!! saludos desde Perú
Muchas gracias, que disfrutes del canal 😉
Maravilloso reportaje es grandioso escuchar 👂 este narrador pasajes de la historia me gusta esa voz nunca te cansas maravilloso grasias asta siempre 👍❤️👂💡💡💡💡
Gracias, hasta...
excelente este relato, mientras trabajo escucho y aprendo,aprecio mucho estos aportes.
Me alegra que te gusten, un saludo.
Me hubiera encantado que este narrador con esa voz que nos hace viajar por el tiempo hubiese narrado la vida del poeta de mi nación "Rubén Darío"
Admiro a esté gran novelista, en todas tus narrativas de estos grandes hombres resalta la envidia y lo destructiva que puede ser. Los llevan a la banca rota , a la depresión , a las adicciones y al final . Gracias por tan magnífica narrativa que nos transporta en el tiempo.
El conde de Monte Cristo ese es mi libro favorito de toda la vida.
El gran Dumas y las mujeres, Todas para uno y uno para todas!!!
Adoro la voz y la narrativa del caballero que nos permite descubrir la vida de estos DIOSES de la LITERATURA. Al escucharlo me lleva a un viaje de ENCANTO.
Cuantas cosas hermosas me faltan leer de los verdaderos genios de la literatura!!!
Increíble la vida de un grande!!! Gracias!!! Por su relato señor!!!!
Muy buen narrador..me encanta
M encanto su historia y su obra el conde de Montecristo
Un melenudo y persistente aventurero de la vida. Entusiasta narrador!!
Hola Raul, muchas gracias por tus narraciones, me encantan. Te escucho desde Argentina. Un saludo!!
Muchas gracias, aunque el narrador es Juan Antonio Cebrian
@@raulvz ahh ok gracias por la aclaracion y por compartirlo!!
Me gusta mucho la narrativa, los personajes, los detalles de la biografía. Aprendo siempre.! Excelente!
Este canal me... ¡ENCANTA! así, con mayúsculas en superlativo. Gracias a Dios lo encontré creo que a mi tiempo. 🙏🌻
Gracias!
Empecé a leer el conde de Montecristo
Gran relato! Me gustó mucho, es como si uno lo estuviera acompañando a través de todo lo que vivió.
Como narrador era único.
Alejandro Dumas el maestro, te estaré eternamente agradecido...
Me encantan tus vídeos, así puedo conocer escritores, héroes y villanos desde otra perspectiva, me fui mucho escuchar a cerca de la Reina María de Castilla, gracias y un saludo 🙂
Maravilloso, gracias gracias!
Maravillosa historia👍
Muuy bueno!
fascinante gracias!!!
Magnífico todo, pero me salieron más de 6 anuncios que asco!!!!!
Buena biografia,Alejandro nacio el mismo año que Victor Hugo pero Alejandro murio antes, grandes genios.
Dumas en 1802 y Hugo en 1822
Alejandro Dumas y sus hijo deben ser considerados los padres de la novela y la literatura, revolucionaron con sus obras toda una parte de la gran cultura mundial., la dama de las camelia obra cumbre de su hijo aqui se dice el Jr. y el conde de montecristo y los tres mosquetros obras de su padre del mismo nombre., Me encanta su espíritu republicano, ya practicado por los griegos y los romanos y afirmado por los franceses
Maravilloso!!!
Gracias GRACIAS 🙏☘️🇪🇦✌️✌️✌️
Hay qué hacer un esfuerzo para separar la plática de la música; ya que esta, está muy fuerte! Gracias de todas maneras!
la gula lujuria de Alejandro Dumas, talentoso en despertar la curiosidad.
Otra noche más, gracias por alimentarme el coco.
Dumas Davy de la Pailleterie(Villers-Cotterêts,24-julio-1802-Puys,Diep pe,5-diciembre-1870),Alejandro Dumas:novelista-dramaturgo francés,sus obras se han traducido a cien idiomas,sus novelas históricas de aventuras se publicaron en formato de series(El conde de Montecristo,Los tres mos queteros,Veinte años después y El vizconde de Bragelonne),sus novelas han sido adaptadas a doscientas películas.Escritor prolífico en diversos gé neros,comenzó carrera escribiendo obras teatrales.Escribió artículos en re vistas y libros.Sus trabajos suman 100 000 páginas.
💖💖💖💖💖💖💖💖💖
Un soñador muy inteligente.
feliz cumple
Osado y vehemente.
Un enorme y extraordinario escritor. Lo que ma pareció increíble es que fuera tan mujeriego. Ni siquiera puedo imaginar cómo podía liderar con ello.
En mi vida solo me relacione con una mujer y es mi esposa. Y con diferentes he podido ir sorteando todas las implicaciones que una familia requiere.
Ese rasgo de Alejandro Dumas, no lo admiro, creo que fue irresponsable.
Ta bueno
Me quedo con el conde montecristo
Decian que uno de los mosqueteros era vasco no recuerdo cual
excelente vida!
Dios bendición para los Haití
Santo Domingo, es la capital de la RD.
Se refiere a esa isla?
Santo Domingo mencionado en este audio documental fue el nombre de la isla caribeña durante la colonización francesa (la única isla que tiene dos Estados ahora). El nació en la parte occidental de la isla (República de Haití) principalmente en la ciudad de Jeremie.
"Tenía 100 mujeres, tofo un caballero...." 😮😮😮😮😮😮
Quiero vivir en 1800
Probablemente si vivieras en 1800 no pensarías lo mismo
Su.sangre.noes.loimportante.loimportante.es.que.fue.el.mejor.escritor.frances.de.su.epoca
Jjajajatriunfa y la historia te recordara como una persona maravillosa
'Todas las mujeres le adoraban ...jajaja después de que les pagaba
La publicidad arruina todos tus videos
La publicidad la mete UA-cam para los dueños de los derechos de autor de las canciones, yo no gano nada.
@@raulvz a no sabía. Disculpa
Modistilla,?
Cuantos seres tan vergonzantes y banales como los reyes de esas epocas quisieran ser, o al menos parecerse a hombres de la talla de estos escritores como los Dumas, no importa la procedencia, pero fueron hombres de mucho valor para la literatura clasica. Ver la biografia de estas personas "reales" da verguenza y pena con toda la intriga, la inmoralidad, las costumbres y las bufonadas de esta realesa.
Luz Ahrens mmmm para ese entonces los reyes ya habían perdido la cabeza. El problema serían los revolucionarios.
Salvó el pelo, no le veo nada de mulato.🧐
Faltan los comentarios racistas de latam
Todo muy bien. Pero ese efecto que le pones a la voz es molesto.
Quien narra el relato, es el sr Cebrian y falleció hace 12 años. El audio es viejo
No entiendo porque siglos 19 no 18 si nació 1802 es el 18siglo,18.todo tenemos de Congo o de caravali.
No sé murio joven Señor se ve Alejandro Dumas mayor.
Aveces pensamos q en aquellos tiempos no se pagaba nada pero tantisima burguesía no cae del cielo en ningún tiempo claro no habia millones de personas como hoy que ay que sacar dinero hasta de este negocio porque ay darle a las personas algo.
Idania efectivamente durante 1800 era el siglo 19. Estamos en el siglo 21 en este momento de la historia.
Piensa que el calendario que utilizamos el siglo primero empieza el año cero a al año 99
No me gusta su tarea :)
Escritor???? Esta en duda
Lo seguro es que fue un gran " firmador""" de cuentos ajenis.
Me provoca curiosidad tu comentario, lo podrías sustentar.