NOTA: Don Segundo Correa Orellana falleció en el 2017 a los 85 años y dejó este legado de cultura tradicional, junto a su familia, para las nuevas generaciones.
Felicitaciones a la familia Correa ,soy del Manzano y ellos han estado en muchos funerales de mi familia muchas gracias ,soy hijo de Segundo Olave M los quiero mucho y siempre los llevo en mi corazón.❤
Felicito ala famlia Correa de la llaveria del durasno con mucho orgullo conoci a don Segundo Correa en un matrimnio en casa de mi tio Rogelio Pizarro les doy las mas humilde condolencia a su famlia
Maravilloso, realmente maravilloso, estas son las cosas que no debemos dejar que se pierdan en la nada, esta es la planta que debemos cultivar, esta es la sabía que debe la raíz de nuestras tradiciones, esto es lo que no debe perderse, expresión viva de nuestras tradiciones, viva nuestra cultura, bella como ninguna
Me alegra mucho tu comentario. Es precisamente lo que esperamos, que esta clase magistral que nos proporcionan ambas familias Correa, no se pierda en el tiempo. Ojalá las nuevas generaciones lo valoren y aprendan de estos hombres sabios.
Me emociona la Verdad con que esta familia lleva su Canto por seña de identidad. Profunda identidad chilena la décima es también profunda identificación con otros pueblos, cubano, colombiano, argentino uruguayo, o canario, de donde soy. Un abrazo afectuoso de este canario que desde 2018 mira a Chile de cerquita. Cuando vuelva, pasaré por Las Cabras para estrechar la mano con que toca la guitarra don Andrés Correa. Gracias por mantener vivo este tesoro.
QUE BONITO , HERMOSO , ME ENCANTA LA MÚSICA TRADICIONAL CHILENA CAMPESINA , FELICITACIONES A TODA LA FAMILIA CORREA , SON UN VERDADERO TESORO HUMANO VIVO, MUCHAS GRACIAS .
FELICITACIONES AESTA HERMOSA FAMILIA MUY LINDO EL CANTOLO HACEN CON EL ALMA YO SOY FAMILIA DEL TIO ROGELIO PIZARRO Q EN PAZ DESCANSE DE DURAZNO LLAVERIA UN ABRAZO A TODOS
Para el amigo @ermogonzalez, q hace un consulta, yo soy contemporaneo de esa epoca, y recuerdo que los versos se cantaban acompañados de una guitarra afinada "POR PARES": Esto es, la tonalidad de la cuerda prima o primera le daban la misma tonalidad o sonido que la cuerda 4ta. O primer entorchado, la segunda igual se templaba al mismo son con la 5ta. O segundo entorchado y el sonido de la tercera cuerda se igualaba con la 6ta. O tercer entorchado. Ahora ya la guitarra quedaba afinada por pares y el cantor o cantora se lucia cantando sus versos a lo divino o humano. Espero que le sirva la referencia, para que continue la tradicion de la musica campesina, que era cultura y creencia autentica del campo chileno, que dejo una huella que todavia perdura.
NOTA: Don Segundo Correa Orellana falleció en el 2017 a los 85 años y dejó este legado de cultura tradicional, junto a su familia, para las nuevas generaciones.
Muy lindo me. Oso Recordar. Yo. Viví. En los años. 44 al. 50. Así me dieron. Un. momento de Felicida. saludo a todo El Durazno Felitaciones
Lamentablemente hoy acaba de fallecer también don Andrés Correa.
H C6 D3🎉🎉y 66 d x 5g ch C6 C6 66 k c C6🎉c x x 🎉🎉x @@luisquintanilla8795
Felicitaciones a la familia Correa ,soy del Manzano y ellos han estado en muchos funerales de mi familia muchas gracias ,soy hijo de Segundo Olave M los quiero mucho y siempre los llevo en mi corazón.❤
Hermosa presentación....
Gracias Pepe por compartir tus valiosos trabajos, son documentos vivos de nuestras tradiciones....
Esto si que es verdadera cultura chilena , que hermoso reportaje .
Maravilloso registro 🤗🤗👏👏👏👏
Que hermosa canción y poesía
Felicito ala famlia Correa de la llaveria del durasno con mucho orgullo conoci a don Segundo Correa en un matrimnio en casa de mi tio Rogelio Pizarro les doy las mas humilde condolencia a su famlia
Maravilloso, realmente maravilloso, estas son las cosas que no debemos dejar que se pierdan en la nada, esta es la planta que debemos cultivar, esta es la sabía que debe la raíz de nuestras tradiciones, esto es lo que no debe perderse, expresión viva de nuestras tradiciones, viva nuestra cultura, bella como ninguna
Me alegra mucho tu comentario. Es precisamente lo que esperamos, que esta clase magistral que nos proporcionan ambas familias Correa, no se pierda en el tiempo. Ojalá las nuevas generaciones lo valoren y aprendan de estos hombres sabios.
Desde la comuna de Putaendo,un saludo y abrazo grande para la familia correa de las cabras, grandes cantores, muchas bendiciones,
Me emociona la Verdad con que esta familia lleva su Canto por seña de identidad. Profunda identidad chilena la décima es también profunda identificación con otros pueblos, cubano, colombiano, argentino uruguayo, o canario, de donde soy. Un abrazo afectuoso de este canario que desde 2018 mira a Chile de cerquita. Cuando vuelva, pasaré por Las Cabras para estrechar la mano con que toca la guitarra don Andrés Correa. Gracias por mantener vivo este tesoro.
Andres ...
Mi padre .
@@hadajosefacorrea6425 qué bueno! Mucho gusto. Cómo se encuentra su padre?
Que linda familia que ermosa familia y todos jiran al Rededor de la musica campesina mis mas sinseros saludos para la familia correa
QUE BONITO , HERMOSO , ME ENCANTA LA MÚSICA TRADICIONAL CHILENA CAMPESINA , FELICITACIONES A TODA LA FAMILIA CORREA , SON UN VERDADERO TESORO HUMANO VIVO, MUCHAS GRACIAS .
Q lindas las costumbres campesinas dibieran cultivarlas mas y debieran dar programas de television son hermosos y emosionanted
FELICITACIONES AESTA HERMOSA FAMILIA MUY LINDO EL CANTOLO HACEN CON EL ALMA YO SOY FAMILIA DEL TIO ROGELIO PIZARRO Q EN PAZ DESCANSE DE DURAZNO LLAVERIA UN ABRAZO A TODOS
Me gusta como cantan la familia de don andres con sus hijos los veo siempre saludos.
Que bonito es escuchar a estos viejitos me recuerdan a mi viejo
Para el amigo @ermogonzalez, q hace un consulta, yo soy contemporaneo de esa epoca, y recuerdo que los versos se cantaban acompañados de una guitarra afinada "POR PARES": Esto es, la tonalidad de la cuerda prima o primera le daban la misma tonalidad o sonido que la cuerda 4ta. O primer entorchado, la segunda igual se templaba al mismo son con la 5ta. O segundo entorchado y el sonido de la tercera cuerda se igualaba con la 6ta. O tercer entorchado. Ahora ya la guitarra quedaba afinada por pares y el cantor o cantora se lucia cantando sus versos a lo divino o humano. Espero que le sirva la referencia, para que continue la tradicion de la musica campesina, que era cultura y creencia autentica del campo chileno, que dejo una huella que todavia perdura.
Alguien podría indicar las notas de la afinación "doble común" por favor, es hermosaaa
Gracia a Escuela Vilma Aliaga Calderón por difundir estos tesoros de nuestras tradiciones.
Bonito y a donde es la fiesta parientes
Hungransaludo.haesos.parientes.yossoi.defamilia.correa.chepicaysantacru..Hermogonzalez.correa..chile..
Ó
Q emosion yo naci en eldurazno sóy de la familia ugalde
Es hermozop