Qué maravilloso descubrimiento he hecho en plena cuarentena...la primera vez que vi a Ñanda Mañachi fue en Quito el 2011. Qué bello sonido y que auténtico, los admiro por mantener ese sabor a su tierra hermosa y mágica...que viva el Ecuador!!!, mis saludos desde la Patagonia chilena.
Yo recuerdo a Carlos Perugachi Azucena Perugachi cuando regresaban de sus viajes y subían en los buses de Ibarra Zuleta, eran muy jóvenes yo apenas un niño que iba a Ibarra a alquilar las revistas de Kalman, Arandu, y Orion y tomar agüita de limón, que recuerdos...solo para eso me llegaba los centavos de sucre que mi madre me daba, yo me quede huérfano de padre con 11 años, Saludos desde Barcelona España.
Ecuador esta es tu música, yo la llevo en el corazón. Equator this is your music. I have it dep in my heart!!!!! Regards from Auckland, New Zealand..a Sunday morning here May 17, 2020!!!!
Hermosa Música de las comunidades 🙌🇪🇨. En este disco de Ñanda Mañachi tocando juntos los maestros Alfonso Cachiguango y Enrique Males. Además de talentosos de la época como Rosa Sandoval, Zoila Saravino, Juan Cayambe, Carlos Perugachi, Luis Enrique Pineda, José Miguel Molina, Pedro Tubumbango, Dirigidos por Chopin Thermes.
Mama Rosa Cachi que gran artiasta.... Me dijiste que me querías, que me extrañabas todo fue una mentira, si fueras como el agua con gusto te tomaría… mi amor por ti esta aqui y el tuyo donde es????. Que bella letra. Una gran reflexión para nustra juventud actual..
Hermosas composiciones del maestro alfonso cachiguango y su agrupacion ñanda mañachi... q en paz descanse y no muera la tradicion desde peguche para el mundo...
Amigo, rectifico tu afirmación; estás no son composiciones del gran músico que fue Alfonso Cachihuango, si bien es cierto compuso muchas melodías, en estos trabajos discográficos se encuentran son recopilaciones de muchos “tocadores” tradicionales y composiciones colectivas. Además este no es el grupo del compañero, que en paz descanse, Alfonso Cachihuango; es un colectivo de tocadores tradicionales de las diferentes comunidades Kichwa, y la idea de la recopilación tanto de músicos y repertorio musical, nace del francés Chopin Thermes (radicado en Ibarra, casado y viudo con Hermelinda Males - kichwa). Él si fue el director de este proyecto llamado Ñanda Mañachi, que no nació como agrupación formal musical, sino como un rescate a nuestras músicas tradicionales y ancestrales. Pero antes de estos tres trabajos como Ñanda Mañachi, hubo dos trabajos como antesala, llamados “Quinchuquimanda y Imbayacuna Quinchuquimanda)” (desde Quinchuqui y Imbayas desde Quinchuqui) en homenaje a la comunidad donde fue originaria su esposa Hermelinda Males; además de ser los primeros migrantes en salir a una ciudad (Ibarra). Espero sea esto un aporte a la la historia real. En la actualidad existen dos agrupaciones con el mismo nombre, una que dirigía el compañero Alfonso (ahora su hijo), y la otra que sigue la tradición por la cual fue formado este colectivo, dirigida por el compañero José Luis Phichamba, apoyado por Chopin Thermes, su creador original. Un saludo
Sin duda es una verdadera JOYA, música nuestra, música del corazón, música de la Tierra…. Cuanto agradezco a la Vida haber nacido en esta Tierra y permitirme conocer la historia a través de estos músicos admirables…..
Bellísimo. Me lo recomendó mi padre después de escuchar hace un momento Yaki Kandru, agrupación colombiana también setentera. Gloria al continente, sus pueblos y sus cantos. Abrazo desde el caribe colombiano.
1)4:05min rosa María 2)7:23min canción y saya 3)10:57min huanupamba 4)16:08min como chihuaco 5)17:25 peguche capilla 6)20:11 San Juan en quinchuqui 7)24:06 lucita 8)26:38 ay el carrito Imbabura 9)30:32 San Juande de natabuela 10)35:04 juyanimari 11)35:05 campesinos
Me recuerda, mi niñez y adolescencia, crecí con estas canciones, me siento muy orgullosa de mi Peguche y su arte, aunque no, he aportado, soy parte de esta cultura
Ñanda mañachi siempre lo mejor!
Great music, thank you very much for this video. Many greetings from Poland 🤩
Me sumo para escuchar estás bellas músicas de mi infancia
q lindos recuerdos gracias por compartir esta musica lo escuchaba y cantaba mi madre espero lo escuche desde el cielo ya mas de 35 años
Qué maravilloso descubrimiento he hecho en plena cuarentena...la primera vez que vi a Ñanda Mañachi fue en Quito el 2011. Qué bello sonido y que auténtico, los admiro por mantener ese sabor a su tierra hermosa y mágica...que viva el Ecuador!!!, mis saludos desde la Patagonia chilena.
Yo recuerdo a Carlos Perugachi Azucena Perugachi cuando regresaban de sus viajes y subían en los buses de Ibarra Zuleta, eran muy jóvenes yo apenas un niño que iba a Ibarra a alquilar las revistas de Kalman, Arandu, y Orion y tomar agüita de limón, que recuerdos...solo para eso me llegaba los centavos de sucre que mi madre me daba, yo me quede huérfano de padre con 11 años, Saludos desde Barcelona España.
Arriba 100pre arriba nuestra música andina Ecuatoriana 100% AMOR A NUESTRA LENGUA QUICHUA
Ecuador esta es tu música, yo la llevo en el corazón. Equator this is your music. I have it dep in my heart!!!!! Regards from Auckland, New Zealand..a Sunday morning here May 17, 2020!!!!
Hermosa Música de las comunidades 🙌🇪🇨. En este disco de Ñanda Mañachi tocando juntos los maestros Alfonso Cachiguango y Enrique Males. Además de talentosos de la época como Rosa Sandoval, Zoila Saravino, Juan Cayambe, Carlos Perugachi, Luis Enrique Pineda, José Miguel Molina, Pedro Tubumbango, Dirigidos por Chopin Thermes.
grandes melodoas de mi pais hermano ecuador saludos desde la bella villa colombia
Mama Rosa Cachi que gran artiasta.... Me dijiste que me querías, que me extrañabas todo fue una mentira, si fueras como el agua con gusto te tomaría… mi amor por ti esta aqui y el tuyo donde es????. Que bella letra.
Una gran reflexión para nustra juventud actual..
😅recordar es volver avivir musica de los años 70 recopilados x el grupo
Hermosas composiciones del maestro alfonso cachiguango y su agrupacion ñanda mañachi... q en paz descanse y no muera la tradicion desde peguche para el mundo...
Amigo, rectifico tu afirmación; estás no son composiciones del gran músico que fue Alfonso Cachihuango, si bien es cierto compuso muchas melodías, en estos trabajos discográficos se encuentran son recopilaciones de muchos “tocadores” tradicionales y composiciones colectivas. Además este no es el grupo del compañero, que en paz descanse, Alfonso Cachihuango; es un colectivo de tocadores tradicionales de las diferentes comunidades Kichwa, y la idea de la recopilación tanto de músicos y repertorio musical, nace del francés Chopin Thermes (radicado en Ibarra, casado y viudo con Hermelinda Males - kichwa). Él si fue el director de este proyecto llamado Ñanda Mañachi, que no nació como agrupación formal musical, sino como un rescate a nuestras músicas tradicionales y ancestrales. Pero antes de estos tres trabajos como Ñanda Mañachi, hubo dos trabajos como antesala, llamados “Quinchuquimanda y Imbayacuna Quinchuquimanda)” (desde Quinchuqui y Imbayas desde Quinchuqui) en homenaje a la comunidad donde fue originaria su esposa Hermelinda Males; además de ser los primeros migrantes en salir a una ciudad (Ibarra).
Espero sea esto un aporte a la la historia real.
En la actualidad existen dos agrupaciones con el mismo nombre, una que dirigía el compañero Alfonso (ahora su hijo), y la otra que sigue la tradición por la cual fue formado este colectivo, dirigida por el compañero José Luis Phichamba, apoyado por Chopin Thermes, su creador original.
Un saludo
Gracias por compartir esta reliquia de la música kichwa de Imbabura.
Saludos desde Hamburgo, Alemania!
Sin duda es una verdadera JOYA, música nuestra, música del corazón, música de la Tierra….
Cuanto agradezco a la Vida haber nacido en esta Tierra y permitirme conocer la historia a través de estos músicos admirables…..
Que bella musica te trasporte por ese pasado de mi lindo Ecuador
Bellísimo. Me lo recomendó mi padre después de escuchar hace un momento Yaki Kandru, agrupación colombiana también setentera. Gloria al continente, sus pueblos y sus cantos. Abrazo desde el caribe colombiano.
...cuantos recuerdos....
Tema Albacito....genial.....no lo habia escuchado ésta versión..
Es la versión original
Ooooh que genial escuchando este disco en UA-cam! ❤️
Los clasicos son mejores que los actuales.. Imbabura de mis sueños
Que Linda música carajo!!! Orgullo nacional....
GENIAL!!!
1)4:05min rosa María
2)7:23min canción y saya
3)10:57min huanupamba
4)16:08min como chihuaco
5)17:25 peguche capilla
6)20:11 San Juan en quinchuqui
7)24:06 lucita
8)26:38 ay el carrito Imbabura
9)30:32 San Juande de natabuela
10)35:04 juyanimari
11)35:05 campesinos
Música de la sierra norte de Ecuador del pueblo quichua Otavalo interpretado por el grupo musical etnico Ñanda Mañachi
Musica de mi infancia, kuyashamari nirkanki, llakishamari nirkanki, ñuka juyayka kaypimi, camba kuyayka maypita...
Me recuerda, mi niñez y adolescencia, crecí con estas canciones, me siento muy orgullosa de mi Peguche y su arte, aunque no, he aportado, soy parte de esta cultura
Gracias por compartirlo!
temitas de oro
Hola amigo excelente música, donde puedo conseguir este disco?
En Ecuador Otavalo